Plan de Calidad de Vida CCNN Nuevo Saposoa, Ucayali, Peru 2012

Transcripción

Plan de Calidad de Vida CCNN Nuevo Saposoa, Ucayali, Peru 2012
PLAN DE CALIDAD DE VIDA
2012 - 2015
Comunidad Nativa Nuevo Saposoa
© CCNN Nuevo Saposoa, IBC, The Field Museum (2012)
CONTENIDOS DEL PLAN
¿?
REFLEXIONANDO JUNTOS
1
4
NUEVA SAPOSOA HOY
2
3
5
NUESTRAS FORTALEZAS Y
RETOS
TOMANDO EL FUTURO EN
NUESTRAS MANOS
NUESTROS VÍNCULOS CON
LA ZONA RESERVADA
SIERRA DEL DIVISOR Y
ACUERDOS COMUNES
NUESTRAS PRIORIDADES
6
1
¿?
11
REFLEXIONANDO JUNTOS
¿Qué es la Calidad de Vida?
En nuestra comunidad nativa Nueva
Saposoa, siempre pensamos en lo que a
nuestra comunidad le falta o no tiene;
siempre decimos que somos pobres y que
no tenemos desarrollo y tampoco
oportunidades.
Ahora con la ayuda del Mapeo de Usos y
Fortalezas - MUF, hemos aprendido a
valorar nuestra forma de vida y como, nos
organizamos, nuestro bosque, el agua
limpia, el aire puro, nuestras costumbres
como las danzas, el idioma y muchas cosas
más que nos hacen sentir orgullosos.
Todas las personas tenemos algo en común: QUEREMOS VIVIR BIEN, y en la comunidad
todos hemos entendido que no solo significa tener dinero; por eso en nuestra comunidad
nativa y con todos los comuneros hemos desarrollado nuestro Plan de Calidad de Vida y
2
queremos presentar nuestras prioridades para VIVIR BIEN.
¿?
1
Así elaboramos nuestro Plan de Calidad de Vida:
Hemos empezado por el diagnóstico comunal,
enfocados en nuestras fortalezas. A través de
asambleas, grupos focales, entrevistas, actividades
culturales y otras; recogimos la percepción de los
comuneros participativamente.
Luego de conocer nuestras fortalezas, hemos
identificado nuestras necesidades, aprendido ha
organizarlas e ir priorizándolas pensando en el
futuro.
Finalmente elaboramos el Plan de Calidad de Vida
de la Comunidad Nativa Nueva Saposoa, para
juntos comunidad, gobierno y demás aliados
unamos fuerzas para un desarrollo común.
Nuestros facilitadores comunales fueron :
Dan Vásquez Cairuna y Luzmila Cairuna Cauper
En este esfuerzo nos apoyaron en la elaboración:
3
¿?
Comunidad Nativa Nuevo Saposoa
1
¿QUÉ ES Y QUÉ SIGNIFICA CADA UNO DE LOS
ELEMENTOS DEL ESCUDO?
1. El paiche y la cocha: Representan la abundancia de las cochas de nuestra comunidad y nuestras
cochas son nuestros mercados para todos porque diariamente nos vamos a pescar para
alimentarnos y vender y cubrir nuestros gastos económicos.
2. El bosque: Representa los árboles maderables y no maderables, también plantas medicinales y
también aprovechamos los recursos forestales para así poder sustentar nuestras necesidades que
hay dentro de la comunidad y también nos protege de las enfermedades.
3. Las Aves: Representan el territorio de nuestra comunidad hay muchos animales domésticos que
viven libremente en el bosque y eso significa que nosotros vivimos libremente.
4
Nueva Saposoa HOY
2
Historia: La comunidad fue fundada en 1958 por diez familias, liderado por Eusebio Cairuna Valera.
Sus fundadores vinieron desde Mapotae de Yarinacocha. Llegaron en búsqueda de mitayo y
encontraron abundancia de recursos naturales. Las familias fundadoras siguen viviendo en la
comunidad. Las principales celebraciones de la comunidad son las fiestas patrias, el aniversario de la
comunidad y la Navidad en diciembre, Carnaval, San Juan en junio, Primavera en septiembre y el Día
de la Madre en Mayo. La comunidad pertenece a la etnia Shipibo - Conibo de la familia lingüística Pano
y cuenta con 235 habitantes que conforman 69 familias (SICNA 2007).
5
Croquis de nuestra comunidad
2
6
Mapa y ubicación de nuestra comunidad:
2
Nueva Saposoa está ubicada en el departamento de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de
Callería, cuenca del Río Callería sub cuenca del Río Tacshitea. La comunidad organizacionalmente está
afiliada a la FECONAU, base de ORAU quien a su vez es base regional de AIDESEP. Cuenta con
7
5,599.00 ha de territorio titulado, con Título Nº 063-76.
2
Población en el 2012,
Nuevo Saposoa
Menores de 17 años
17 a 30 Años
30 a 50 Años
Mas de 50 Años
Población total - 380
8
Gobierno Comunal Nuevo Saposoa
2
9
Dimensiones de nuestra Calidad de Vida en el 2011
2
Hemos analizado nuestra vida como un cuerpo humano que actúa como un sistema.
Cinco aspectos o dimensiones son necesarios para vivir bien, aquí conocerás nuestra
percepción.
Cada aspecto o dimensión se
califica del 1 al 5, siendo uno la
más baja nota y cinco la mas
alta nota.
En las cajitas de colores
encontrarás la calificación y las
razones de nuestra percepción
por cada aspecto de la vida.
Nosotros
promedio
calificamos
en
4.2; esto quiere
decir que vivimos bien, que
tenemos fortalezas en la vida
política y relaciones sociales;
también retos que debemos
superar como en la vida
econόmica, recursos naturales y
en la vida cultural.
10
2
Nuestra forma de vida y el vínculo con el bosque, el
río, la chacra y la ayuda mutua
En la Comunidad Nativa Nueva Saposoa, nuestra forma de vida se halla vinculada a los recursos naturales
del bosque y los ríos, los productos de nuestras chacras, así como a la ayuda mutua.
Hace muchas lunas los antiguos, nuestros abuelos no utilizaban dinero. Nuestro acercamiento con los
foráneos, el avance de la tecnología y el intercambio de costumbres con otros pueblos, nos han hecho
cambiar en gran medida nuestra forma de vida; por eso ahora nosotros también desarrollamos diferentes
actividades económicas para obtener dinero. Con el dinero podemos comprar cosas que no hay en el
bosque, el río o la chacra.
En la comunidad trabajamos muchos recursos naturales como
extraer madera, pescamos, cazamos y recolectamos y las
mujeres elaboran bonitas artesanías de diferentes semillas
que recolectan del bosque y bordan hermosos telares que
suelen vender a los turista que visitan la comunidad en la
ciudad de Pucallpa y también sembramos yuca para el
masato que compartimos en nuestras mingas comunales.
La comunidad se mantiene limpia gracias al trabajo comunal,
las familias hacemos chacras y construimos las casa con las
mingas, aportamos con dinero y con recursos (masato, carne,
pescado) para celebrar fiestas; así colaborando entre todos es
la vida comunal. A continuación mostraremos lo importante
que son los recursos naturales y la ayuda mutua en nuestra
vida diaria.
11
2
La economía en la Comunidad Nativa
Nueva Saposoa
EL bosque, la chacra y el río:
Nos brinda alimentos, plantas para
curarnos, bienestar, materiales para
construir la vivienda, la canoa y
muchas cosas más.
Los recursos del
bosque y el río, los
productos de la
chacra y la ayuda
mutua aseguran
nuestra economía y
forma de vida.
Con la ayuda mutua es posible:
Hacer mingas para la chacra,
limpieza del pueblo, construcción
del local comunal, organización de
las
fiestas
comunales
y
tradicionales y más.
12
Economía familiar Nueva Saposoa.
2
Beneficios del uso del bosque,
río, chacra y ayuda mutua
AUTOCONSUMO
(Alimento y vivienda )
S/ 794.58
+
Gastos
Ventas
S/ 2.152.50
S/ 2,152.50
-
Economía Familiar mensual CON
beneficio de uso para Autoonsumo y
Venta
=
S/ 773.58
S/ 2,173.50
Economía Familiar mensual SIN
beneficio de uso para autoconsumo
S/ 773.58
Si sumamos el Beneficio de uso para autoconsumo más ventas, a esto le
restamos los gastos, obtenemos el valor de la Economía Familiar, esto NO
se expresa SOLO en dinero si no en la satisfacción de necesidades de
alimentación, vivienda, educación y salud. Sin el Beneficio de uso para
autoconsumo del bosque, el río, la chacra y la ayuda mutua no sería posible
satisfacer nuestras necesidades completamente. Aún sin contar con el
autoconsumo hay un SALDO DE DINERO mensual, DEBEMOS reflexionar
como estamos utilizando este saldo para lograr vivir bien.
=
S/ 1,378.92
13
Economía comunal; Nueva Saposoa
2
Valor anual en S/ de el beneficio comunal de
la ayuda mutua, la minga, el aporte en
recursos (carne, pescado, masato, otros), el
trabajo comunal organizado.
Beneficio comunal : S/ 146,300.00
+
Valor en S/ de los fondos y
bienes comunales (colegio,
radiofonía, posta) en el 2011.
Valor en S/ del beneficio,
fondos
y
bienes
comunales en el 2011.
Fondos y bienes comunales : S/ 423,800.00
Total Beneficios, bienes
y fondos comunales
S/ 570,100.00
El beneficio comunal de las faenas para hacer la chacra,
construir la vivienda, limpiar la comunidad, construir la
maloca y otros; no se pagan, pero eso no significa que no
tenga un valor. Los bienes y fondos comunales es la
infraestructura como colegios, radiofonía, el aporte para la
gestión comunal, entre otros; están bajo responsabilidad y
son nuestros bienes. La suma de ello nos permite cubrir
los gastos de la gestión comunal y hace que vivamos bien.
=
14
ECONOMĺA COMUNAL
2
CUIDADO DE FONDOS Y BIENES
Nos preguntamos
¿Cuántos fondos y qué bienes
comunales
necesitamos por año?
¿Estamos todos comprometidos a
cuidar nuestros
fondos y bienes comunales?
¿Cómo cuidamos nuestros fondos
comunales?
¿Cómo cumplimos nuestro Plan de
Calidad de Vida?
¿Qué pasa cuando gastamos todos
nuestros fondos en vez de guardarlos?
15
NUESTRAS FORTALEZAS Y RETOS
3
¿ Y ahora qué podemos hacer?
Debemos aprovechar nuestras fortalezas para superar nuestros retos,
analizar los deseos tomando en cuenta la visión a futuro, aprender a
priorizar nuestros deseos, para finalmente mantener nuestra calidad de
vida. Nosotros ya estamos avanzando en esta tarea y la presentamos a
continuación.
16
Nuestras fortalezas
3
3
Vida Cultural
Enseñamos
nuestro
idioma a los niños y lo
utilizamos
diariamente.
Practicamos las danzas ,
pinturas y tejidos y
preparamos los platos y
bebidas típicos. Nuestra
fisonomía
y
nuestras
vestimentas
nos
dan
orgullo.
Vida Política
Tenemos buenos líderes y
la participación de la
población
en
las
reuniones y asambleas es
muy alta. Las mujeres
desempeñan cargos en la
comunidad.
Vida Social
Somos organizados y todos
somos muy unidos. Las
mujeres participan en las
actividades
comunales,
hacen limpieza de las calles
principales.
Vida Natural
Abundancia de las cochas
y la riqueza del bosque.
Vida Económica
La comunidad pone normas para la extracción
de madera, pero no está claro si esto es
sostenible. Todas las familias contribuyen
masato y soles para las celebraciones.
17
Nuestros retos
Vida Social
Los trabajos comunales y
mingas
no
están
funcionando bien. No hay
orden ni control por las
autoridades
de
la
comunidad. Hay que hacer
el reglamento interno de la
comunidad.
3
Vida Cultural
No
hay
retos.
Practicamos
nuestra
cultura en un 70%.
Vida Política
Las mujeres tienen poca
participación en las
asambleas comunales.
Los
principales
problemas de la gestión
o el trabajo de las
autoridades comunales
son que no hay apoyo
de los miembros de la
comunidad, falta de
coordinación entre las
autoridades
y
comuneros, y poco
interés en la gestión de
las autoridades por
parte de los comuneros.
Vida Económica
Tenemos que aprovechar nuestros recursos
naturales de manera sostenible asegurando
alimento para nuestros hijos y ser mas
responsable con el manejo de nuestros ingresos.
Vida Natural
Es probable que haya
sobre explotación del
pescado y necesitamos
un
diagnóstico.
Hay
madereros
habilitados
trabajando
en
la
comunidad. Hace falta
transparencia en los
negocios sobre la tala de
madera. Hace falta un
plan de manejo para el
anidamiento y captura de
tortugas.
18
TOMANDO EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS
4
Visión a futuro de la Comunidad Nativa Nueva Saposoa: Para el año 2020 nuestro territorio
están asegurados; los recursos naturales están bien manejados y protegidos. Nuestra calidad
de vida se basa en la cultura SHIPIBO CONIBO, la armonía de las relaciones sociales y
políticas, así como el vínculo con el bosque fuente de nuestra economía.
19
Visión a futuro para las dimensiones del buen vivir
Vida Social
En
la
comunidad
tenemos
nuestro
reglamento interno y
todos los comuneros
participan en las mingas
comunales.
Las
autoridades
trabajan
coordinamente
y
practican
el
apoyo
mutuo entre familias.
4
3
Vida Cultural
Todos en la la comunidad
valoramos nuestra cultura
en un 100%, todos
practicamos el idioma y
nuestras las danzas típicas
y
valoramos
el
conocimiento
de
los
ancianos .
Vida Política
Las mujeres participan en
las asambleas comunales,
todos los comuneros
tenemos
una buena
relación con nuestras
autoridades
y los
apoyamos para realizar
gestiones
para
el
bienestar
de
la
comunidad
Vida Económica
Todos en la comunidad sabemos
manejar mejor nuestro ingresos y
nuestras autoridades lograron que las
autoridades del Gobierno Regional nos
apoyen con la agricultura de nuestra
comunidad.
Vida Natural
Contamos con un plan de
manejo de cochas y en la
comunidad
estamos
trabajando con nuestro
plan de manejo forestal y
ya no trabajamos con
intermediarios y hemos
aprendido a aprovecharlos
huevos de taricayas con
nuestro plan de manejo de
Quelonios.
20
5
NUESTROS VÍNCULOS CON LA ZONA RESERVADA
SIERRA DEL DIVISOR
• En 1999, por Decreto Supremo: 010-99-AG es clasificada como Zona de Protección y
Conservación por el Plan Director para convertirse en un Área Natural Protegida.
• El 2005 se realizó el Inventario Rápido Biológico y Social (IBR)
que identificó los valores de conservación (The Field Museum),
para ello se formo el Grupo de Trabajo Sierra del Divisor/ Siná
Jonibaon Manán Manán, compuesto por las organizaciones
indígenas y de conservación dedicadas a la región para resolver
varias de éstas sobreposiciones de propuestas para la protección
del área.
• En 2006 mediante Resolución Ministerial Nº 283-2006-AG se
establece la Zona Reservada Sierra del Divisor y la comisión
encargada de la categorización.
• En Febrero del 2010 SERNANP
inicia actividades de gestión del
Área Natural Protegida.
• Actualmente se está gestionando
el proceso de categorización.
21
ZONA RESERVADA SIERRA DEL DIVISOR
5
Naciente de los principales ríos de Ucayali y Loreto, paraíso para el Perú y el mundo.
FORMACIONES
GEOLÓGICAS
COMUNIDADES
HUMANAS
Excepción a los
paisajes de origen
orogénico
comunes en la
Amazonía.
Notables fortalezas
sociales y culturales;
profundo aprecio por
los
recursos
naturales.
MAMÍFEROS
PRINCIPALES
RIOS Y
PAISAJES
La ZR Sierra del
Divisor alberga las
cabeceras de 10
grandes rios.
Poblaciones
en
buen estado; para
los monos, uno de
los mejores sitios
de la Amazonía.
PECES
Tres grandes tipos de hallazgos:
especies de interés para la pesca,
de valor ornamental y nuevas para
la ciencia.
VEGETACIÓN
Y PLANTAS
Hábitats únicos en
la región, espacio
para especies de
rango restringido.
ANFIBIOS Y REPTILES
Endemismos, nuevas especies e
información herpetológica de una
región casi desconocida.
AVES
Lugar de
raras
restringidas
hábitats
peculiares.
aves
y
a
22
ACUERDOS COMUNES
5
Los acuerdos comunes son compromisos entre la Jefatura de la Zona Reservada Sierra del
Divisor y la comunidad. El cumplimiento de estos acuerdos contribuirán a mejorar su
calidad de vida mediante el uso sostenible de los recursos naturales e involucrarse en la
cogestión del área.
Compromisos de la comunidad
Realizar el control y vigilancia en su
territorio comunal en coordinación con
las instituciones competentes y apoyar a
la Jefatura en el interior del área.
Realizar el manejo de los recursos
naturales en su territorio comunal con el
apoyo técnico de las instituciones
aliados de la ZRSD en coordinación con
la jefatura del área.
Participar en la elaboración de
lineamientos de uso de recursos en el
interior de la ZRSD.
Compromisos de la Jefatura
• Brindar soporte técnico legal en
coordinación, con las autoridades
(PRMFFS, DIREPRO), a los comités de
vigilancia comunal y otros grupos de
organización, para la mejora de su
accionar en las tareas de vigilancia.
• Brindar apoyo técnico en el manejo
de los recursos naturales y definir de
manera participativa los lineamientos
de uso de recursos al interior de la
ZRSD.
23
5
Compromisos de la Comunidad
• Participar de las reuniones, talleres
y asambleas que convoque la
Jefatura para la buena gestión de la
ZRSD.
• Participar
activamente en la
formulación e implementación de
los programas y actividades del
Plan Maestro del Área Natural
Protegida
• Implementar
las
actividades
priorizadas en los Planes de Calidad
de Vida que contribuyen a la
implementación del Plan Maestro.
ACUERDOS COMUNES
Compromisos de la Jefatura
• Gestionar financiamiento para la
sostenibilidad a largo plazo de la ZRSD.
• Elaborar en implementar junto a la
población organizada los programas y
actividades de la ZRSD.
• Brindar y gestionar apoyo técnico y
financiero
para las prioridades
contenidas en el Plan de Calidad de
Vida relacionadas a la gestión de la
ZRSD.
• Promover la cogestión, en la toma de
decisiones para la gestión de la ZRSD.
24
NUESTRAS PRIORIDADES COMUNALES
6
PARA LOS PRÓXIMOS 3 AÑOS
2012 - 2015
A continuación presentamos las prioridades que queremos
lograr en los próximos 3 años y que están organizadas de la
siguiente manera:
• Impacto
• Urgencia
• ¿Quién pensamos que nos puede apoyar?
• Responsables
• Gestión y pasos
• Obstáculos y riesgos
257
8 PRIORIDADES 2012 - 2015
6
Ampliación y zonificación del territorio comunal
Impacto:
Planificación del uso de los recursos naturales y productos de la chacra, mediante la zonificación del
territorio y consolidar actividades económicas sostenibles a largo plazo integrando las actividades
agrícolas (siembra de cacao y crianza de animales menores), y el manejo de madera de forma sostenible,
asistencia técnica para los cultivos tradicionales y para el manejo de cochas y manejo de aguaje.
Urgencia:
Estamos pidiendo ampliación de nuestro territorio porque donde estamos viviendo ahora el terreno es
inundable y no tenemos donde sembrar y criar nuestros animales para comer y queremos diversificar nuestros
sembríos .
Apoyo:
FECONAU, Ministerio de Agricultura, IBC, GOREU, PERU BOSQUE, AIDER, TNC, SERNANP, IIAP, Defensoría del
Pueblo.
Responsables:
Junta directiva, comité de agua potable, comité de colovipe, comité de productores, comité de
guarda bosques, seguridad ciudadana.
>CONTINUA EN LA SIGUIENTE PÁGINA
26
8 PRIORIDADES 2012 - 2015
6
Ampliación y zonificación del territorio comunal
Gestión y pasos:
• Hacer el seguimiento al expediente de ampliación de nuestro territorio en el Ministerio de
Agricultura.
• Revisar y utilizar la experiencia del mapeo del uso del territorio que ya tenemos para iniciar
una zonificación de nuestro territorio comunal, iniciar procesos de zonificación
participativa a nivel comunal y a nivel cuenca, que a partir de la información ya recogida
buscar su reconocimiento y articulación en las herramientas de gestión local.
• Generar intercambio de experiencias (Manejo de recursos y cochas) similares que
incluyan asistencia técnica.
Obstáculos y riesgos:
•Poco diálogo entre los autoridades del caserío y los comuneros sobre el verdadero estado del
avance de la titulación.
•Poca organización interna para recaudar fondos a nivel comunal y exigir a las autoridades dar
seguimiento ante el Ministerio de Agricultura
27
8 PRIORIDADES 2012 - 2015
6
PRODUCCIÓN FAMILIAR SOSTENIBLE
Asistencia técnica para los diversos cultivos agrícolas
Impacto:
Evitar la destrucción del suelo y el bosque haciendo actividades económicas más sostenibles a
largo plazo. Planificar mejor el uso de los recursos naturales de acuerdo con nuestros propios
valores y costumbres.
Urgencia:
Porque estas iniciativas nos permiten planificar y controlar mejor los recursos naturales y tener
otras alternativas económicas que permitan a la población generar ingresos sin dañar mucho el
bosque y al mismo tiempo mejorar nuestra calidad de vida.
Gestión y pasos:
• Iniciar procesos de zonificación participativa a nivel comunal.
• Lograr el cumplimiento de los acuerdos, lograr una zonificación adecuada del territorio
comunal.
• Explorar e identificar las experiencias que ya tenemos y analizar lecciones aprendidas, qué
funciona? qué no funciona?.
• Fortalecer a las familias en técnicas agroforestales para sus chacras.
28
>CONTINUA EN LA SIGUIENTE PÁGINA
PRIORIDADES 2012 - 2015
PRODUCCIÓN FAMILIAR SOSTENIBLE
Asistencia técnica para los diversos cultivos agricolas
6
Continuación,
Gestión y pasos:
•Generar intercambio de experiencias similares que incluyan el reconocimiento de nuestro
conocimiento y manejo de chacras agroforestales a nuestra manera local y si es necesario dar
asistencia técnica .
• Explorar iniciativas de organización (empresa rural, asociación, otros). Lograr la articulación
sostenible de la producción a los mercados existentes.
Apoyo:
FECONAU, Ministerio de Agricultura, IBC, GOREU, PERU BOSQUE, AIDER, TNC, SERNANP, IIAP, Pro
Naturaleza, Defensoría del Pueblo.
Responsables:
Junta directiva, comité de agua potable, comité de colovipe, comité de productores, comité
de guarda bosques, seguridad ciudadana.
Obstáculos y Riesgos:
Presencia de plagas, uso excesivo de insecticidas , herbicidas, pesticidas.
Fomentar desigualdad y conflictos a nivel comunal, falsas expectativas económicas, caída
del mercado.
29
8 PRIORIDADES 2012 - 2015
6
PRODUCCCIÓN FAMILIAR SOSTENIBLE
2. Manejo la cochas
Impacto:
Queremos manejar nuestras cochas, cuidarlas y protegerlas porque nos brinda alimento para
nuestros hijos, muchas veces entran pesacadores foráneos y pescan con venenos y no respetan
los nidos de la taricayas.
Urgencia:
En el caserío queremos controlar el ingreso de los foráneos a la cocha, aprovechar los peces
racionalmente y también generar ingresos sin perjudicar la cocha y al mismo tiempo mejorar
nuestra calidad de vida.
Apoyo:
FECONAU, Ministerio de Agricultura, IBC, GOREU, PERU BOSQUE, AIDER, TNC, SERNANP, IIAP, Pro
Naturaleza, Defensoría del Pueblo.
Responsables:
Comité de guarda bosques, seguridad ciudadana, Junta directiva, comité de agua potable, comité
de colovipe, comité de productores,
>CONTINUA EN LA SIGUIENTE PÁGINA
30
8 PRIORIDADES 2012 - 2015
6
PRODUCCCIÓN FAMILIAR SOSTENIBLE
2. Manejo de cochas
Gestión y pasos:
•Trabajar con comité de guardabosques e identificar y fortalecer las iniciativas ya existentes en el cuidado y
manejo de cochas, ya sea por parte de grupos de pescadores familiares, etc. Si estas iniciativas ya existen
fortalecerlas y reconocerlas formalmente con las autoridades competentes (SERNANP, Policía, etc).
Identificar y realzar los acuerdos ya existentes para el uso y cuidado de las cochas.
•Si no existieran estas iniciativas las familias/grupos se organizan en un grupo de vigilancia y cuidado de
cochas y solicitan reconocimiento del comité a las autoridades competentes (SERNANP, DIREPRO ).
•Comuneros organizados juntamente con autoridades (DIREPRO,SERNANP), planifican y desarrollan un
programa de fortalecimiento, para la mejora de su accionar en las tareas de control y vigilancia.
• Solicitar e involucrar al GOREU, ONGs y otros aliados para el apoyo y colaboración en el fortalecimiento y
operatividad de los comités de vigilancia de cochas.
Obstáculos y Riesgos
• Sostenibilidad financiera a largo plazo de acciones de control y vigilancia del comité y su zona
de influencia.
• Falta de compromiso, cumplimiento y respeto de acuerdos internos y lineamientos de uso de
recursos naturales.
• Conflictos foráneos, corrupción, desmotivación por falta de acción y apoyo oportuno por parte
de autoridades competentes.
31
8 PRIORIDADES 2012 - 2015
6
PRODUCCCIÓN FAMILIAR SOSTENIBLE
3. Implementación del Plan de Manejo de Aguaje.
Impacto:
Queremos actualizar e implementar el plan de manejo de aguaje que la comunidad desarrolló
con AIDER y aprovechar racionalmente este recurso ya que muchas familias aprovechamos los
frutos del aguaje para venderlos en Pucallpa y de esta manera tendremos ingresos económicos
para nuestras familias y la comunidad.
Urgencia:
Existe una gran presión sobre el recurso aguaje, muchos en la comunidad tumban las palmeras
hembras porque no tienen la costumbre de escalar las palmeras y también no cuentan con las
herramientas necesarias para hacerlo y no quieren aceptar los acuerdos para aprovechar
racionalmente este recurso.
Apoyo
AIDER, IIAP, IBC, GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI, MUNICIPALIDAD DE CORONEL PORTILLO,
SERNANP, FECONAU, ORAU.
Responsables:
Junta directiva, comité de agua potable, comité de colovipe, comité de productores, comité de
guarda bosques, seguridad ciudadana.
>CONTINUA EN LA SIGUIENTE PÁGINA
32
8 PRIORIDADES 2012 - 2015
6
PRODUCCCIÓN FAMILIAR SOSTENIBLE
Continuación 3 Implementación del Plan de Manejo de Aguaje.
Gestión y pasos:
•Aprender de las lecciones del pLan de manejo de Aguaje que teniamos antes. Analizar que
funciono y que no funciono, quien se beneficio y quien no. Conocer como manejar el aguaje y el
dinero. Identificar a las personas que ya saben manejar el aguaje y que hayan tenido
experiencia buena o mala de la venta de este producto. Compartir experiencias y aprender a
manejar el aguaje.
•Identificar las areas y mapear las areas donde se va a manejar el producto con las personas
interesadas
•Si ya hay un estudio de mercado de AIDER Revisarlo y aplicarlo
• Con el apoyo de nuestros aliados estratégicos hacer un plan de negocio del aguaje
(Economista), e identificar como vamos a distribuir los beneficios del aguaje
Obstáculos y Riesgos
• Sostenibilidad financiera a largo plazo de acciones de control y vigilancia del comité y su zona
de influencia.
• Falta de compromiso, cumplimiento y respeto de acuerdos internos y lineamientos de uso de
recursos naturales.
• Conflictos con usuarios ilegales, corrupción, desmotivación por falta de acción y apoyo
oportuno por parte de autoridades competentes.
33
6
OTROS DESEOS A
LARGO PLAZO
A continuación presentamos otros deseos que acordamos a nivel
comunal en el 2012, y que tendremos en cuenta para gestionarlo a
futuro cuando se presente la oportunidad.
NUESTROS DESEOS
• Capacitación para mejorar la calidad de nuestras artesanías y tener mejore precios en el
mercado.
• Implementación de personal en infraestructura y medicamentos del puesto de salud.
• Implementación del centro educativo y controlar la permanencia de docentes en las
instituciones educativas.
• Gestionar un mercado de productores en Yarinacocha o Pucallpa.
• Mejorar la comunicación y dialogo con la federación.
34

Documentos relacionados