Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación

Transcripción

Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
Con nosotros aprenderás a hacer las cosas bien.
Decide por una educación de CALIDAD
y una sólida formación con VALORES.
Ciencias de la Salud
Facultad de
El mundo te exige hacer las cosas bien...
Pri me ra U n i ve rsi d a d e n L a ti n o a mé ri ca
con CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO
9001:2008 en Procesos de Gestión Académica,
Gerencial y de Soporte en Formación Profesional
MODALIDADES DE INGRESO (REQUISITOS POR MODALIDADES)
Ventajas:
Nuestro proceso de formación se basa en la práctica
intensiva.
Los materiales de clase los puedes obtener desde nuestro
sistema de información académico, en cualquier
momento y desde cualquier lugar.
La atención a los alumnos es personalizada; contamos
con tutores que conducen el avance académico de
nuestros alumnos.
Desarrollamos prácticas en comunidades que te
contactan con la realidad nacional.
Somos una de las pocas universidades que invierte en
investigación en Terapia Física y Rehabilitación. Nuestras
áreas de investigación son las siguientes: Disfunción
Motora, Prevención de Daños Físicos, Discapacidades
Temporales, Servicios de Rehabilitación, Estimulación
Temprana, Adulto Mayor y Calidad de Vida.
Invertimos en nuestros docentes, en su capacitación y
actualización, para la optimización del proceso de
aprendizaje.
El Centro Especializado en Terapia Física y Rehabilitación
de la Universidad está equipado con tecnología de
avanzada.
Nuestro moderno edificio central se ubica en una zona
muy acogedora, rodeada de parques, con grandes vías de
acceso y salida desde y hacia cualquier lugar de la ciudad.
EXAMEN GENERAL DE ADMISIÓN, PRUEBA DE
TALENTO, CEPRE Y ADMISIÓN 30 AÑOS
Certificados de Estudios en original del 1° al 5° de
secundaria, con las fotografías debidamente selladas.
Constancia de Ingreso expedida por la Universidad
(CEPRE)
TRASLADO EXTERNO
Certificados de estudios (original y copia legalizada) que
acrediten haber aprobado dos o más periodos lectivos
semestrales y/o 36 créditos.
Constancia de conducta (original y copia legalizada),
expedida por la universidad de origen con una antigüedad
no mayor de seis (6) meses al momento de su postulación.
Nota: El postulante que desea convalidar cursos deberá
adicionar a su expediente los sílabos certificados por la
institución de origen (en cada hoja).
EXONERACIONES
Graduado y/o titulado de universidades o institutos
superiores
Certificados de estudios (originales o copia legalizada)
Copia legalizada del grado académico o título profesional
universitario (revalidado en el caso de universidades).
1º y 2º puesto de Educación Secundaria
Certificados de Estudios en original del 1° al 5° de
secundaria, con las fotografías debidamente selladas.
Constancia de ocupar los dos primeros puestos en los
cinco años de secundaria.
Deportista calificado
Certificados de Estudios en original del 1° al 5° de
secundaria, con las fotografías debidamente selladas.
Constancia expedida por el IPD o Federación Deportiva.
Compromiso escrito de representar a la Universidad en
competencias deportivas.
Oficiales de las FFAA y Policía Nacional del Perú
Certificados originales de estudios de la institución, que
acrediten haber aprobado todos los cursos del nivel de
oficial.
Fotocopia legalizada del Despacho Oficial.
Certificado que acredite estar en actividad o en retiro.
Constancia de no haber sido dado de baja como medida
disciplinaria, en el caso de los retirados.
TODAS LAS MODALIDADES
Copia legalizada del Documento Nacional de Identidad
(DNI) o Partida de Nacimiento en caso de ser menor de
edad.
Dos fotografías a color tamaño carné sobre fondo
blanco.
Copia simple del recibo de luz, agua o teléfono.
Los postulantes provenientes de centros de estudios
extranjeros, presentarán la documentación oficial
requerida refrendada por el respectivo Consulado
peruano, traducida al idioma español y certificada por el
Ministerio de Relaciones Exteriores.
GRADO ACADÉMICO:
BACHILLER EN TECNOLOGÍA MÉDICA
Central Telefónica : 706-5555
Informes
: 706-5100
Jr. Larrabure y Unanue 110 - Lima
Av. Arequipa 440 - Lima
web: www.uwiener.edu.pe
e-mail: [email protected]
TÍTULO UNIVERSITARIO:
LICENCIADO TECNÓLOGO MÉDICO
EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
ADMISIÓN
Fecha
Inscripción
Carpeta
Matrícula
Cuota
Otros
Inicio de clases
Tecnología Médica en
Terapia Física y Rehabilitación
Ciencias de la Salud
Facultad de
Tecnología Médica en
Terapia Física y Rehabilitación
Presentación de la carrera:
La Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica de la
Universidad Wiener cuenta con la especialidad de Terapia Física y
Rehabilitación. Nuestro programa académico combina la
educación en las ciencias básicas propias de la carrera con una
intensiva práctica en el Centro Especializado de Terapia Física y
Rehabilitación y en el aula de Estimulación Temprana de la
Universidad, así como en los principales hospitales y clínicas del
Perú.
Los cambios que se están produciendo en la carrera están
orientados hacia la independencia laboral del Terapeuta Físico.
Por ello, en nuestra escuela el alumno adopta una nueva forma
de ver la profesión: asumir una relación dinámica con el
paciente-cliente y poseer un enfoque empresarial.
Las sesiones teóricas se desarrollan en aulas con equipos
multimedia con conexión a Internet. Asimismo, las sesiones
prácticas en nuestro Centro Especializado de Terapia Física y
Rehabilitación se realizan con equipos médico-terapéuticos de
última tecnología.
Nuestros docentes, con demostrada experiencia profesional en
cada una de las áreas académicas en las que imparten sus cursos,
son capacitados en las mejores prácticas pedagógicas para
facilitar los procesos de aprendizaje enseñanza.
La calidad de nuestra Escuela está internacionalmente
certificada en la norma ISO 9001:2008, que promueve la
excelencia académica y la investigación. El objetivo es que
nuestros estudiantes desarrollen sus cualidades personales,
fortalezcan su comportamiento ético, su solidaridad y sus
competencias, a fin de propiciar una mejor calidad de vida en sus
pacientes-clientes y desarrollar innovadoras alternativas para la
rehabilitación, preservación, desarrollo y restitución de las
actividades físico-funcionales.
Beneficios:
Ofrecemos una educación de calidad, a la cual se puede acceder a
un costo razonable.
Además de los estudios de Terapia Física y Rehabilitación, los alumnos
lograrán competencias en computación, redacción, presentaciones y
comunicaciones efectivas y liderazgo.
ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL
PLAN DE ESTUDIOS ( CICLOS )
ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA ESPECIALIDAD
Dadas las expectativas internacionales de trabajo, ofrecemos cursos
de Inglés e Italiano con precios especiales y horarios flexibles.
En nuestra Biblioteca Virtual los alumnos encontrarán información
especializada que incluye temas como Ortopedia, Medicina Física,
Investigación en Rehabilitación, Dolores Musculoesqueléticos,
Rehabilitación Neurológica, Rehabilitación Clínica, Rehabilitación
Respiratoria, entre otros. Todo esto permitirá estar actualizado en el
conocimiento de las más modernas tecnologías relacionadas con la
carrera.
Campo profesional
Hospitales del Ministerio de Salud.
EsSalud.
Fuerzas armadas y policiales.
Clínicas estatales y privadas.
Institutos de deportes.
Investigación científica.
Docencia en centros educativos e instituciones nacionales y
privadas.
Docencia universitaria.
Administración y gestión.
Consultoría en ONG nacionales e internacionales.
I
Ciclo
BIOLOGÍA
GENERAL
QUÍMICA
GENERAL
COMUNICACIÓN
Y LENGUAJE
MATEMÁTICA
BÁSICA
PSICOLOGÍA
GENERAL
INFORMÁTICA
METODOLOGÍA
DEL TRABAJO
UNIVERSITARIO
II
Ciclo
QUÍMICA
ORGÁNICA
FÍSICA
REDACCIÓN Y
ARGUMENTACIÓN
BIOESTADÍSTICA
INTRODUCCIÓN
A LAS CIENCIAS
DE LA SALUD
FILOSOFÍA
REALIDAD
NACIONAL
III
Ciclo
ANATOMÍA
HUMANA
FISIOLOGÍA
HUMANA
PATOLOGÍA
GENERAL
BIOQUÍMICA
ATENCIÓN
EN PRIMEROS
AUXILIOS
BIOMECÁNICA
Y ERGONOMÍA
HISTOLOGÍA
IV
Ciclo
ANATOMÍA
APLICADA A LA
FISIOTERAPIA
NEUROFISIOLOGÍA
FISIOLOGÍA DE
LA ACTIVIDAD
FÍSICA Y
DEL EJERCICIO
EPIDEMIOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
DESARROLLO
PSICOMOTOR Y
ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
V
Ciclo
PROCEDIMIENTOS
DE EVALUACIÓN Y
DIAGNÓSTICO
FISIOTERAPÉUTICO
BASES Y
PRINCIPIOS DE
MÉTODOS
TERAPÉUTICOS
PSICOMOTRICIDAD
GESTIÓN
EN SALUD
BIOÉTICA Y
DEONTOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
POR IMÁGENES
VI
Ciclo
PATOLOGÍA DEL
SISTEMA
LOCOMOTOR
AGENTES
FISIOTERAPÉUTICOS
ALTERACIONES
DEL
DESARROLLO
PSICOMOTOR
TERAPIAS
COMPLEMENTARIAS
EJERCICIOS
FISIOTERAPÉUTICOS
PATOLOGÍA DEL
SISTEMA CARDIO
RESPIRATORIO
VII
Ciclo
FISIOTERAPIA
BASADA EN LA
EVIDENCIA
MÉTODOS
FISIOTERAPÉUTICOS
I
DEPORTES
ESPECIALES
TERAPIA FÍSICA
COMUNITARIA
METODOLOGÍA
DE LA
INVESTIGACIÓN
AYUDAS
BIOMECÁNICAS
VIII
Ciclo
TERAPIA FÍSICA
EN AFECCIONES
MÉDICAS
MÉTODOS
FISIOTERAPÉUTICOS
II
TERAPIA
OCUPACIONAL
REHABILITACIÓN
INTEGRAL
SEMINARIO
DE TESIS
TERAPIA FÍSICA
EN AFECCIONES
QUIRÚRGICAS
IX
Ciclo
PRÁCTICAS
PRE PROFESIONALES
NIVEL I
X
Ciclo
PRÁCTICAS
PRE PROFESIONALES
NIVEL II
El Plan de Estudios está sujeto a
modificaciones, como parte del
proceso de mejora continua.
ACTIVIDAD
www.uwiener.edu.pe

Documentos relacionados