AUTOEVALUACIÓN-ORIENTACIÓN. Si se quieres acceder al NIVEL

Transcripción

AUTOEVALUACIÓN-ORIENTACIÓN. Si se quieres acceder al NIVEL
ALEMÁN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL NIVEL BÁSICO (Currículo).
AUTOEVALUACIÓN-ORIENTACIÓN. Si se quieres acceder al NIVEL INTERMEDIO debes ser
capaz de realizar lo siguiente:
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea
capaz de:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Inferir el tema de un texto a partir de la estructura y las imágenes del mismo.
Identificar cada uno de los elementos de una situación comunicativa (receptor, emisor, canal...) como medio de
ayuda a la comprensión del texto.
Deducir el significado de palabras desconocidas por las imágenes, contexto, similitud con la lengua extranjera...
Identificar las frases y palabras clave de cualquier texto breve y sencillo que permitan captar las ideas principales
y los cambios de tema.
Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal relacionado con la propia persona,
familia, lugar de residencia, hábitos y entorno, en general
Comprender los mensajes sencillos en notas personales sobre situaciones de la vida cotidiana, familiar y social.
Comprender la información relevante de instrucciones e indicaciones en letreros, señales y carteles en calles,
tiendas, restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugares públicos, siempre que el texto se presente
con una estructura clara y ordenada.
Comprender indicaciones muy básicas para completar fichas, impresos y otro tipo de documentos de la vida
cotidiana.
Comprender la información general contenida en correspondencia personal sencilla sobre temas de la vida
cotidiana.
Comprender la idea general del contenido de un texto que relate experiencias muy concretas, siempre que pueda
solicitar aclaración o tener un segundo contacto con el texto.
Comprender la información esencial en artículos de prensa o en televisión que narren hechos o acontecimientos,
siempre que tengan un apoyo visual.
Comprender la información específica en folletos ilustrados y otro material informativo como prospectos, listados,
horarios, etc., sobre actividades y ocio tales como actividades culturales y deportivas, horarios de apertura y
cierre de establecimientos, menús, etc.
Comprender la información específica en anuncios breves de periódicos, revistas…
Comprender la información específica en correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas de la vida
cotidiana tales como la reserva de la habitación de un hotel o la información sobre un curso de idiomas en el
extranjero.
Delimitar lo verdadero o falso de un texto.
Reconocer convenciones culturales propias del idioma que se estudia.
COMPRENSIÓN AUDITIVA
Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea
capaz de:
o
o
o
o
o
Identificar el tema de una conversación sencilla entre dos o más interlocutores.
Comprender el sentido general e información específica de conversaciones en las que no se participa e identificar
un cambio de tema.
Comprender frases, expresiones y palabras clave sobre temas de relevancia inmediata, siempre que se hable
despacio y con claridad.
Comprender y extraer información esencial de pasajes cortos grabados que traten sobre asuntos cotidianos y
predecibles y que estén pronunciados con lentitud y claridad.
Comprender los puntos principales y los detalles relevantes en mensajes grabados o en directo, que contengan
instrucciones, indicaciones u otra información si las palabras son claras y las condiciones acústicas no dificultan
la audición.
EXPRESIÓN ESCRITA
Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea
capaz de:
o
o
o
Escribir con la corrección ortográfica exigida para este nivel (correspondencia sonido-letra, letras mayúsculas /
minúsculas, separaciones de palabras...).
Utilizar las convenciones ortográficas que rigen en cada texto de los señalados para el nivel: carta, correo
electrónico...
Producir textos adecuados a las funciones comunicativas señaladas para el nivel.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Utilizar un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permitan abordar situaciones cotidianas de
contenido predecible, aunque generalmente tiene que adaptar el mensaje y buscar palabras.
Utilizar los conectores especificados para este nivel con el fin de contar una historia o describir algo.
Rellenar un cuestionario o ficha aportando datos personales e información sobre educación, trabajo, intereses y
conocimientos o habilidades.
Utilizar un lenguaje sencillo y descriptivo para realizar breves declaraciones sobre personas, objetos y
posesiones y para hacer comparaciones.
Escribir notas o mensajes con información, instrucciones e indicaciones relativas a actividades cotidianas o de
inmediata necesidad.
Realizar con el lenguaje especificado para el nivel descripciones o presentaciones de personas, lugares,
condiciones de vida o trabajo y actividades diarias.
Describir planes y citas, costumbres, actividades habituales o pertenecientes al pasado y experiencias
personales.
Ofrecer brevemente motivos y explicaciones para expresar ciertas opiniones, planes y acciones.
Narrar historias presentes o pasadas, reales o hipotéticas mediante una relación sencilla de elementos.
Distinguir, en líneas generales, las situaciones formales e informales según sea la situación y el contexto.
Utilizar las frases estereotipadas que rigen algunos textos, por ejemplo, para el saludo, la despedida, la
felicitación...
EXPRESIÓN ORAL
Se considerará, aunque resulten evidentes en algunos casos las pausas, las dudas iniciales y la
reformulación, que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea
capaz de:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Pronunciar de forma clara y comprensible aunque resulte evidente su acento y entonación extranjeros y los
errores no interfieran en la comunicación.
Utilizar un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permita abordar situaciones cotidianas de
contenido predecible, aunque generalmente tiene que adaptar el mensaje y buscar palabras.
Utilizar las estructuras descritas para el nivel, aunque siga cometiendo errores básicos siempre que estos no
interfieran en la comunicación.
Utilizar los conectores señalados para el nivel.
Realizar breves descripciones y comparaciones de objetos, personas, lugares, condiciones de vida o trabajo y
actividades diarias.
Hablar sobre experiencias, costumbres y planes.
Narrar historias o describir algo mediante una relación sencilla de elementos.
Ofrecer brevemente motivos y explicaciones para expresar ciertas opiniones, planes y acciones.
Realizar presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales ante una audiencia.
INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN
Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea
capaz de:
o
o
o
o
o
o
o
o
Interactuar en las diferentes situaciones descritas para el nivel utilizando las fórmulas cotidianas de saludo y
tratamiento y actuando según las normas de cortesía.
Participar en conversaciones que impliquen dar información personal, respondiendo a preguntas sobre
cuestiones habituales, reaccionando ante comentarios y/o expresando opiniones, siempre que el interlocutor se
muestre cooperativo.
Participar en conversaciones en que se establece contacto social de forma breve en el ámbito público:
restaurantes, tiendas, bancos…
Utilizar fórmulas sencillas para iniciar, mantener o terminar una conversación breve.
Pedir que se repitan o aclaren palabras clave o enunciados que no se han comprendido.
Mantener correspondencia personal en la que se hable de uno mismo o de su entorno (familia, amigos,
condiciones de vida, trabajo, tiempo libre, etc.).
Mantener correspondencia formal sencilla en la que se recaba información sobre algo, se piden disculpas, se
solicita un servicio…
Realizar, ante una audiencia, presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales y responder a
preguntas breves y sencillas de los oyentes.
ALEMÁN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL NIVEL INTERMEDIO (Currículo).
AUTOEVALUACIÓN-ORIENTACIÓN. Si se quieres acceder al NIVEL AVANZADO debes ser
capaz de realizar lo siguiente:
Comprensión de lectura
o Comprender suficientemente la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales
para mantener correspondencia regular con un amigo.
o Localizar y comprender información relevante en textos relacionados con la vida cotidiana, como cartas,
catálogos, folletos y documentos oficiales cortos.
o Localizar información relevante en textos largos u obtener información de distintas partes del texto o de varios
o
o
o
o
o
textos para resolver un problema específico.
Reconocer las ideas principales de artículos de prensa sencillos sobre temas conocidos.
Identificar las conclusiones en textos de argumentación claros.
Reconocer la línea de la argumentación, aunque no en detalle, de un tema tratado.
Comprender las instrucciones sencillas y claras, relativas al funcionamiento de aparatos técnicos.
Leer textos sencillos con muchos datos sobre temas relacionados con su campo de especialización e interés
con un nivel satisfactorio de comprensión.
Comprensión auditiva
o Comprender el mensaje general, las ideas principales y los detalles específicos y más relevantes, siempre que
o
o
o
o
o
o
o
el discurso esté bien articulado, sea claro y normal, en lengua estándar, con un acento generalmente conocido
y se trate de asuntos cotidianos, relacionados con el trabajo, la escuela, el tiempo de ocio…
Comprender las ideas generales de una discusión informal que tenga lugar en su presencia siempre que la
articulación sea clara y se hable en lengua estándar.
Seguir en líneas generales lo más importante de charlas sencillas sobre temas conocidos siempre que la
articulación sea clara y se hable en lengua estándar.
Comprender la mayor parte de la información de una conversación formal (de trabajo o sobre temas de interés
personal…) que tenga lugar en su presencia siempre que la pronunciación sea clara y eviten un uso muy
idiomático.
Comprender una conferencia o charla que verse sobre su campo de especialización, siempre que el tema sea
relativamente conocido y la estructura del discurso sea sencilla y clara.
Comprender información técnica sencilla como, por ejemplo, las instrucciones de uso de un aparato cotidiano,
y seguir instrucciones detalladas que se dan en la vida cotidiana.
Captar lo esencial de los informativos y de programas de radio o televisión, de mensajes telefónicos y de
megafonía, grabados y sencillos, sobre temas conocidos, siempre que se hable relativamente lento, claro y en
un lenguaje estándar.
Comprender las ideas principales y la línea argumental de películas, en las que los elementos visuales y la
propia acción conducen gran parte del argumento y el lenguaje utilizado es claro y sencillo.
Expresión escrita
o Utilizar, en cualquier caso, el repertorio de vocabulario, estructuras, funciones lingüísticas aprendidas y
adecuadas para cada situación comunicativa.
o Producir textos sencillos con coherencia y cohesión, sobre temas habituales de su interés y de los temas
o
o
o
o
señalados para el Nivel, utilizando los marcadores y otros recursos lingüísticos y no lingüísticos adecuados y
las convenciones propias de los textos escritos señalados para el nivel.
Poner en juego, en cualquier caso, los referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural
que necesitan para desenvolverse en las diferentes situaciones en que participan.
Escribir textos detallados sobre temas relacionados con su campo de interés y los señalados para el Nivel,
resumiendo y evaluando la información y los argumentos procedentes de distintas fuentes.
Describir un acontecimiento, un viaje (tanto real como imaginado)…; y experiencias, sentimientos y opiniones
en un texto coherente y sencillo.
Narrar una historia.
Interacción escrita
o Utilizar, en cualquier caso, el repertorio de vocabulario, estructuras, funciones lingüísticas aprendidas y
adecuadas para cada situación comunicativa.
o Producir textos sencillos con coherencia y cohesión, sobre temas habituales de su interés y de los temas
o
señalados para el Nivel, utilizando los marcadores y otros recursos lingüísticos y no lingüísticos adecuados y
las convenciones propias de los textos escritos señalados para el nivel.
Poner en juego, en cualquier caso, los referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural
que necesitan para desenvolverse en las diferentes situaciones en que participan.
o Escribir cartas personales, correos electrónicos, notas… pidiendo o dando información sencilla de relevancia
o
o
inmediata, centrándose en el aspecto que considera relevante a sus amigos, personas a su servicio,
profesores y otros que forman parte de su vida diaria.
Escribir cartas personales describiendo con cierto detalle sus experiencias, sentimientos y acontecimientos o
dando noticias y expresando sus pensamientos sobre temas abstractos o culturales como música, películas...
Transmitir información e ideas sobre temas abstractos y concretos, controlar la información y hacer preguntas
o explicar problemas con precisión.
Expresión oral
o Utilizar, en cualquier caso, el repertorio de vocabulario, estructuras y funciones lingüísticas aprendidas y
adecuadas para cada situación comunicativa.
o Poner en juego, en cualquier caso, los referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural
que necesitan para desenvolverse en las diferentes situaciones en que participan.
o Relatar con bastante fluidez una narración o dar una descripción sencilla con bastante fluidez de algún tema de
su campo de interés, presentándolo como una secuencia lineal de puntos.
o Contar experiencias con detalles y sucesos imprevistos; relatar la trama de un libro o una película; narrar una
o
o
o
o
historia de asuntos reales o imaginarios.
Describir sucesos, tanto reales como imaginarios, sentimientos, sueños, deseos, ambiciones y reacciones.
Dar explicaciones y razonamientos breves de opiniones, planes y acciones.
Desarrollar un argumento lo suficiente para ser seguido sin problemas.
Hacer exposiciones breves y ensayadas sobre un tema relacionado con la vida cotidiana o sobre un tema
conocido dentro de su campo que, a pesar de un acento y entonación extranjera, son sin embargo inteligibles
para ser seguidas durante la mayor parte del tiempo y en las que los puntos significativos se explican con
razonable precisión; y contestar a preguntas que surgen, aunque pueda tener que pedir que se repitan si el
interlocutor habla rápido.
Interacción oral
o Expresarse con razonable corrección, aunque en ocasiones haya dudas, se utilicen circunloquios y haya
limitaciones léxicas que produzcan repeticiones.
o Desenvolverse en casi todas las situaciones que puedan surgir cuando organiza el viaje en una agencia
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
(itinerario, desplazamiento, alojamiento…), durante el viaje (a la hora de tratar con las autoridades o de pedir a
un pasajero que lo ayude a llegar al destino correctamente) y después del viaje (a la hora cursar una
reclamación ante la agencia).
Desenvolverse en situaciones menos rutinarias en tiendas, oficinas de correo o bancos, como por ejemplo:
devolver una compra, formular una queja…
Participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean
pertinentes para la vida diaria (familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales), en la que
interviene aunque tenga que pedir ayuda o repetición.
Dar información con cierta soltura sobre temas rutinarios o no relacionados con su campo de interés; pedir y
seguir unas indicaciones detalladas.
Intercambiar, contrastar y confirmar una información, solucionar situaciones menos habituales y explicar por
qué algo es un problema.
Expresar opiniones sobre temas culturales y abstractos (como libros, películas, música...) y expresar acuerdo y
desacuerdo ante las opiniones de otras personas.
Expresar sentimientos tales como sorpresa, tristeza, interés, desinterés o aburrimiento.
Expresar con educación sentimientos.
Comparar alternativas, evaluando qué hacer, a dónde ir o qué elegir.
Participar en una discusión informal siempre que se hable de forma clara y en lengua estándar.
Participar en una discusión formal rutinaria sobre temas conocidos que requiere el intercambio de datos, para
recibir instrucciones y solucionar problemas prácticos, siempre que se hable en lengua estándar y de manera
clara.
Expresar un punto de vista con claridad pero tiene dificultad de participar en el debate.
Resumir y dar opinión sobre una historia corta, un artículo, una charla, un debate, una entrevista o un
documental y responder preguntas para dar más detalles.
Tomar iniciativa en una entrevista en la que se depende mucho del entrevistador.
Utilizar un cuestionario para hacer una entrevista estructurada, con algunas preguntas no preparadas para
recabar más información.

Documentos relacionados