PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS 2º TRIMESTRE Nivel: QUINTO

Transcripción

PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS 2º TRIMESTRE Nivel: QUINTO
PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS
2º TRIMESTRE
Nivel: QUINTO
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación
C.E.I.P “ PEDRO I “
- CARMONA -
CURSO 2.012 /13
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
¿ QUÉ OBJETIVOS PRETENDEMOS CONSEGUIR ?
EXPRESIÓN
ORAL
•
Leer con fluidez distintos tipos de textos.
•
Reconocer los elementos estructurales básicos en textos de distinto tipo.
•
Apreciar la lectura como fuente de información, de entretenimiento y de placer.
•
Producir mensajes orales de forma organizada, adaptándolos a las diferentes
situaciones comunicativas y evitando los usos lingüísticos discriminatorios.
Aceptar las normas básicas de la comunicación oral y respetar las opiniones
ajenas.
Expresar de forma razonada las propias ideas y opiniones.
•
•
•
Comprender textos orales, especialmente los que provienen de los medios de
comunicación.
Identificar elementos expresivos en distintas producciones orales.
•
Reconocer la intención comunicativa en las producciones orales.
•
•
Resumir un texto escrito sencillo, captando su sentido y diferenciando las
ideas principales de las secundarias.
Identificar las partes de un texto escrito.
•
Seleccionar informaciones concretas de textos escritos.
•
Comentar textos sencillos atendiendo principalmente a su contenido.
•
Comprender el vocabulario básico de textos escritos.
•
Ampliar el caudal léxico.
•
Reconocer palabras simples y compuestas.
•
Aprender los conceptos de prefijos y sufijos.
•
Producir textos escritos con diferentes finalidades
•
Aplicar las reglas ortográficas relativas al uso del guión para dividir palabras a
final de línea.
Usar correctamente los signos que cierran oraciones.
•
COMPRENSIÓN
ORAL
COMPRENSIÓN
ESCRITA
VOCABULARIO
•
•
Aplicar correctamente las reglas ortográficas relativas al uso de la h
intercalada.
Aprender la norma ortográfica correspondiente a palabras con z o d final.
•
Aplicar correctamente la regla ortográfica relativa a la escritura de cc.
•
Aprender a escribir correctamente palabras de uso frecuente.
•
El diario.
•
La instancia.
•
El anuncio publicitario.
•
La encuesta.
•
El resumen.
•
La ficha.
•
La fábula.
•
El poema.
•
EXPRESIÓN
ESCRITA
GRAMÁTICA
LITERATURA
•
Comprender el concepto de determinantes.
•
•
Reconocer, utilizar y analizar determinantes
posesivos, numerales e indefinidos.
Conocer y analizar los pronombres personales.
•
Saber qué es un poema.
•
Diferenciar entre poema estrófico y no estrófico.
•
Identificar la rima asonante y la rima consonante.
•
Aprender las reglas para medir versos.
•
Reconocer la sinalefa.
•
Conocer algunos datos sobre escritores y poetas famosos: Lope de Vega y
Luis Cernuda.
artículos,
demostrativos,
¿ QUÉ VAMOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN ?
•
La eficacia lectora.
Trabajos de clase de comprensión oral y escrita, vocabulario, ortografía, gramática y literatura.
•
v
Se valorará: el orden, la claridad, la limpieza, el desarrollo, la finalización, la calidad, etc.
•
Las composiciones escritas.
•
Las exposiciones orales.
•
El cuaderno de clase.
•
Pruebas orales y escritas.
•
Observación sistemática (atención, participación, interés, comportamiento, esfuerzo, relaciones,
respeto, hábitos, etc.).
¿ CÓMO LES PODEMOS AYUDAR ?
•
Fomentando la lectura diaria.
•
Revisando su tarea diaria.
•
Leyendo sus descripciones, historias, cuentos y demás ejercicios de expresión escrita.
•
Animándoles a expresarse con un vocabulario adecuado.
•
Practicando con ellos ejercicios de ortografía interactiva.
•
Escuchando sus exposiciones.
•
Repasando en casa lo que aprenden en el colegio.
•
Investigando con ellos sobre temas de actualidad.
PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS
2º TRIMESTRE
Nivel: QUINTO
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación
C.E.I.P “ PEDRO I “
- CARMONA -
CURSO 2.012 /13
MATEMÁTICAS
¿QUÉ CONTENIDOS VAMOS A IMPARTIR?
“ LAS FRACCIONES “
•
•
•
•
Las fracciones y sus términos.
Fracciones equivalentes.
Cálculo de fracciones equivalentes.
Fracciones decimales.
“ OPERACIONES CON
FRACCIONES “
•
•
•
•
La fracción de una cantidad.
Suma y resta de fracciones.
Suma y resta de unidades y fracciones.
Producto de una fracción por un número entero.
“LA MEDIDA DE
LA LONGITUD“
•
•
•
•
Las unidades de medida de longitudes.
Cambios de unidad.
Expresiones complejas e incomplejas.
Operaciones con medidas de longitud.
“LA CAPACIDAD
Y EL PESO“
•
•
•
•
Las unidades de capacidad.
Las unidades de peso.
Expresiones complejas e incomplejas.
Operaciones con medidas de capacidad y peso.
“LA MEDIDA DEL
TIEMPO“
•
•
•
•
El tiempo histórico.
Las horas, los minutos y los segundos.
Expresiones complejas e incomplejas.
Operaciones con unidades de medida del tiempo.
¿QUÉ VAMOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN?
•
Trabajos de clase.
v
Se valorará: el orden, la claridad, la limpieza, el desarrollo, la finalización, la calidad, etc.
•
El cuaderno de clase.
•
El taller de problemas.
•
Pruebas orales y escritas.
•
Observación sistemática (atención, participación, interés, comportamiento, esfuerzo, relaciones, respeto,
hábitos, etc.).
¿CÓMO LES PODEMOS AYUDAR?
•
Fomentando la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas en casa.
•
Revisando su tarea diaria.
•
Controlando el uso didáctico del ordenador.
•
Repasando en casa lo que aprenden en el colegio.
PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS
2º TRIMESTRE
Nivel: QUINTO
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación
C.E.I.P “ PEDRO I “
- CARMONA -
CURSO 2.012 /13
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
¿ QUÉ CONTENIDOS VAMOS A IMPARTIR ?
“RELIEVE Y RÍOS
DE ANDALUCÍA“
•
•
•
•
•
El relieve de Andalucía.
Las montañas de Andalucía.
Las llanuras de Andalucía.
Las costas de Andalucía.
Los ríos de Andalucía.
“CLIMA, VEGETACIÓN Y
FAUNA DE ANDALUCÍA“
•
•
•
•
El clima de Andalucía.
La vegetación de Andalucía.
La fauna de Andalucía.
Conservamos el medio natural de Andalucía.
•
•
•
•
•
La población de Andalucía.
Características de nuestra población.
El sector primario.
El sector secundario.
El sector terciario: comercio y turismo.
El sector terciario: transportes.
“POBLACIÓN Y ECONOMÍA
DE ANDALUCÍA“
•
“EL GOBIERNO DE
ANDALUCÍA“
“ANDALUCÍA:
DE LA PREHISTORIA
A LA EDAD MEDIA“
• Las Comunidades Autónomas.
• Instituciones de gobierno y competencias.
• Los símbolos y la fiesta de Andalucía.
•
•
•
•
Andalucía en la Prehistoria.
Los tartesios, los pueblos colonizadores y los iberos.
Nuestras tierras en tiempos de los romanos.
Nuestras tierras en la Edad Media.
¿ QUÉ VAMOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN ?
Trabajos de clase.
•
v
•
Se valorará: el orden, la claridad, la limpieza, el desarrollo, la finalización, la calidad, etc.
Elaboración de resúmenes, presentaciones y trabajos de investigación.
•
Exposiciones orales.
•
El cuaderno de clase.
•
Pruebas orales y escritas.
•
Observación sistemática (atención, participación, interés, comportamiento, esfuerzo, relaciones,
respeto, hábitos, etc.).
¿ CÓMO LES PODEMOS AYUDAR ?
•
Fomentando el estudio diario.
•
Revisando su tarea diaria.
•
Leyendo sus resúmenes.
•
Animándoles a expresarse con un vocabulario adecuado.
•
Compartiendo con ellos enlaces interesantes de los distintos temas.
•
Escuchando sus exposiciones.
•
Repasando en casa lo que aprenden en el colegio.
•
Investigando con ellos sobre temas de actualidad.
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación
C.E.I.P “ PEDRO I “
- CARMONA -
PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS
2º TRIMESTRE
Nivel: QUINTO
CURSO 2.012 /13
INGLÉS
¿ QUÉ CONTENIDOS VAMOS A IMPARTIR ?
UNIDADES DIDÁCTICAS
•
•
•
UNIT 4. SPORT FOR ALL
UNIT 5. TICK, TOCK!
UNIT 6. NORTH AND SOUTH
Objetivos de enseñanza:
•
Reconocer y aplicar productivamente los diversos objetivos (Objectives) asociados a cada una
de las lessons de cada Unidad didáctica:
•
•
•
•
•
•
•
Lesson 1:
• Introducing a topic.
• Practising a song related to the topic.
• Practising new vocabulary related to the topic.
Lesson 2:
• Putting language into a real context.
• Providing a fun and motivating way for children to understand English.
• Practising vocabulary which has been taught.
Lesson 3:
• Engaging and motivating children through a comic.
• Providing tasks which will motivate the children.
Lesson 4:
• Extending the topic of the lesson to real life.
• Focusing on different reading skills.
• Providing interesting topics
Lesson 5:
• Recycling vocabulary and structures.
• Providing an extra listening activity to familiarize the children with the tasks.
Lesson 6:
• Providing the children with a further opportunity to revise the core vocabulary.
• Providing further reading, listening and writing skills work.
• Evaluating their progress.
Reconocer y aplicar productivamente diversas intenciones comunicativas y funciones
(Functions):
Unit 4:
•
Unit 5:
•
Unit 6:
•
•
Using the present continuous to talk about activities, sports and clothes.
Using the present simple and times to talk about daily routines.
Using the cardinal points to describe where places are.
Using adjectives and superlatives to compare places and things.
Objetivos de aprendizaje:
•
Reconocer y producir el vocabulario (Target Vocabulary) programado:
Unit 4:
• Clothes: trousers, jeans, skirt, dress, shirt, jumper, shoes, socks, pyjamas, trainers, tracksuit,
T-shirt, shorts, swimsuit, sweatshirt, cap.
• Sports: tennis, volleyball, hockey, golf, gym, ballet, swim, ride a horse.
Unit 5:
v Daily routines: get up, have a shower, get dressed, have breakfast, start school, have lunch,
finish school, go home, do homework, have dinner, go to bed, watch TV, watch a DVD, listen to
music, read a book, read a comic.
v Times: two o’clock, five past, quarter past, twenty past, half past, twenty-five to, quarter to, ten
to.
Unit 6:
• Directions: North, South, East, West.
• Adjectives: high, long, big, small, hot, cold, wet, dry.
• Places: city, country, mountain, beach, lake, desert, ocean, sea, continent, island, volcano,
jungle, river, waterfall.
Aprender y poner en práctica las estructuras gramaticales y contenidos lingüísticos (Target Language)
programados:
•
Unit 4:
•
•
•
•
Unit 5:
•
•
•
•
•
•
Unit 6:
•
•
•
•
•
•
I’m wearing jeans.
She’s swimming.
I’m not playing golf.
He isn’t riding a horse.
I eat at ten o’clock.
He has dinner at half past six.
I don’t watch TV at quarter part three.
She doesn’t read a book at ten past five.
Do you finish school at twenty-past five?
Does he do homework at eight o’clock?
The biggest country is…
The hottest dessert is…
The most beautiful painting is…
Which is the highest mountain?
Which is the most interesting city?
There’s a long lake in the south.
¿ QUÉ VAMOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN ?
•
Observación sistemática (atención, participación, interés, comportamiento, esfuerzo, relaciones,
respeto, hábitos, etc.).
•
Análisis de tareas diarias (orden, la claridad, la limpieza, el desarrollo, la finalización, la calidad,
etc).
Pruebas orales y escritas (como norma general, realizaremos pruebas escritas después de cada
unidad didáctica).
•
¿ CÓMO LES PODEMOS AYUDAR ?
•
Estudiando con ellos el vocabulario de cada unidad, comprobando que lo escriben
correctamente.
Ayudarles a estudiar las estructuras gramaticales de cada unidad.
•
Comprobando que tienen hechas las actividades diarias.
•
Repasando con ellos antes de cada control.
•
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación
C.E.I.P “ PEDRO I “
- CARMONA -
PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS
2º TRIMESTRE
Nivel: QUINTO
CURSO 2.012 /13
PLÁSTICA
¿ QUÉ CONTENIDOS VAMOS A IMPARTIR ?
TAREA 1
•
Técnica del zigzag en pintura y del collage en los posters.
TAREA 2
•
Cuadricular una fotografía con la escuadra y el cartabón.
TAREA 3
•
Técnica del collage.
TAREA 4
•
Trabajos con alambre.
TAREA 5
•
Trabajos con marquetería.
¿ QUÉ VAMOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN ?
•
Trabajos de clase.
v Se valorará: el orden, la claridad, la limpieza, el desarrollo, la finalización, la calidad, etc.
v
Se tendrá muy en cuenta el grado de creatividad y originalidad.
•
Uso adecuado de materiales, técnicas e instrumentos.
•
•
Puntualidad en la entrega de los trabajos de clase.
Observación sistemática (atención, participación, interés, comportamiento, esfuerzo, relaciones,
respeto, hábitos, etc.).
¿ CÓMO LES PODEMOS AYUDAR ?
•
Orientándolos en la selección de modelos para las tareas a realizar.
•
Revisando sus trabajos.
•
Fomentando el gusto por el trabajo bien hecho.
•
Compartiendo enlaces de interés sobre los temas tratados.
•
•
Valorando sus producciones artísticas.
Visitando con ellos diversas manifestaciones artísticas presentes en el entorno.
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación
C.E.I.P “ PEDRO I “
- CARMONA -
PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS
2º TRIMESTRE
Nivel: QUINTO
CURSO 2.012 /13
MÚSICA
¿ QUÉ CONTENIDOS VAMOS A IMPARTIR ?
TEMA 6
“SIN MÚSICA
NO HAY FIESTA”
•
•
•
•
•
•
•
Música para Carnaval.
Audición: músicas de diferentes celebraciones de Carnaval.
Escalas ascendentes y descendentes.
Intervalos, tonos y semitonos.
La escala en los instrumentos de placas.
Canción con flauta y voz: El chirigotero.
Cómic: El carnaval de los animales, de Camile Saint-Saëns.
TEMA 7
“CANTANDO A TRABAJAR“
•
•
•
•
•
•
•
Cantos para el trabajo.
Audición: músicas adecuadas para estudiar.
La música tradicional.
Secuencias de movimientos y ritmos.
Coreografía sobre música popular.
Figura rítmica corchea y dos semicorcheas.
Canción con flauta y voz: Eres alta y delgada.
•
•
•
•
Artistas callejeros de tiempos lejanos.
Audición: romance de El rey que mucho madruga.
Signos de repetición: doble barra y dos puntos e indicaciones de
1ª vez y 2ª vez.
Romance: En los palacios del rey.
TEMA 9
“MÚSICA PARA
SEMANA SANTA“
•
•
•
•
•
•
•
Música de viento y percusión.
Audición: marcha procesional: Las tamborradas.
La saeta.
Formas musicales: primaria, binaria, ternaria y rondó.
Signos de repetición: D.C.a Fine.
Interpretación instrumental de La saeta.
Comprueba lo que sabes: Juego musical sin fin.
TEMA 10
“MÚSICA DE PELÍCULA “
•
•
•
•
•
•
•
Imagen y música, una pareja bien avenida.
Audición: Eternally.
Notas musicales, intervalos, tonos y semitonos.
La nota fa sostenido.
La nota fa sostenido en la flauta.
Canción con instrumentos: Banda sonora original.
Cómic: La música en los orígenes del cine.
TEMA 8
“CON LA MÚSICA
A OTRA PARTE“
¿ QUÉ VAMOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN ?
•
Observación sistemática (atención, participación, interés, comportamiento, esfuerzo, relaciones,
respeto, hábitos, etc.).
•
Análisis de tareas.
•
Interpretación de piezas musicales con la flauta.
•
Expresión rítmica, instrumental, danza y vocal.
•
Pruebas orales o escritas para comprobar la asimilación de contenidos.
¿ CÓMO LES PODEMOS AYUDAR ?
•
Valorando la importancia de la música en la formación integral de la persona.
•
Habituarles al disfrute de escuchar música clásica.
•
Potenciar su formación extraescolar en el conservatorio.
•
Desarrollar su expresión vocal y auditiva escuchando, cantando y tocando.
•
Permitirles el movimiento como expresión corporal.
•
Hacerles partícipes acudiendo con ellos a un concierto.
•
Que manifiesten sus gustos con distintos tipos de música.
•
Solucionándoles los posibles problemas de comprensión académica.
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación
C.E.I.P “ PEDRO I “
- CARMONA -
PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS
2º TRIMESTRE
Nivel: QUINTO
CURSO 2.012 /13
EDUCACIÓN FÍSICA
¿ QUÉ CONTENIDOS VAMOS A IMPARTIR ?
HABILIDADES MOTRICES
•
La habilidad motriz: factores, coordinación.
Habilidades: salto (longitud y altura), tipos de carrera, ejercicios con balones.
Destrezas con red.
Destrezas con raquetas y bastones.
Destrezas coordinadas.
•
•
•
•
JUEGOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Juegos cooperativos.
Juegos predeportivos.
Voleibol.
Minibásquet.
Fútbol.
Balonmano.
Juegos en la naturaleza.
•
•
•
•
•
•
•
¿ QUÉ VAMOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN ?
•
Asistencia. Indumentaria adecuada.
•
Observación sistemática (atención, participación, interés, comportamiento, esfuerzo, relaciones,
respeto, hábitos, etc.).
•
Análisis de tareas.
•
Pruebas de aptitud al final de cada trimestre.
¿ CÓMO LES PODEMOS AYUDAR ?
•
Seguir unos buenos hábitos alimenticios. Comer de todo y abstenerse de la ingestión de bollería
industrial y chucherías ( solo una vez por semana ).
•
Cuidar la actitud corporal. Esto ayuda a evitar futuros problemas de la columna vertebral. Para
ello sus hijos deberán:
* No coger pesos excesivos.
* Sentarse correctamente ya sea en silla o sillones. La columna vertebral debe mantenerse recta.
* No utilizar el ordenador excesivamente.
•
Que realicen todos los días o casi todos actividades físico-deportivas fuera del horario escolar.
•
Los alumnos deben relacionarse fuera del horario escolar con otros niños y niñas de su edad.
•
Para los alumnos con especial dificultad se deben buscar fuera del horario escolar actividades
específicas basadas en la psicomotricidad y/o actividades acuáticas.
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación
C.E.I.P “ PEDRO I “
- CARMONA -
PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS
2º TRIMESTRE
Nivel: QUINTO
CURSO 2.012 /13
RELIGIÓN
¿ QUÉ CONTENIDOS VAMOS A IMPARTIR ?
TEMA 5
“¿QUIÉN ES JESÚS?
HIJO DE DIOS Y
VERDADERO HOMBRE”
TEMA 6
“ENCUENTROS.
JESÚS, PLENITUD DEL
HOMBRE”
TEMA 7
“UN ESTILO DE VIDA.
LOS VALORES DE JESÚS”
•
•
•
•
•
•
Jesús es verdadero hombre.
Jesús hombre: nace, crece, siente, actúa, padece y muere.
Jesús es el Hijo de Dios.
Jesús-Dios anunciado por profetas y ángeles.
Jesús-Dios conoce al Padre.
Credo.
•
•
•
•
•
•
Encuentro-repuesta.
Conversión.
Hombre nuevo.
Salvación.
Seguimiento de Jesús.
Discípulo.
•
•
•
•
•
•
•
Valor.
La pobreza de Jesús.
La justicia del Reino.
Príncipe de la paz.
La paz con vosotros.
Jesús es modelo de amor.
El amor es el valor más importante para los cristianos.
¿ QUÉ VAMOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN ?
•
Análisis de tareas (orden, claridad, limpieza, desarrollo, finalización, calidad, etc.).
•
Interpretación de los mensajes de la Biblia.
•
Relaciones con los demás partiendo de los valores de la fe cristiana.
•
Pruebas orales y escritas.
•
Observación sistemática (atención, participación, interés, comportamiento, esfuerzo, relaciones,
hábitos, etc.).
¿ CÓMO LES PODEMOS AYUDAR ?
•
Fomentando la lectura de Biblias juveniles o libros que traten de valores.
•
Revisando su tarea diaria.
•
Animándoles a vivir los valores de respeto y tolerancia con los demás.
•
Repasando en casa lo que aprenden en el colegio.
•
Investigando con ellos sobre temas de actualidad.
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación
C.E.I.P “ PEDRO I “
- CARMONA -
PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS
2º TRIMESTRE
Nivel: QUINTO
CURSO 2.012 /13
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
¿ QUÉ CONTENIDOS VAMOS A IMPARTIR ?
respeto,
“PERSONAS MUY RICAS
Y PERSONAS MUY POBRES”
“UN PUEBLO SIN SEÑALES
DE TRÁFICO”
“LA SOCIEDAD
DEMOCRÁTICA”
•
•
•
•
•
Analizamos la desigualdad.
Los países ricos y los países pobres.
Efectos de la pobreza: personas sin techo.
Un mundo más justo es posible.
Imaginamos un mundo más justo.
•
•
•
Las ciudades señalizadas.
Conocemos las señales.
Lo que se debe y no se debe hacer.
•
•
•
La democracia.
La Constitución.
Servicios para todos.
¿ QUÉ VAMOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN ?
•
•
•
Análisis de tareas (orden, claridad, limpieza, desarrollo, finalización, calidad, etc.).
Observación sistemática (atención, participación, interés, comportamiento, esfuerzo, relaciones,
respeto, hábitos, etc.).
Intercambios orales.
¿ CÓMO LES PODEMOS AYUDAR ?
•
Animándoles a vivir los valores de respeto y tolerancia con los demás.
•
Investigando con ellos sobre temas de actualidad.

Documentos relacionados

PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS 2º TRIMESTRE Nivel: QUINTO

PROGRAMACIÓN PARA FAMILIAS 2º TRIMESTRE Nivel: QUINTO Using the present continuous to talk about activities, sports and clothes. Using the present simple and times to talk about daily routines. Using the cardinal points to describe where places are. U...

Más detalles