viviendo una reunion de directorio

Transcripción

viviendo una reunion de directorio
DIRECTORIO PARA NO DIRECTORES – 2014
Directorio para no directores pretende introducir al complejo mundo del directorio a
profesionales y a empresarios que no se hayan visto nunca expuestos a las exigencias
y a las responsabilidades que representa sentarse en el directorio de una sociedad
anónima en la Argentina de hoy.
Objetivos:
Hay múltiples razones por las cuales un empresario, un profesional o un gerente
pueden llegar a requerir entender qué es un directorio y qué representa ser director.
En este programa focalizado de dos días de actividad se buscará transmitir la esencia
del concepto de qué es, para qué es y cómo debe funcionar un directorio, así como el
rol del director individual en ese contexto:




Se busca lograr un entendimiento del rol del directorio como órgano de
gobierno de una organización.
Contará con exposición de las mejores prácticas para que el directorio y el
director, en cuanto miembro de ese cuerpo colegiado, agregue máximo valor a
la empresa.
La discusión de casos permitirá examinar en entornos reales la complejidad de
cuestiones concretas relacionadas con los directorios.
Aporta información fundamental para la gestión del directorio.
El programa está pensado como una introducción rápida pero sustancial al tema de los
directorios, permitiéndole al participante establecer una relación con los directores o
sentarse a la mesa del directorio con un mínimo de conocimiento que le permita
agregar valor en esa interacción. Les permitirá también a los asistentes ganar un
mínimo de conocimientos y confianza para participar en programas más avanzados
sobre la temática del gobierno corporativo, tanto en el IAE Business School como en
otras instituciones de formación sobre este campo del management.
Así mismo, los asistentes identificarán áreas de mejora respecto a los conocimientos,
a las competencias y las actitudes necesarias para participar mejor del trabajo en un
directorio.
Contenidos:
A través de una serie de conferencias-coloquios, discusión de casos y la participación
de especialistas, se cubrirá la temática mínima necesaria para poder entender los
conceptos básicos sobre el directorio y el director en el contexto de una sociedad
anónima argentina.










Introducción conceptual al directorio.
Roles y responsabilidades del directorio.
Aspectos formales y legales del trabajo en el directorio.
Responsabilidades personales del director.
Directorio y decisiones estratégicas.
Reuniones efectivas.
Decisiones informadas.
Armado de un directorio.
Relación con los accionistas y gerentes.
Conocimientos, competencias y actitudes del buen director.
Perfil asistente:
El programa está dirigido a:



Gerentes con perspectivas de incorporarse a un directorio.
Familias empresarias y próximas generaciones a incorporarse al directorio.
Consultores y profesionales que interactúan con directorios y sus miembros.
Acerca de la Cátedra
La Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones es un proyecto académico creado
en 2009 en el IAE Business School a partir del patrocinio y del apoyo profesional de la
firma internacional de auditoría y consultoría PwC Argentina. Su propósito es
investigar, ampliar el conocimiento y formar individuos y equipos de trabajo en todo lo
referente al gobierno de las organizaciones, tanto en la Argentina como en la región.
Para mayor información sobre la Cátedra, clic aquí.
Profesores del IAE Business School:
Alejandro Carrera (Director de la Cátedra)
Alejandro Marchionna Faré
Días y horarios:
Mayo
21 y 22, de 9 a 18 hs.

Documentos relacionados