III Taller Internacional “Por otra globalización…”

Transcripción

III Taller Internacional “Por otra globalización…”
 Centro de Estudios Urbano Regionales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CEUR‐CONICET Grupo de Investigación en Industria, Territorio y Trabajo Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba GIITT‐UNC Lehrstuhl für Arbeits‐, Industrie‐ und Wirtschaftssoziologie Institut für Soziologie Friedrich‐Schiller‐Universität Jena FSU‐Jena III Taller Internacional “Por otra globalización…” Flextrans – Flexibilidad en las cadenas de valor global – Precariedad, Trabajo y Territorio en Alemania y Argentina Coordinación: Dra. Elsa Laurelli y Prof. Dr. Klaus Dörre Organización: Dra. Claudia Tomadoni, Lic. Luciana Búffalo, Lic. Regina Vidosa, Lic. Natalia Berti, M. A. Madeleine Holzschuh y M. A. Margrit Elsner Traducción: Mag. Madeleine Holzschuh, MSc. Diego Omar, Dr. Stefan Schmalz y Lic. Natalia Berti FINANCIAN:
FleXtrans
DA1106
En el marco del proyecto binacional argentino‐alemán “Flextrans” financiado por el MinCyT y el DAAD y coordinado por la Dra. Elsa Laurelli y el Prof. Dr. Klaus Dörre se realizará entre el 17 y el 30 de septiembre de 2012 el III Taller Internacional “Por otra globalización… Flextrans – Flexibilidad en las cadenas de valor global – Precariedad, Trabajo y Territorio en Alemania y Argentina”. En este taller participarán investigadores del Centro de Estudios Urbano Regionales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CEUR‐CONICET), del Grupo de Investigación en Industria, Territorio y Trabajo, del Departamento de Geografía, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba (GIITT‐UNC), y del Departamento de Sociología Económica, de la Industria y del Trabajo, del Instituto de Sociología de la Universidad Friedrich‐Schiller Jena, Alemania (FSU‐Jena). FINANCIAN:
FleXtrans
DA1106
Programa III Taller Internacional “Por otra globalización…” Flextrans – Flexibilidad en las cadenas de valor global – Precariedad, Trabajo y Territorio en Alemania y Argentina 17 al 30 de septiembre de 2012, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba Día Hora Actividad Lunes 17/09 15:00 Reunión de apertura CEUR‐CONICET Ciudad de Buenos Aires Martes 18/09 09:00 Entrevista a representante de SMATA, Buenos Aires* Org. Lic. Natalia Berti Miércoles 20/09 10:00 Visita a FAdeA, Córdoba. Jueves 20/09 Viernes 20/09 Lunes 24/09 Martes 25/09 14:00 17:30 17:00 10:00 9:00 14:00 9:00 Miércoles 26/09 15:00 17:00 Jueves 27/09 14:00 ‐ 18:00 Viernes 28/09 14:00 ‐ 18:00 Entrevista representante de SMATA‐VW Córdoba NH Urbano/Org. Lic. Natalia Berti Entrevista a empleado de larga duración de Renault (Pensionado Agosto 2012) Bº Bella Vista /Org. Lic. Natalia Berti Entrevista a respresentante de CTA* Zona Centro/Org. Sr. Sebastian Ruarte Visita al Museo de la Industria Libertad 1130 – Barrio General Paz Entrevista a personal jerárquico del del Centro de Operaciones América (NOC) & Change Manager en Renault Parque Industrial Santa Isabel, Renault / Org. Lic. Natalia Berti Visita a FIAT* / Org. Lic. Regina Vidosa Entrevista personal de RRHH de Magnetti Marelli* /Org. Luciana Búffalo Entrevista a delegado sindical de Allevard Rejna / Org. Javier Moreira Miguel de Mojica 2200 Bº M. Sobremonte 5008 Entrevista a operario de VW (1)* Entrevista a operario de VW (2)* / Org. Sra. Marisol Garay Coloquio Aula 10 Casa Verde. Ciudad Universitaria FFyH‐UNC Coloquio Aula 10 Casa Verde. Ciudad Universitaria FFyH‐UNC * A confirmar FINANCIAN:
FleXtrans
DA1106
Reunión de Apertura III Taller Internacional “Por otra globalización…” Flextrans – Flexibilidad en las cadenas de valor global – Precariedad, Trabajo y Territorio en Alemania y Argentina CEUR – CONICET 17 de septiembre de 2012, Ciudad de Buenos Aires Fecha Lunes 17/09 15:00hs Actividad Panelistas Presentación del Proyecto “Flextrans – Flexibilidad en las cadenas de valor global – Precariedad, Trabajo y Territorio en Alemania y Argentina” Debate Invitados Dra. Marta Panaia (Facultad de Ciencias Económicas, UBA) Dr. Guillermo Neiman (CEIL‐CONICET) Dra. Andrea del Bono (CEIL‐CONICET; UNLP) Doctoranda Lic. Natalia Berti (FSU‐Jena; RCAA; GIITT‐UNC) Mag. Nico Weinmann (FSU‐Jena; Univ.Kassel) Mag. Madeleine Holzschuhde (FSU‐Jena) Lic. Santiago Seppi (GIITT‐UNC) Integrantes del CEUR FINANCIAN:
FleXtrans
DA1106
Moderador Dra. Elsa Laurelli (CEUR‐CONICET; UNLP) Dr. Stefan Schmalz (FSU‐Jena) Lic. Regina Vidosa Coloquio Académico III Taller Internacional “Por otra globalización…” Flextrans – Flexibilidad en las cadenas de valor global – Precariedad, Trabajo y Territorio en Alemania y Argentina Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba 27 y 28 de septiembre de 2012, Córdoba Día Hora 14:00 14:15 14:45 15:15 15:25 15:45 Jueves 27/09 16:05 16:30 Panelistas Apertura Arq. Norma Vaudagna Dir. Dpto Geografía. FFyH. UNC La industria argentina en la Dr. Martín Schorr posconvertibilidad: ¿nuevo FLACSO régimen de acumulación? Temporalidades del capitalismo Dr. Hajo Holst – Gobernanza corporativa y FSU‐Jena Flexibilidad Moderación Lic. Luciana Búffalo Pausa Poder Obrero y Relaciones Laborales: Una perspectiva Europea Avance de investigación: Identidades e imaginarios en torno a lo sindical entre los trabajadores del sector metalúrgico de la ciudad de Córdoba Dr. Stefan Schmalz FSU‐Jena Mag. Javier Moreira Slepoy Coord. Observatorio Social y Laboral ‐ FUNDEPROM UNVM Lic. Natalia Berti Debate Pausa de Café 17:00 La industria automotriz argentina según la teoría Variedades del Capitalismo. Notas críticas Mag. Matthias Ebbenau,
Facundo Parés, y Lucía Suau Arinci / Queen Mary Uni. London / UCC 17:15 Aportes para el análisis de las (des) articulación entre cadenas de valor global y tramas productivas locales. El caso de la industria automotriz en la RMC MSc. Diego Omar Lic. Noemí Fratini GIITT‐UNC 17:30 FINANCIAN:
Título Debate FleXtrans
DA1106
Lic. Luciana Búffalo Día Hora 14:00 14:30 15:00 15:25 Viernes 28/09 15:40 15:55 16:15 16:40 16:55 Título Re‐institucionalización de las Abog. Nestor Barcos relaciones laborales en Min. de Trabajo Argentina tras la crisis del Presidencia de la Nación régimen de convertibilidad Tendencias actuales del sistema de relaciones laborales alemán –
Dip. Soz. Ingo Singe Una mirada sobre los desarrollos recientes en las industria FSU‐Jena automotriz y de logística Debate Estudio de la estructura relacional de cadenas productivas mediante análisis de redes sociales Transnacionalización del sector automotriz argentino, en el período 2003‐2012 La experiencia de la RMBA y la RMC Mag. Madeleine Holzschuh Dr. Andrés Matta FCE‐UNC Lic. Regina Vidosa CEUR‐CONICET MSc. Diego Omar Debate Pausa de Café Lic. Luciana Búffalo Lic. Natalia Berti Dra. Claudia Tomadoni GIITT‐UNC / BU‐Weimar / FSU‐Jena Mesa redonda sobre el trabajo con entrevistas y otros datos empíricos Diseño teórico‐metodológico para el estudio de procesos de re‐estructuración 17:50 Cierre FINANCIAN:
Moderación Panelistas FleXtrans
DA1106
Lic. Regina Vidosa 

Documentos relacionados