la preparacion a la inserción socioprofesional del universitario

Transcripción

la preparacion a la inserción socioprofesional del universitario
LA PREPARACION A LA INSERCIÓN SOCIOPROFESIONAL DEL
UNIVERSITARIO
Dr. Clemente Lobato
Universidad del País Vasco
Campus Universitario de Leioa - Apartado de Correos 1397
48940 LEIOA – (ESPAÑA)
Tlfno. + 34.94.6015113 - Fax. +34.94.4800962 - E-mail: [email protected]
Resumen
Actualmente la transición a la vida activa presenta considerables dificultades para amplios sectores de
los graduados egresados de nuestra universidad. La inserción socio-profesional se inscribe en el proceso
general del desarrollo del individuo. No es una decisión puntual, sino que constituye un proceso de
maduración. Desde esta perspectiva, la transición a la vida activa ha pasado a ser considerada como una
meta educacional, de tal modo que el centro universitario se contempla como el lugar idóneo para el
aprendizaje de este aspecto de socialización. La Universidad del País Vasco asume como propia la
función formativa que supone la transición del centro universitario a la vida activa, articulándola a través
de un programa de formación “Transición a la vida activa del universitario” que, en sus diversos
contenidos, se plantea el desarrollo de habilidades de empleabilidad y el fomento de determinadas
actitudes, habilidades y competencias profesionales de los futuros graduados universitarios al mismo
tiempo que propicia estrategias para afrontar las incidencias que a nivel personal puede tener sus
procesos de transición.
1.- INTRODUCCION
El problema social de la inserción de las nuevas generaciones en el mundo laboral es
considerado en la Unidad Europea como manifestación no de una situación coyuntural
de los sistemas productivos, sino como una característica estructural de los sistemas
productivos avanzados.
Los hechos ponen de manifiesto una modificación cualitativa del mercado laboral hacia
un modelo sociotécnico en el que la organización de los recursos humanos, técnicos y
productivos se caracterizan por la flexibilidad, las relaciones laborales temporales, el
alquiler de servicios y el sentido de la iniciativa como estrategia de inserción (Singh,
1994, Le Roux, 1995, Club de Gestión de la Calidad, 1998).
La inserción profesional de los jóvenes graduados y graduadas es, sin duda alguna, el
elemento fundamental para su incorporación como adultos a la sociedad. De ella
dependen, en gran medida, otros aspectos de su desarrollo como personas y como
ciudadanos y ciudadanas y, consiguientemente, también el progreso económico y social
de la propia comunidad (Echeverría, 1997). De ahí la importancia de que esta transición
del mundo académico al laboral se realice en las mejores condiciones para el mayor
número posible de universitarios y universitarias.
2.- MARCO TEORICO
2.1.- Transición a la vida activa e inserción profesional
La delimitación conceptual de transición a la vida activa viene siendo analizada por
diversos autores ( Levinson, 1978; Riverin-Simard, 1984, 1993; Schlossberg, 1984,
1995 ) diferenciándolo (Bisquerra y Figuera, 1992; Romero Rodríguez, 1993) del de
inserción. La transición está relacionado con todo el ciclo vital y hace referencia a un
acontecimiento o situación que produce una transformación en el individuo tanto en la
comprensión de sí mismo como de su entorno y, por consiguiente, requiere un cambio
en su comportamiento y en sus relaciones (Schlossberg, 1995). El término transición
incluiría el de inserción como una parte del mismo.
Si bien la transición estudios-trabajo aparece relativamente poco estudiada (Vincens,
1997), distintas investigaciones permiten apreciar la importancia de esta transición no
solamente para la adaptación e inserción de los individuos en el mercado laboral, sino
también para su desarrollo personal y su compromiso social. La inserción profesional se
inscribe en el proceso general del desarrollo del individuo. No es una decisión puntual,
sino que constituye un proceso de maduración que persiste a través de cambio y
estabilidad (Levinson, 1978), de paradas y abandonos (Riverin-Simard, 1993), de
desequilibrio y de instantes de intensa creatividad. No es estrictamente el paso objetivo
de un campo social - la universidad - a otro -el trabajo-, sino la expresión específica de
un patrón de funcionamiento, de un estilo que la persona tiene en una dinámica de
interacción determinada (Riverin-Simard, 1996).
Esta transición se describe como una experiencia la vez crucial y difícil, que incide en
las futuras aspiraciones profesionales y en transiciones ulteriores, sacude actitudes ya
adquiridas y demanda la actualización de un proyecto personal y profesional ( Drolet et
Monette, 1993).
La transición de los estudios al trabajo, más que un proceso de elección de carrera o de
cambio de rol, debe ser aprehendida sobre todo como un itinerario en el que los
objetivos personales y profesionales se modifican, se reajustan y se redefinen en tanto
en cuanto el sujeto se confronta con la realidad del mercado de empleo y con las
condiciones de su integración laboral.
La superación de esta transición depende también de la adquisición de nuevos
recursos, aprendizaje de nuevos roles (Gysbers, 1988) y del desarrollo de estrategias
que permitan adaptarse a las contrariedades del mundo del trabajo en constante
cambio (Fournier et Bellerive, 1991). La articulación de las interacciones de los
conflictos entre factores internos y externos (Levinson, 1978), entre sueños y realidad
(Riverin-Simard, 1993), entre identidad del individuo y presiones sociales (Drolet, 1993)
lleva a la persona a actuar en una dirección específica.
Actualmente la transición de la universidad al sistema productivo, como transición
anticipada y normativa, directa y relacionada con todas las áreas vitales en tanto que
todas ellas pueden resultar afectadas, presenta considerables dificultades para amplios
sectores de los graduados egresados de nuestra universidad, debido sobre todo al
incremento del paro, a la precariedad de los mercados laborales y a las demandas de la
nueva cultura empresarial y de la constante innovación tecnológica.
Desde esta perspectiva, la transición a la vida activa ha pasado a ser considerada como
una meta educacional, de tal modo que el centro universitario se contempla como el
2
lugar idóneo para el aprendizaje de este aspecto de socialización (Sánchez-Apellániz,
1997). De este modo, la institución universitaria se considera una etapa formativa
fundamental en la que el universitario se enfrenta a un desarrollo evolutivo específico de
su personalidad, a un aprovechamiento óptimo en su currículum de estudios y a una
adecuada transición a la vida activa que propicie su inserción laboral y su integración
personal y social.
Siguiendo este planteamiento en la década de los noventa han surgido diversas
iniciativas y distintas intervenciones tanto en universidades europeas como
norteamericanas (Dubois, 1997).La Universidad del País Vasco asume como propia la
función formativa que supone la transición del centro universitario a la vida activa,
articulándola a través de un programa de formación “Transición a la vida activa del
universitario”.
2.2.- Análisis de la Demandas del Mercado Laboral
La globalización del mercado, la revolución tecnológica y el incremento de
competitividad demandan una mejor preparación de los graduados universitarios. La
oferta de trabajo es cada vez más exigente en cuanto a las condiciones personales de
los solicitantes. Por otro lado las empresas están realizando un gran esfuerzo de
reciclaje y formación complementaria para subsanar las lagunas con que se incorporan
los nuevos graduados al puesto de trabajo.
La Confederación de Empresarios Vascos (1996) ha planteado en diversas análisis las
características más prioritarias que se demandan a los diferentes profesionales
requeridos en el sistema productivo en el País Vasco. En el panorama español, El Club
de Gestión de la Calidad (1998) valora como imprescindibles para la formación de
alumnos universitarios, independientemente de la Titulación que cursen, una serie de
habilidades y conocimientos, tan importantes como los contenidos propios de los planes
de estudios universitarios, que corresponden a requerimientos generalizados del sector
productivo: la capacidad de liderazgo, el trabajo en equipo, la gestión del cambio, la
identificación y resolución de problemas, la creatividad y espíritu de iniciativa, el
autoaprendizaje, la comunicación eficaz y empatía, la toma de decisiones de forma
ponderada … sin olvidar la ética profesional y una cultura empresarial básica. Por otro
lado, numerosas investigaciones realizadas en distintas organizaciones empresariales y
gubernativas subrayan el papel determinante de la inteligencia emocional en el
desempeño de cualquier trabajo y, en consecuencia, en el rendimiento laboral óptimo
(Goleman, 1999).
La concreción de estas demandas del mundo laboral juntamente con la
conceptualización y el significado de la transición y de la inserción profesional desde la
perspectiva del desarrollo de la Carrera nos han permitido formular los contenidos
fundamentales de un programa, de carácter formativo, que pretende favorecer la
preparación de la propia inserción del universitario.
3.- PROGRAMACION DE LOS CURSOS
3
La articulación de estos contenidos se han vertebrado a través de 8 módulos o cursos,
de 20 horas de duración cada uno, reconocidos como asignaturas de libre elección con
un valor académico de 2 créditos cada módulo, de modo que puedan realizarse en los
dos últimos años de estudios.
En su conjunto el Programa se plantea el desarrollo de habilidades de empleabilidad, el
fomento de determinadas actitudes, habilidades y competencias demandadas por el
mundo profesional a un egresado universitario, al mismo tiempo que propicia la
adquisición de estrategias para afrontar las incidencias que a nivel personal puede tener
los procesos de transición.
La metodología adoptada privilegia el aprendizaje experiencial, activo y participativo de
los estudiantes, enfatizando procesos reflexivos que ayuden a cuestionar, confrontar
para asumir y adoptar cambios personales tanto en el campo cognitivo como en el de
las actitudes y habilidades.
Los módulos o cursos responden a estas denominaciones:
I.- Curso TECNICAS DE BUSQUEDA DE EMPLEO
Objetivo
Capacitarse en utilizar técnicas y herramientas que permitan tanto orientar como
mejorar la búsqueda de un empleo.
Contenidos
- El Mercado de trabajo e información de empleo.
- A la búsqueda de trabajo: actitudes positivas y estrategias eficaces
- Carta de Presentación.
- Curriculum vitae. Tipología.
- La selección de Personal: criterios y procedimientos
- Las pruebas psicotécnicas: clases y ejempos
- La entrevista. Actitudes y habilidades en la entrevista
- Orientaciones finales.
II.- Curso APRENDER A EMPRENDER
Objetivo General
Implementar el carácter emprendedor de los universitarios que promueve la vía del
autoempleo como un Proyecto atractivo, creativo y alcanzable.
Objetivos
- Tomar conciencia del rol de agente creador de su puesto de trabajo.
- Analizar el estudio de viabilidad de una idea y el proceso de toma de decisiones.
- Saber diseñar un Proyecto Profesional en el contexto actual.
- Analizar el proceso emprendedor de la realidad más cercana.
4
III.- Curso HABILIDADES SOCIOPROFESIONALES
Objetivo
Desarrollar un conjunto de habilidades sociales personales exigidas en el ejercicio
profesional y laboral en la perspectiva de la nueva cultura empresarial: la comunicación
eficaz, la afirmación de sí, las relaciones interpersonales adecuadas...
Contenidos
- La asertividad en la relación profesional.
- Obstáculos para actuar con asertividad.
- Comportamientos agresivo, asertivo y pasivo.
- Estrategias de asertividad ante conflictos.
- La comunicación eficaz en las relaciones interpersonales.
- El proceso de comunicación y el feed-back.
- Estrategias y técnicas de una sana comunicación.
IV.- Curso TRABAJAR EN EQUIPO
Objetivo
Adquirir la competencia, habilidad y conocimientos en saber trabajar en equipo como
aprendizaje fundamental que todo graduado universitario ha de desarrollar en el mundo
socio-laboral.
Contenidos
- El trabajo en equipo. Condiciones y características.
- Las reuniones de equipo: preparación, desarrollo y cierre.
- Actitudes fundamentales de los componentes de los equipos.
- La participación constructiva en las reuniones.
- Habilidades de trabajar en equipo.
V.- Curso CREATIVIDAD E INNOVACION PROFESIONAL
Objetivo
Desarrollar una actitud creativa en la vida que se manifiesta por un lado en una
capacidad de innovación e iniciativa y por otro en luna capacidad creativa e imaginativa
de resolución de problemas, competencias necesarias en toda vida profesional.
Contenidos
- Creatividad y actitud creativa ante la vida
- La personalidad creativa: características y competencias.
- La capacidad de iniciativa e innovación profesional.
- Resolución creativa de problemas.
- Cómo utilizar todo nuestro cerebro.
VI.- Curso DESARROLLO PROFESIONAL Y AUTOESTIMA
Objetivo
5
Fomentar el crecimiento en la propia autoestima, auténtico motor de la vida personal y
condición indispensable para ser un buen profesional y, en consecuencia, forjarse un
desarrollo profesional de calidad.
Contenidos
- La Autoestima: concepto, componentes y características.
- La autoestima, motor de la vida humana.
- La autoestima componente de la calidad profesional.
- Indicadores y causas de una autoestima baja.
- Cómo crecer en autoestima.
VII.- Curso LIDERAZGO Y CONDUCCION DE REUNIONES
Objetivo
Potenciar la capacidad de liderar un equipo de trabajo al mismo tiempo que propiciar la
adquisición de competencias, conocimientos, estrategias y técnicas en la conducción de
reuniones de trabajo.
Contenidos
- Liderazgo y estilos de liderazgo.
- Rasgos que definen las tareas de liderazgo.
- La reuniones y tipos de reuniones.
- Las reuniones de equipo: preparación, desarrollo y cierre.
- Funciones en una reunión de trabajo.
-Técnicas de animación de equipos de trabajo.
VIII.- Curso CLAVES PARA LA TOMA DE DECISIONES
Objetivo
Analizar los itinerarios y procesos de la toma de decisiones tanto a nivel individual como
grupal e incorporar el manejo adecuado de las estrategias y conocimientos propios para
el logro de una correcta toma de decisiones.
Contenidos
- Modelos psicológicos de las elecciones.
- El proceso de toma de decisiones.
- Decisión individual y decisiones grupales en las organizaciones.
- Condicionantes externos en la toma de decisiones y su manejo.
- Estrategias y técnicas para la toma de decisiones.
La evaluación de los diferentes módulos se realiza a través de dos vertientes: la de los
estudiantes participantes y la del profesorado. El profesorado se atiene a un informe
que detalla la descripción de cómo se ha desarrollado el curso, la actuación de los
alumnos, la identificación de las claves que han facilitado o dificultado el proceso de
6
aprendizaje, la intervención realizada por el propio profesor, etc. La opinión de los
alumnos se expresa a través de una ficha diseñada a tal efecto.
4.- DESARROLLO DEL PROGRAMA
El Programa se lleva a cabo desde hace seis años y se realizan 37 cursos con una
participación de 30 alumnos por curso. Cada año se dan entre 1.000-1.110
inscripciones de estudiantes universitarios de diferentes centros universitarios que se
matriculan en algunos de los módulos. Si bien el interés existente entre los
universitarios demanda numerosas solicitudes que superan la capacidad de respuesta
actual del presupuesto económico establecido por la Universidad.
A partir de los datos de las fichas de evaluación de los alumnos hemos realizado
diferentes tratamientos estadísticos. En esta memoria nos vamos a referir a los
elementos más relevantes y configuradores. Los diferentes items de la ficha de
evaluación podían asociarse ya que respondían fundamentalmente unas categorías ya
determinadas como aparecen en la Tabla 1 con las puntuaciones resultantes del
tratamiento estadístico con SPSS.
“La consecución de los objetivos” propuestos en el curso viene determinada por la
respuesta a los items del cuestionario: 2, 10, 11 y 12. A “la calidad de la metodología”
desarrollada responden los items 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. La actitud del estudiante en el
curso aparece manifestada por medio de los items 14 y 15. “La valoración positiva del
curso en su conjunto” se significaba a través del item 13. Las cuestiones abierta 16 y
17 demandaban “características concretas destacadas”. Como pudimos ver en las
fichas de evaluación, los items 1-15 se valoraban de 1 a 5 en orden positivo creciente.
Así podemos comprender la significación de las puntuaciones resultantes de las
categorías adoptadas. En las respuestas abiertas tan sólo se han tenido en cuenta las
respuestas que hayan superado una carga mayor a ,25.
Tabla 1: Resultados de la evaluación de los estudiantes
Categorías
M.
d. t.
1. Consecución de objetivos del curso (items 2,10,11,12)
4,01
,81
2. Calidad de la metodología del curso (items 1,3,4,5,6,7,8)
4,12
,86
3. Generalización de los cursos (item 13)
4,20
,58
4. Actitud de los estudiantes (items 14 y 15)
3,83
,68
5. Características más destacada de los cursos (> ,25):
. Aprendizaje dinámico y activo
. Actitud abierta y motivadora del profesorado
. Clima de relación positiva y de participación en el aula
. Practicidad y utilidad de los contenidos
7
5. CONCLUSIONES
La experiencia acumulada, los resultados positivos de las evaluaciones así como la
elevada demanda de los estudiantes nos hablan de la pertinencia de este programa de
formación para la inserción profesional del universitario, avalada también por el análisis
del Club Español de Gestión de la Calidad (1998), constituido por representantes del
Consejo de Universidades y la Confederación de Empresarios.
Sin embargo, creemos necesario estudiar cómo la formación adquirida en este
programa incide en los itinerarios de inserción laboral de los universitarios, investigación
en la que ya estamos actualmente inmersos y que será objeto y temática de una
próxima publicación.
Referencias Bibliográficas
Bisquerra, R. Y Figueras, P. (1992). Transició i inserció: una aproximació conceptual. Actes IV
Jornades d’Orientació sobre educació per a la carrera profesional. Barcelona: ACOEP.
Confebask (1996). Conclusiones del Foro Universidad-Empresa 1996. Bilbao: Confebask.
Club Gestión de la Calidad (1998). Mejora en la formación universitaria. Sugerencias desde la
empresa. Madrid, Club Gestión de la Calidad.
Drolet, J-l. et Monette, M. (1993). La transition école-travail et le contexte individuenvironnement. M.V. Norman (dir.), Actes de la conférence nationale de la Société
Canadienne d’Orientation et de Consultation. Otawa: Emploi et Inmigration, 84-95.
Echeverría, B. (1997). Inserción laboral. Revista de Investigación Educativa, 15,2, 85-115.
Figuera, P. (1996). La inserción del universitario en el mercado de trabajo. Barcelona: EUB.
Fournier, G. et Bellerive, A. (1991). L’insertion socioprofessionnelle des étudiants universitaires:
les mythes et les réalités. M. Monette, S. Rapagna et W. Talley (dir.), Actes du XIV Congrés
Mondial de l’Assciation Internationales d’Orientation Scolaire et Professionnelle. Montréal:
AIOSP, 173-180.
Goleman, J.(1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Gysbers, N.C. (1988). Majors trends in caeer development theory and practice: Implications for
industrial education and guidance personnel. Journal of Industrial Teacher Education, 25(4),
5-14.
Le Roux, ¡995). Une insertion sociale et professionnelle pour tous les jeunes. Educations et
formations, 41,43-59.
Levinson, D.J. y colab. (1978). The seasons of a man’s life. New York:Knopf.
Riverin-Simard, D. (1983). Transitions professionnelles. Québec: Les Presses de l’Université
Laval.
Riverin-Simard, D. (1996). Travail et personnalité. Québec: Les Presses de l’Université Laval.
Romero Rodríguez, S. (1993). Orientación para la transición de la escuela a la vida activa:
aproximación conceptual y propuestas metodológicas de intervención. Bordón 45(1), 99-111.
Sánchez-Appellániz, M. (1997). “Las estrategias para el desarrollo de carrera: una asignatura
pendiente para las universidades”. Revista de Enseñanza Universitaria, 11, 47-66.
Schlossberg, N.K. (1984). Counseling adults in trasitions. New York: Springer Publishing
Company.
Schlossberg, N. K., Waters, E.B., Goodman, J. (1995). Counseling Adults in Transition-Liking
Practice wuith Theory. New York: Springer Publishing Company.
8
Singh, A. 91994). Transformación económica mundial, calificaciones profesionales y
competitividad. Revista Intenacional del trabajo, 113 (2), 189-208
Vincens, J. (1997). L’insertion professionnelle des jeunes. A la recherche d’une définition
conventionnelle. Formation. Emploi, 60, 21-36.
9

Documentos relacionados