La narrativa namibia en inglés anterior a la independencia: John ya

Transcripción

La narrativa namibia en inglés anterior a la independencia: John ya
La narrativa namibia en inglés anterior a la
independencia: John ya-Otto, Ndeutala Hishongwa y
Joseph Diescho
Pablo Rubio Gijón
La presente edición ha sido revisada atendiendo a las normas vigentes de nuestra lengua,
recogidas en la Ortografía de la lengua española (2010), Diccionario Panhispánico de
Dudas (2005) y Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001). Estas dos
últimas están en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009)
y a las normas de la nueva edición de la Ortografía de la lengua española (2010).
La narrativa namibia en inglés anterior a la independencia: John ya-Otto, Ndeutala
Hishongwa y Joseph Diescho
© Pablo Rubio Gijón
ISBN: 978-84-15787-64-8
Depósito legal: A 46-2014
Edita: Editorial Club Universitario Telf.: 96 567 61 33
C/ Decano, n.º 4 – 03690 San Vicente (Alicante)
www.ecu.fm
[email protected]
Printed in Spain
Imprime: Imprenta Gamma Telf.: 96 567 19 87
C/ Cottolengo, n.º 25 – 03690 San Vicente (Alicante)
www.gamma.fm
[email protected]
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse
o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia,
grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de reproducción,
sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Índice
I. La narrativa namibia en inglés anterior a la independencia......................5
II. Namibia: de los orígenes a la independencia...........................................13
III. Battlefront Namibia de John ya-Otto: la autobiografía política..............35
IV.. Marrying Apartheid de Ndeutala Hishongwa: la mujer como
partícipe de la lucha....................................................................................49
V.. Born of the Sun de Joseph Diescho: hacia un género novelesco
namibio propio............................................................................................61
VI. Conclusión...................................................................................................83
VII.Apéndice. Entrevista a Ndeutala Hishongwa.......................................89
E-mail de Joseph Diescho........................................................................94
VIII. Bibliografía...............................................................................................95
Presentación
En La narrativa namibia en inglés anterior a la independencia: John ya-Otto, Ndeutala Hishongwa y Joseph Diescho, Pablo Rubio Gijón realiza un estudio de la
ficción escrita en inglés durante el periodo anterior a la independencia de
Namibia, concentrándose en tres autores importantes. En primer lugar,
analiza Battlefront Namibia de John ya-Otto, desde la perspectiva de la autobiografía política; en segundo lugar, Marrying Apartheid de Ndeutale Hishongwa, desde el punto de vista de la mujer como colaboradora de la lucha,
y por último, Born of the Sun de Joseph Diescho, como texto propiciatorio
de una novela namibia propia. Los tres textos surgen desde el trasfondo del
dominio colonial sudafricano y son ejemplos inequívocos del compromiso
político de sus autores, empeñados en la reapropiación y reescritura de su
historia y pasado, y en la búsqueda de una identidad propia. Temas como la
infancia, el despertar a la sistematización social del apartheid, el compromiso con la lucha armada del SWAPO, la inevitable politización y el exilio son
primordiales en las tres obras con el fin de condenar la discriminación racial
y reivindicar la protesta por los derechos sociales y políticos. Estos textos,
cuyo propósito sobresaliente era dar a conocer una realidad prohibida en
Namibia, no gozaron de mucho éxito, si bien son piezas imprescindibles a
la hora de fundamentar una tradición literaria revolucionaria reivindicativa
de la libertad y constructora de un sentido de comunidad namibia capaz de
hacer frente a la opresión política.
La curiosidad intelectual y el rigor crítico de Pablo Rubio Gijón nos acercan con certeza a estas obras autobiográficas de la literatura de Namibia,
desconocidas para una mayoría de lectores, pero que son fundamentales
para todo aquel que desea adentrarse en el entorno de aquel sometimiento
africano ordenado por la rígida separación entre blancos y negros. Pertenecientes al período preindependentista namibio, muestran, una vez más, la
relevancia de la palabra escrita ante la invisibilidad racial y política, y ante la
reconstrucción de la historia de un pueblo.
Carme Manuel
Universitat de València
3
I
La narrativa namibia en inglés anterior a la independencia
Namibia es un país africano que comparte características con otros
países otrora sometidos al dominio colonial y del apartheid como Sudáfrica
y Zimbabue. Por ello resulta necesario establecer con prudencia un marco
para la definición de lo que puede ser delimitado como genuina narrativa
namibia. Dejando a un lado la noción del arte por el arte en favor de una
literatura comprometida, Wolfram Hartmann manifiesta que la literatura
namibia tiene que ver principalmente con las condiciones políticas y sociales predominantes, o, lo que es lo mismo, con la lucha por la liberación del
dominio sudafricano (Logos, 1989:123). Los efectos de este dominio y de
la opresión colonial como fenómeno global en la totalidad del continente
africano han sido claramente resaltados por Frantz Fanon en The Wretched
of the Earth:
Colonial domination, because it is total and tends to oversimplify, very soon
manages to disrupt in spectacular fashion the cultural life of a conquered people.
This cultural obliteration is made possible by the negation of national reality,
by new legal relations introduced by the occupying power, by the banishment
of the natives and their customs to outlying districts by colonial society, by
expropriation, and by the systematic enslaving of men and women (1967:190).
Como resultado, también en las primeras etapas de dominio extranjero
en Namibia, el férreo establecimiento de un sistema colonial «arrested the
historical development of the people», al igual que en lo concerniente a
los aspectos culturales, puesto que «imperialist rule is the negation of the
historical process of the dominated society… it is also the negation of the
cultural process» (Cabral, 1974:12).
5
Al analizar estos pasajes resulta obvio que la posición de Amílcar
Cabral, al igual que la de Fanon, enfatiza el hecho de que el colonialismo ha
privado a las sociedades colonizadas de su propia historia, aspecto que al
mismo tiempo incluye la privación de su cultura originaria. Este ha sido el
caso del desarrollo del dominio colonial en Namibia cuando, después de la
ocupación del territorio por parte de Sudáfrica, se introdujeron el conjunto
de estructuras del apartheid y la ideología de un separate development.
En consecuencia, la literatura namibia en inglés anterior a la independencia es inequívocamente política y comprometida con la espinosa lucha
contra la opresión colonial, y su objetivo es la libertad e independencia
de un pueblo sometido, el namibio. Su función principal es el redescubrimiento y la restauración de una valiosa cultura propia y, a través de esto,
la recuperación de la autoestima y dignidad perdidas por la irrupción colonial. Fanon describe la incesante dialéctica entre la lucha y su expresión
cultural de la siguiente manera: «To fight for national culture means in the
first place to fight for the liberation of the nation, that material keystone
which makes the building of a culture possible. There is no other fight for
culture which can develop apart from the popular struggle» (1967:187).
Este tipo de literatura se va a llevar a cabo a través de una mirada al
pasado por parte del intelectual africano, lo que conlleva una reevaluación
y reescritura de su propia historia y herencia cultural. Este proceso de
redescubrimiento y de búsqueda de la dignidad, gloria y solemnidad
perdidas no solo va a rehabilitar y servir como justificación para el rescate
y consolidación de una historia nacional, sino que dentro de la esfera del
equilibrio psicoactivo va a ser claramente responsable de un importante
cambio en el nativo.
La temática de esta literatura namibia gira en torno a la historia social
y política de las últimas dos o tres décadas de la lucha contra el sistema de
opresión y discriminación socioeconómica y racial antes de la independencia
por parte del elemento dominador-desestabilizador sudafricano. Es una
narrativa encuadrada dentro del proceso de descolonización africano que
Fanon ha definido como tercera fase o fighting phase en el desarrollo de una
determinada cultura nacional bajo la opresión colonial:
During this phase a great many men and women who up till then would
never have thought of producing a literary work, now that they find themselves
in exceptional circumstances […] feel the need to speak to their nation, to
6
compose the sentence which expresses the heart of the people and to become
the mouthpiece of a new reality in action (Fanon, 1967:179)
La narrativa namibia escrita en lengua inglesa que antecede a la independencia refleja claramente esta ambición. Se trata de la creación de unos
personajes cuya única alternativa es abandonar su patria para así contribuir
a la lucha por la liberación, no como escritores, sino como individuos de
la nueva nación namibia. Según Margie Orford, el tema principal de este
tipo de narrativa es «liberation and national sovereignty rather than the
exploitation of the individual development» (1994:14), en la que el autor
combina activismo político, biografía y ficción. Estos textos nacen de una
incipiente ambición para articular los entonces imperantes modos de pensamiento, compartir sus experiencias y estimular a sus compatriotas namibios. En palabras de Fanon, se trata de una literatura de combate:
It calls on the whole people to fight for their existence as a nation. It is a
literature of combat because it moulds the national consciousness, giving it
form and contours and flinging open before it new and boundless horizons; it
is a literature of combat because it assumes responsibility, and because it is the
will of liberty expressed in terms of time and space (Fanon, 1967:193).
Estas particularidades culturales en conexión con la lucha por la independencia no son ni estáticas ni elementos culturales que se alejan de
las cuestiones debatidas dentro del movimiento social para la liberación
nacional. Forman parte del marco histórico del entonces existente sistema
colonial y de la alternativa que como consecuencia floreció. En definitiva,
son la antítesis de las estructuras de dominio.
La búsqueda de una identidad propia siempre es un proceso
continuo, cambiante, creativo y en constante desarrollo. Esto significa
que la evolución de una determinada cultura nacional no finaliza con
la desaparición del sistema colonial, sino todo lo contrario. Amílcar
Cabral señala que «the struggle for liberation is above all an act of
culture», mientras que, al mismo tiempo, por el simple hecho de existir,
«the liberation struggle is more than a cultural fact, it is also a cultural
factor» (1974:12). La totalidad del proceso de descolonización viene a
significar mucho más que la mera abolición de las estructuras coloniales:
«Independence implies both a cultural sense of self-identity and a
7
structural sense of equal competition with others» (Clignet, 138). Por lo
tanto, «To bring colonisation to an end is both a collective and individual
adventure since it involves both structural and cultural processes, social
and psycological forces» (Clignet, 139).
El poeta namibio de raza blanca Dorian Haarhoff, al hablar de la
literatura negra namibia anterior a la independencia, alude a los temas del
exilio, la patria, la resistencia y la liberación:
From the outset indigenous Namibian literature proclaimed a nascent
nationalism in its exploitation of the related themes of exile, home, resistance
and liberation. Such a literature, the result of a double colonial overlay of a
twice-colonised colony, has only begun to emerge in autobiographical and
fictional form during the last two decades (1991:224).
De manera general estos textos literarios tienen como meta el fomento
de la causa namibia, pero al mismo tiempo van dirigidos sobre todo a un
lector extranjero con el objetivo de informar y crear solidaridad. Aunque el
exilio permitió a estos escritores ver sus obras publicadas, el hecho de que
sus textos fueran prohibidos en Namibia, entonces África del Suroeste,
significó que el lector extranjero al que iban dirigidos no tuviera conexión
emocional con los eventos sobre los que estos autores escribieron.
Prohibidas en Namibia y dirigidas a un limitado número de lectores en el
extranjero, estas obras autobiográficas tuvieron escaso impacto y dejaron
de reeditarse pronto.
Los tópicos generales comunes que se tratan en estos textos son la
infancia en el área rural, primeros contactos y experiencias con las estructuras del apartheid, temprana politización, paulatino compromiso con la
lucha armada del SWAPO y, por último, el inevitable viaje al exilio.1 Estas obras proporcionan al lector información, claramente desde un punto
de vista político partidista, sobre las primeras etapas del desarrollo del
SWAPO y su posterior transformación en organización nacional. Con la
excepción de Born of the Sun, ninguno de los textos incorpora características peculiarmente africanas o namibias en cuanto a patrones lingüísticos,
tradiciones culturales, sabiduría ancestral, etc., y su principal misión es la
de exponer y contrarrestar los efectos de la devastadora política colonial
sudafricana en el país.
1
8
Véase Hartmann, 1989:124.
Sin embargo, al retratar y condenar el apartheid, estas obras se aproximan en gran medida a la narrativa negra sudafricana en su desafiante protesta contra la intolerancia racial. Simultáneamente, estas narraciones revolucionarias expresan la búsqueda de la libertad y la reconstrucción de la
comunidad namibia de un modo que recuerda a la literatura revolucionaria
de Angola y Mozambique, y, de alguna manera, también a la de Zimbabue.2 Los temas del apartheid o la discriminación racial, violencia institucionalizada y brutalidad policial, sufrimiento y explotación de la población
negra, que aparecen tan a menudo en la novela negra sudafricana también
impregnan la narrativa namibia anterior a la independencia.
Las obras que se estudian en este trabajo de investigación tratan los
temas de la persecución, el encarcelamiento arbitrario, el acoso policial y la
miseria general experimentada por la población negra en contraposición
a la hipocresía e insensibilidad de la minoría blanca. Para estos escritores
no es suficiente una mera exposición de todas estas desigualdades, puesto
que al mismo tiempo sugieren soluciones para intentar resolverlas. Y si en
sus textos autobiográficos celebran la lucha armada es porque, en cierta
medida, la admiten para transformar la injusta realidad en la que viven. El
culto a los héroes de la revolución es un tema importante en este tipo de
novelas. Exaltan a aquellos que luchan por la independencia a la vez que
critican a aquellos que se oponen a la lucha armada. Todos estos libros son
parte del mismo proceso histórico de reconsideración moral por parte del
pueblo durante la lucha contra la dominación extranjera.
Dejando a un lado Born of the Sun de Joseph Diescho, estas obras
fueron escritas bajo el punto de vista ideológico del SWAPO. John ya-Otto
asumió el liderazgo de la lucha armada y Ndeutala Hishongwa contrajo
matrimonio con el representante general del SWAPO en Oceanía. Todos
estos textos fueron, además, producidos con la ayuda de editores y
compiladores extranjeros.
El papel de la literatura en una determinada sociedad, y la literatura
revolucionaria namibia no es excepción, es el de espejo. De esta manera,
refleja su política, valores y cultura; desempeña un papel crítico y la desafía. El papel de la empresa editorial es el de proporcionar la conexión
En Zimbabue narradores como Charles Mungoshi, con Coming of the Dry Season (1970) y Maiting for the Rain (1975), S. Nyamfukudza, autor de The Non-Believer’s Journey (1980), y Dambudzo
Marechera, con The House of Hunger (1978), utilizaron sus obras como arma política para luchar
por un Gobierno de mayoría negra.
2
9
necesaria entre literatura y sociedad. Los escritores y sus obras no podrían
sobrevivir aisladamente y, de ahí, la función de la editorial, que convierte
las obras de un determinado escritor en accesibles a la sociedad, para así
ser diseminadas y absorbidas. En muchas partes del mundo, esta relación
entre escritor y editor se da por sentada. Durante el largo periodo en el
que Namibia fue oprimida bajo el sistema del apartheid, la relación de las
pocas editoriales existentes y los escritores que se oponían al régimen del
apartheid fue prácticamente inexistente. El sistema del apartheid se caracterizó por su arrolladora opresión en todos los ámbitos de la vida namibia.
Fue tanto un sistema como una filosofía política, que tuvo severas consecuencias en lo que respecta a cada aspecto de la vida de la población
nativa namibia.
Dennis Mercer atribuye la elevada tasa de analfabetismo que sufría
Namibia a la opresión que resulta del silencio literario. Este es un aspecto
que se ha de tener en cuenta dada la coyuntura política impuesta por
la fuerza por parte del Gobierno sudafricano. Es cierto que la política
de segregación racial del Gobierno de Pretoria hubiese impedido la
publicación legal de cualquier tipo de literatura de protesta contra el
régimen del apartheid. Sin embargo, el origen de este problema no es
solamente de tipo político, como ya se ha visto anteriormente, sino
también de naturaleza comercial. Las escasas editoriales namibias de la
época no se habrían arriesgado a editar textos que, de acuerdo con las
leyes del marketing, no hubieran producido un beneficio razonable. Si a
esto le sumamos los pobres hábitos de lectura y el deficiente conocimiento
de la lengua inglesa en la totalidad del territorio namibio, vemos que a
los editores no les faltaba razón. Por lo tanto, se puede concluir que,
debido al elevadísimo índice de analfabetismo (Haarhoff, 1991:225)
entre la población indígena namibia, que superaba el 60 %, a la política
de discriminación racial impuesta por el Gobierno sudafricano para así
impedir a los namibios el acceso a la educación superior, y a la negativa de
las escasas editoriales namibias, no llegó a desarrollarse a gran escala una
literatura namibia prerrevolucionaria en lengua inglesa de gran calado,
y que, además, la que se publicó apareció enteramente en el extranjero.
Según R. Ohly en su artículo crítico sobre la literatura namibia: «Namibia
is barren in terms of literature because only a few literary texts meet
the requirements of literary work. It makes Namibia neither peculiar nor
10

Documentos relacionados