Apr 22, 2015 3:28:13 PM - Tecnológico de Monterrey

Transcripción

Apr 22, 2015 3:28:13 PM - Tecnológico de Monterrey
Monitoreo Tec
Reporte de noticias del
Tec de Monterrey en la prensa nacional
Miércoles, 222 de Abril 2015
VALLE DE MÉXICO
Podrán votar por primera vez 18 millones de jóvenes Diario Imagen, Nacional, Sin
autor, Pág. pp-13
Cerca de 18 millones de jóvenes en el país podrán votar por primera vez en las
elecciones locales y federales del próximo 7 de junio, informó Héctor Castro Rivadeneyra,
vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE). Así lo dio a conocer durante la
ponencia “Tu primer voto”, dirigida a alumnos de diversos bachilleratos del estado de
Puebla y de la preparatoria del Tec de Monterrey en Puebla, quienes por primera vez
podrán emitir su voto en los comicios de junio. Indicó que para esta elección, la lista
nominal está integrada en promedio por 82 millones de ciudadanos, de los cuales, 30 por
ciento son jóvenes de 18 a 29 años de edad, de ese porcentaje, cerca de 18 millones de
jóvenes cumplieron 18 años y cuentan ya con credencial para votar. A los jóvenes
poblanos los llamó a participar en el proceso electoral, al mismo tiempo que les informó
cuál es el trabajo que desempeña un diputado federal, ya que en este proceso electoral y
donde en Puebla se renovarán las 16 diputaciones federales. También, detalló sobre el
sistema político y los partidos que en esta elección podrán elegir los ciudadanos en
Puebla, una opción entre 10 partidos políticos, así como dos candidatos independientes,
uno en el distrito 16 en Tehuacán y otro en distrito 6 en la capital de Puebla.
EGADE BUSINESS SCHOOL Y ESCUELA DE GOBIERNO Y TRANSFORMACIÓN
PÚBLICA
Crece gusto por hablar del fracaso El Economista, Urbes y Estados, Angélica Pineda,
Pág. 29
El empresario el mayor error de Cecilia Campos, una ejecutiva de una firma trasnacional,
fue no haber atendido a tiempo su problema de sueño hasta que llegó el día que le cobró
la factura: perdió una oportunidad de ascenso por llegar no una sino dos veces tarde a
una junta de directores. Como Cecilia, José Luis García, fundador y baterista de una
prometedora pero extinta banda de rock, también aprendió de sus errores: perdió la
amistad de su mejor amigo, pero entendió que la planeación y la adecuada administración
son elementos básicos al emprender un negocio. Las de Cecilia y José Luis son algunas
de las historias de fracasos que comparten cada vez las ciudades del orbe. En México,
este movimiento se conoce como FuckUp Nights y fue fundado por José Villatoro, Leticia
Gasea, Carlos Zimbrón, Julio Salazar y Luis López de Nava, quienes celebraron que las
noches del fracaso ya se replican en 112 ciudades de 38 países, en gran medida gracias
a las redes sociales. Además de contar cada mes historias de tropezones laborales o en
los negocios de manera abierta, lo que le quita su concepción negativa, FuckUp Nights
fundó el Instituto del Fracaso, que en colaboración con el EGADE Business School,
determinó cuáles son las causas más comunes por las que fallan las empresas. Según
MONITOREO TEC
DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO
1
éste, dichas causas son: 1. Ingresos insuficientes para subsistir (65%); es decir, no tener
más que el financiamiento justo para hacer frente a la operación mensual.
Empresas, contra el cambio climático Excélsior, Dinero, Claudia Ocaranza, Pág. 3
Nestlé. FEMSA. Coca-Cola, Rotoplas. Bimbo. Unilever y LG son algunas de las empresas
que han unido esfuerzos para impulsar una agenda de sostenibilidad en el sector privado,
que repercuta en políticas públicas durante la sexta Cumbre Global de Negocios Verdes,
dado que a escala mundial se podrían invertir 2.2 billones de dólares en negocios de este
cupo para 2020. Francis Pérez, directora de Creación de Valor Compartido de Nestlé,
explicó que la empresa ha invertido 750 millones de pesos en los últimos cuatro años en
tecnología para renovar sus plantas y promover el cuidado del medio ambiente. (…) El
evento, que se realizará el 27 y 28 de abril, tendrá dos ejes temáticos: por un lado, el foro
empresarial, donde las compañías compartirán sus mejores prácticas, v. por el otro, el
foro de emprendimiento e innovación, en el que participarán Green-Momentum,
aceleradora de negocios verdes y la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex). “Se trabajará en tomo a la Firma del Acuerdo por un México Sostenible, que
firmamos hace cinco años y buscaremos que se sumen más líderes para impulsar
iniciativas verdes”, dijo Isabel Sruder, directora fundadora del Instituto Global para la
Sustentabilidad de EGADE Business School del Tec de Monterrey, organizador del
evento.
Desbalance El Universal, Cartera, Sin autor, Pág. 2
El Tecnológico de Monterrey, que preside José Antonio Fernández Carbajal, a través
de la Egade Business School, prevé que en los próximos 15 años cerca de 2 mil 500
millones de personas incorporadas a la clase media tendrán patrones de consumo
insostenibles, que ocasionarán una presión enorme sobre los recursos naturales, dando
pauta para la innovación en la conservación del agua y la energía, la movilidad en los
centros urbanos y la reducción de los residuos y del desperdicio. Estos serán algunos de
los temas que se analizarán en la Sexta Cumbre Global de Negocios Verdes 2015, que
tendrá lugar del 27 al 28 de abril de este ano y en la que participarán empresas como
Rotoplas, Coca-Cola de México, Unilever, Bimbo, Grupo Salinas, Banco Azteca, Elektra,
Nissan y Xerox. Nos comentan que el gran reto de México y el mundo es lograr un
verdadero desarrollo sostenible, es decir, poder crecer económicamente y proporcionar de
manera simultánea bienestar a todos los habitantes, actuales y futuros del planeta.
RECTORÍA ZONA CENTRO-SUR
Negocios verdes atraerían inversión por 2.2 bdd en 2020 El Sol de México, Finanzas,
Juan García Heredia, Pág. 2
De cara al cambio climático, se prevén inversiones cercanas a los 2.2 billones de dólares
a partir del año 2020 en los llamados negocios verdes que abarcarán distintas áreas
tecnológicas en el mundo, según informes revelados ayer durante el anuncio de la sexta
Cumbre Global de Negocios Verdes 2015 en la Ciudad de México. En el evento, el
presidente de la Comisión de Sustentabilidad de la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex), Alfred Rodríguez, alertó que México ya tomó el camino
de la sustentabilidad ambiental y de la competitividad, pero le falta la innovación y la
MONITOREO TEC
DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO
2
tecnología, pues sigue siendo un país que adopta tecnología. Por otra parte, la directora
fundadora del Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS), Isabel Studer, destacó que
muchas empresas ven las afectaciones del cambio climático como una realidad que las
obliga a tomar acciones contundentes para enfrentar este reto de la humanidad.
Asimismo, ven que hay oportunidades enormes de negocio. Algunas estimaciones ya nos
dicen que cerca de 2.2 billones de dólares será la economía climática que se estará
desarrollando a partir del 2020”, dijo durante ese evento donde fue anunciada la Cumbre
a efectuarse los próximos 27 y 28 de abril en el Tecnológico de Monterrey, Campus
Ciudad de México.
Reforma energética, clave para afrontar deterioro ambiental Milenio Diario,
Negocios, Miriam .Ramírez, Pág. 31
La transición energética que vive México y el uso de nuevas tecnologías son claves para
afrontar el cambio climático y la reducción de gases de efecto invernadero que se generan
en los procesos productivos de las empresas, dijo Isabel Studer, directora fundadora del
Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey. En conferencia de
prensa con motivo de la sexta Cumbre Global de Negocios Verdes 2015, que se celebrará
la próxima semana, refirió que de acuerdo con estimaciones del grupo financiero HSBC, a
escala mundial la economía climática -asociada a la transición energética- que se
desarrollará a partir de 2020 tendrá inversiones por 2.2 billones de dólares. “Hoy la
transición energética, el desarrollo de las energías renovables, de soluciones de movilidad
e infraestructura en las ciudades y de tecnología, son fundamentales para entender el
problema de escasez del agua y hacer un mejor uso de los materiales para mejorar la
productividad de las empresas”, sostuvo. Agregó que las firmas globales buscan acuerdos
con los gobiernos para impulsar políticas públicas que implementen tecnologías
avanzadas para ayudar a reducir en las operaciones la generación de contaminantes,
pues esto afecta su negocio.
Corrupción es el principal problema del país: jóvenes Síntesis Esfera Universitaria,
Abel Cuapa, Pág. 13, Puebla
El 70 por ciento de los jóvenes que estudian en las Instituciones de Educación Superior
(IES) en Puebla consideran a la corrupción como el principal problema del país, mientras
que el porcentaje restante se distribuyó en problemas como la educación y seguridad. (…)
Estos puntos surgieron del diagnóstico que realizó el Departamento de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales con los jóvenes poblanos y que consistió en la aplicación de
una encuesta a más de 3 mil universitarios de instituciones como la BUAP, Ibero, Udlap,
Anáhuac, UVM, Universidad Madero, Upaep y el Tecnológico de Monterrey.
Necesario crear una cultura de prevención contra la violencia Intolerancia, Puebla,
Municipios, Lizbeth Mondragón Bouret, Pág. 27, Puebla
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(Endireh), Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de los estados donde las mujeres
han manifestado ser víctimas de algún tipo de violencia, aunque consideran que el
porcentaje de aquellas que denuncian aún continúa siendo mínimo. Al respecto, la
coordinadora del Servicio Social del Tecnológico de Monterrey, Elizabeth Ortiz Brugada,
aseveró la urgencia de crear una cultura de denuncia y mejorar el servicio para hacer más
efectivo el apoyo a las víctimas.
MONITOREO TEC
DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO
3
Clase media está en vías de extinción Síntesis, Esfera Universitaria, Abel Cuapa, Pág.
14, Puebla
En México quienes ganan menos de dos mil pesos al mes representan el 13 por ciento;
un 24 por ciento percibe un promedio de tres mil; otro 21 por ciento cinco mil; un 17 por
ciento 8 mil; y solo el 7 por ciento arriba de 10 mil pesos, de acuerdo con la encuesta
nacional de empleo que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
(…) Lo anterior, según Alberto Tovar Castro, catedrático del Tecnológico de Monterrey,
especifica que la mayoría de los mexicanos están lejos de la clase media, porque sólo el
40 por ciento de la población tiene acceso a servicio de salud; la mayoría es incapaz de
ahorrar lo suficiente para estar un mes sin trabajar; los jóvenes tienen serios problemas
para encontrar trabajo; y la educación pública deja mucho que desear, como para generar
oportunidades. "Es clara la polarización entre ricos y pobres; con una clase media en vías
de extinción", puntualizó.
ITESM realizó Congreso de Equidad de Género Capital Hidalgo, Campus, Nohemi
García, página 26, Hidalgo
Con el objetivo de generar una conciencia crítica y de valor en pro de la equidad de
género, alumnos de las carreras de Derecho y Ciencias Políticas llevaron a cabo el primer
Congreso de Equidad de Género del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM)
Campus Hidalgo. Arturo Rivera Cruz, organizador y alumno del segundo semestre y
presidente de la sociedad de alumnos de este programa educativo, refirió que el
desconocimiento de muchas personas sobre el tema fue lo que impulso para desarrollar el
evento. “Aunque pensamos que en Hidalgo ya se evoluciono en este tema, aún persisten
los problemas en instituciones gubernamentales, organismos nacionales e
internacionales, y lo que buscamos aquí es erradicarlo por completo”, argumentó.
Inigualable creatividad Tlahuica Capital Morelos, Sociedad, Yenni Cañedo, P. 26 y 27,
Cuernavaca; Diario de Morelos, Encuentros, Jacqueline López, P. 02, Cuernavaca
El Instituto Tecnológico de Monterrey e integrantes, como padres de familia y amigos,
fueron testigos de los proyectos presentados por alumnos (…) que participarán en dos
diferentes competencias internacionales: 2015 Mate Competition Science and Industry in
the Artic, con el equipo TecXotic con la creación y desarrollo de un ROV (Remotely
Operated Vehicule), así como en NASA Human Exploration Rover Challenge 2015.
Legionarios se lleva el clásico Unión de Morelos, Deportes, Rolando Becerril, P. 37,
Cuernavaca
Se libró uno de los compromisos más atractivos de la jornada tres de la temporada 2015
en la Organización de Futbol Americano del Estado de Morelos (…) En los resultados de
la división juvenil, los Borregos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey (ITESM) campus Cuernavaca, vencieron con final en los cartones de 20-06 a
las Alimañas de Cuautitlán en una buena actuación de los dirigidos por Bernardo Arias.
Desarrollo Tecnológico Unión de Morelos, Sociedad, P. 16, Cuernavaca
De acuerdo a la Secretaría de Salud, la causa principal de muerte en México son las
enfermedades cardiovasculares. Dicha secretaría también ha dado una estimación
MONITOREO TEC
DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO
4
alarmante: para 2050 habrá 32.4 millones de adultos mayores con enfermedades
cardiovasculares, cifra que representaría 25% de la población total. “Kardia”, un sistema
de detección y monitoreo de signos vitales para prevención de enfermedades
cardiovasculares, fue un proyecto desarrollado en 2014 por un conjunto de investigadores
pertenecientes a la empresa CS Group SA de CV, el Centro Nacional de Investigación y
Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y el Centro de Desarrollo, Innovación y Transferencia
de Tecnología (CEDITTEC) del Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca. (…)
Autores: Ana Karla Amador Benítez, docente ITESM; Emiliano Islava del Ángel, Alexia
Rebing León y Luz de Amor Mogollón Márquez, Estudiantes de Mercadotecnia y
Comunicación del Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca.
RECTORÍA ZONA NORTE
Reconocen al Tec por planificación Publimetro, Noticias, p4, Monterrey
La American Planning Association (APA) entregó el premio a la excelencia en planeación
urbana Pierre L’Enfant International Planning en reconocimiento al Plan Maestro para el
Campus Monterrey del Tec que forma parte de la iniciativa Distrito Tec. (…)
Asociación junta a figuras en serie de conferencias El Horizonte, Local, Cynthia
Salazar, p2
Con la finalidad de recaudar fondos para la asociación En Nuestras Manos, hoy se
realizará el evento denominado “Manos Líderes”, en el que se buscará dar a conocer la
trayectoria de líderes (…) En el foro también habrá pláticas con el periodista Pedro Ferriz
de Con; el rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez, entre otros.
Diego Silveti espera el inicio de un ‘idilio’ El Horizonte, Deportes, @cabritomayor, p16
Aunque pocas personas saben que los inicios de su carrera se dieron en Monterrey,
Diego Silveti se encuentra emocionado por pisar de luces por primera vez la Plaza
Monumental ‘Lorenzo Garza’ -que tantas tardes le dio el triunfo a su padre David Silveti ‘El
Rey David’-, este viernes a las 20:30 horas (…) Desde los 17 años de edad sintió el dolor
de ver sus carnes abiertas por asta de toro, cumplió con la promesa hecha a su familia de
hacerse de una carrera como Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tec de
Monterrey, antes de incursionar de lleno en el mundo del toro.
Compartirán testimonios de superación El Porvenir, Cultura, Alan Valdez, p1
Haber llegado a los 14 años de edad a Estados Unidos sin hablar una sola palabra de
inglés, no fue obstáculo para que Rosario Marín se convirtiera en tesorera de la Unión
Americana. Junto a otras 25 figuras nacionales e internacionales, la también ex alcaldesa
de la ciudad de Huntington Park compartirá su testimonio de superación dentro de la
primera edición de “Manos Líderes”. El evento, organizado por la Fundación Vicente
Ferrara A.C., reunirá hoy, a partir de las 9:00 horas, en el Auditorio San Pedro, a personas
notables para que hablen de las limitaciones y dificultades que tuvieron que atravesar
para alcanzar el éxito…Al encuentro también se suman Matt Dalio, quien trae el proyecto
"Mission" sobre computadoras de bajo costo; Mauricio Arcq, emprendedor regiomontano
MONITOREO TEC
DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO
5
que platicará de su empresa CEO de Quality Post; Salvador Alva, presidente del
Tecnológico de Monterrey; y el conferencista César Lozano.
Un año sin García Márquez El Porvenir, Editorial, Jorge Pedraza Salinas, p4
(…) En Monterrey y en Saltillo. El autor de obras que han dado la vuelta al mundo,
traducidas a diferentes idiomas, no visitó sin embargo nuestra ciudad por primera ocasión
en septiembre de 1998. Ya lo había hecho en ocasión anterior, el 4 de agosto de 1990,
invitado por el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari a una gira de trabajo por
Monterrey y Saltillo. De la misma forma en que ocurrió en anteriores foros en que impartió
éste y otros cursos similares --el de Monterrey tuvo como sede el Museo de Arte
Contemporáneo (MARCO-- no hubo acceso a los medios de comunicación, motivo por el
cual éstos no destacaron con la amplitud que ameritaba, la información respectiva. Sin
embargo, tras terminar el Taller de Periodismo Narrativo, con duración de tres días, el
autor de Cien años de soledad, La muerte del patriarca, Crónica de una muerte
anunciada, El coronel no tiene quien le escriba, y otras obras, se dio tiempo para convivir
y cambiar impresiones, a lo largo de dos horas, con una treintena de estudiantes de la
Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey. Los seleccionados, alumnos de Letras Españolas del ITESM,
y de las Facultades de Filosofía y Letras, y de Comunicación de la UANL, --tampoco en
este caso hubo acceso a la prensa-- vivieron una maravillosa experiencia, según lo
expresaron algunos de ellos.
Columna Económica / Desbalance El Porvenir, Económico, p6
DESBALANCE. El Tecnológico de Monterrey, que preside José Antonio Fernández
Carbajal, a través de la Egade Business School, prevé que en los próximos 15 años
cerca de 2 mil 500 millones de personas incorporadas a la clase media tendrán patrones
de consumo insostenibles, que ocasionarán una presión enorme sobre los recursos
naturales, dando pauta para la innovación en la conservación del agua y la energía, la
movilidad en los centros urbanos y la reducción de los residuos y del desperdicio. Estos
serán algunos de los temas que se analizarán en la Sexta Cumbre Global de Negocios
Verdes 2015, que tendrá lugar del 27 al 28 de abril de este año y en la que participarán
empresas como Rotoplas, Coca-Cola de México, Unilever, Bimbo, Grupo Salinas, Banco
Azteca, Elektra, Nissan y Xerox. Nos comentan que el gran reto de México y el mundo es
lograr un verdadero desarrollo sostenible, es decir, poder crecer económicamente y
proporcionar de manera simultánea bienestar a todos los habitantes, actuales y futuros
del planeta.
El poder de la silla El Norte, Editorial, Andrés Clariond, p7
El documental que presenta a cuatro de los últimos Gobernadores del Estado
reflexionando acerca del poder, la corrupción, el ego, entre otros temas, se estrenará el
lunes 27 de abril a las 18:30 en el auditorio 306 de Aulas 6 del Tec. Lo realicé en conjunto
con Diego Osorno, Premio Nacional de Periodismo y codirector de "El Alcalde",
documental sobre Mauricio Fernández. No se lo pierdan, es entrada libre.
La estética de la libertad El Norte, Editorial, Lucrecia Lozano, p6
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, estuvo en Monterrey invitado por el
Tecnológico de Monterrey y su Cátedra Alfonso Reyes. Para las personas de mi
MONITOREO TEC
DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO
6
generación, el laureado escritor es el autor de obras seminales de la literatura
latinoamericana contemporánea y el novelista que en nuestro continente alzó la voz frente
al anquilosamiento de la revolución y criticó al marxismo dogmático, convertido en
ideología de Estado y pensamiento único despojado de su sueño igualitarista.
RECTORÍA ZONA OCCIDENTE
Gana premio internacional con empaque Crónica, Academia, Pág.12, Guadalajara;
Milenio, Ciudad, p13, Guadalajara; El Informador, Panorama Local, p8, Guadalajara
La alumna de diseño industrial del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara,
Ximena Curiel Moreno, fue galardonada con la medalla de plata en el concurso
internacional del Starpack Awards 2015. El concurso fue creado para animar a los
estudiantes a desarrollar una carrera en el mundo del embalaje de consumo, y así
promover generaciones interesadas en nuevas tendencias.
Estudiantes tapatíos en el negocio de la impresión 3D Más por más GDL, Noticias,
Pág. 12, Guadalajara
Estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey Campus
Guadalajara, y de la Universidad Panamericana, echaron a andar hace más de un año
la empresa Imagineering 3D, que se dedica a concretar proyectos en 3 dimensiones.
Los estudiantes aseguran que están creando objetos únicos que no se pueden conseguir
en cualquier lugar. En la empresa modelan o imprimen desde un engrane, una maqueta o
una pieza dental, hasta juguetes, trofeos y artículos únicos de decoración para el hogar.
Abrirán empresas con sólo un socio Mural, Negocios, Verónica Gascón, Pág. 8,
Guadalajara
La Comisión Económica de la Cámara de Diputados dictaminará una iniciativa que
permitirá la fundación de empresas con un solo socio, lo cual facilitará la apertura de
nuevos negocios. La iniciativa incluye que el empresario pueda cambiar su régimen de
persona física con actividad empresarial, a una sociedad de responsabilidad limitada.
Pablo de la Peña, director para la transformación de la gestión pública de la Escuela de
Gobierno y Transformación Pública, del Tecnológico de Monterrey, opinó que si bien la
constitución de empresas con un solo socio puede ayudar a su apertura, el proceso se
puede acelerar si se simplifican los trámites y se crea una sola ventanilla para hacerlo.
Esto es parte de una propuesta que presentó en diciembre el senador Ernesto Cordero,
en conjunto con el Tec de Monterrey y la Asociación de Empresarios de México.
Buscando talento para videojuegos Crónica, Innovación, Pág. 23, Guadalajara
Jorge Morales, Egresado del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, se asoció con sus
amigos de la carrera y fundaron su primera empresa con clientes que consiguió estando
becado; la empresa aún existe y se llama MásFusión. En 2007 fundó Larva Game Studio
de la mano de empresarios colombianos, luego vino la oportunidad de sacar al mercado
en 2010 el juego de lucha libre de la Triple AAA. En 2010 Larva Game Studios empieza a
ejecutar sus propios proyectos ya sin la asesoría ni sociedad con sus socios colombianos.
Eran 12 y empezaron a apostar por proyectos pequeños pero de calidad y de
trascendencia mundial.
MONITOREO TEC
DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO
7
DEPORTES
Oro en Judo para UANL El Porvenir, Deportes, José María Esparza, p4; El Norte,
Cancha, Jorge Aguilera, p13
Dentro de la segunda jornada de la Universiada Nacional 2015, el equipo de la UANL
llegó a diez medallas de oro al agregar una más en judo, mientras que el Tec de
Monterrey consiguió el metal dorado en tenis de mesa, en la actividad que se llevó a
cabo en diferentes áreas de nuestra ciudad. En lo que se refiere a las medallas de oro,
Rosalinda Vidal, estudiante de la Facultad de Contaduría Pública, se llevó la medalla de
oro en la división de los 44 kilos, para redondear una gran actuación del equipo felino en
la competencia que se llevó a cabo en las instalaciones del Polideportivo de FIME. Por su
parte, la pareja de Mercedes Madrid y Mónica Serrano, se llevaron la medalla de oro en la
modalidad de equipos femenil, dentro de la competencia de tenis de mesa que se lleva a
cabo en la Universiada, en las instalaciones del Gimnasio Nuevo León.
Son Borreguitas doradas El Norte, Cancha, Jorge Aguilera, p13
Antes de partir a China al Campeonato Mundial Mayor de tenis de mesa, las borreguitas
Mercedes Madrid y Mónica Serrano le dieron al ITESM la primera medalla de oro en la
Universiada Nacional 2015. A partir del jueves, ambas portarán los colores de México en
el evento internacional y ayer ganaron en el dobles femenil. Madrid y Serrano dieron la
cara por el Tec de Monterrey al vencer a Lisa Kin y Alejandra Inameta, de la Universidad
del Mayab, de Yucatán, por parciales de 11-5, 11-3 y 11-6 en las instalaciones del nuevo
Gimnasio Nuevo León. Actualmente, la dupla de raquetistas, entrenada por el
experimentado técnico Carlos Ballesteros, forma parte del selecto grupo de deportistas de
Nuevo León que cuenta con su boleto oficial camino a los Juegos Panamericanos Toronto
2015, que se disputarán en julio.
Regios invictos El Norte, Cancha, Jorge Aguilera, p13
Los equipos regios de basquetbol continúan invictos en la Universiada Nacional 2015. Los
del Tec, favoritos al título en ambas ramas, ganaron sus duelos. Los Borregos vencieron
70-59 a la Universidad Autónoma de Baja California, mientras que las Borreguitas
aplastaron 89-45 a la UdeG. Los anfitriones Tigres de la UANL ganaron 78-71 en un
partidazo al Tec de Sonora, mientras que las Tigrillas derrotaron 65-59 a las Borreguitas
del ITESM Querétaro.
Para hoy El Norte, Cancha, p12
Actividad de regios en deportes de conjunto y de otros deportes:
BASQUETBOL
8:00 ITESM MTY (F) vs. UNAM Gimnasio FACPyA
12:00 UANL (F) vs. UACH Gimnasio Luis E. Todd
14:00 UANL (V) vs. UACH Gimnasio Luis E. Todd
14:00 ITESM MTY (V) vs. ENLEF Gimnasio Cayetano Garza
MONITOREO TEC
DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO
8
A semifinal en tenis Milenio, La Afición, Jair Ramos, p9
Quedaron listos los Cuartos de Final del tenis en la Universiada Nacional 2015, donde el
tigre Guillermo Alejandro Arrambide buscará hoy su pase a las Semifinales de la
disciplina. Memo estará enfrentando a Julio César Vásquez Bonilla de la UIAP, mientras
que Luis Pineda de la Universidad Panamericana de Guadalajara se medirá a Alberto
Vera del TEC CEM. Estos partidos se jugarán hoy a partir de las 8:00 horas en las
canchas del Centro Tenístico del Centro de Alto Rendimiento de la UANL y prometen
muchas emociones.
PROYECCIÓN DOCENTE
Estrategando / El BYOD se populariza entre empleados 24 Horas, Negocios, Amaia
Arribas, Pág. 16
Si bien no es un nuevo descubrimiento, el Bring Your Own Device (BYOD) es una
tendencia cada vez más generalizada en las organizaciones. Se trata de que los
empleados utilicen los dispositivos que ellos escojan para trabajar, pagados por la
empresa o por ellos mismos. Este término proviene de otro muy similar, Bring Your Own
Bottle, que empezó a utilizarse hace ya muchos años, en concreto en los ochentas, para
reflejar un hábito en ciertos locales y restaurantes donde permitían a los clientes llevar su
propia botella de vino y únicamente cobraban el descorche. Ahora, en la empresa lo han
adaptado con cierta lógica. Esto es, hace muchos años el entorno corporativo en materia
tecnológica iba muy por delante del entorno personal. La expectativa tecnológica con la
que llegan los empleados a una organización, y sobre todo si son nativos digitales, hace
impensable el poder someterlos a herramientas en ocasiones desactualizadas,
determinados protocolos de seguridad, entre otras, por lo que el contraste con lo que
tienen en su entorno laboral y su vida personal provoca una difícil gestión (…) La autora
es investigadora del Proyecto Internet, Cátedra De Comunicaciones del Tecnológico de
Monterrey, Campus Estado de México.
CENTRO DE PRENSA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Tel: +52 (81) 8328- 4260 y 8358-2000
Exts. 3860 / 3569
[email protected]
MONITOREO TEC
DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO
9

Documentos relacionados