Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

Transcripción

Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información
PER119
Nuevas Tecnologías
y Sociedad de la
Información
Asignatura: PER119 Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información
Carácter: Básica
Idioma: Castellano
Modalidad: Presencial
Créditos: 6
Curso: 1º
Semestre: 2º
Grupo: 1PE, 1CA, 1PU
Profesores/Equipo Docente: Dña. Pilar Bernat Sánchez
1. REQUISITOS PREVIOS
Ninguno.
2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Materia que proporciona a los estudiantes el uso y comprensión completa de
Internet, capacidad para comunicarse con un entorno global y adquirir, al menos,
una parte de la información necesaria en el proceso de síntesis creadora que
constituye un proyecto. Además de adquirir los conocimientos y saber aplicarlos, el
alumno aprenderá el uso del lenguaje y la terminología propios de las TIC.
El curso facilita al alumno conocimientos sobre la evolución histórica y técnica de
las ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación’, así como de la ‘Sociedad de
la Información y el Conocimiento’ en que van a tener que desenvolverse.
Analizaremos las nuevas infraestructuras de telecomunicaciones, los nuevos
formatos, medios, contenidos y herramientas de trabajo con el fin de prepararlos
para el posterior desarrollo de su carrera universitaria y de su futura profesión,
dentro de los entornos multisistema, multimedia y multiplataforma que configuran
la nueva vida y profesión digital
Los alumnos adquirirán conocimientos sobre el papel de la tecnología hoy, desde
los entornos smart a la realidad aumentada, la inteligencia artificial aplicada o el
BigData, para un mejor conocimiento y comprensión del periodismo del siglo XXI,
los nuevos formatos y conceptos de la publicidad y los principios del marketing
digital (SEO, Redes Sociales, 360, etc).
3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Competencias1
- Conocer y comprender los conceptos básicos del ámbito de las nuevas
tecnologías y la Sociedad de la Información
- Analizar las nuevas técnicas del periodismo en red y las costumbres del nuevo
lector
- Entender el paso del marketing real al marketing digital
- Conocer y dominar los conceptos compartir y colaborar, base de la economía
moderna.
Resultados de aprendizaje: Ser capaz de desarrollar su profesión en un entorno
post revolución digital.
4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA
- Clases de teoría y práctica: 43,5 h. Todas las competencias de la materia.
- Trabajo personal del alumno: 75 h. Todas las competencias de la materia.
- Evaluación: 16,5 h. Todas las competencias de la materia.
- Tutorías: A definir. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se
supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se
pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser
esclarecidos. Todas las competencias de la materia.
5. SISTEMA DE EVALUACIÓN
5.1. Convocatoria Ordinaria:
Asistencia y participación:
Prueba parcial:
Actividades académicas dirigidas:
Prueba final:
10%
15%
25%
50%
1
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nebrija aprobó en Junta de Facultad de fecha 4
de julio de 2013 unificar los criterios de evaluación y la redacción -que no naturaleza y objetivos- de las
competencias en aquellas asignaturas compartidas entre distintos programas. Con ello, la Facultad de Ciencias de
la Comunicación pretende mejorar la coordinación horizontal en los programas de grado y homogeneizar las
características de las materias y requisitos solicitados al alumno.
PER119 Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información _FCC.
[3]
5.2. Convocatoria Extraordinaria:
Respecto a la calificación final de la convocatoria extraordinaria, ésta se obtendrá
como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario (cuyo
porcentaje corresponde a la suma del parcial más el examen de convocatoria
ordinaria) y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en
convocatoria ordinaria, siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o
superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las
prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido
aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria.
5.3 Restricciones
Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las
ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la
prueba final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido
evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria
ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida.
Advertencias sobre plagios
La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o
copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de
auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de
compañeros…), cuando no se cite la fuente original de la que provienen.
En caso de detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso
de la asignatura en la convocatoria correspondiente.
6. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica

DOMINGO, Carlos, “El viaje de la innovación”. Gestión 2000, Grupo Planeta.
2013

ENKINS, Henry, “Convergence Culture. La Cultura de la convergencia de los medios
de Comunicación”. Paidós Ibérica, 2008.

FUNDACION TELEFONICA ESPAÑA, “Sociedad de la Información en España
2014” (Digital)

HUIDOBRO, José Manuel, “Radiocomunicaciones Viajando a Través de las
Ondas Ciencia Divulgativa”. Creaciones Copyright, 2/2011

HUIDOBRO, José Manuel, “Telecomunicaciones. Tecnologías, Redes y
Servicios”. Editorial RA-MA

ISAACSON, Walter. “Los Innovadores”. Editorial Debate. 2014

ISAACSON, Walter. “Steve Jobs”. Editorial Debate. 2011
PER119 Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información _FCC.
[4]

MANOVIH, Lev, “El lenguaje de los nuevos medios de comunicación”. Paidós
Ibérica, 2005

MOROZOV, Evgeny, “El desengaño de Internet”. Ediciones Destino. Barcelona,
2012

SCHMIDT Y ROSEMBERG. “Cómo trabaja Google”. Editorial Aguilar, 2015

WORLD EDITORS FORUM, “Los desafíos de las redacciones en 2014: diez
tendencias y cinco entrevistas” (Descarga en la web de la APM)
ANDERSON, J.Q., L.Rainie, “Millennials will benefit and suffer due to their
hyperconnected lives. Pew Research Center´s Internet & American Life Project.
CARRERAS, Ricardo. “Toreando a Google”. Iberanalisis SL, 2013
CASTELLS, Manuel, “La era de la Información. La sociedad red”- Alianza Editorial. 2005 .
GONZÁLEZ GARCÍA, M; LÓPEZ CEREZO, J.A; LUJÁN, J. “Ciencia, tecnología y sociedad.
Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología”.Tecnos. Madrid,1996.
KRANZBERG, M., “Historia de la tecnología”. Gustavo Gili, Barcelona 1981
KRANZBERG, M.; DAVENPOT, W., “Tecnología y Cultura”. Gustavo Gili. Barcelona, 1978
MARTIN BARBERO, Jesús, “De los medios a las mediaciones”.Gustavo Gili, Barcelona
1998
MOKYR, Joel, “La palanca de la riqueza: creatividad tecnológica y progreso económico”.
Alianza Editorial. Madrid, 1993.
MUNFORD, Lewis “Técnica y Civilización”. Alianza Editorial. Madrid, 2002.
QUINTANILLA, Miguel Ángel, “Técnica y Cultura”. Tecnos. 1998.
SARTORI, Giovani, “Homo videns”. Santillana Taurus. Madrid,1998.
SCOLARI, Carlos, “Hacer clik”. Gedisa, Barcelona, 2004.
SILVERSTONE, Roger, “Tv. y vida cotidiana”. Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1994.
SILVERSTONE, Roger / HIRSCH, Eric, “Los efectos de la nueva comunicación. El
consumo de la moderna tecnología en el hogar y en familia”. Bosch Casa Editorial.
Barcelona, 1996.
SPITZER, Manfred. Demencia Digit@l, “El peligro de las nuevas tecnologías”. Ediciones B
(Grupo Zeta)
TAGG, James; “Ya sueñan los androides”. Hurs Farm Books, Chatham, NJ, 2015

Sitios Web de referencia:
http://www.zonamovilidad.es (Actualidad tecnológica nacional e internacional)
http://www.techcrunch.com (Actualidad internacional)
http://www.mobileworldlive.com (Boletín diario de la GSMA)
PER119 Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información _FCC.
[5]
7. BREVE CURRICULUM
Periodista, historiadora del arte y profesora universitaria. Especializada en
Tecnologías de la Información y la Comunicación y más concretamente en
Telecomunicaciones. Consejera y directora de contenidos de la empresa editora de
Telefonía y Comunicaciones, revista decana del sector con casi 21 años de
antigüedad. Así mismo, edita desde hace 12 años Zonamovilidad.es y dirige
ZonaMediaManager, una joven compañía especializada en la gestión y control de
Redes Sociales corporativas y personales. Ha sido reconocida con el Premio
Fundación Vodafone de Periodismo 2013 y es invitada habitual en programas de
televisión, radio, seminarios, cursos y conferencias tanto en el ámbito nacional
como internacional. Ha trabajado en Televisión Española, donde fue Directora de
Relaciones Internacionales de la Dirección de Deportes, en la Radio Televisión
Olímpica (COI) y en Prensa Española, entre otros. Así mismo, ha sido asesora y
colaboradora en el ámbito de la comunicación para gobiernos extranjeros, grandes
multinacionales e instituciones.
8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR
Edificio Zamora Vicente. Previa petición de hora al profesor al finalizar la clase o en la
Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
[email protected]
PER119 Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información _FCC.
[6]
9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA
Sesiones de Teoría, Práctica
y Evaluación continua
Estudio individual y trabajos
prácticos del alumno
Horas
Presenciales
Sesión
Semana
TÍTULO: Grado en Periodismo, Publicidad y RRPP, Comunicación
Audiovisual CURSO ACADÉMICO: 2015-2016…………………………………..……….
ASIGNATURA: PER119 Nuevas tecnologías y sociedad de la
información
CURSO: 1º……… SEMESTRE:2º………CRÉDITOS ECTS: 6…..……………
Horas/Sema
na Estudio
teórico/prácti
co y trabajo.
Máx. 7 horas
semanales
como media
1
Introducción a la asignatura: Entorno, Cada mañana repasaremos las
tecnología, Nuevos soportes, ética
principales noticias y haremos un 1,5
boletín hablado tecnológico
profesional
30 min
2
Sociedad de la Información. Las cinco
Prueba de producto I
generaciones. Cifras relevantes
1,5
30 min
3
Conceptos básicos de tecnologías de l
información y la comunicación.
Análisis de soportes y formatos
Formatos y soportes
1,5
30 min
4
Preparación de trabajo en grupo:
La medievalización digital. Superar la start up (haremos el seguimiento
1,5
lo largo del cuatrimestre según
brecha.
avance la asignatura
30 min
5
El milagro del cloud (computación,
almacenamiento, virtualización y
gestión)
30 min
6
Introducción al periodismo en red. Pro Debate sobre periodismo y
y contras.
tecnología 1
7
Introducción al marketing digital y
redes sociales
8
Las grandes redes. Estructura y
localización del interlocutor.
9
10
Investigación sobre los data cente 1,5
1,5
30 min
Trabajo práctico sobre la difusión
1,5
de una noticia
30 min
Investigación sobre nuevo
periodismo.
1,5
30 min
La penetración en España. Situación
internacional.
Cómo realizar mediciones, Alexa,
1,5
Analitics (básico)
30 min
Vida digital. Segunda oportunidad, el
nuevo lector
Análisis de un caso de éxito
1,5
30 min
Formatos digitales. El papel frete a la
Análisis sobre costumbres
11 web. La llegada del 4K. Razones para l
1,5
digitales por generaciones. Debat
convivencia
30 min
Herramientas. Trends, Key Words
etc
12
PARCIAL
13
Distribución de la información, medios Un vistazo a las webs nacionales
1,5
herramientas.
internacionales 1
PER119 Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información _FCC.
1,5
[7]
30 min
14
Preparación individual: Smart
cities
1,5
30 min
Prueba de realidad virtual
1,5
30 min
Una sociedad sensorizada y sin límites Debate la exportación de los dato
1,5
Big data
Google lo sabe… todo
30 min
Inteligencia artificial, robots y avatares
15 El desembarco de la realidad virtual
16
Vivir en una smart house. Sistemas de Trabajo individual sobre
conexión y gestión multimedia
Neutralidad y Gobernanza
Conectividad y oportunidad de nuevos
18 servicios. (NFC, agregación de banda, Prueba de producto II
LTEu, la 5G)
1,5
30 min
1,5
30 min
Trabajo individual sobre Smart
Cities
1,5
30 min
Trabajamos en el Back Office
1,5
30 min
Creación de un ecosistema digita 1,5
30 min
Las Apps TV – descarga y análisis 1,5
30 min
17
El desarrollo de las ciudades
19 inteligentes I. Concepto, situación y
evolución
Aplicaciones: software para todo,
20
para todos y sobre todo. IA y Robots
21
Comercio electrónico, el nuevo marketing,
formas de pago, la interacción.
La muerte del CPC, en pro del tiempo de
lectura, páginas vistas y rebote (Alexa
Aplicaciones periodísticas
22 multiformato.
El sistema 'responsive'.
Operadores frente a las multinacionale
Presentación Start Ups
OTTs (Google, Facebook, Amazon, etc)
El multiformato, de las pantallas a los
24
Presentación Start Ups
weareables.Los beacons
23
25
1,5
30 min
1,5
30 min
El desarrollo de los objetos pensantes Estudio empresas multinacionale
1,5
IOT, coche autoconducidos
internacionales 1
30 min
Smart TV y Social TV. Consumo a la
Trabajo individual con una
carta
multinacional 2
Empresa periodística digital. A tener en
cuenta... Chats, comercio electrónico, Experiencia SEO, reputación en
27
nuevo marketing, formas de pago, la Internet
interacción
26
La ética digital, democratización,
28
neutralidad, seguridad y control
29
1,5
30 min
1,5
30 min
Trabajo sobre seguridad y
propiedad intelectual. Legislación 1,5
GRUPO
30 min
Debate sobre ética profesional.
Hackers éticos o delincuentes. Lo
Youtubers.
Evaluación Final Ordinaria
Evaluación
Evaluación Final Extraordinaria
Actividades de Evaluación
Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/o online)
Europa frente a EEUU y Asia. Los
reguladores
Total
PER119 Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información _FCC.
[8]
1,5
3
3
10,5
15
75
150
30 min
75

Documentos relacionados