ANÁLISIS DE AEROPUERTOS EN MÉXICO MARZO 2007

Transcripción

ANÁLISIS DE AEROPUERTOS EN MÉXICO MARZO 2007
Latin American Equity Research
Ciudad de México, 1° Marzo, 2007
Reporte de Sector
México – Aerolíneas y Transporte
ANÁLISIS DE AEROPUERTOS EN MÉXICO
MARZO 2007
Resumen de Resultados del 4T06
Gonzalo Fernández*
Vivian Salomón*
México: Banco Santander, S.A
(5255) 5269-1931
[email protected]
México: Banco Santander, S.A
(5255) 5257-8172
[email protected]
En este reporte presentamos un resumen de los resultados trimestrales y anuales publicados por los operadores de aeropuertos
mexicanos, Asur, GAP y OMA. Las tres compañías reportaron positivos resultados del cuarto trimestre y de todo el año, sin
embargo, en nuestra opinión, OMA reportó los mejores resultados, con una impresionante mejoría a nivel operativo y en la utilidad
neta. Las aerolíneas de bajo costo (ABCs) jugaron un papel muy importante en los resultados del año pasado, impulsando un
incremento de 12% en el tráfico nacional total para los tres operadores de aeropuertos que cotizan en la Bolsa. El efecto positivo de
las ABCs en términos de tráfico de pasajeros en tan sólo un año de operaciones ha superado tanto nuestras expectativas como las del
mercado, y esperamos resultados aún mejores en términos de crecimiento en el número de pasajeros nacionales, ya que las
frecuencias de vuelos se están incrementando en una base mensual. Las ABCs Volaris e Interjet ya anunciaron su intención de
duplicar sus flotas para el cierre de 2007.
•
En términos de tráfico de pasajeros, hemos visto un significativo incremento en los números nacionales principalmente
debido a las operaciones de las aerolíneas de bajo costo. A pesar de que Asur se ha beneficiado menos debido a que Cancún es
un destino turístico internacional, y a la devastación después del huracán Wilma, el incremento en el tráfico nacional en 2006
ayudó a compensar el menor tráfico internacional, y representó 58% del tráfico total el año pasado. El efecto de las ABCs se
sintió más en GAP y OMA, ya que ellas representaron 61% y 79% del tráfico total en estos aeropuertos, respectivamente. El
tráfico nacional para OMA y GAP se incrementó 14% y 8.0% en todo 2006, respectivamente, y 22% y 19% en el 4T06.
•
El crecimiento en ventas durante el 4T06 estuvo en un rango de entre 9.5% en el caso de GAP y 66% en el caso de Asur.
Las compañías con el mayor crecimiento en EBITDA fueron Asur, y OMA, sin embargo debería tomarse en consideración que
los números de Asur vienen de una base de comparación muy baja año a año con el 4T05, dado los efectos antes mencionados del
huracán Wilma. OMA reportó un impresionante crecimiento en EBITDA de 49%. Creemos que la expansión en el margen
EBITDA de la compañía puede atribuirse a mayores eficiencias de operación, debido a que los tres aeropuertos están
continuamente tratando de mejorar su eficiencia, actualizando sus operaciones en las diferentes terminales y presionando para
lograr mayores ventas no-aeronáuticas. Finalmente, la utilidad neta se incrementó considerablemente en estas tres compañías,
principalmente debido a menores costos financieros y una menor provisión de impuestos en todas ellas.
•
En términos de resultados para todo el año, OMA superó tanto a Asur como a GAP. El crecimiento en el tráfico de pasajeros
en OMA se incrementó 11.2% en comparación con el 7.2% de GAP y el 3.2% de Asur. En términos de ventas, OMA reportó un
crecimiento AaA de 14% y el EBITDA creció un significativo 25%. La utilidad neta de OMA fue 23% superior AaA, seguida del
incremento de GAP de 16.6%, principalmente como resultado de la reducción del impuesto al activo en seis de sus aeropuertos.
•
Nuestra historia favorita del sector es OMA, ya que ha habido una importante expansión del margen, y la compañía sigue
haciendo mejorías en la mayoría de sus aeropuertos. Hay dos razones principales por las que creemos que OMA tiene las mayores
ventajas frente a los otros dos operadores de aeropuertos: (1) el aeropuerto de Monterrey representa 45% del total del tráfico de
pasajeros y 44% de las ventas totales; (2) las aerolíneas de bajo costo y el hub central de Viva Aerobús ubicado en el aeropuerto
de Monterrey deberán continuar incrementando las frecuencias de los vuelos y añadiendo nuevas rutas, lo cual deberá traducirse
en un incremento en el tráfico, las ventas y la rentabilidad; (3) el tráfico nacional representó 70% del tráfico total en 2006.
Universo de Cobertura (Millones de Dólaresa)
Precio Precio
Pot.
Utilidad Neta
P/U
Compañía
Rec. 28-Feb
Obj. Subida
2006 2007E 2008E
2006 2007E 2008E
Asur
Compra
44.61
46.00
3%
39.1
22.4
19.3
34.2
59.7
69.4
GAP
Mant.
41.50
42.00
1%
32.9
21.7
20.3
70.2 106.4 114.1
OMA
Sin Cober.
23.48
82.7
ND
ND
a
Excepto datos por acción/ADR. ND No disponible. Fuentes: Reportes de la compañía y estimaciones de Santander Investment
Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en México.
FV/EBITDA
2006 2007E 2008E
11.6
9.7
8.2
12.3
11.1
9.7
Cap.
Mdo.
1,338
2,311
1,174
Mexico Airport Review
RESULTADOS DEL 4T06 Y AÑO COMPLETO 2006
Asur – Resultados del Cuarto Trimestre 2006
Millones de Pesosa
4T06
Est SI % vs Est SI
561.7
205.9
540.1
172.0
4.0%
19.7%
337.6
25.3
330.60
290.97
13.6%
138.78
Ventas
Ut. de Op.it
EBITDA
4T05
Mg.EBITDA
58.9%
53.9%
9.2%
41.1%
Ut. Neta
131.10
66.58
96.9%
7.04
UPADR
0.44
%Cam A/A
2006
Est SI
% vs Est SI
2005
66.4% Ventas
713.8% Ut. de Op.it
138.2% EBITDA
2,239.0
829.7
2,216.7
795.3
1.0%
4.3%
2,147.5
831.8
%Cam
A/A
4.3%
-0.3%
1,317.46
1,277.25
3.1%
1,283.46
2.6%
12.8% Mg. EBITD
1762.6% Ut. Neta
58.8%
57.6%
2.1%
59.8%
-0.9%
528.12
463.51
13.9%
586.02
-9.9%
13.9%
1.95
-9.9%
1762.6% UPADR
1.76
1.55
Pas.
1,505
1,233
22.1% Pas.
5,766.7
Nacionales
Nacionales
Inter. Pasaj.
8,013.2
1,855
907
104% Inter.
Pasaj
Tráfico Tot. 3,359.6
Tráfico
13,779.9
2,139.7
57.0%
Tot y estimaciones de Santander Investment.
ND No disponible. NS No significativo. Miles de Pasajeros (Pas). Fuentes: Reportes de la compañía
0.22
96.9%
0.02
5,228.9
10.3%
8,092.4
-1.0%
13,321.3
3.4%
GAP – Resultados del Cuarto Trimestre de 2006
Millones de Pesosa
4T06
Est SI % vs Est SI
4T05
Ventas
742.5
750.9
-1.1%
678.0
Ut. de Op.it
266.8
334.3
-20.2%
265.7
EBITDA
475.80
483.08
-1.5%
427.40
Mgn. EBITDA
64.1%
64.3%
-0.2%
63.0%
Ut. Neta
307.43
293.55
4.7%
134.58
0.55
0.53
3.9%
UPADR
0.24
Pas. Nacionales
3,408.9
2,872.6
Pas. Inter.
1,803.3
1,922.8
Tráfico Total
5,212.2
4,795.4
%Ca A/A
2006
Est SI
% vs Est SI
2005
%Ca A/A
9.5% Ventas
0.4% Ut. de Op.it
2,935.8
2,944.5
-0.3%
2,696.3
8.9%
1,235.3
1,302.8
-5.2%
1,147.0
7.7%
11.3% EBITDA
1.1% Mgn. EBITDA
1,952.42
1,959.78
-0.4%
1,789.15
9.1%
66.5%
66.6%
-0.1%
66.4%
0.1%
894.40
880.54
1.6%
685.49
16.6%
1.61
1.58
1.6%
128.4% Ut. Neta
128.4% UPADR
18.7% Pas. Nacionales
-6.2% Pas. Inter.
8.7% Tráfico Total
1.22
16.6%
12,476.8
11,524.5
8.3%
8,037.3
7,610.7
5.6%
20,514.1
19,135.2
7.2%
ND No disponible. NS No significativo. Miles de Pasajeros (Pas). Fuentes: Reportes de la compañía y estimaciones de Santander Investment.
OMA – Resultados del Cuarto Trimestre de 2006
Millones de Pesosa
4T06
Est SI % vs Est SI
4T05
Ventas
416.5
ND
ND
356.0
Ut. de Op.it
132.2
ND
ND
98.7
EBITDA
231.34
ND
ND
155.04
Mgn. EBITDA
55.5%
ND
ND
43.6%
74.70
ND
ND
16.69
Ut. Neta
UPADR
Pas. Nacionales
Pas Inter.
Tráfico Total
0.19
ND
ND
0.04
2,487
ND
ND
2,047
567
ND
ND
597
3,054
ND
ND
2,643
%Ca A/A
2006
Est SI
% vs Est SI
2005
%Ca A/A
17.0% Ventas
34.0% Ut. de Op.it
1,626.0
ND
ND
1,426.0
14.0%
603.0
ND
ND
487.0
23.8%
49.2% EBITDA
12.0% Mgn. EBITDA
885.00
ND
ND
707.00
25.2%
54.4%
ND
ND
49.6%
4.8%
452.0
ND
ND
367.0
23.2%
347.5% Ut. Neta
347.5% UPADR
21.5% Pas. Nacionales
-5.0% Pas. Internac.
15.6% Tráfico Total
1.15
ND
ND
0.94
23.2%
9,258
ND
ND
8,119
14.0%
2,525
ND
ND
2,480
1.8%
11,784
ND
ND
10,599
11.2%
ND No disponible. NS No significativo. Miles de Pasajeros (Pas). Fuentes: Reportes de la compañía y estimaciones de Santander Investment.
2
Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en México.
COMENTARIOS TRIMESTRALES
ASUR
Asur reportó fuertes resultados del 4T06 el 21 de febrero antes de la apertura del mercado.
Como se esperaba, estos resultados estuvieron impulsados por una significativa recuperación en el
tráfico de pasajeros en comparación con el bajo volumen en el tráfico registrado en el 4T05,
cuando Cancún se vio severamente afectado por el huracán Wilma. El tráfico nacional se
incrementó 22% AaA, y el tráfico internacional aumentó 105% debido a incrementos en los
aeropuertos de Cancún (+118%), Cozumel (+261%), y Huatulco (+76%). En lo que se refiere al
tráfico nacional, Veracruz ha sido uno de los aeropuertos que se ha beneficiado del crecimiento en
el desarrollo de aerolíneas de bajo costo, lo cual ha colaborado a impulsar el incremento en el
tráfico total, que se elevó 31% TaT y 24% AaA. Por su parte, el aeropuerto de Oaxaca continúa
viéndose afectado por un menor número de turistas visitando dicha ciudad debido a los disturbios
continuamente reportados, y el tráfico total bajó 36% TaT y 12% AaA en 2006.
El incremento de 57% en el tráfico de pasajeros en el 4T06 impulsó un aumento de 66%
AaA en ventas en términos de pesos reales y una expansión de 18% en el margen EBITDA,
dando como resultado un incremento de 138% en EBITDA del año completo. El aumento en
ventas también compensó el incremento de 14% en los costos del año pasado, dando como
resultado un margen de operación de 37% en el 4T06 en comparación con 7.5% en el 4T05. Las
ventas totales se elevaron como consecuencia de un aumento de 55% en los servicios aeronáuticos
y de un incremento de 83% en los servicios no aeronáuticos reportados en el cuarto trimestre,
principalmente como resultado del aumento de 98.6% en las ventas comerciales. La utilidad neta
creció significativamente a P$131 millones de pesos en comparación con un 4T05 que no tuvo
crecimiento debido al huracán Wilma. Durante el trimestre Asur invirtió P$373 millones como
parte del actual plan de la compañía de modernizar sus aeropuertos en línea con su plan maestro
de desarrollo.
Durante la conferencia de prensa del 22 de febrero, el director financiero Adolfo Castro
comentó que al 4T06, Cancún se ha recuperado completamente en términos de ocupación después
del huracán Wilma. En términos de avance en las terminales del aeropuerto, a partir del 15 de
diciembre iniciaron operaciones parciales en la Terminal 1, y la Terminal 3 deberá estar lista en el
2T07, con lo cual se espera que aumente la capacidad en el aeropuerto de Cancún un 53%. La
conclusión de la construcción de la segunda pista está programada para 2008. En diciembre del
año pasado, el gobierno de México cambió la metodología que usaba para calcular el impuesto al
activo, y la administración de la compañía está esperando ahora una reducción de P$40 millones
en la provisión de impuestos. Sin embargo, esto no implica una reducción en la cantidad total de
impuestos debido al volumen los impuestos diferidos pendientes por pagar.
Comentarios en relación al Aeropuerto en la Rivera Maya: Asur está esperando la opinión de
la Comisión de Competencia en lo que respecta a su solicitud para obtener directamente la
concesión para operar este aeropuerto. Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) ha mostrado interés en otorgar este proyecto a través de un proceso de
licitación abierto, pero no se han dado a conocer los términos y condiciones. La postura de Asur
en relación al aeropuerto de la Hirviera Maya sigue siendo la misma: básicamente no desea que se
construya, pero si la SCT sigue adelante con el proceso, Asur participará en la subasta, en gran
parte como una inversión defensiva. En el corto plazo, no se espera que este aeropuerto genere
beneficios adicionales, dado que el nuevo aeropuerto no contaría con una ventaja logística
significativa frente al aeropuerto de Cancún hasta donde las aerolíneas tienen conocimiento, ni
ofrecería una ventaja para los viajeros desde el punto de vista de costo. Sin embargo, a largo
plazo, conduciría a un menor congestionamiento de tráfico, y se estima que tomaría alrededor de
Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en México..
3
Mexico Airport Review
cinco años ver resultados positivos. Si Asur gana la concesión para operar este nuevo aeropuerto,
la inversión de capital involucrada sería de entre US$120 millones y US$150 millones. Sin
embargo, debido a que sería el primer proyecto de aeropuerto que se otorgara a través de un
proceso de licitación en el país, Asur estaría sujeto a instrucciones por parte del gobierno.
Respecto al requisito para los viajeros estadounidenses de tener pasaporte para viajar a México
implementado en enero de 2007, el director financiero, Castro, comentó que la compañía no ha
visto impacto negativo alguno de esta medida en sus aeropuertos, añadiendo que él no se muestra
tan optimista acerca del impacto de las aerolíneas de bajo costo en Cancún, ya que Cancún no es
considerado un destino de “bajo costo”. Esto contrasta con la situación en los aeropuertos de GAP
y OMA, quienes se están beneficiando de manera importante por el aumento en las operaciones
de las líneas aéreas de bajo costo.
En nuestra opinión, los excelentes resultados del 4T06 de Asur y la recuperación en el tráfico de
pasajeros en Cancún ya están, en su mayor parte, descontados en el precio de la acción. Desde
nuestro punto de vista el lanzamiento del proceso de licitación para el segundo aeropuerto en la
región de Cancún es un factor potencial negativo para Asur. Debido a la menor exposición a las
aerolíneas de bajo costo, preferimos a OMA y GAP frente a Asur en el escenario actual.
GAP
GAP reportó sus resultados del 4T06 el 23 de febrero antes de la apertura del mercado, con
un aumento en ventas de 9.5% AaA en pesos reales, impulsadas por un incremento de 7.4%
en las ventas por servicios aeronáuticos y por un crecimiento de 18.6% en las ventas noaeronáuticas. El tráfico total del trimestre se incrementó 8.7%. El tráfico nacional aumentó 19%
AaA, beneficiándose del inicio de nuevas rutas y mayores frecuencias de vuelos por parte de las
aerolíneas de bajo costo (ABCs), mientras que el tráfico internacional decreció 6.2% AaA, debido
a la sustitución de vuelos internacionales de pasajeros que viajaban a California con vuelos a E.U.
vía Tijuana en ABCs, debido a las menores tarifas. El decremento en el caso de Los Cabos y
Puerto Vallarta se debió al retorno del turismo a Cancún, ya que este destino se ha recuperado de
los efectos del huracán Wilma en el 4T05, los cuales habían reducido severamente el tráfico hacia
dicho destino. Durante todo 2006, las ABCs dieron servicio a un total de 2,300,437 pasajeros
terminales, representando 18.4% del tráfico nacional de GAP, operando un total de 587
salidas semanales.
El margen EBITDA se expandió 110 puntos base AaA, impulsando un incremento de 11.3%
en EBITDA. Como se esperaba, la utilidad neta se incrementó 128.4% AaA, principalmente
debido a una reducción en la base del impuesto al activo para los aeropuertos de Aguascalientes,
Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Morelia y Manzanillo de acuerdo con la decisión tomada por el
tribunal federal en el proceso legal en contra de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
OMA
OMA reportó positivos resultados del 4T06 el 27 de febrero, después del cierre del mercado.
Las ventas subieron 17% AaA en pesos reales, impulsadas por un incremento de 19% en las
ventas aeronáuticas y de 7.7% en las ventas no aeronáuticas (comerciales). La compañía
mencionó en su comunicado de prensa el 27 de febrero que el tráfico de pasajeros en el 4T06 se
incrementó 15.5% a 3,054,000 pasajeros, impulsado por un incremento en el tráfico nacional de
21.5% y un decremento de 5% en el internacional. El tráfico nacional estuvo impulsado por las
operaciones de las aerolíneas de bajo costo (ABCs). El tráfico total en el aeropuerto de Monterrey
4
Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en México.
(que representa 45% del total de pasajeros y 54% de las ventas totales) se incrementó 18.3% en el
4T06. Los aeropuertos con el mayor incremento en el tráfico total de pasajeros fueron Torreón
(+34.6%), Durango (+31.4%), Tampico (+25.2%), Ciudad Juárez (+22.0%), Culiacán (+21.5%), y
Chihuahua (+20.4%). OMA reportó que las ventas en el año completo 2006 avanzaron 14% a
P$1,626 millones.
El margen EBITDA se expandió de 43.5% en el 4T05 a 55.5%, impulsando un incremento
de 49% AaA en EBITDA. La utilidad neta subió de P$16.7 millones en el 4T05 a P$74.7
millones en el 4T06 debido a menores impuestos y mayores intereses. Las inversiones de capital
durante 2006 fueron de P$417.5 millones por la construcción de la Terminal C temporal y el
diseño de un lote de estacionamiento en el aeropuerto de Monterrey, así como la mejoría en la
terminal de Chihuahua y la construcción de un nuevo lote de estacionamiento en dicho aeropuerto
durante el 4T06, el aeropuerto de Acapulco se remodeló y también se mejoró la terminal de
Ciudad Juárez.
Los resultados del año completo 2006 mostraron incrementos de 11.2% en pasajeros totales,
14% en ventas, 25% en EBITDA y 23% en utilidad neta en pesos reales.
Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en México..
5
Mexico Airport Review
EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ACCIÓN
Asur – Evolución Relativa Últimos 12 Meses (En Dólares)
150
140
130
IPC
120
110
100
90
ASUR
Feb-07
Ene-07
Dic-06
Nov-06
Oct-06
Sep-06
Ago-06
Jul-06
Jun-06
Abr-06
Mar-06
Feb-06
70
May-06
80
Fuentes: Bloomberg y Santander Investment.
Asur – Desempeño del Precio de la Acción en los Últimos Tres Años (En Dólares)
3,000
51
46
41
B $24.00
3/3/04
36
H $44.00
9/8/05
B $46.00
10/26/06
H $31.00
10/28/05
SB $29.00
11/4/04
2,500
2,000
31
26
SB: Strong Buy
B: Buy
H: Hold
UP: Underperform
S: Sell
UR: Under Review
1,500
21
16
B $35.00
6/20/05
B $34.00
4/21/05
11
6
D-03
Analyst Recommendations
and Price Objectives
B $42.00
5/1/06
1,000
500
M-04
J-04
S-04
D-04
M-05
Asur ( Eje Izq.)
J-05
S-05
D-05
M-06
J-06
S-06
D-06
IPC (Eje Der.)
Fuente: Santander Investment.
6
Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en México.
EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ACCIÓN (CONTINUACIÓN)
OMA – Evolución Relativa Últimos 12 Meses (En Dólares)
125
120
OMA
115
110
105
IPC
Feb-07
Feb-07
Feb-07
Ene-07
Ene-07
Ene-07
Dic-06
Nov-06
Dic-06
95
Dic-06
100
Fuentes: Bloomberg y Santander Investment.
GAP – Evolución Relativa Últimos 12 Meses (En Dólares)
170
160
150
GAP
140
130
120
110
IPC
100
Feb-07
Ene-07
Ene-07
Dic-06
Dic-06
Nov-06
Oct-06
Oct-06
Sep-06
Ago-06
Jul-06
Jun-06
Jun-06
May-06
Abr-06
Abr-06
Mar-06
Feb-06
80
Ago-06
90
Fuentes: Bloomberg y Santander Investment.
Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en México..
7
OFICINAS EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA
DIRECCION EJECUTIVA RED BANCA
PRIVADA SANTANDER
Prol. Paseo de la Reforma No.500 Módulo
10
Col. Lomas de Santa Fé
México, D.F.
C.P. 01219 Tel. 52-69-21-62
DIRECCION EJECUTIVA BANCA PRIVADA
MAR SANTANDER
Prol. Paseo de la Reforma No.500 Módulo 12
Col. Lomas de Santa Fé
México, D.F.
C.P. 01219 Tel. 52-57-80-00
OFICINA AGUASCALIENTES
Av. De las Américas No. 1702
Col. El Dorado
Aguascalientes, Ags.
C.P. 20235
Tel. (01449) 140-54-16
CN MONTERREY
Av. Bosques del Valle No. 108
Col. Bosques del Valle
San Pedro Garza García, N.L.
C.P. 66250
Tel. (0181) 83-18-43-00
CN LOMAS
Monte Líbano No. 235 Mezzanine
Col. Lomas de Chapultepec
México, D.F.
C.P. 11000
Tel. 52-49-67-00 /01
OFICINA CULIACÁN
Francisco Javier Mina
Centro Comercial Plaza Fiesta
Locales del 2 al 7 Zona A Col. Centro
Sinaloa
Culiacán, Sin. C.P. 80129
Tel. (01 667) 717-87-80 al 83
CN PUEBLA
33 Sur esq. Diagonal 19 Poniente
Col. Las Animas
Puebla, Pue.
C.P. 72400
Tel. (01222) 249-95-68
CN REFORMA
Monte Elbruz No. 108
Col. Lomas de Chapultepec
Delg. Miguel Hidalgo
C.P. 11000 México, D.F
Tel. 52-81-15-06.
CN GUADALAJARA
Prol. Av. Américas No 1586 P.B.
Col. Country Club
Guadalajara, Jal.
C.P. 44610
Tel. (01 333) 669-62-69
OFICINA QUERÉTARO
Av. Bernardo Quintana No. 576 P.B.
Col. Arboledas
Querétaro, Qro.
C.P. 76140
Tel. (01 442) 309-17-80 / 84
CN PEDREGAL
Periférico Sur No. 3395
Col. Rincón del Pedregal
México, D.F. Delg. Tlalpan
C.P. 14120
Tel. 56-29-99-83
CN HERMOSILLO
Blvd. Eusebio Kino No. 309 Piso 17
Torre Hermosillo
Col. Country Club
Hermosillo, Son. C.P. 83010
Tel. (01 662) 289-00-20
OFICINA SAN LUIS POTOSÍ
Av. Venustiano Carranza No. 1925
Col. Las Águilas 3ª. Sección
San Luís Potosí, S.L.P.
C.P. 78260
Tel. (01444) 826-11-02/66
CN LEÓN
Paseo del Moral No. 129
Col. Jardines del Moral
León, Gto.
C.P. 37160
Tel. (01 477) 773-37-47
OFICINA TIJUANA
Erasmo Castellanos No. 1856 Mz.
Zona Río
Tijuana, B.C.
C.P. 22320
Tel. (01 664) 633-45-37
CN POLANCO
Monte Elbruz No 108
Col. Lomas de Chapultepec
Delg. Miguel Hidalgo
C.P. 11000 México. D.F.
Tel. 52-81-15-06 / 52-29-53-00
CN MÉRIDA
Paseo de Montejo No 450
Por Cruzamiento 33 y 35
Col. Centro
Mérida Yucatán C.P. 97000
Tel. (01 999) 942-55-27
OFICINA VERACRÚZ
Centro Comercial Plaza las Américas
Local 4, Zona G, Col. Ylang Ylang
Boca del Río, Ver.
C.P. 94298
Tel. (0122) 99-21-94 – 37
REFORMA - LOMAS
Av. Paseo de la Reforma No 330
Col. Lomas de Chapultepec
Delg. Miguel Hidalgo
C.P. 11000 México. D.F.
Tel. 52-49-33-00
El presente informe ha sido preparado por el Departamento de Análisis de Grupo Financiero Santander, mismo que forma parte de Santander Central
Hispano (Grupo Santander) y se facilita sólo a efectos informativos. Bajo ninguna circunstancia deberá usarse ni considerarse como una oferta de venta
ni como una petición de una oferta de compra.
Cualquier decisión de compra, por parte del receptor deberá adoptarse teniendo en cuenta la información pública existente sobre ese valor y, en su
caso, atendiendo al contenido del prospecto proporcionado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores
correspondiente, así como a través de las propias entidades emisoras.
Queda prohibida la distribución del presente informe en los Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Canadá.
En los últimos doce meses, Grupo Santander o sus filiales han participado como coordinador, colocador o asegurador en una oferta pública de venta de
Sare, Ica, Cemex, América Móvil, Alsea y Ara. En los últimos doce meses, Grupo Santander ha recibido compensación por servicios de banca de
inversión de América Móvil e Ica, Cemex, Sare, Alsea y Gap. En los próximos tres meses, Grupo Santander espera recibir o intentará recibir
compensación por servicios de banca de inversión por parte de América Móvil, Cemex, Ica, Sare, Telmex, Gissa, Alsea, Ara, Liverpool, Geo, Mexichem,
Gruma y Comerci.
La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido en fuentes consideradas como fiables, pero si bien se ha tenido un cuidado
razonable para garantizar que la información que incluye el presente informe no sea incierta ni equívoca en el momento de su publicación, no
manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Todas las opiniones y las estimaciones que figuran en el presente
informe constituyen nuestra opinión en la fecha del mismo y pueden ser modificados sin previo aviso. Grupo Financiero Santander , sus filiales o
subsidiarias y cualquiera de sus funcionarios y/o consejeros podrán en cualquier momento tener una posición o estar directa o indirectamente
interesados en valores, opciones, derechos o warrants referenciados a las compañías aquí mencionadas.
Grupo Financiero Santander o sus filiales podrán en cualquier momento prestar servicios de banca de inversiones, banca comercial, banca corporativa
o de cualquier otro tipo, o solicitar operaciones de banca de inversión, banca comercial, banca corporativa o de cualquier otro tipo a cualquier compañía
citada en el presente informe, lo anterior buscando en todo momento evitar cualquier conflicto de interés. Ni Grupo Financiero Santander ni sus
sociedades filiales o subsidiarias, así como ninguno de los funcionarios que laboran para las mismas aceptan responsabilidad alguna por pérdidas
directas o emergentes que se deban al uso del presente informe o del contenido del mismo. El presente informe no podrá ser reproducido, distribuido ni
publicado por los receptores del mismo con ningún fin.
2007

Documentos relacionados