2. Estudio con spect basal y post-acetazolamida en

Transcripción

2. Estudio con spect basal y post-acetazolamida en
Documento descargado de http://www.revistaneurocirugia.com el 23/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Neurocirugía
2. Estudio con spect basal y post-acetazolamida en MAVs
J. Vilalta; J. Castell, M.J. Díez; A. Rubio; C. Lorenzo y E. Rubio
Servicios de Neurocirugía y Medicina Nuclear. Hospital Vall d' Hebrón. Barcelona.
Objetivo. Estudiar la perfusión cerebral en pacientes afectos
de malformaciones arteriovenosas (MAV).
Material y métodos. Se estudiaron 20 pacientes (13 hombres
y 7 mujeres) con una edad media de 41.3 años afectos de MAV.
El 70% de los casos el tamaño de la lesión tenía entre 3-6 cm. Un
60% de los paciente fueron tratados quirúrgicamente. Los pacientes fueron sometidos a la realización de un SPECT basal tras la
administración de 25 mCi de 99 mTc-HMPAO evo A 14 pacientes
también se realizó un SPECT después de administrar Acetazolamida (ACTZ) evo
Resultados. El 50% de los pacientes presentaron defectos
severos de la perfusión cerebral en el SPECT basal. De los 14 pa-
cientes estudiados con ACTZ, en la mitad se observó un defecto
severo de perfusión que en el 42.8% de los casos previamente era
moderado.
Discusión: Los resultados de este estudio preliminar sugieren que el SPECT es útil para estudiar la perfusión cerebral y
la repercusión hemodinámica que provoca la MAV en distintas
situaciones, algunos pacientes con defectos moderados de la perfusión, ésta empeora después de adimistrar ACTZ.
Conclusión. Una selección adecuada de pacientes con MAV
para estudiar con SPECT puede ser útil para prevenir algunas complicaciones posoperatorias y el deterioro neurológico progresivo
por "robo".
3. Malformaciones arteriovenosas paraesplénicas. A propósito de 15 casos tratados quirúrgicamente
R.D. Lobato; P.A. Gómez; A. Lagares; J. Campollo; A. Ramos; G. Rodríguez Boto; A. De la Lama; J. FemándezAlen
y J.C. Palomino
Hospital 12 de Octubre. Madrid
Introducción: Las malformaciones arteriovenosas (MAVs)
denominadas paraesplénicas por Yasargil se localizan en la confluencia del hipocampo, el istmo del girus cingular y el girus
occipitotemporal medial; son anteriores a la corteza calcarina
y su vértice se dirige al trígono ventricular. Las aferencias derivan principalmente de los segmentos P3 y P4 de la cerebral posterior y el drenaje es hacia la vena de Galeno. Las de tamaño
moderado-grande están entre las MAVs más difíciles de delimitar
y tratar. Aunque existen diferentes abordajes el interhemisférico
posterior parece el más adecuado.
Objetivo: Analizar la presentación clínica y en los estudios de
imagen, el manejo terapéutico y la evolución final en 15 pacientes
operados con técnica microquirúrgica de MAVs paraesplénicas.
Resultados: Nueve (60%) pacientes eran mujeres y 6 varones
de edades entre 15 y 39 años (media =24 años). Once (75%) debutaron con sangrado frecuentemente intraventricular y el resto con
crisis. El grado Spetzler fue III en 6 casos, IV en 8 casos y V en
l caso. Los cuatro pacientes tratados más recientemente fueron
sometidos a embolización preoperatoria que facilitó, considerablemente la resección que fue completa y se llevo a cabo en una
sola sesión en todos menos en tres, que precisaron dos intervenciones. La evolución fue satisfactoria. Cuatro pacientes presentan
hemianopsia homónima postquirúrgica.
Se comentan las peculiaridades anatómico-quirúrgicas de estas
lesiones que se manifiestan preferentemente por sangrado y que
son resecables con una técnica adecuada. A pesar de la proximidad de las radiaciones ópticas se puede evitar la producción de
hemianopsia en la mayoría de los casos.
4. Malformaciones arteriovenosas durales intracraneales
A. Parajón; 1. Nombela; P. Ruiz; A. Vega; 1. Ley y J. García-Uría
Servicios de Neurocirugía y Neurorradiología Intervencionista. Clínica Puerta de Hierro. Madrid.
Las malformaciones arteriovenosas durales constituyen entre
un 10 y un 15% de todas las MAVs intracraneales, y deben distinguirse de las piales o mixtas por su diferente fisiopatología,
clínica y manejo terapéutico. Se caracterizan por: 1 0_ el nido fistuloso está en la duramadre. 2°_ el aporte arterial proviene exclusivamente de la circulación extracraneal o de ramas meníngeas de
arterias intracraneales. 3°_ el drenaje venoso es directo a un seno
dural o a venas leptomeníngeas próximas a él.
Presentamos en este trabajo los resultados obtenidos en 39
292
casos vistos en nuestro centro en los últimos 10 años. De ellos
18 eran varones y 21 mujeres con una media de edad de 57 años
(rango 17 a 79). La clasificación topográfica es la siguiente: seno
transverso-sigmoide: 10; seno cavernoso: 17; seno sagital-venas
corticales: 5; incisura tentoríal: 3; seno petroso: 2; c1ivus: 1. De
ellos cuatro casos debutaron como hematomas intraparenquimatosos (l0%). La mortalidad global fue de dos casos (5.1 %).
En tres casos se produjo la trombosis espontanea (7%). Los tratamientos realizados fueron: embolización arterial exclusivamente

Documentos relacionados