Romanische Forschungen 128 (2016)

Transcripción

Romanische Forschungen 128 (2016)
262Kurzrezensionen
tani dans le texte)« (195). Christine Buignet
führt diesen Gedanken in ihrem Beitrag
zum »Orient hybride« unter Einbindung
asiatischer Raumkonzepte fort (»Images
durassiennes d’un Orient hybride à partir
des films India Song et Son nom de Venise
dans Calcutta désert«, 205–222).
Einen weiteren Schwerpunkt bieten Beiträge, die die asiatische Perspektive einnehmen: Mirei Seki untersucht die Rezeption
von Hiroshima mon amour in Japan (223–
235), Olivier Ammour-Mayeur den Film
H Story von Suwa Nobuhiro, den er als »Remake rélévant« von Hiroshima mon amour
bezeichnet (237–250), und Françoise BarbePetit die Verfilmung von Un barrage contre
le Pacifique des Regisseurs Rithy Panh (251–
263). Dabei steht die Frage nach der Möglichkeit des Übersetzens im Vordergrund.
H Story erweist sich als ein Film über das
doppelte Vergessen, denn die Schauspielerin gerät ins Stocken und verlässt die
Dreharbeiten und der Film vergisst seinen ursprünglichen Gegenstand, um sich
als Metareflexion über den »remake impossible« (244) zu erweisen. Im Kontrast dazu
ist der Film Les gens de la rizière von Rithy
Panh eine Aneignung des Duras’schen Romans durch einen indigenen Regisseur, der
an die Stelle der für Duras typischen EntIndividualisierung der Protagonisten, eine
Levinas’sche Ethik des visage setzt und so­
mit laut Barbe-Petit eine »réparation symbolique« vollzieht (»Rithy Panh chez Marguerite Duras: un barrage contre l’oubli, au
cœur de l’Orient«, 251–263, hier 259).
Diese Horizonterweiterung im Sinne
einer lecture croisée ist denn auch ein Qualitätsmerkmal des Sammelbands. Hierzu gehören die Beiträge von Hong Huang: »Marguerite Duras à l’épreuve de la Chine« (319–
328), von Midori Ogawa über »Les filles de
l’eau, un imaginaire en partage: Marguerite Duras et quelques écrivains japonais«
(329–341) und von Catherine Gottesman
und Alberto Signori: »Banana Yoshimoto,
une Duras japonaise?« (343–363). Besonders
interessant ist, dass hierbei eine umgekehrte
Perspektive eingenommen wird. Die in den
Orient(s) de Duras untersuchte Romantisierung und Exotisierung von Alterität, eines
imaginären Ailleurs, gilt umgekehrt für den
Umgang mit der französischen Schriftstellerin im japanischen, chinesischen und viet­
namesischen Literaturbetrieb. So sind die
zahlreichen Übersetzungen, Remakes und
ré-écritures im asiatischen Raum laut Hong
Huang ein Zeichen dafür, dass Duras ihrerseits zum romantisierten Anderen, sprich
dem Prototyp der französischen Schriftstellerin, geworden ist. Das koloniale Indo­
china der »Durasie«, so kann man mit Cécile Hanania abschließend konstatieren, ist
nurmehr ein »alibi commercial« für Reise­
führer (»Alors l’Indochine?: Marguerite
Duras, alibi commercial et politique en Asie
du Sud-Est«, 269–263).
Agnieszka Komorowska, Mannheim
Gabriela Copertari / Carolina Sitnisky
(Hg.): El estado de las cosas: Cine latinoamericano en el nuevo milenio. Madrid / Frank­
furt a. M.: Iberoamericana / Vervuert 2015,
262 S. (Nexos y diferencias: Estudios de la
cultura de América latina, 41)
El volumen reúne once estudios de especialistas que abordan diferentes manifestaciones y síntomas, así como renovadas
tendencias y actuales desafíos en términos
estéticos, económicos, legislativos, políticos y sociales de diferentes procesos y productos cinematográficos y audiovisuales en
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Cuba, Ecuador, México, Perú, Uruguay y
Venezuela. Pero, conforme con los pensamientos trazados por las organizadoras en
una introducción que retoma importantes
debates acerca de algunos parámetros que
delinean lo que se entiende bajo ›cines nacionales‹ o ›cines del Estado nacional‹, más
allá de las fronteras de los países antes aludidos los autores del volumen vinculan y
Romanische Forschungen 128 (2016)
Kurzrezensionen263
entrelazan las obras cinematográficas estudiadas con dinámicas transnacionales de diversa índole. Estos enfoques transversales
permiten entrever ciertas tensiones que se
instauran entre lo nacional, lo regional y lo
continental latinoamericano en el marco de
mercados cinematográficos / multimediáticos globales.
La publicación se inscribe en una serie
editorial de Iberoamericana / Vervuert dedicada a »Nexos y Diferencias: Estudios de
la cultura de América latina«, lo cual también refleja el modo de aproximación al
cine aplicado por los investigadores del volumen quienes arrojan una mirada interdisciplinaria a sus objetos de estudio. Más allá
de los estudios de cine específicamente, El
estado de las cosas amplía el panorama para
investigaciones en otras ramas del conocimiento y vincula sistemáticamente el cine,
en tanto fenómeno artístico-cultural, con
múltiples procesos económicos, étnicos, filosóficos, históricos, lingüísticos, mediáticos, neoliberales y políticos. De esta manera,
además del cine y audiovisual latinoamericanos, y los problemas enfocados en cada
una de las contribuciones, esta publicación
abre caminos críticos en el campo de los
Estudios Latinoamericanos en la medida
en que propone importantes horizontes
así como procedimientos teórico-metodológicos que integran variadas esferas estéticas, institucionales y políticas del Séptimo
Arte con teorías que abordan problemas en
otros ámbitos.
En la introducción afirman las organizadoras que los textos reunidos »se interrogan
sobre el estado de las cosas en el cine y en la
sociedad latinoamericanos en el siglo XXI y,
más específicamente, en cómo el cine lee ese
estado de cosas en la primera década de este
siglo«, asimismo se plantea »cómo el cine
interpreta retrospectivamente el presente o,
más precisamente, algún aspecto significativo del mismo en términos sociales, políticos, económicos, culturales, étnicos, de
género, situándolo en una cierta genealogía
histórica« (11). En este sentido, los autores
Romanische Forschungen 128 (2016)
exploran en las películas estudiadas significativas claves para una mejor y más acabada
comprensión de diversas manifestaciones y
cambios socioculturales en varios países de
América Latina, por ejemplo, cuando se interpreta que uno de los filmes estudiados
representa »el artefacto cultural más representativo tanto de los cambios en el funcionamiento y consumo de las industrias
culturales mexicanas de los últimos veinte
años como de las transformaciones en los
ámbitos estéticos, ideológicos y representacionales del consumo mediático en la era
neoliberal« (48). O cuando se propone realizar una lectura cinematográfica del trabajo
de algunos directores »en cuanto punto de
partida para la reflexión sobre la sociedad
uruguaya en el presente histórico en el que
la película es producida« (137). En el pormenorizado estudio textual y contextual de las
películas seleccionadas los autores emprenden un doble movimiento analítico interdisciplinario que, por una parte, explora en la
historia del cine latinoamericano las tradiciones y los referentes estético-políticos con
los cuales entran en contacto dialógico las
manifestaciones cinematográficas contemporáneas examinadas. Por otra, las películas
se insertan en las respectivas realidades sociopolíticas latinoamericanas en cuyo marco
cultural se producen y con el que dialogan
críticamente. A la hora de rastrear los referentes históricos con los cuales dialogan directa o indirectamente las obras contemporáneas estudiadas – muchas galardonadas en
importantes festivales de cine –, se recuerdan memorables cineastas y decisivos contextos cinematográficos latinoamericanos
así como también se reúnen las respectivas
filmografías y bibliografías fundamentales
para su estudio. La detallada contextualización de cada una de las obras fílmicas discutidas en el volumen revela en qué circunstancias socioculturales se producen y circulan estas películas. Asimismo, se averigua
cómo impactan las políticas de los mercados
internacionales de incentivo y distribución
en las prácticas de producción cinemato-
264Kurzrezensionen
gráfica nacional así como en las expresiones
cinematográficas regionales, señalando también posibles riesgos. Al respecto se conjetura en una de las contribuciones sobre un
filme en particular que »Al borrar las huellas
de lo nacional, para circular dentro de un espacio mayor, no solo se anula el sentido de la
historia local, universalizándola, sino que se
anulan las operaciones de intertextualidad
con la cultura mayor« (76–77). Al explorar resumidamente la historia institucional
del cine en algunos países abordados y asimismo al revisar los parámetros historiográficos más apropiados para su estudio, los autores hacen hincapié en explicar el papel de
los respectivos Estados nacionales en su rol
de legislar y apoyar económicamente las actividades cinematográficas locales teniendo
en cuenta cómo intervienen los mecanismos
y los flujos de capital de ciertos organismos
iberoamericanos de fomento. Estos panoramas históricos e historiográficos que acompañan los estudios de los productos y procesos cinematográficos, así como también los
detalles acerca de los diferentes institutos y
»leyes de cine« creados y decretados en varios países latinoamericanos, reúnen valiosas
informaciones y datos bibliográficos indispensables que a su vez también retratan el
estado de las cosas – en términos legislativos
e institucionales – del cine y audiovisual en
varios países de América Latina.
Por lo que respecta al tratamiento del
contenido de las películas, en las interpretaciones realizadas las historias y los procedimientos narrativos que la vehiculan se interrelacionan con actuales discusiones acerca
de la memoria, el neoliberalismo, la posmodernidad, la violencia, así también con debates sociológicos, religiosos, (inter-)mediáticos o con teorías políticas y filosóficas; por
ejemplo, cuando se asocian las ideas planteadas por un filme argentino con estudios
sociológicos sobre la institución social del
castigo (37), o se propone analizar »las relaciones entre cine, nación y memoria« (115)
en el ámbito del cine peruano contemporáneo. Mucho más allá de su habitual com-
promiso social de ›entretenimiento‹ y sus
particularidades mercantiles, la compleja
noción de Séptimo Arte que subyace a los
múltiples enfoques corresponde a la de un
activo y creativo agente de reinterpretación
y reescritura de la cultura, que no solo impacta en las audiencias locales e internacionales, sino que además interviene en la
percepción, la configuración, la negación
e imaginación del presente y del pasado, y
asimismo cuenta con la capacidad de retroalimentar y enriquecer las teorías y los
debates históricos, sociales y políticos. Es
por ello que los textos del volumen revisan cuidadosamente el origen y los circuitos de los capitales y las prácticas de (co-)financiación internacional, cuyos propósitos
políticos sin ninguna duda intervienen no
solo en la producción económica de obras
de cine, sino también en los modos de su
impacto cultural en las audiencias regionales y su Historia.
Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu
Przemysław Dębowiak: La formation diminutive dans les langues romanes. Frankfurt a. M. u. a.: Lang 2014, 265 S. (Etudes de
Linguistique, Littérature et Art, 2)
Der Vf. des hier rezensierten Buches – es
handelt sich um eine Dissertation der Jagiellonen-Universität Krakau − nimmt ganz
unbescheiden den Titel des Klassikers zum
Thema, Bengt Hasselrots Etudes sur la formation diminutive dans les langues romanes
(Uppsala / Wiesbaden 1957), wieder auf. Er
glaubt sogar, auf die Einschränkung Etudes
sur, in der Hasselrots Bewusstsein der Unerschöpflichkeit seines Themas zum Ausdruck
kommt, verzichten zu können. Das weckt
große Erwartungen, die nicht erfüllt werden
konnten, zumal der Vf. neben den eigentlichen Diminutivsuffixen auch gleich noch
die Augmentativ- und Pejorativsuffixe mit
behandelt.
Romanische Forschungen 128 (2016)

Documentos relacionados