“La Máquina De Hacer Hielo Que Fundió La Industria Del Hielo”.

Transcripción

“La Máquina De Hacer Hielo Que Fundió La Industria Del Hielo”.
“La Máquina De Hacer
Hielo Que Fundió La
Industria Del Hielo”.
Por Francisco Moriones
”Mea Culpa”
Como decían los romanos en latín es “por mi culpa”. Lo digo porque seguramente no hayas
tenido noticias mías durante varias meses. Eso no significa que no haya pensado en ti. Siempre
que me embarco en un proyecto empresarial o, incluso de mejora personal, pienso que está
incompleto si no lo comparto contigo.
Siempre he pensado que si un descubrimiento es bueno para mejorar un negocio o para
mejorar a una persona es fundamental compartirlo con los demás porque en definitiva eso
mejorará la sociedad en general, además de crear un buen “karma” ;)
¿Cuál ha sido la razón de este tan largo silencio?
Te puedo asegurar que no por inactividad, sino, precisamente, por todo lo contrario. Nunca en
mi vida he estado tan ocupado en diferentes proyectos empresariales y de mejora personal. En
próximos artículos te iré desgranando todos ellos, pero también algo más importante. Te iré
mostrando los diferentes descubrimientos con los que me he ido asombrando y me han
permitido mejorar como emprendedor y como persona.
Por ejemplo, uno de los campos del saber que he estudiado con mayor atención a lo largo de
estos pasados meses ha sido todos los cambios que están sucediendo actualmente en la
sociedad y, por supuesto, en mi vida personal.
La mayoría de las personas prefieren vivir una vida que no tenga sobresaltos ni cambios
radicales, pero…
“Lo Único Constante Es El Cambio”
Si algo tenemos claro es que todo cambia, que nada permanece inalterable. Sin embargo
nuestro cerebro ha evolucionado para percibir el cambio, cualquier cambio, como un potencial
peligro y de esta forma reaccionamos. Tal vez hace 100 mil años esta capacidad de nuestro
cerebro era una virtud fundamental para nuestra supervivencia como individuos al evitar
posibles riesgos que pudieran poner en peligro nuestra vida. En cambio, en nuestra sociedad
actual esta peculiar forma de funcionar de nuestro cerebro ocasiona que perdamos
muchísimas más oportunidades positivas que los mínimos posibles riesgos existentes.
El cambio no es negativo por sí mismo. Ser capaces de asimilar el cambio y, sobre todo, de
beneficiarnos de sus consecuencias es una cualidad de vital importancia para nosotros como
emprendedores.
2
Copyright © 2012 Francisco Moriones | www.CreandoNegocios.com
La teoría del cambio explica los puntos fundamentales de este fenómeno. Si quieres
beneficiarte de cualquier cambio que se produzca en tu vida o en la sociedad en general debes
tener en cuenta que:
1. Los cambios se producen quieras tú o no.
2. Los cambios pueden ser de dos diferentes clases. Si te confundes en identificarlos tus
probabilidades de éxito puedes desaparecer totalmente.
3. A pesar de lo que nos aconseje nuestro cerebro, cuando antes asumamos
determinados cambios y actuemos en consecuencia, antes nos beneficiaremos de la
nueva situación.
Según esta Teoría, los cambios pueden ser de dos clases bien diferenciadas. Los cambios
cíclicos y los cambios estructurales. El percibir un cambio de una clase y actuar como si fuera
de otra tiene funestas consecuencias para tu futuro.
Pero veamos como son cada uno de ellos.
1. El cambio cíclico.
Un cambio cíclico es aquel que se repite en el tiempo. Por ejemplo, los ciclos
económicos no muestran crecimientos constantes de la riqueza, sino que se alternan
fases de crecimiento económico con fases de contracción o recesión.
Una crisis económica nunca es permanente, sino que tarde o temprano la economía
volverá a ser expansiva.
Gráfico De Un Cambio Cíclico
Si analizas la realidad y detectas que el cambio que te preocupa es de esta clase, es
decir, es un cambio cíclico, tu única preocupación es decidir en qué parte del ciclo te
encuentras. Ya sea ascendente o descendente. Sabiendo este crucial dato de
referencia podrás tomar las decisiones más adecuadas para tu situación.
3
Copyright © 2012 Francisco Moriones | www.CreandoNegocios.com
2. El cambio estructural.
Un cambio estructural, sin embargo, implica un cambio de paradigma o modelo. Si un
cambio cíclico simplemente es un cambio de naipes en un juego de cartas, un cambio
de tipo estructural no implicaría un cambio de naipes, sino un radical cambio de las
propias reglas del juego. Para entenderlo mejor te voy a poner un ejemplo histórico:
la industria del hielo o como la máquina de hacer hielo fundió esta industria.
En el siglo XIX se desarrolló en Estados Unidos una prospera industria de comercio de
hielo. Durante los meses de invierno estas industrias “recolectaban” trozos de hielo
extrayéndolos de los lagos
helados de la zona norte
del país. Convenientemente
protegidos estos grandes
bloques de hielo se
distribuían al resto de los
estados, incluso a aquellos
cuyas temperaturas no
bajaban tanto como para
que hubiera nevadas.
Extractores de Hielo de Lagos Congelados
La red ferroviaria construida años antes permitió su rápido traslado hasta zonas
geográficas mucho más al sur, donde estos grandes bloques de hielo se almacenaban
en espacios convenientemente aislados que permitían mantenerlos en ese estado
hasta el siguiente invierno cuando nuevas remesas de hielo volvían a surtir de material
estas “heladeras”.
Esta disponibilidad de hielo en grandes cantidades posibilitó la aparición de otras
industrias como la de la distribución de carne desde los grandes centros productores
del medio-oeste; el comercio de pescado fresco en zonas del interior (anteriormente
solo se disponía de pescado en salazón) y otras muchas más industrias.
De entre todos “estos productores de hielo destacó de
manera especial Frederic Tudor. Este empresario se hizo con
el pleno dominio del mercado y con el tiempo fue conocido
como el “Rey del Hielo”.
Frederic Tudor
“El Rey Del Hielo
4
Sin embargo, en 1851 el científico e inventor John Gorrie
patentó una máquina para crear hielo artificialmente. Este
inventor murió empobrecido y sin el éxito que merecía su
invento, principalmente por la potente campaña difamatoria
que el “Rey del Hielo” Frederic Tudor hizo en su contra.
Copyright © 2012 Francisco Moriones | www.CreandoNegocios.com
No obstante, ya estaba plantado el germen para un cambio radical que revolucionaría
el mercado. Ese cambio no sería cíclico, sino estructural.
En los siguientes años fueron apareciendo nuevos empresarios que producían hielo “in
situ”, sin los inconvenientes de la extracción, transporte y almacenamiento de la, hasta
entonces próspera, industria tradicional.
A pesar de mejorar la capacidad de extracción, de minimizar las mermas en el hielo
con mejoras en la velocidad del transporte y en la capacidad de aislamiento térmico
del mismo, esta industria terminó por desaparecer porque no era competitiva con la
industria que producía localmente hielo en grandes cantidades.
La aparición de máquinas que producían hielo supuso finalmente un CAMBIO
ESTRUCTURAL. Una transformación que no tenía marcha atrás y que cambiaba
radicalmente las reglas de juego que, hasta entonces, habían imperado en el mercado.
Curiosamente ese mismo invento entró en años posteriores en los domicilios de las
familias y esta industria del hielo terminó por fundirse totalmente porque para
conservar los alimentos ya no era necesario producir hielo, sino que las propias
máquinas producían el frio que permitía conservar los alimentos.
No se puede luchar contra un cambio estructural, porque las herramientas que
dispones para combatirlo no serán útiles, ya que las reglas de juego han variado
radicalmente. La única opción posible ante un cambio estructural es simplemente
asumir cuanto antes la situación y beneficiarte de ella.
Como puedes comprender cuando antes domines la Teoría del Cambio antes podrás
diferenciar si lo que te preocupa es un cambio permanente/estructural o simplemente un
cambio cíclico. Una vez que hayas analizado este importante punto podrás adaptarte cuanto
antes.
La gran ventaja de un emprendedor o creador es que más que predecir los cambios que se
producirán en la sociedad está en disposición de originar estos cambios él mismo. Ya lo decía
Peter Drucker: “La mejor forma de predecir el futuro es CREARLO”.
Estate atento porque en próximos artículos te voy a ir revelando los diferentes
descubrimientos con los que me he ido asombrando y que me han permitido mejorar como
emprendedor y como persona.
5
Copyright © 2012 Francisco Moriones | www.CreandoNegocios.com

Documentos relacionados