información. - ALFA ADICCIONES

Transcripción

información. - ALFA ADICCIONES
Workshop CRA & A-CRA
6, 7 y 8 de noviembre de 2014
Programa de Entrenamiento Intensivo para el tratamiento de Adicciones en adultos
(CRA) y adolescentes (A-CRA)
La Unidad de Adicciones de la Clínica Psiquiátrica Universitaria Hospital Clínico
de la Universidad de Chile invita a participar del primer taller de formación en
Community Reinforcement Approach (CRA) de Latinoamérica. Actividad realizada en
colaboración con Robert J. Meyers PhD, uno de los principales investigadores en el
desarrollo del modelo.
CRA es una estrategia terapéutica originalmente desarrollada para el tratamiento de
personas con trastornos por consumo de alcohol, que se ha empleado con éxito para
tratar trastornos por el uso de distintas sustancias por más de 35 años. El CRA ayuda a
las personas a reorganizar estilos de vida saludables y gratificantes para conseguir que el
estar libre de drogas se convierta en un experiencia reforzadora y, por lo tanto compita
con el uso de alcohol y drogas. Consecuentemente, los terapeutas animan a los usuarios
a involucrarse progresivamente en actividades sociales agradables no relacionadas con el
consumo, y trabajan en fomentar las gratificaciones que reciben dentro de su entorno
familiar y laboral. Además, en los últimos 10-15 años , se ha obtenido evidencia
científica de una variante de CRA específicamente diseñada para adolescentes con
problemas de consumo de sustancias, Adolescent Community Reinforcement Approach
(A-CRA).
A-CRA se basa en el conocimiento de que el medio ambiente juega un papel importante
en el uso de alcohol o droga. Se entrena a los usuarios en el examen de los factores
desencadenantes y las consecuencias (positivas y negativas) del consumo de drogas, para
que puedan volver a organizar sus vidas hacia la mantención de la abstinencia, logrando
que el comportamiento sobrio sea más gratificante que el consumo de alcohol o drogas.
Se enseñan estrategias que aumentan la probabilidad de mantener la sobriedad, y los
déficits de habilidades se abordan en el proceso (por ejemplo, la resolución de problemas
y comunicación). Se reconoce la importancia del papel del cuidador de un adolescente, y
se introducen sesiones especiales para enseñar algunas de estas mismas habilidades
básicas,
así
como
estrategias
de
crianza
en
general
a
los
cuidadores.
Programa de Entrenamiento
Este Programa de Entrenamiento Intensivo está diseñado para ayudar a los terapeutas a
aprender y mantener un tratamiento basado en la evidencia, ajustándose a un modelo
estructurado y replicable.
Destinado a: Psicólogos, Psiquiatras, Médicos, Asistentes Sociales, Terapeutas
Ocupacionales, Técnicos en Rehabilitación y otros profesionales afines.
Lugar: Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile, Av. La Paz 1003,
Recoleta
Informaciones en: [email protected] / fono: 29788487
Costo de inscripción: $250.000
Horarios: Jueves 6 de noviembre 09:00-16:30, Viernes 7 de noviembre 09:00-16:30 y
Sábado 8 de noviembre de 9:00-14:00
Metodología: Conferencia, presentaciones de casos, ejercicios en grupos pequeños,
material escrito, discusiones.
Descripción del contenido: Taller de 2,5 días, diseñado para enseñar a los terapeutas a
utilizar un tratamiento de abuso de sustancias científicamente respaldado llamado
Reforzamiento Comunitario en Adicciones. El programa CRA adulto clasifica como uno
de los cinco mejores tratamientos de alcohol a través de varias revisiones que examinan
30-50 tratamientos diferentes. Este tratamiento cognitivo-conductual ha demostrado su
eficacia con las poblaciones que son étnicamente diversas, en una amplia gama de edades
y grupos socioeconómicos. Ha demostrado ser eficaz con pacientes hospitalizados y
ambulatorios, así como con las personas gravemente dependientes del alcohol y usuarios
con diagnóstico dual. La relación costo-eficacia positiva fue demostrada por (Dennis et
al., 2004).
Objetivos de aprendizaje: Al término del taller cada participante debe:
· Entender la teoría y los fundamentos para el Enfoque de Reforzamiento Comunitario. El
contenido incluye resumen de la investigación base de CRA, y sus principios cognitivoconductuales subyacentes.
· Conocer los métodos para aumentar la posibilidad de que un abusador de sustancias
ambivalente se comprometa a tratarse, y el trabajo hacia el cambio de comportamiento.
Incluye aprender a identificar y utilizar los refuerzos de los usuarios (sistema de
recompensa) de una manera que motive el cambio; utilizando técnicas de motivación
básicas CRA (por ejemplo, con la participación del usuario en el establecimiento de
objetivos, la introducción de muestreo sobriedad, reforzando pequeños pasos, evitando
la confrontación).
· Saber cómo y cuándo usar los materiales de evaluación y tratamiento del plan de CRA.
El contenido incluye análisis funcionales de CRA (tanto para beber y comportamientos
pro-sociales), una Escala de Felicidad, y objetivos del plan de Consejería.
· Saber cómo y cuándo usar el entrenamiento en habilidades conductuales. El contenido
incluye los procedimientos de resolución de problemas, entrenamiento en comunicación,
uso / rechazo de drogas, orientación social-recreacional, y procedimientos de
prevención de recaídas.
· Entender cómo y cuándo introducir técnicas CRA especializadas. Incluye el programa
de investigación CRA, manejo de la ira, y el seguimiento con disulfiram.
· Saber cómo y cuándo involucrar a los cuidadores de los adolescentes en el tratamiento.
Robert Meyers PHD en Chile
El Dr. Robert Meyers ha trabajado en el campo de las adicciones desde hace 37 años,
23 de esos años en la Universidad de Nuevo México. Actualmente es el director de
Robert J. Meyers, Ph.D. & Associates y es Profesor Emérito de Psicología en la
Universidad de Nuevo México e investigador asociado en Alcoholismo, Abuso de
Sustancias y Adicción. Ha participado en más de una docena de ensayos clínicos
financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH/NIDA).
Robert Meyers comenzó su trabajo con el Enfoque de refuerzo comunitario (CRA) en
1976. En ese momento él ayudó a desarrollar los primeros procedimientos ambulatorios
CRA, que se utilizaron en el estudio publicado por el Dr. Nathan Azrin y sus colegas en
1982. A finales de 1990 ayudó a diseñar y evaluar la versión para adolescentes de CRA
(A-CRA). También ha desarrollado un nuevo programa para familiares de personas
que
abusan de sustancias que no desean ingresar a un tratamiento. Esta nueva intervención
denominada Refuerzo Comunitario y Entrenamiento Familiar (CRAFT), ha demostrado
ser superior a los estilos tradicionales de confrontación y desapego, logrando resultados
exitosos (70% de ingreso a tratamiento) en varios ensayos clínicos aleatorios.
Robert Meyers es un conferencista y entrenador de renombre internacional que ha
entregado capacitación en todo los EE.UU. y en 12 países. Ha publicado más de 100
artículos científicos y capítulos y coautor de 5 libros y un manual sobre tratamiento de la
adicción, incluyendo "Mantenga a su ser querido Sobrio: Alternativas a regañar, rogar y
amenazar" y "Motivando abusadores de sustancias para entrar en tratamiento: El trabajo
con miembros de la familia ". Varios de sus libros también están disponibles en holandés,
finlandés, alemán, coreano y español.

Documentos relacionados