Códigos abiertos - LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

Transcripción

Códigos abiertos - LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
DOSSIER DE PRENSA 08 DE NOVIEMBRE DE 2012
CÓDIGOS ABIERTOS
Códigos abiertos
Sobre el gobierno de los bienes comunes
CONCEPTO
Códigos abiertos no es una
exposición. En todo caso,
puede ser una exposición
inacabada
donde
se
muestra un proceso en
marcha,
que
se
va
construyendo a la vez que
avanza.
Códigos abiertos es un grupo de trabajo que investiga sobre nuevas
formas de producir, compartir y difundir cultura en un momento en el
que se cuestiona su valor. Al mismo tiempo, es un catalizador que trata
de reunir e impulsar proyectos culturales diferentes, integrando y
dando a conocer colectivos y asociaciones ajenas a la Institución Arte,
con el objetivo final de conformar una comunidad vinculada con la idea
de que algunos bienes y recursos pertenecen a las personas.
Por medio del trabajo, el conocimiento y el tiempo de un grupo de
personas de procedencia diversa, que no comparten más afinidades, a
priori, que formar parte de esta comunidad, ha sido posible preparar
una serie de talleres, seminarios, intervenciones artísticas y mesas
redondas que tratan de analizar desde distintas perspectivas este
momento de cambio. Conscientes de que la actual crisis no es
coyuntural sino sistemática, surgen iniciativas que proponen distintos
modos de hacer.
EL PROCESO
El pasado mes de mayo LABoral lanzó una convocatoria para formar
un grupo de trabajo, que investigara, de manera transversal, de qué
forma el Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón podía abrirse a
las necesidades actuales de la comunidad local. Con el nombre de
Códigos abiertos, este núcleo centraría también su investigación en
la búsqueda de fórmulas para desarrollar nuevas maneras de
relacionarse con los públicos con el fin de lograr que éstos se
involucren y se conviertan en participantes activos que construyen su
propia experiencia en el espacio de LABoral.
De esas reuniones surge la propuesta colectiva de una serie de
jornadas, talleres y presentaciones que arrancan el día 9 de noviembre.
Bajo el título Códigos abiertos: el gobierno de los comunes, las
actividades estarán centradas en cinco bloques temáticos: Arte y
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
1
espacio público, Acción comunidad, Resistencia frente a la vigilancia
tecnológica, Nuevas formas institucionales y Música y autogestión. La
cita está abierta a todos los públicos y tendrán su continuidad a lo largo
del mes de noviembre y diciembre.
Códigos abiertos es un espacio público, construido por el público y que
no persigue únicamente la producción y exposición de objetos artísticos
-que puede llegar a darse en el futuro- sino la producción y el
intercambio de conocimientos y la articulación de redes de trabajo
desde las que lanzar y ejecutar proyectos que desborden el mismo
núcleo original de este proyecto.
ESPACIO (no)documentación
La Mediateca Expandida, sala en la que se ubican la mayor parte de las
actividades de Códigos abiertos, cuenta con un espacio de
(no)documentación , concebido como un punto de encuentro e
información. Se trata de un lugar abierto a un público que se pretende
convertir en participante. Está situado equipado con mesas,
impresoras, pantallas informativas -que muestran entrevistas y
películas- y ordenadores, a la manera de un aula de trabajo, en la que
consultar, copiar y volver a usar la información generada durante la
génesis del proyecto. Todo ello se puede visualizar mediante diferentes
juegos de colores y posiciones. El espacio, además, acoge gran parte de
la programación de Códigos abiertos: mesas redondas, presentaciones,
talleres... Un foro de debate, donde se toman decisiones desde una
apuesta en firme por el desacuerdo como motor del consenso porvenir.
FECHAS: 09.11.2012-21.12.2013
ESPACIO: Mediateca Expandida
PRODUCCIÓN: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
PROGRAMA
09.11.2012
Presentación del proyecto y concierto
Presentación informal y pública del proyecto Códigos abiertos,
realizada por los miembros del proyecto y por el Director de
Actividades de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Benjamin
Weil.
El colectivo Tüyü será el encargado de preparar este presentación a
caballo entre acción e instalación amenizada, también, con música en
directo. Tüyü es una iniciativa cultural de cinco chicas de Gijón, que
nace con el propósito de ofrecer espacios y diferentes actividades
culturales con el fin de disfrutar de un día de ocio alternativo. Entre las
actividades que han venido desarrollando están Tüyü market y la
presentación de un fanzine con temáticas cambiantes donde todo el
mundo que quiera expresarse pueda encontrar su hueco.
HORA: 20.30 h.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
2
16.11.2012
Jornada Arte y espacio público
Su objetivo es replantear el concepto de lo “público”, desempolvando su
significado y retomando los vínculos con la esfera pública que vuelve a
ser entendida como un lugar de actividad y acción directa.
La jornada comienza con una introducción, en la que la investigadora y
docente asturiana Leticia González, del grupo de trabajo Códigos
abiertos, planteará una visión general y sugerirá una serie de puntos
clave que serán debatidos en la ulterior mesa redonda.
Posteriormente intervendrán:
- Lucha obrera (Xabel García)
- Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Asturias, con la
intervención de un representante de la plataforma
- Marea Asturverde (María Rodríguez)
- Marea Negra, (Joselito y Rubén y los niños del maíz)
- Grupo de urbanismo del 15M de Oviedo
- Fundición Príncipe de Astucias, con la intervención de uno de sus
miembros
Como cierre, en una mesa redonda coordinada por el crítico y
comisario independiente Javier Ávila, del grupo de trabajo Códigos
abiertos, se propondrá un diálogo sobre las relaciones que se
desarrollan en la esfera pública con la intención de dar pie a un
entendimiento en torno a la configuración de lo social, las identidades
múltiples y las acciones organizadas a través de diferentes prácticas
colectivas.
HORA: 18-20 h.
Intervención artística
Este ejercicio busca replantear la idea de lo público a través de un tipo
de hacer colectivo. Para ello se pone a disposición de la comunidad una
pared delimitada de la arquitectura efímera de la Mediateca Expandida
para la realización de intervenciones artísticas colectivas bajo las
premisas establecidas por Códigos abiertos.
HORA: 17-20 h.
10-17.11.2012
Jornadas Acción Comunidad
Se trata de un laboratorio de experimentación física, corporal, escénica
y multidisciplinar, a partir de la generación de un espacio de
creatividad práctica y de acciones de arte colectivo. Su objetivo es
investigar nuevas formas de comunicación, lenguaje y expresión, crear
nuevos códigos de intercambio a nivel práctico y común.
Se articula a partir de una serie de talleres, una Jam session y diversas
acciones artísticas directas en el espacio colectivo. A estas actividades
están invitados colectivos y personas especialistas, o simplemente
interesadas en la comunicación y en los lenguajes no verbales, o en el
trabajo en equipo.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
3
ACTIVIDADES
10.11.2012
Taller de Movimiento consciente: Ritmos, poéticas y gestos, por Lucía
Iglesias, fisioterapeuta y educadora; y por el escritor Javier Oliden
(Madrid).
La primera parte del taller será una introducción a la psicomotricidad
para fomentar el desarrollo físico, psíquico e intelectual a través del
movimiento, tratando de optimizar la capacidad funcional y la
autonomía de cada individuo. La segunda parte propone una
investigación colectiva para responder a la cuestión de ¿cómo se
relaciona el lenguaje del cuerpo con la cultura del Código Abierto?
HORA: 12-14 h.
Taller ¿Improvisamos?, por Chefa Alonso (A Coruña), compositora y
especialista en improvisación libre y compositiva.
Este taller se propone desvincular la idea de que la improvisación libre
está obligadamente unida al mundo del jazz, para incluir a todos los
interesados, tanto músicos como bailarines, actores, poetas, gente de la
escena que se interesa por la improvisación entendida desde una
perspectiva más amplia.
Irá seguido de una charla sobre la Improvisación en la actualidad
cultural, a cargo de Chefa Alonso.
Máximo 15 personas, con inscripción previa
HORA: 16-20 h.
14.11-15.11.2012
Acción de intervención en el muro, por Joaquín Vila (Madrid), artista, y
Cristina Ferrández (Alicante), artista.
HORA: 16-20 h.
17.11.2012
Taller de danza Body Wheather, por María Sánchez, educadora, actriz
y bailarina.
Body Wheather es una técnica japonesa de movimiento para la
consciencia, la liberación y la expresión del cuerpo en el espacio.
HORA: 12-14 h.
Taller de danza Contact, por Carmen Alcalde (Madrid), antropóloga
cultural y educadora social.
El Contact es una danza improvisada basada en la interacción
espontánea entre dos o más personas que, compartiendo un punto de
contacto móvil, intercambian su peso a través de la escucha, la
gravedad, la energía mutua y la imaginación.
Aforo ilimitado
HORA: 15.30-17 h.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
4
17.11.2012
Jam session multidisciplinar guiada por Claudia Delso, gestora
cultural.
Los asistentes convivirán en un mismo espacio, compartiendo instantes
de creatividad individual para formar un conjunto experiencial de
expresividad colectiva.
Aforo ilimitado
HORA: 16-20 h.
24.11.2012
Arte y política de lo cotidiano
Charla y acción de Aviv Kuglawsky (Barcelona), artista y activista,
sobre
HORA: 18 a 20 h.
23.11.2012
Taller de Resistencia contra la vigilancia tecnológica: tierra y aire
Este taller nace con la intención de ayudar a la ciudadanía en el
ejercicio de su derecho a la intimidad. La vigilancia a través de la red
(tierra) y los nuevos sistemas de vigilancia y recogida de datos a través
de vuelos no tripulados (aire) constituyen dos severas amenazas a la
privacidad. Sin embargo, existen mecanismos para minimizar el
alcance de la primera y comprender los mecanismos con los que operan
los segundos. Con esta actividad se pretende demostrar que la mejor
manera de luchar contra los abusos de poder ejecutados a través de la
tecnología es aumentar nuestro conocimiento de la misma y usarla con
responsabilidad.
Bloque 1. Borrar las cookies del navegador ya no es suficiente.
Sistemas de seguimiento basados en botones e interacciones sociales,
registro de las actividades de una determinada dirección IP en las redes
de pares e identificación de perfiles de usuario en base a la
configuración del navegador y sistema operativo son algunos de los
métodos utilizados por gobiernos y empresas para monitorizar la
actividad del ciudadano en el ciberespacio.
En el primer bloque del taller se instruirá a los participantes en el
manejo básico de tecnologías como el bloqueo de publicidad y sistemas
de rastreo, el cifrado de correo electrónico y la navegación segura a
través del protocolo https y redes VPN. También se explorarán los
servicios TOR y Freenet, las grandes redes opacas de Internet.
Bloque 2. El segundo bloque se orientará al conocimiento sobre la
estructura y funcionamiento de los drones: vehículos aéreos no
tripulados. Los asistentes descubrirán los componentes que integran
un dispositivo de estas características, además de comprender la
relativa facilidad con la que se pueden construir. El taller incluirá la
demostración de vuelo de algunos de los drones diseñados en fabLAB
Asturias.
Imparten: Bernaldo Barrena, blogger y periodista tecnológico, y David
Pello, coordinador de fabLAB Asturias,
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
5
HORA: 18-20 h.
ESPACIO: Laboratorios de LABoral
Inscripción: www.laboralcentrodearte.org
24.11.2012
Taller Elimina la publicidad de tu vida
El colectivo molestar.org imparte este taller en el que se abordarán
cuestiones como publicidad, contra-publicidad o anti-publicidad.
HORA: 12-14 y 16-20 h.
30.11-01.12.2012
Jornadas Nuevas formas institucionales
Estas jornadas plantean una reflexión colectiva sobre las
particularidades del trabajo en el ámbito de la cultura.
El escenario dibujado por cuatro años consecutivos marcados por la
crisis económica y los consecuentes recortes, en los cuales han ido
aflorando una serie de alternativas y formas distintas de hacer y
distribuir cultura, plantea la necesidad de detenerse y recapacitar. En
estas sesiones se busca poner en común problemas y buscar soluciones
conjuntas para particularidades que, en el fondo, no lo son tanto.
A través de distintos grupos de trabajo que irán surgiendo de una
primera presentación abierta, se trata de componer un abanico de
temas lo más amplio posible, capaz de representar a distintos sujetos,
agentes, asociaciones y colectivos, así como a instituciones públicas o
privadas, espacios con presupuesto público o también autogestionados. En resumen, todos aquellos implicados en la gestión y la
producción de conocimiento desde campos como el diseño, el cine la
arquitectura, la música o el arte.
Las jornadas comenzarán con una presentación de la idea de código
abierto en relación al arte, la naturaleza y la sociedad, a cargo del
matemático, físico y artista Pep Vidal y de José Carlos Sánchez,
profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo. Irá
seguida de una sesión abierta, en la que se invita a los participantes a
reflexionar sobre el valor de la cultura y las particularidades del trabajo
creativo en colectivo para, luego, separarse en sub-grupos que llevarán
a cabo una sesión de trabajo a partir de las palabras clave y las
categorías. Las jornadas concluirán con la presentación del resultado
de los diferentes talleres.
HORA: viernes, 17-20 h.
sábado, 12-14 h.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
6
15-16.12.2012
Jornadas Música colaborativa y autosuficiencia
Encuentros abiertos y participativos en los que se abordará la
construcción colectiva de música en un marco auto-gestionado.
ACTIVIDADES
15.12.2012
Taller de reparación, manipulación y construcción de instrumentos, a
cargo de Fernando Marín, guitarrista del grupo ovetense Los Perloras
y técnico de sonido recurrente en la escena local.
Previa inscripción para un total de 10 a 15 participantes. Tras una
presentación en cada una de las jornadas, los participantes realizarán
trabajos prácticos.
HORA: 12-14 h.
15.12.2012
Taller de Circuit Bending, a cargo Familiar (Barcelona), colectivo
centrado en la construcción de aparatos sonoros, modificación de
circuitos y consolas antiguas (tipo NES o Gameboy) con fines creativos.
El Circuit Bending en una corriente DIY (acrónimo inglés de Do It
Yourself/Hazlo tu mismo) que permite construir y manipular
instrumentos gracias a la modificación electrónica.
Hora: 16-20 h.
15.12.2012
Mesa redonda
Con el músico y compositor Pablo García (Asturias), quien centrará su
intervención en el papel de consumidores y productores en una red
autosuficiente; Ignacio Gallego, profesor de periodismo y
comunicación audiovisual de la Universidad Carlos III, Madrid, que
hablará sobre podcast y radios libres; y Fernando Marín, músico, y
Manuel Retamero del colectivo Familiar, que se centrarán en el mundo
del "Hazlo tu mismo".
HORA: 19-21 h.
16.12.2012
Continuación del taller de Circuit Bending, impartido por el colectivo
Familiar.
Hora: 11-13 h.
16.12.2012
Concierto
Grupo de improvisación de Fernado Elpede, y Gastón Horischnizk, del
grupo de improvisación Las Heroínas del Pueblo, con colaboración de
músicos locales. Su propuesta implica directamente al público asistente
para construir canciones irrepetibles.
HORA: 13 h.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
7
LABoral CENTRO DE ARTE Y CREACIÓN INDUSTRIAL
INFORMACIÓN
Fundación La Laboral
La Fundación La Laboral. Centro de Arte y Creación Industrial es una
entidad de carácter cultural, declarada de interés general, que rige los
destinos del Centro de Arte. El objeto de la Fundación se determina en
el artículo 6.1 de sus Estatutos y es “la promoción y difusión del arte y
la creación industrial a través de la gestión de LABoral Centro de Arte y
Creación Industrial”.
PATRONATO DE LA FUNDACIÓN LA LABORAL. CENTRO DE ARTE Y CREACIÓN
INDUSTRIAL
Presidenta: Ana González Rodríguez, en representación del Principado
de Asturias
Vicepresidente primero: Alejandro Calvo Rodríguez, en representación del
Principado de Asturias
Vicepresidente segundo: Nicanor Fernández Álvarez, en representación de
EdP_HC Energía
Vocales Patronos
Principado de Asturias, representado por José Adolfo Rodríguez
Asensio
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, representado por
Faustino Díaz Fortuny
Ayuntamiento de Gijón, representado por Carmen Moriyón Entrialgo
Autoridad Portuaria de Gijón, representado por Rosa Aza Conejo
Caja de Ahorros de Asturias, representado por César José Menéndez
Claverol
Fundación Telefónica, representado por Francisco Serrano Martínez
Miembros Corporativos Asociados
Alcoa, representado por José Ramón Camino de Miguel
Dragados S.A., representado por Rafael Martín Huertas
FCC Construcción S.A., representado por Julio Senador-Gómez Odériz
Secretario
José Pedreira Menéndez
LABoral es una entidad agregada al Campus de Excelencia
Internacional de la Universidad de Oviedo
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
8
EL EQUIPO
Director de Actividades: Benjamin Weil
Teléfono: +34 985 130 464
E-mail: [email protected]
Directora-Gerente: Lucía García Rodríguez
Teléfono: +34 985 134 397
E-mail: [email protected]
Responsable de Exposiciones y Publicaciones: Rocío Gracia Ipiña
Teléfono: +34 985 330 776
E-mail: [email protected]
Responsable de Servicios Generales: Ana Isabel Menéndez
Teléfono: +34 985 134 244
E-mail: [email protected]
Responsable de Comunicación: Pepa Telenti Alvargonzález
Móvil: +34 689 436 976 / Teléfono: +34 985 185 582
E-mail: [email protected]
Coordinadora de Exposiciones: Patricia Villanueva
Teléfono: +34 985 131 308
E-mail: [email protected]
Responsable de Educación: Lucía Arias
Teléfono: +34 985 133 924
E-mail: [email protected]
Responsable del Área Técnica: David Cabrera Dalmazzo
Teléfono: +34 985 185 576
E-mail: [email protected]
Coordinador de fabLAB Asturias: David Pello
E-mail: [email protected]
Coordinador de Laboratorios Audiovisuales: Sergio Redruello
Email: [email protected]
Mediación: Aida Rodríguez*, Elena Álvarez* y Héctor García Tuero*
E-mail: [email protected]
Mediateca_Archivo: Alfredo Aracil*
E-mail: [email protected]
Secretaría: Lara Fernández* ([email protected]) y
María Romalde* ([email protected])
* ISS
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
9
LABoral CENTRO DE ARTE Y CREACIÓN INDUSTRIAL
INFORMACIÓN
QUÉ ES LABORAL
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial es una institución
multidisciplinar que produce, difunde y favorece el acceso a las nuevas
formas culturales nacidas de la utilización creativa de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TICs). Su programación,
transversal, está dirigida a todos los públicos y tiene como fin último
generar y compartir el conocimiento. Para ello propone diversas
maneras de involucrarse con las distintas líneas de trabajo:
exposiciones, talleres, programas educativos y otras actividades, como
conferencias, simposios, debates...
LOCALIZACIÓN
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial se ubica en Gijón,
Asturias, a unos tres kilómetros del centro urbano de la villa de
Jovellanos. Unas naves destinadas inicialmente a la formación
profesional acogen los más de 14.400 metros cuadrados útiles que se
dedican a la exposición, la investigación, la formación y la producción
de las nuevas formas de arte y creación industrial.
Dirección: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón (Asturias)
Cómo llegar
En coche
Autopista A-8. En Gijón tomar la Ronda. Salida km. 385 Viesques.
Seguir indicaciones a Hospital Cabueñes y Jardín Botánico. En la
tercera glorieta tomar la tercera salida. El Centro de Arte dispone de
aparcamiento público.
En autobús desde Gijón
El Centro de Arte cuenta con una parada de autobús “Parada
Universidad Laboral”. Las líneas son las siguientes:
• Línea 1 Cerillero- Hospital de Cabueñes
• Línea 2 Roces- Hospital de Cabueñes
• Línea 4 Cerillero- Viesques- Hospital de Cabueñes
• Línea 18 Nuevo Gijón- Hospital de Cabueñes
En avión
El aeropuerto más cercano es Asturias (Castrillón). A unos 40 km.
Por carretera. Autopista A-8 dirección Gijón.
HORARIOS
Invierno
Miércoles, jueves y viernes, de 10 a 19 horas
Sábados y domingos, de 12 a 20 horas
Lunes y martes cerrado
Verano (15.06 – 15.09)
Miércoles a domingo, de 10 a 19 horas
Lunes y martes cerrado
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
10
TARIFAS
Público general
2,00 €
Entrada Gratuita
Para Amigos de LABoral, menores de 10 años, Tarjeta Ciudadana de
Gijón, periodistas acreditados, miembros del ICOM (Consejo
Internacional de Museos), miembros del IAC y las Asociaciones de
Artistas Visuales.
Acceso libre
Todos los miércoles, el 18 de mayo (Día Internacional de los Museos),
fines de semana posteriores a las inauguraciones, y durante el verano,
desde el 1 de julio hasta el 10 de septiembre.
RECURSOS
Plataforma 0. Centro de Producción
Conformada por una estructura modular, Plataforma Cero se articula
en diferentes programas dirigidos a grupos de trabajo, creadores
individuales, colectivos y educadores. Sus destinatarios son la
comunidad artística y creativa local, nacional e internacional, así como
artistas, creadores o investigadores extranjeros en régimen de
residencia y que participen en las exposiciones del Centro.
fabLAB Asturias
Laboratorio equipado con máquinas de fabricación digital que ofrece
asesoría, herramientas de producción individual o colectiva, cursos y
talleres de formación.
plat0
Espacio para la experimentación e investigación en torno a prácticas
performativas expandidas y nuevas formas audiovisuales.
Laboratorios audiovisuales
Plataforma de vídeo digital y audio, dotada del equipamiento necesario
para grabación, edición, producción y postproducción.
ecoLAB
Ubicado en el Patio Sur, ecoLAB explora las posibilidades del
encuentro entre arte, ecología y electrónica abierta.
Mediateca_Archivo
Un lugar para la investigación, la consulta y la difusión del arte actual y
las industrias creativas. Una de sus secciones, el Archivo de Artistas
Asturianos, documenta el trabajo de creadores nacidos a partir de los
años 50.
Chill-Out
Un espacio para el encuentro, el ocio, la participación y el descanso.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121. 33394 Gijón - Asturias. T. +34 985 185 577. F. +34 985 337 355
[email protected]. www.laboralcentrodearte.org
11

Documentos relacionados