sistema de planificacion, monitoreo y

Transcripción

sistema de planificacion, monitoreo y
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil – IPEC
Programa para la prevención y eliminación del Trabajo Infantil en la Minería Artesanal en Sudamérica
UN SISTEMA INTEGRADO DE
MONITOREO DEL PROYECTO
SUBREGIONAL Y LOS PROGRAMAS
DE ACCION
Herramientas para el registro de
beneficiarios y servicios y para el reporte de
avances de los programas de acción y el
proyecto subregional
César Mósquera L.
PERÚ, 2003
Este documento fue financiado por el Departamento de Trabajo de los
Estados Unidos de Norteamérica
PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL SIN
AUTORIZACIÓN DE OIT/IPEC
Sistema de Información Regional sobre Trabajo Infantil – SIRTI
Tel: 511-6150327 / 511- 6150300, Fax: 511- 6150400. Correo electrónico: [email protected]
Las Flores 275 San Isidro, Lima 27. Casilla Postal 14-124, Lima 14.
IPEC Sudamérica
1
PRESENTACION
El Programa SubRegional para la Prevención y Erradicación progresiva del Trabajo
Infantil en la Minería Artesanal en Sudamérica es un Proyecto del Programa IPEC de la
OIT financiado por del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL). El
proyecto se inició en agosto del 2000 con una duración inicial de dos años y una
segunda fase de dos años más se inició en el 2003.
Atendiendo a una de las recomendaciones de la evaluación final de la primera fase, el
Proyecto ha previsto reforzar en esta segunda fase el sistema de monitoreo del proyecto
y el apoyo a las agencias implementadotas en el monitoreo de los Programas de Acción
que se ejecutan en Bolivia, Ecuador y Perú. Con este propósito, se ha creado un sistema
de monitoreo integrado que facilite las tareas de seguimiento y reporte de cada PA así
como del Programa Subregional en su conjunto.
El Proyecto comprende en esta segunda fase, la ejecución de un total de 10 programas
de acción: 3 PA de fortalecimiento institucional, uno en cada país donde se desarrollan
las actividades; 5 PA de acción directa en un total de 7 comunidades mineras; y 2
programas de acción transversales, uno de apoyo a las contrapartes para el desarrollo de
las estrategias de sensibilización y otro de capacitación a las comunidades mineras en
estrategias de seguridad y salud en el trabajo.
El diseño del sistema de monitoreo fue desarrollado en la etapa inicial de los PAs y para
esta tarea, el Director del Proyecto contó con el apoyo de dos consultores externos, un
analista de sistemas (Alfredo Yong) y una consultora en monitoreo y evaluación de
programas (María del Carmen Piazza).
El trabajo partió de los conceptos y herramientas estándar utilizados por el IPEC/OIT
para el monitoreo de Proyectos y Programas de Acción. Otro insumo importante fue el
desarrollo de planillas en el programa excel para el registro de beneficiarios y servicios
realizado por el Proyecto IPEC/TID. El objetivo fue asegurar un adecuado registro,
seguimiento y flujo de la información sobre beneficiarios, servicios, avances en las
actividades, productos y objetivos, desde el nivel de los programas de acción hasta el
nivel subregional del Proyecto. Llegando de esta manera a un sistema integrado de
monitoreo del proyecto y los programas de acción que intenta mejorar la gestión y
disminuir el esfuerzo que se invierte en esta labor, desarrollando herramientas sencillas
pero efectivas aprovechando la tecnología actualmente accesible.
Una versión preliminar del sistema diseñado, sus herramientas y la base de datos para
registrar los beneficiarios, servicios y avances del proyecto y los programas de acción,
fue presentado y revisado junto con las agencias implementadoras de los programas de
acción en un Taller Subregional de manera que sus aportes fueron también recogidos en
el diseño final del sistema.
Cesar Mosquera
Director del Programa IPEC/Minería.
1
INDICE
1
Diagnóstico
Problemas principales detectados
Soluciones adoptadas
Pasos seguidos
2
Marco conceptual
2.1 Definiciones
2.2 Finalidad del monitoreo
2.3 Lógica del sistema
3
Funcionamiento del sistema
3.1
3.2
3.3
3.4
4
Instrumentos para el monitoreo
4.1
4.2
4.3
4.4
4.
Registro de servicios
Reportes de avance
Flujo de información
Responsabilidades
Fichas básicas de registro
Tablas para el seguimiento de servicios brindados
Características del software MS –Access
Pantalla de acceso
Anexo
Criterios sobre retiro y prevención del trabajo infantil en las minas
2
1. Diagnóstico
Problemas principales detectados
1. El período de reporte de avances de los programas de acción y los del Proyecto Sub
regional eran distintos. Mientras los reportes del Proyecto tienen un calendario
trimestral fijo, los PAs reportaban en distintas fechas del año dependiendo de su
fecha de inicio. Muchas veces al momento de reportar el proyecto se requirió
información actual a los PAs duplicando su tarea de informe.
2. Aunque existía correspondencia entre los objetivos, productos y actividades del
Proyecto y de los programas de acción, no ocurría lo mismo con los indicadores y
metas de los objetivos, lo que dificultaba la consolidación de la información.
Muchos indicadores de los PAs estaban formulados de manera distinta al indicador
subregional y no todos los indicadores monitoreados por los PAs tenían un
indicador del Proyecto Subregional que pudiera recogerlos.
3. Los reportes para el donante exigen no sólo seguimiento de indicadores de avance a
nivel de los objetivos (resultados), sino también seguimiento de indicadores a nivel
de actividades (cobertura de servicios), lo cual no todas las agencias ejecutoras
estaban registrando adecuadamente o de la misma forma, generando información
incompatible, confusa o incompleta.
4. Los formatos para el reporte de avances de los programas de acción no requieren
toda la información ni el mismo tipo de información que exige el formato de reporte
para el donante, lo cual genera vacíos de información y exigencias adicionales y de
última hora a las agencias implementadoras para completar datos.
Soluciones adoptadas
1. Sincronizar los períodos y fecha de reporte de los programas de acción con los del
proyecto.
2. Compatibilizar el formato de los informes de avances de los programas de acción
(sección de objetivos, indicadores y metas) con el formato de informe del proyecto
para el donante.
3. Revisar los indicadores del Proyecto y ajustar la alineación de los indicadores de los
programas de acción
3
4. Crear una base de datos para manejar de forma integrada la información sobre
objetivos, productos, actividades, indicadores, metas, e informes de avances del
Proyecto y los programas de acción (Pirámide)
5. Adaptar la planilla excel para el registro y seguimiento de los beneficiarios y
servicios desarrollada por el Proyecto IPEC/TID
Pasos seguidos
1. Se realizó una revisión de consistencia lógica entre el proyecto y los programas de
acción ajustando la pirámide de objetivos e indicadores. Una solicitud de revisión de
los indicadores y metas fue tramitada con el donante.
2. Se prepararon las herramientas para el monitoreo integrado del proyecto y los
programas de acción (planillas excel de beneficiarios y servicios del proyecto, base
de datos Pirámide, manual de usuarios del sistema)
3. Se elaboró una nota sobre criterios de retiro y prevención aplicables al trabajo
infantil en las minas para uniformizar el concepto aplicado por las agencias
implementadoras.
4. Se discutió y perfeccionó el sistema con las agencias ejecutoras (taller subregional)
5. Se capacitó a las agencias ejecutoras para el uso de las herramientas de seguimiento
y la operación de la base de datos (taller subregional, visita a las oficinas de las
agencias en los 3 países, instalación del sistema y capacitación del personal)
6. Se realizaron ajustes al sistema, conforme se detectaron algunos problemas o
posibles mejoras en el curso de su aplicación.
4
2
MARCO CONCEPTUAL
2.1
Definiciones
El monitoreo o seguimiento es un proceso de gestión moderna que consiste en el
registro ordenado de los avances de un programa o proyecto, de manera sistemática, a
fin de verificar el avance en el cumplimiento de actividades, la obtención de productos y
el logro de objetivos planificados, detectando las dificultades que pudieran presentarse
para adoptar las medidas necesarias para asegurar el éxito del proyecto o programa.
En el caso de un programa que articula varios proyectos, el monitoreo, además de
periódico, requiere ser estandarizado mediante herramientas básicas y el empleo de
indicadores comunes entre los proyectos, con la finalidad de poder observar los
resultados agregados o de conjunto.
El punto de partida del monitoreo es la planificación, en la cual se precisan los
indicadores y las metas que permitirán medir el logro de cada objetivo propuesto, de
acuerdo a los plazos y recursos pre-definidos.
El Programa SubRegional para la Prevención y Erradicación progresiva del Trabajo
Infantil en la Minería Artesanal en Sudamérica requiere que el monitoreo incida
fundamentalmente en el registro de los resultados que se ha previsto alcanzar en el nivel
de los objetivos y en el alcance de los servicios que se orientan a los niños, familias e
instituciones. Otros programas o proyectos, por el contrario, sitúan el monitoreo en el
nivel del cumplimiento de las actividades, siendo menos ambiciosos en cuanto a la
medición de resultados.
Definido así el monitoreo como el registro periódico no sólo del proceso sino
fundamentalmente de los logros que el proyecto ha previsto alcanzar, plantea desafíos
en dos dimensiones:
-
Indicadores de logro apropiados y que puedan ser verificables objetivamente
El registro de los procesos, por cuanto la mayoría de resultados esperados no son
tangibles en el corto plazo.
El sistema que se presenta ha procurado resolver estos desafíos mediante un examen de
consistencia entre los indicadores de logro de los PA y los indicadores de logro de los
Objetivos del Programa Sub Regional y la preparación de herramientas que permiten
registrar ordenadamente los avances en cuanto a actividades y servicios proporcionados
a los grupos meta (niños, familias e instituciones).
5
2.2
Finalidad del monitoreo
El principal propósito del monitoreo es contribuir con las evaluaciones internas, en este
caso las que realizan las unidades ejecutoras y la Dirección del Programa SubRegional,
para realizar ajustes en la programación y adoptar medidas, de ser necesario.
En segundo lugar, un sistema de monitoreo es una de las principales fuentes de
información para las evaluaciones externas, para evitar que se emitan juicios subjetivos
ante la ausencia de registros y medios de verificación.
En ambos casos, al alimentar la evaluación con información obtenida de manera
sistemática y acumulativa, el monitoreo contribuye a:
-
2.3
Efectuar un examen crítico del nivel de logro de los objetivos, en cantidad y calidad
Examinar si las actividades y productos conducirán a los logros previstos.
Analizar la relación costo – beneficio de las actividades y servicios brindados
Examinar si el programa será sostenible, si la comunidad se identifica con la
propuesta y le dará continuidad.
Lógica del sistema
El sistema de monitoreo comprende dos niveles:
-
El nivel SubRegional, que permitirá observar la contribución de cada PA a los
Objetivos SubRegionales. Para tal fin se han articulado los indicadores y metas de
cada PA en función de su correspondencia con los indicadores de los objetivos del
Programa SubRegional. En este proceso se han precisado mejor algunas metas,
uniformizando los indicadores o unidades de medida, para efectuar una
consolidación consistente de los avances que se deben reportar al Programa IPEC
Minería/ OIT y al USDOL.
-
El nivel de los Programas de Acción (PA), que deben dar cuenta trimestralmente del
avance en sus objetivos, productos y actividades así como de sus indicadores
específicos o particulares que han considerado en función de su planeamiento, la
etapa de ejecución en la que se encuentran y el énfasis en algunos objetivos. En este
nivel se registrará de manera detallada particularmente los servicios proporcionados
a la población beneficiaria (niños, familias e instituciones), de acuerdo a lo previsto
en cada PA.
6
NIVELES DEL SISTEMA MONITOREO
7
3
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
3.1
Registro de servicios
Para el registro de los servicios se han programado en Excel dos instrumentos básicos:
1) Fichas básicas de registro: de niños, familias e instituciones
2) Tablas de seguimiento de servicios brindados: a niños, familias e instituciones
Las fichas básicas de registro se llenarán en la primera ocasión que un niño, familia o
institución participe en el programa. Posteriormente, mediante una lista de asistentes a
cada servicio o actividad se alimentarán las tablas de seguimiento que tienen una
periodicidad trimestral.
Las primeras columnas de las tablas de seguimiento están conformadas por las fichas
básicas de registro, que contienen variables clave para caracterizar a los niños, las
familias y las instituciones que participan en los proyectos. En las columnas de
seguimiento, para cada beneficiario se registrará en cuáles servicios específicos ha
participado durante el trimestre que se reporta.
Todos los servicios que serán proporcionados por los PA han sido incluidos en las
tablas de seguimiento, con sus respectivas definiciones.
Es importante señalar que las últimas columnas de la tabla de seguimiento a niños están
destinadas registrar si los niños han sido retirados del TIM o prevenidos de ingresar a
éste, según se haya podido comprobar a través del sistema de monitoreo del trabajo
infantil. De manera automática la tabla permitirá determinar en cada caso si el retiro o
la prevención ha ocurrido mediando apoyo educativo u otro tipo de servicios
proporcionados por el PA.
3.2
Reportes de avance
Para el registro ordenado de los avances del PA en cuanto a Objetivos, Productos y
Actividades, se ha programado en Access los reportes estándar del IPEC que ya son
conocidos por las agencias ejecutoras.
El ingreso de los reportes en Access permitirá evitar una sobrecarga de trabajo de las
unidades ejecutoras durante el proceso de consolidación de sus avances y examinar la
progresión en el tiempo de las actividades desarrolladas con la población, los productos
y el nivel de logro de los objetivos. Además, se facilitará la elaboración de los informes
consolidados que reportará la Dirección del Programa. Con este fin se han introducido
ligeras adaptaciones en el formato de reporte de los PAs para (especialmente a la tabla
de informe sobre avance en los objetivos, según indicadores y metas) para estandarizar
la información entre el PA y el Proyecto.
8
El software permitirá anexar también los medios de verificación, por ejemplo, los
convenios suscritos u otros documentos en Word, o la lista de participantes en eventos
clave.
3.3
Flujo de información
Al culminar cada trimestre, los reportes y las tablas de seguimiento serán entregados por
medio electrónico al Director del Programa Subregional. Dado que el tamaño de estos
archivos dificultaría su envío y su recepción por correo electrónico, los archivos serán
copiados en el sitio web del Proyecto para lo cual se les proporcionará la dirección y las
instrucciones.
Es importante en este procedimiento nombrar adecuadamente los archivos, consignando
un nombre abreviado del programa de acción y el período al que corresponde el
informe. En el caso de Bella Rica, el archivo Acces correspondiente al informe técnico
trimestral sería:
“PA Bella Rica Informe Técnico Ago-Nov 2003.mdb
Junto con el informe técnico deberá enviarse como anexo, las tablas (Excel) de registro
de beneficiarios y servicios (Niños, familias e Instituciones). En el ejemplo de Bella
Rica el documento anexo con la tabla correspondiente a Niños, se nombrará:
“PA Bella Rica Tabla Seguimiento Niños Ago-Nov 2003.xls”
Como el sistema de monitoreo está organizado en función de lo planificado, se espera
que contribuya también con la Dirección del Programa en la tarea de retroalimentar a
cada PA con análisis basados en la información registrada tanto en lo que se refiere a
cada PA como al Programa Subregional en su conjunto.
3.4
Responsabilidades
Los coordinadores de los proyectos son los responsables de que se efectúe el registro
periódico de la información sobre beneficiarios y servicios y los responsables directos
de la preparación y entrega de los reportes de avances y tablas de seguimiento a la
Dirección del Programa.
En el Programa Subregional, el Director del Proyecto es el responsable de recibir,
revisar y comentar los reportes, con ayuda de la Oficial del Programa. Un consultor
externo (analista de sistemas) brindará soporte a las agencias implementadoras de los
programas de acción y al personal del Proyecto en temas de ayuda al usuario y
mantenimiento del programa.
9
4
INSTRUMENTOS PARA EL MONITOREO
4.1 Fichas básicas para el registro de beneficiarios (niños, familias e instituciones)
10
11
12
4.2 Tablas para el seguimiento de servicios brindados
4.2.1 Niños
N° de Identificación
1.1.1 Apellido
1.1.2 Nombre
1.1.3 Sexo
1.1.4 Edad
1.1.5.1 Departamento o
Provincia
1.1 DATOS PERSONALES
1.1.5.2 Provincia o Cantón
1.1.5 Domicilio
1.1.5.3 Comunidad
1.1.5.4 Dirección
1.1.5.5 Vive con
1.2.1 ¿Trabaja?
1.2.2 Actividad Minera
1.2.3 Actividad no minera
1.2.4.1 Meses del año
1.2 TRABAJO
1.2.4 Tiempo de trabajo
1.2.4.2 Dias de la semana
1.2.4.3 Horas del dia
1.2.5 Lugar de trabajo
1.2.6 Con quien trabaja
1.2.7 Otra condición de trabajo (especificar)
1.3.1 Estudia
1.3 ESCUELA
1.3.2 Grado que cursa
1.3.3 ¿La escuela recibe apoyo del PA?
2.0 Fecha de ingreso al programa
2.1.1 Programa de desarrollo personal integral
2.1.2 Refuerzo escolar
2.1 Educación No Formal
2.1.3 Programa Vacacional
2.1.4 Formación Extra Escolar
2.1.5 Wawa Wasi, guarderías
2.1.6 Ludoteca
2.2 Educación Formal
2.2.1 Asiste regularmente a escuela
2.2.2 Asistencia PRONOEI
2.3.1 Cursos Técnicos
2.3 Capacitación
vocacional y/o profesional.
2.3.2 Becas de estudio
2.3.3 Participación en talleres productivos
2.4.1 Campañas preventivas
2.4 Servicios de Salud en
establecimientos públicos
que reciben apoyo del PA
2.4.2 Campañas de atención integral
2.4.3 Controles médicos regulares
2.4.4 Brigadas de salud
2.4.5 Programas nutricionales
2.5.1 Campañas preventivas
2.5 Servicios de Salud
organizados por el PA
2.5.2 Campañas de atención
2.5.3 Brigadas de salud
2.6 Otros Incentivos
recibidos por el niño en el
período de reporte
2.6.1 Uniformes
2.6.2 Libros
2.6.3 Material escolar
13
2.6.4 Nutrición escolar
3.1.1 Retirado completamente del trabajo
3.1 Retiro del trabajo
3.1.2 Trabaja menos horas
3.1.3 Ha pasado a trabajo no peligroso
3.2 Prevención
3.2.1 Se mantiene sin trabajar
4.2.2 Familias
Ficha de Familia
1.1.1 Apellido
1.1.2 Nombre
1.1.3 Sexo
1.1.4 Edad
1.1.5.1 Departamento o Provincia
1.1.5 Domicilio
1.1.5.2 Provincia o Cantón
1.1.5.3 Comunidad
1.1.5.4 Dirección
1.1.6 Educación
1.1.7 Cónyuge
1.1.8 Hijos menores de 18
1.1.7.1 Nro. ID
1.1.7.2 Apellidos y nombres
1.1.8.1 Mujeres
1.1.8.2 Hombres
1.1.9 Total miembros familia
1.1.10.1 Minería
1.1.10.2 Actividad no minera
1.1.10 Trabajo
1.1.10.3 Condición de trabajo
1.1.10.4 Otra condición de trabajo
(especificar)
1.1.11 Ingresos promedio
1.1.11.1 Personal
1.1.11.2 Familiar
Servicios
2.0 Fecha de Ingreso
2.1.1 Charlas sobre riesgos del TIM
2.1 Sensibilización
2.2 Atenciones en servicios de salud
pública
2.2.1 Campañas preventivas
2.3 Servicios de salud del programa
2.3.1 Camapañas preventivas
2.4 Capacitación técnica en alternativas
económicas
2.4.1 Gestión negocios
2.1.2 Charlas sobre seguridad y salud
2.2.2 Camapañas de atención
2.2.3 Controles médicos
2.3.2 Campañas de atención
2.4.2 Manejo fondos rotatorios
2.4.3 Formación en act. Productivas
2.4.4 Formación en servicios
2.5 Actividades de generación de ingresos
alternativos
2.5.1 Recibió equipos
2.5.2 Recibió materiales
2.5.3 Desarrolla pequeños negocios
2.5.4 Desarrolla actividades productivas
2.6 Capacitación minera
2.6.1 Técnicas de explotación de la mina
2.6.2 Procesamiento del mineral
2.6.3 Alternativas teconológicas
2.6.4 Administración de las operaciones
2.6.5 Seguridad en el trabajo
14
2.7 Apoyo cambios tecnológicos en la
minería
2.7.1 Dotación de equipos
2.7.2 Dotación de materiales
2.7.3 Implementos de trabajo
2.7.4 Uso de miniplanta
4.2.3 Instituciones
Ficha de Institución
N° de Identificación
1.1 DATOS DE LA INSTITUCION
1.1.1 Nombre
1.1.2 Dirección
1.1.2.1 Departamento Estado
1.1.2.2 Provincia o Municipio o Ciudad
1.1.2.3 Distrito o Barrio o Zona
1.1.2.4 Dirección
1.1.3 Programa / Proyecto / Departamento vinculado al tema
1.1.4 Persona de contacto
1.1.4.1 Nombre
1.1.4.2 Cargo
1.1.4.3 Teléfono
1.1.4.4 Fax
1.1.4.5 E-Mail
1.1.5 Tipo
1.1.6 Alcance
1.1.5 Líneas/Áreas de trabajo institucional
Servicios
2.0 Fecha de ingreso
2.1 Sensibilización
2.1.1 Charlas
2.1.2 Eventos
2.1.3 Recibió material impreso
2.1.4 Recibió material audiovisual
2.2 Capacitación
2.2.1 Talleres
2.2.2 Recibió material de capacitación
2.3 Reuniones de trabajo
2.3.1 De la Comisión Nacional
2.3.2 De la Subcomisión de minería
2.3.3 De los comités locales
2.3.4 De otras redes sobre TIM
2.4 Inspección y monitoreo del TIM
2.4.1 Compromiso de participación
2.4.2 Discusión del sistema de monitoreo
2.4.3 Capacitación sobre monitoreo
2.4.4 Visitas de monitoreo
2.5 Seminarios Nacionales
2.5.1 Participación
2.6 Seminario Subregional
2.6.1 Participación
2.7 Mesas de donantes
2.7.1 Reuniones
2.7.2 Eventos
2.7.3 Suscripción de convenios
2.8 Formulación de Iniciativas
2.8.1 Reuniones de discusión
2.8.2 Revisión de borradores
2.8.3 Propuestas formuladas
4.3 Características de las planillas de registro de beneficiarios y servicios en Excel
Las planillas están mecanizadas en libros de Excel. Son 3 archivos de excel, cada uno
por cada tipo de ficha, y cada uno contiene un “libro”, es decir varias hojas.
15
Organización de los libros excel. La primera hoja registra los datos de las fichas en si,
cuyo listado precede esta explicación. Las siguientes 6 hojas registran las prestaciones
de servicios a los beneficiarios directos. Los servicios estan agrupados por tipo de
servicio. Cada una de estas 6 hojas corresponde a un periodo de reporte trimestral. Las
primeras 5 columnas de estas 6 hojas son fijas, y replican datos de las columnas
análogas de la primera hoja, con el fin de poder identificar al beneficiario. La última
hoja consolida los ingresos anteriores. Esta hoja está completamente protegida excepto
en el caso de los niños. En esa hoja sólo se puede registrar la causa efectiva del retiro
del trabajo explotador, o en el caso de prevención, si el niño fue efectivamente
prevenido.
4.4 Características de la base de datos para los Informes de Avance de Programas
de Acción y consolidados subregionales
El software ad – hoc que se ha desarrollado para el Programa SubRegional para la
Prevención y Erradicación progresiva del Trabajo Infantil en la Minería Artesanal en
Sudamérica contiene los campos estándar de IPEC para el informe de avances de los
PA. La versión de Access que se ha usado es 2000 o XP, lo que requiere contar con un
equipo de cómputo de 1 Ghz de velocidad y al menos 128 Mb RAM
El sistema está basado en las relaciones de correspondencia establecidas entre los
Objetivos, Indicadores y Metas del Proyecto Subregional y los objetivos, indicadores y
metas de cada uno de los programas de acción. Estas relaciones, están reflejadas en los
formularios dinámicos de ingreso de datos. Son dinámicos pues, por ejemplo, en el
formulario “Avance hacia el logro de objetivos”, al pasar de un objetivo inmediato al
siguiente, el software muestra consecuentemente los indicadores del nuevo objetivo
mostrado. Similar característica de enlace dinámico ofrecen los formularios “Avances
en la obtención de Productos” (al cambiar de objetivo se muestran sus productos) y
“Avances en la obtención de actividades” (en 3 niveles. Al cambiar de Objetivo se
actualizan los Productos, y al cambiar de producto se actualizan las actividades.)
4.5 Manual de usuario del sistema
Pantalla de acceso
Al dar doble clic al ícono de la base de datos instalada en la PC, aparece la pantalla de
acceso. En esta pantalla se selecciona el programa de acción al que se desea ingresar y
se escribe la contraseña proporcionada. También se escoge el periodo de reporte que se
desea ver o editar.
16
En caso de no ingresar la contraseña válida, el sistema informa:
y permite nuevamente ingresar una combinación de programa de acción y contraseña
válida. Cuando esto ocurre el sistema informa en un panel similar:
Inmediatamente, el sistema muestra el panel de control de acciones, que permite acceder
a los paneles de ingreso y proceso de la información del reporte trimestral. También
permite obtener reportes de progreso:
Panel de control
17
Opciones del panel de control:
1. Identificación. La opción que acabamos de referir
2. Definición de Datos / Definición de campos. Deshabilitadas para el manejo de
los reportes trimestrales de los programas de acción.
3. Informe Técnico de Avance del PA. Compuesto por 6 formularios:
Página Resumen
18
El periodo
reportado
Un grupo de registros por
cada uno de los 6 períodos
reportados.
Esta es la primera pantalla de manejo de reporte trimestral. El período se muestra en la
esquina superior derecha. Son 6 formularios por cada programa de acción, cada uno de
ellos referido a un período de reporte.
Formulario 1: Avance hacia el logro de objetivos
En este formulario se registra el avance en el cumplimiento de objetivos, según los
indicadores y metas establecidos en el documento aprobado del programa de acción.
Para uniformizar esta sección del reporte con el reporte del Proyecto para el donante
(USDOL) el formato de reporte requiere que la meta total establecida en el PA por cada
indicador, sea desagregada en metas parciales por cada período. El formulario muestra
campos para registrar las metas y los logros correspondientes a cada periodo.
Automáticamente, el formulario muestra el logro acumulado en contrate con la meta
total planeada. Se provee además un campo de evaluación narrativa donde se puede dar
explicaciones y una valoración cualitativa del avance en el logro del objetivo.
19
El sistema muestra los indicadores
de logro establecidos por por cada
objetivo del PA
El sistema muestra la Meta Planeada
y totaliza los logros registrados en
cada uno de los períodos
El marcador indica que el PA
de Bella Rica tiene 4 objetivos,
1 de desarrollo y 3 inmediatos
Formulario 2: Avance en la obtención de producto
En este formulario se registra el avance en el logro de los productos así como los
problemas encontrados y las posibles soluciones. Este formulario es principalmente
cualitativo, pues se esperan explicaciones para las posibles diferencias entre lo
planificado y lo obtenido en cada periodo, dificultades encontradas y medidas
adoptadas.
3 productos para el objetivo 1
Bella Rica tiene 4 objetivos, 1
de desarrollo y 3 inmediatos
Formulario 3: Avance en la ejecución de actividades
Este formulario permite reportar sobre el cumplimiento de las actividades de acuerdo al
plan de trabajo. La información correspondiente a la fecha planeada de inicio,
finalización, costo y responsable de cada actividad se muestran tal como fue aprobado
20
en el documento del programa de acción y el Plan de Trabajo. Sólo las información
correspondiente a las fechas reales de inicio y fin, costo y responsables serán reportadas
según como ocurran. Un campo a la derecha para anotaciones, brinda un espacio para
agregar comentarios o explicaciones breves acerca del estado y desarrollo de cada
actividad.
4 Actividades
3 Productos
4 objetivos en
Bella Rica
Formulario 4: buenas Práctica
Este formulario permitirá registrar información sobre buenas prácticas en cada una de
las estrategias del programa de acción, para ser sistematizados durante la ejecución del
programa subregional, para cada periodo. Existen campos para las estrategias usuales de
programas IPEC/OIT. Al reportar una buena práctica en alguna de estas estrategias, se
muestran campos para proporcionar una descripción de la buena práctica, las razones y
evidencias que jsutifican su calificación como buena práctica, y las condiciones
(factores de exito y factores de riesgo) bajo las cuales ha sido posible. Al ubicarse en la
pestaña correspondiente a cada uno de estos campos, un texto debajo del recuadro en
blanco ofrece una breve explicación para llenar la información necesaria.
21
Formulario 5: Lecciones aprendidas
Al igual que el anterior, este formulario proporcionará información valiosa para la
sistematización de la experiencia de intervención, recogiendo en este caso las lecciones
aprendidas en cada una de las estrategias del programa de acción. Ver mayores
referencias sobre este formulario así como el de buenas prácticas, en el documento de
marco conceptual y metodológico para la sistematizaciones de buenas prácticas y
lecciones aprendidas del Programa IPEC/Minería
Reportes.
El sistema podrá generar diversos reportes sobre la base de la información ingresada,
que serán de gran utilidad para la gestión del programa de acción y del programa
subregional en su conjunto.
En el momento, se encuentran visibles dos reportes importantes, uno es un listado de 10
páginas que muestra un consolidado de los Objetivos, Indicadores y Metas del
22
Programa Subregional y de cada uno de los PAs. Su importancia radica en que permite
apreciar la articulación de ambos niveles (PAs y Programa Subregional) así como el
progreso en el logro de las metas de cada PA y del Programa Subregional en su
conjunto. (Ver anexo A.)
El segundo reporte muestra el listado ordenado de los objetivos, productos y actividades
todos y cada uno de los PA.
Estos dos reportes permiten validar el sistema mecanizado de reporte trimestral, pues
muestran la jerarquización y relaciones de la información, que se utiliza para el
funcionamiento de los formularios dinámicos de reporte.
23
ANEXO
CRITERIOS SOBRE RETIRO Y PREVENCION DEL TRABAJO INFANTIL
EN LAS MINAS
César Mosquera
ATP del Programa
IPEC/Minería Sudamerica
OIT
En términos prácticos, el objetivo de eliminación y prevención del trabajo infantil en las minas (TIM),
suscita múltiples interrogantes en cuanto a su justificación y significado concreto. ¿Deben ser los niños
completamente apartados de la minería? o existen para ellos algunos trabajos que no entrañan peligro
donde podrían ser aceptados. En todo caso, ¿no habría que distinguir entre trabajos propiamente mineros
y otras actividades auxiliares que deberían estar fuera de esta prohibición?. ¿Mejorar las condiciones de
seguridad de los niños en la minería, no sería una manera de acabar con el trabajo infantil peligroso? ¿Si
se disminuye el trabajo de los niños en la minería a unas pocas horas de manera que su exposición a los
peligros sea mínima y no afecte su educación y descanso, no estaría solucionado el problema?. ¿Quiénes
deben ser considerados niños en riesgo cuya incorporación a este trabajo debe prevenirse?, ¿los hermanos
de niños que trabajan?, ¿todos los niños cuyos padres o tutores son mineros?, ¿todos los niños que habitan
en comunidades que giran en torno a la minería artesanal?.
En base a los estudios y la experiencia de trabajo desarrollados por el programa IPEC/Minería
Sudamérica de la OIT, esta nota conceptual fue escrita para responder a estas interrogantes y establecer
criterios uniformes aplicables a la intervención del programa en diferentes zonas mineras de Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú. No obstante, abrigamos la esperanza de que sean útiles también para la
reflexión de otras instituciones y autoridades quienes deban tomar decisiones, desde el campo normativo
o de la acción directa, para responder a este problema.
RETIRO DE LOS NIÑOS DEL TRABAJO EN LAS MINAS
Retiro completo del TIM.Pocas actividades como la minería nos dejan sin lugar a dudas sobre su carácter peligroso, no sólo por las
condiciones en que se lleva a cabo sino por su propia naturaleza. Esto es más cierto en el caso de la
minería artesanal, donde es frecuente el trabajo de niños y adolescentes desde muy temprana edad. Los
estudios ha encontrado niños trabajando prácticamente en todas los tipos de minería artesanal: en minas
subterráneas, en explotaciones superficiales de depósitos aluviales y en placeres auríferos; tanto en
explotaciones de oro, estaño, zinc, carbón, esmeraldas y arcilla. Asimismo, han sido hallados participando
en las diferentes fases y trabajos del proceso productivo: extracción, transporte, procesamiento y
actividades auxiliares.
Puede decirse que no hay trabajo donde no intervengan niños o adolescentes en estas minas y al mismo
tiempo hay trabajos que son especialmente destinados a ellos como la barranquilla en Bolivia, el jancheo
en Ecuador, el pallaqueo en Perú y Bolivia, y trabajos auxiliares como traslado de herramientas, entrega
de alimentos, guardianía de depósitos de mineras, guía de turismo en el interior de minas, etc.
De otro lado, diversos estudios sobre impactos de estas actividades en la salud de los niños y adolescentes
han determinado que hasta las tareas en apariencia menos pesadas y peligrosas, implican su exposición a
serios riesgos.
Basados en toda esta evidencia, es indudable la necesidad de que la minería en todas sus formas, por
completo y sin diferencias, sea calificada como uno de los trabajos peligrosos que caen entre las peores
formas de trabajo infantil y que requieren de una acción urgente para su erradicación, tal como se
24
establece en el Convenio 182 de la OIT 1 . Por lo mismo, el programa IPEC de la OIT promueve y apoya
el retiro completo de los niños de la minería.
Dentro de la definición de trabajo minero comprendemos el trabajo en cualquier tipo de mina artesanal
(subterránea, en ríos o en depósitos superficiales); en cualquiera de las fases del proceso minero
(extracción, transporte y procesamiento del mineral), y; en cualquier actividad vinculada a ella (traslado
de alimentos y otros al interior de las minas, bodegas de insumos mineros, guardianía de minas y depósito
de minerales, insumos o herramientas, atención de bares, etc).
No obstante, dada la complejidad del problema y de las causas que subyacen a él, el retiro sostenible de
los niños de esta actividad no es factible por la simple disposición de la norma o por medios coactivos.
Retirar niños de este trabajo sin cambiar las condiciones de la minería artesanal ni la situación de estas
familias y comunidades, no garantiza que otros niños no reemplacen a los retirados, o que estos no se
desplacen de una zona minera a otra.
De otro lado, hay que tomar en cuenta las conclusiones, recomendaciones y directrices de múltiples foros
internacionales acerca de la minería artesanal (incluidos algunos de la propia OIT) que reconocen la
enorme importancia económica y social de esta actividad en el mundo y llaman a apoyar su
transformación en una actividad formal que puede desplegar enormes posibilidades de contribuir a
enfrentar la pobreza, generar empleo productivo y desarrollo local en los países.
De allí que el programa IPEC de la OIT promueva un enfoque de desarrollo sostenible de la minería
artesanal libre de trabajo infantil. En este marco y en el curso de una intervención local, es posible admitir
el trabajo en tiempo reducido y el trabajo en condiciones más seguras, no como objetivos finales pero sí
como resultados parciales y transicionales en el proceso de retiro completo del niño del trabajo en la
minería.
Menos horas de trabajo.Dada la naturaleza peligrosa de la minería, esta es una actividad inaceptable para los niños aún en
jornadas reducidas. Si bien la disminución del tiempo de trabajo reduce el riesgo a que se encuentran
expuestos, no lo elimina por completo. Pero no sólo por la razón de fondo esgrimida sino también por
razones prácticas, es difícil aceptar la reducción del tiempo de trabajo como una solución definitiva del
problema. La experiencia de trabajo en el sector ha demostrado que existen enormes dificultades para
monitorear el tiempo dedicado por los niños al trabajo en la minería artesanal2 , de manera que no siempre
es factible estar seguro de la extensión de la jornada ni de su reducción. Por lo tanto es impracticable la
fijación de un limitado número de horas de trabajo como criterio para considerar a un niño exento de la
condición de explotación.
No obstante, la verificación de la incorporación del niño trabajador a la escuela y su asistencia regular a
ella, así como su participación en actividades de educación no formal (programas de refuerzo escolar,
actividades recreativas, deportivas, de desarrollo personal y grupal) puede permitir suponer, de manera
razonable, que el niño se dedica al trabajo menos tiempo que antes.
En cambio, sabiendo que es frecuente que los niños trabajadores combinen el trabajo con la educación, la
incorporación del niño a los servicios educativos no permite suponer su retiro completo del trabajo
(condición que debe ser verificada objetivamente). Se puede suponer una menor dedicación laboral,
aunque no se debe descartar completamente, que algunos niños se vean en la necesidad de hacer mayores
sacrificios para recibir educación y mantener largas jornadas de trabajo.
1
Los 4 países de la subregión ratificaron el Convenio 182. Además, la minería está considerada en los Planes Nacionales de Bolivia
y Colombia como una de las peores formas de TI que deben ser erradicadas. Esta incluida en el listado de Trabajo Infantil Peligroso
elaborado por Ecuador en consultas tripartitas ampliadas y es uno de los trabajos prohibidos en su reciente Código de Niños y
Adolescentes. En Perú, existen proyectos de Ley para incluir su prohibición en el Código de Niños y Adolescentes.
2
La informalidad, el carácter familiar, la dispersión geográfica, la variabilidad de horarios, la estacionalidad y otros factores
asociados a la minería artesanal, hacen muy difícil verificar con objetividad el número de horas trabajadas por los niños y los
cambios en esta situación. Estas características del sector han dificultado en general el desarrollo de sistemas de monitoreo del
trabajo infantil en las zonas de intervención. De allí que en la segunda fase, basados en las experiencias más exitosas desarrollados
por algunas agencias ejecutoras, el Proyecto está brindando mayor apoyo para el desarrollo de sistemas de monitoreo del TI basado
en la comunidad. No obstante, dadas las características del sector es poco probable que el monitoreo pueda en todos los casos
verificar la situación del trabajo infantil hasta niveles de detalle tales como el número de horas trabajadas por los niños.
25
Por tanto, tratándose de un trabajo peligroso, la combinación del estudio con la minería, aún cuando esto
implique un tiempo de trabajo menor al de los niños trabajadores que están fuera del sistema educativo,
no puede ser considerada una situación satisfactoria. No obstante, en el corto plazo, la disminución del
tiempo de trabajo para incorporarse a la escuela expresa una decisión de cambio positivo y constituye un
logro importante en el proceso de retiro, por lo que resulta conveniente que sea monitoreado como un
logro de retiro parcial.
Condiciones de trabajo más seguras.La minería es una actividad peligrosa por su naturaleza, no sólo por las condiciones en que pueda
desarrollarse. Las condiciones pueden mejorar y disminuir los riesgos pero la minería no dejará de ser
peligrosa, en especial para los niños. Por esta razón, el programa busca retirar completamente a los niños
de esta actividad y no concibe el trabajo infantil “seguro” en la minería. Aún cuando se podría establecer
distintos niveles de peligrosidad entre las variadas tareas que los niños suelen cumplir en las diferentes
fases del proceso minero (extracción, transporte, procesamiento del mineral) y desprender de allí
prioridades para la atención del problema del trabajo de los niños en las minas, el objetivo del proyecto es
siempre el retiro de los niños de esta actividad y no su simple traslado a otra tarea “menos peligrosa” de la
mina.
En el contexto del proyecto, la categoría trabajo en condiciones más seguras, como forma de retiro, ha
sido solo utilizada para reportar niños que salen de la minería pero que no dejan de trabajar
completamente sino que pasan a otras actividades, siempre y cuando no se trate de otra forma extrema de
trabajo infantil. Esta es también una situación de logro parcial y una transición en el proceso de eliminar
completamente no sólo el trabajo infantil minero sino el trabajo infantil en general, ya que no se puede
considerar exitoso por completo el simple desplazamiento de los niños de la minería hacia otras formas de
trabajo infantil.
La negación de la posibilidad de trabajo infantil seguro en las minas, no implica ser indiferente a las
condiciones de trabajo en este sector. Con mayor énfasis que en su primera fase, el proyecto de
IPEC/Minería de la OIT ha considerado importante no sólo retirar a los niños de la minería sino también
mejorar las condiciones de seguridad y salud de sus padres en la mina. Esta es ahora considerada una
estrategia importante para lograr el retiro de los niños del trabajo y prevenir su ingreso a esta actividad, ya
que es un hecho comprobable que las malas condiciones de seguridad y salud en la mina provoca altos
índices de accidentes y enfermedades de trabajo, lo que eleva los costos y disminuye el rendimiento de
los mineros artesanales, generando mayor presión para el ingreso de los niños al trabajo en ayuda de sus
padres.
NIÑOS CUYA INCORPORACION AL TIM DEBE PREVENIRSE
En el contexto del proyecto se ha demostrado la necesidad de que la prevención abarque no sólo a los
hermanos de niños trabajadores o ex trabajadores, sino a todos los niños de la comunidad que no trabajan.
Se considera que en general todos estos niños se encuentran expuestos al doble riesgo de incorporarse a la
minería y de sufrir los efectos que la contaminación esparce sobre la salud de toda la comunidad.
El simple hecho de pertenecer a estas comunidades implica para el niño un riesgo de terminar envuelto en
esta actividad debido a una serie de circunstancias y condiciones que son características de las
comunidades dedicadas a la minería artesanal, tales como:
la situación de pobreza familiar,
el carácter demandante de trabajo infantil de la minería artesanal,
la proximidad al área de minería que se confunde con la población,
la percepción valorativa del trabajo infantil por parte de la comunidad,
la escasa existencia de actividades económicas alternativas en la zona y
la escasa existencia de servicios de educación, deporte y recreación para los niños.
Aunque por dichas razones, todos los niños de las comunidades mineras son considerados en situación de
alto riesgo, en base a la experiencia de trabajo en el sector se pueden distinguir diferentes grupos al
interior de este universo y hacer una graduación del riesgo que puede ser muy útil para priorizar las
26
acciones de prevención sin que esto signifique dejar de lado a ninguno de ellos. No obstante es posible,
que a pesar de establecer un orden de prioridad, el alcance del programa sobre los diferentes grupos sea
determinado en la práctica por el nivel de recursos, la recepción del programa y las posibilidades de
acceso a los niños.
Así, dependiendo de si el niño tiene o no hermanos menores trabajadores o ex trabajadores, y si sus
padres son mineros o realizan alguna actividad diferente en la comunidad, se pueden distinguir cuatro
niveles de riesgo sin dejar de ser en ningún caso una situación de alto riesgo por las razones ya expuestas:
Orden de riesgo /
prioridad
1
2
3
4
Tiene
hermanos
trabajadores
o
ex
trabajadores
Si
Si
No
No
Padres
o
tutores
dedicados a la minería
Si
No
Si
No
Padres
o
tutores
dedicados
a
otra
actividad
No
Si
No
Si
Otras circunstancias a tomar en cuenta, que pueden sumarse a las anteriores para hacer aún más alto el
riesgo del niño son:
si la familia está en situación de mayor pobreza o pobreza extrema,
si la madre es minera,
si la madre está sola a cargo de los hijos, y
si el niño trabajó antes
Todas estas situaciones pueden ser tomadas en cuenta para diseñar de acuerdo al caso particular de cada
comunidad minera, una estrategia de prevención que combine la prevención de todos los niños de la
comunidad que no trabajan aún con la acción preventiva prioritaria de ciertos grupos en situación de más
alto riesgo.
CML/03-jun-2003
27

Documentos relacionados