NN Eng-Span April 2015

Transcripción

NN Eng-Span April 2015
Nurses Notes
April 2015
Goleta Union School District Nurses
Febrile Seizures
While a febrile seizure can be frightening to watch, most of the time they are short
and harmless. There is no evidence that brain damage occurs and fewer than 2 percent of
children who experience a febrile seizure will go on to develop a seizure disorder
(epilepsy).
Febrile seizures are triggered by elevated body temperature and usually occur
between the age of 6 months and 5 years. The older a child is with the first seizure, the
less likely they are to have subsequent seizures.
Symptoms that may indicate your child is having a febrile seizure:
- Gaze is unfocused or eyes roll back into the eye sockets.
- Body stiffens.
- Arms and legs have a rhythmic jerking motion.
- Child falls down (if standing) or slumps over (if sitting).
- Vomiting.
- Breath-holding (lips/skin may appear gray or blue).
If a child experiences a febrile seizure:
- Stay calm and observe the child. Try to monitor the time.
- Place the child on a protected surface (floor, ground) to prevent accidental
injury from falling.
- Do not hold or restrain the child.
- If excessive drooling or vomiting occurs, turn the child onto their side.
- If the seizure lasts more than 5 minutes call 911 or transport to the nearest
Urgent Care Center or hospital emergency room.
- Once the seizure has ended, notify your child’s medical provider.
- Your child’s medical provider may order tests to determine the cause of the
fever and the seizure.
Treatment for febrile seizure:
- Place a cool, wet washcloth on the forehead and neck.
- Sponge the body with lukewarm water.
- Administer fever-reducing medication (ibuprofen, acetaminophen) as directed
by your child’s health care provider.
Administration of fever-reducing medications (ibuprofen, acetaminophen) at the
first sign of illness of fever MAY reduce the risk of febrile seizure. Prolonged daily use
of any medication should first be discussed with your health care provider.
www.ninds.nih.gov/disorders/febrile_seizures
Notas de las enfermeras
abril 2015
Enfermeras del Distrito Escolar de la Unión de Goleta
Convulsiones febriles (por fiebre)
Aunque sea espantoso ver una convulsión febril, la mayoría de las veces son
breves e inocuas. No hay ninguna evidencia que ocurra ningún daño cerebral y menos de
2 porciento de los niños que tienen una convulsión febril desarrollan una enfermedad
convulsiva (epilepsia).
Las convulsiones febriles son provocadas por una temperatura corporal elevada y
normalmente ocurren en niños entre 6 meses y 5 años de edad. Si el niño es mayor
cuando le da la primera convulsión, es menos probable que tenga convulsiones
posteriormente.
Los siguientes síntomas pueden indicar que su hijo está teniendo una convulsión febril:
- Tiene la mirada desenfocada o los ojos se ponen en blanco.
- El cuerpo se entiesa.
- Los brazos y las piernas se mueven de una forma rítmica e incontrolada.
- El niño se cae (si está de pie) o se hunde en la silla (si está sentado).
- Vomitar.
- Contener la respiración (puede que los labios/la piel parezcan gris o azul).
Si un niño tiene una convulsión febril:
- Manténgase tranquilo y observe al niño. Trata de monitorear el tiempo.
- Ponga el niño en una superficie protegida (piso, suelo) para prevenir cualquier
herida accidental por una caída.
- No agarre ni sujete al niño.
- Si babea o se vomita excesivamente, voltea al niño de lado.
- Si la convulsión dura más de 5 minutos llame al 911 o lleve el niño a la
Clínica de atención inmediata o sala de urgencias más cercana.
- Una vez que acabe de convulsar, avísele al médico de su hijo.
- Puede que el médico de su hijo pida análisis para determinar la razón por la
fiebre y la convulsión.
Tratamiento para la convulsión febril:
- Coloque una toallita mojada en agua fría en la frente y en el cuello.
- Limpie el cuerpo con una esponja mojada en agua tibia.
- Dele medicamento para bajar la fiebre (ibuprofeno, acetaminofeno) según las
indicaciones del médico de su hijo.
La administración de medicamentos para bajar la fiebre (ibuprofeno,
acetaminofeno) a la primera señal de una fiebre PODRÍA reducir el riesgo de una
convulsión febril. El uso prolongado y diario de cualquier medicamento se debe hablar
con su médico.
www.ninds.nih.gov/disorders/febrile_seizures

Documentos relacionados