El Orientador abril 2011.indd

Transcripción

El Orientador abril 2011.indd
4
pág.
6
pág.
Las PYMES se
ponen al día en
prevención
Líderes en seguridad
¿Es o no es
accidente
de trayecto?
La exitosa experiencia
del Comité Paritario de
Internacional Paper
AÑO 5 - NÚMERO 01
MAYO 2011
Opiniones sobre las 30 propuestas de la
Comisión para la Seguridad en el Trabajo
La Comisión para la Seguridad en el Trabajo, creada a partir del accidente en la
mina San José, entregó al Presidente de la República en noviembre pasado un
listado con treinta propuestas que buscan mejorar las condiciones
laborales de los trabajadores. El documento se encuentra en
discusión hasta el 31 de agosto, fecha en que las ideas deberán
materializarse en proyectos de ley.
L
as treinta propuestas
presentadas por la
Comisión para la Seguridad en el Trabajo
al Presidente de la
República, Sebastián Piñera, están
hoy en etapa de análisis y discusión
en la Superintendencia de Seguridad
Social (Suseso). El objetivo del Gobierno es crear una Política Nacional
de Seguridad y Salud en el Trabajo, y
al 2015 se espera disminuir aún más
la tasa de accidentabilidad y fatalidad
en las empresas chilenas.
Las medidas fueron discutidas por
expertos en torno a cinco ámbitos
primordiales de la seguridad laboral:
1) política nacional de seguridad
en el trabajo; 2) estándares; 3)
fiscalización; 4) prevención y seguro
de accidentes; 5) enfermedades pro-
fesionales. Existen quince iniciativas
que ya están en marcha.
Una de éstas son las siete “Mesas
de Revisión de Normativa y
Estándares de Seguridad Social en el
Trabajo”, que incluyen los rubros de
Agricultura, Silvicultura, Minería,
Construcción, Pesca, Transporte
y una general. En ellas participan
trabajadores, entidades empleadoras
y el Estado, con el fin de definir,
estudiar y actualizar las normas de
seguridad y salud vigentes en el país.
Algunas de las medidas que han
generado más controversia apuntan
a la eventual modificación de la
Ley 16.744, que podrían alterar el
funcionamiento de las mutuales y el
servicio que entregan a las empresas
y a los trabajadores.
» La voz de los expertos
Fernando Alvear,
Gerente General de la
Confederación de la Producción y
el Comercio
“Me parece que uno puede
introducir mejoras al sistema
mutual que actualmente se
encuentra operando sin que necesariamente
las mutuales abandonen su carácter como tal.
Hemos visto experiencias en otros países y no
hay un sistema que funcione más eficientemente
que el chileno. Creo que más vale hacer
innovaciones en un sistema ya conocido”.
Lucy Marabolí, Fiscal de la
Superintendencia de Seguridad
Social
“Los cambios en el sistema
mutual no están definidos.
Son propuestas que hay que ir
discutiendo entre los distintos
actores. Por ello, las Mesas de Revisión ya están
vigentes y son una medida muy positiva para
que todos los sectores puedan participar. En el
sitio web www.suseso.cl se puede encontrar toda
la información y es posible dejar comentarios y
opiniones en cada tema”.
Salvador Castro, Presidente
Consfetema
“No estoy de acuerdo con los
cambios que se proponen para
las mutuales. La Ley 16.744 dice
que las mutuales tienen como
principio ser solidarias y ser
sin fines de lucro, y si la quieren abrir a otros,
nosotros nos oponemos. Si las compañías de
seguro se meten, los trabajadores nos veremos
perjudicados, eso ya lo sabemos. Esta Ley es
buena, y nosotros estamos porque se mantenga y
no se cambie”.
2
EDITORIAL
E L
O R I E N T A D O R
|
A S O C I A C I Ó N
C H I L E N A
En 1955 el Papa Pío XII, declaró en la Plaza del Vaticano al 1º de Mayo
como el día de San José, el Trabajador.
D E
S E G U R I D A D
|
M A Y O
D E
2 0 1 1
Recuerde que estamos presentes en las redes sociales. Ingrese al portal web
www.achs.cl y busque los íconos que lo llevarán a participar en nuestras
comunidades.
En
Pa
de
Saludo a los Comités Paritarios en su Día
Her
H
ace tres años el Directorio de la Asociación Chilena de Seguridad instituyó el “Día
del Comité Paritario”, razón por la cual me es muy grato hacerles llegar mis más
cordiales saludos a todos quienes integran y conforman el pilar fundamental de la
prevención de riesgos en los lugares de trabajo.
Su labor cobra cada día mayor relevancia en el quehacer de la empresa principalmente por
el carácter de integración que aportan, al reconocer en todos sus compañeros de trabajo un
apoyo a la tarea preventiva, y que se manifiesta, especialmente, en escenarios laborales de alto
riesgo, donde los índices de siniestralidad han caído sustantivamente, fruto del compromiso
en la ejecución de trabajos sanos y seguros, promovidos desde los Comités Paritarios.
En el Directorio de ACHS, con representación paritaria de empresarios y trabajadores,
estamos convencidos que el éxito de nuestra gestión tiene su fundamento en la aplicación
eficaz de nuestro modelo preventivo en la mayoría de las empresas afiliadas y que tiene como
nervio motor a los Comités Paritarios.
Su valioso aporte nos impulsa a colaborar activamente con ellos y a ayudar y preparar a
trabajadores como integrantes de estos cuerpos colegiados. Nuestra meta es lograr formar la
totalidad de los Comités Paritarios que las empresas deberían tener para mejorar su gestión,
ya que las estadísticas nos muestran que las Empresas con Comité Paritario versus las del
mismo rubro que no los tienen, exhiben tasas de accidentalidad sustantivamente menores.
A la fecha la Asociación Chilena de Seguridad tiene constituidos más de 10.480 comités
paritarios en sus empresas afiliadas.
Invitamos a todos los actores comprometidos con este desafío a celebrar este Día como una
forma de promover la creación y la acción eficaz de los Comités Paritarios, ya que su acción coordinadora permite mejorar
el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas, afianzando una cultura preventiva y contribuyendo al
desarrollo social y económico del país.
Jorge Matetic Riestra.
Presidente Directorio ACHS
Asociación Chilena de Seguridad
Número 01, Año 5, Mayo 2011.
Ramón Carnicer 163, Providencia, Santiago.
Teléfono: 600 600 2247
www.achs.cl
1º de Mayo:
Saludo de Directores ACHS
Comité Editorial ACHS
Patricio Brickle
Subgerente de Asuntos de los Trabajadores
Verónica Reyes
Directora de Comunicaciones Sociales
Victoria Abarca
Periodista
Dirección Periodística
Verónica Reyes
Directora de Comunicaciones Sociales
Periodista ACHS
Victoria Abarca
Realización
Innovacom
Equipo Innovacom
Periodistas
Mónica Escobar
Hernán Moya
Macarena Duffe
Dirección de Diseño
Erwin Velasco
Ilustraciones
Alberto Montt
Escriba sus inquietudes, comentarios o
sugerencias al equipo de la Subgerencia de
Asuntos de los Trabajadores ACHS
Patricio Brickle
[email protected]
José Luis Mejía
[email protected]
Alfonso Silva
[email protected]
Alberto Quintana
[email protected]
Freddy Fritz
Mario Pinto
Víctor Riveros
Les envío un afectuoso saludo a todas
las trabajadoras y trabajadores en este
1 de mayo, un día tan especial para
todos nosotros, y los invito reflexionar
y evaluar la realidad de nuestro mundo
del trabajo con una mirada crítica
pero constructiva. Es una ocasión
propicia para pensar en todos aquellos
factores que hacen más grato nuestro
desempeño laboral, y sin duda dentro
de ellos está la prevención y la calidad
de vida.
También aprovecho que el 30 de
abril es el Día del Comité Paritario
para saludar a todos sus integrantes y
desearles mucho éxito en su gestión
que apunta, precisamente, a mejorar las
condiciones de seguridad laboral.
Un afectuoso saludo a todos los
trabajadores de mi país, en este 1 de
mayo 2011. En especial a aquellos
trabajadores de la zona centro sur que
vieron perder sus fuentes laborales a
causa de los embates de la naturaleza.
Hoy estas personas emergen con más
fuerza, siendo el ejemplo para todos
los que mueven el mundo del trabajo.
El trabajo seguro es el valor primordial
en las empresas, y hay que reconocer
en ustedes que son los autores de su
seguridad y éxitos. Quisiera recordar una
cita de don Eugenio Heiremans: “Todo
lo que las empresas son, sus éxitos, sus
fracasos, sus dificultades, son efecto de
la labor de sus trabajadores”.
El 1 de mayo es un homenaje a todos
aquellos trabajadores que aunaron
esfuerzos para mejorar las condiciones
de vida, generar un trato igualitario en el
mercado del trabajo, considerando a los
minusválidos y personas discriminadas.
El 1 de mayo es el día de la ratificación
de los derechos de los trabajadores y
de reclamos contra las arbitrariedades
sociales, pero debemos considerar
que el trabajo mantiene la economía
de un país ,junto con su crecimiento
global. Actualmente lo válido es que los
trabajadores hacen grande a nuestro
país en el día a día, ya sea estudiando,
trabajando en empresas productivas,
trabajando de manera particular ó las
labores del hogar.
Un saludo afectuoso a los trabajadores
de mi patria.
“Q
tr
id
La e
riesg
certi
“Ho
Y
la Mi
en Bl
en M
Desq
Pique
e Hijo
actua
los p
Produ
de M
Des
certifi
la ISO
certifi
Segu
a trav
1800
su pe
innov
Her
el tra
Parita
“exce
comp
l “Día
más
l de la
te por
un
de alto
miso
es,
ón
como
ar a
ar la
ión,
l
res.
mo una
ejorar
do al
M A Y O
D E
2 0 1 1
|
A S O C I A C I Ó N
C H I L E N A
En el sitio web www.achs.cl , en la sección dedicada especialmente a los Comités
Paritarios, podrá encontrar un listado de preguntas frecuentes que dejan en claro la
definición, labores y asuntos de relevancia para los Comités Paritarios.
D E
S E G U R I D A D
|
E L
O R I E N T A D O R
LÍDERES EN SEGURIDAD
3
Los Comités Paritarios se crearon en 1969 bajo el artículo 66 de la Ley Nº 16.744 del
Ministerio del Trabajo.
Herman Acuña, socio y Jefe de Prevención de Riesgos de Acuña e Hijos S.A.:
“Queremos que cada uno de nuestros
trabajadores sea un experto en
identificar peligros”
La empresa rancagüina ha apostado fuertemente por la seguridad en un área muy
riesgosa, como son las Obras de Minería. Y lo están logrando: actualmente están
certificados en OHSAS 18001:2001, y una vez al mes tienen el orgullo de reconocer al
“Hombre Seguro” de cada obra.
Y
a tienen 15 años de
historia, trabajando
principalmente
en el área de
la Minería. Son expertos
en Blindaje de Piques y
en Montaje de Buzones,
Desquinches, Fortificación de
Piques y Chimeneas. Acuña
e Hijos S.A. ejecuta en la
actualidad casi por completo
los procesos en Obras de
Producción, Traspaso y Acarreo
de Minerales.
Desde el 2010 están
certificados en Calidad en
la ISO 9001:2008 y también
certificaron su gestión en
Seguridad y Salud Ocupacional
a través de OHSAS
18001:2007, lo que demuestra
su permanente espíritu de
innovación.
Herman Acuña expresa que
el trabajo con los Comités
Paritarios (CPHS) ha sido
“excelente”, por el nivel de
compromiso que han adquirido
con su seguridad y la de sus
compañeros: “El trabajo de los
Comités se está cumpliendo
muy bien. En nuestra empresa
están funcionando tres Comités
Paritarios, que agrupan en
total a 350 trabajadores. Cada
sub contrato tiene su propio
CPHS. Tenemos una muy
buena comunicación con ellos,
ya que tenemos reuniones
mensuales entre los miembros
del los CPHS y los dueños de la
empresa”.
¿Cómo han trabajado en la
identificación de peligros?
En cada obra identificamos
según la matriz de OHSAS
18001:2007. Y empezamos a
potenciar la Matriz de Peligros
que propone esta certificación.
Los inspectores, cuando
van a las obras, detectan las
condiciones sub estándar
que están en el ambiente y
también consignan los actos
sub estándar, que son los
atingentes a los trabajadores.
Siempre cuidamos que vayan
personas que no conocen el
área. A los que están siempre,
les cuesta más observar
con detención. Cuando van
personas ajenas a la obra de
inmediato ven otras cosas.
Apoyo constante
de ACHS
Herman Acuña destaca el trabajo
en conjunto realizado con la ACHS:
“No hemos tenido ningún problema.
Hemos contado siempre con toda la
ayuda que hemos pedido”.
Específicamente han buscado
asesoría en aquellos riesgos asociados
al trabajo en la mina: ruido, polvo
silicosis, vibración y uso de máquinas.
“Ha sido un gran aporte para poder
mejorar cada día nuestras condiciones
de Seguridad y Salud Ocupacional”,
declara Acuña.
EQUIPO PREVENTIVO - En la foto algunos miembros del Comité Paritario de Acuña e Hijos S.A. comparten
con el Jefe de Prevención de Riesgos. De izquierda a derecha: Cesar Carrasco Fuentealba, Herman Acuña
Villalobos, Fernando Marín Jara, Armando Donoso González.
dos
ones
en el
a los
adas.
ón
y
des
EL “HOMBRE
SEGURO” DEL MES
a
o
e los
o
do,
s,
as
dores
Una vez al mes se distingue al Hombre Seguro
de cada obra, reconocido por los supervisores
y el Comité Paritario. Explica Herman
Acuña que “nos fijamos especialmente en
cómo trabaja y si siguen los lineamientos en
Seguridad y Salud Ocupacional. Por ejemplo,
si usa sus elementos de protección personal”.
Acuña cuenta que entre el personal es un
premio muy esperado, ya que además del
galvano de reconocimiento, se entregan
regalos como ropa o electrodomésticos, por
nombrar algunos.
“Los trabajadores quedan felices, se
van dando cuenta de la importancia de
la seguridad y se incentivan. Se nota un
cambio positivo dentro del grupo. Uno lo
ve en terreno: saben que los que andan
bien pueden ganar el premio y se preguntan
“cuándo me va a tocar a mí”. Lo que nosotros
queremos es que cada persona se haga
experto en identificar peligros. Que los viejos
se cuiden”, concluye el Jefe de Prevención de
Riesgos.
4
CONOZCA MÁS
E L
O R I E N T A D O R
|
A S O C I A C I Ó N
C H I L E N A
En “Monitores de Prevención” existe un calendario con los cursos que se
imparten este año, en las distintas agencias de Santiago y otras ciudades.
Nueva sección en www.achs.cl
Las PYMES se ponen
al día en prevención
01.
PROGRAMA PYMES:
Descripción del nuevo modelo de gestión
preventiva de la ACHS enfocado en las Pequeñas y
Medianas Empresas, que busca entregar herramientas esenciales
para crear y desarrollar una Cultura de Seguridad dentro de la
organización. Podrá revisar estadísticas del sector y conocer en
qué consiste “Comunidad Pyme” y cómo pertenecer a ella.
03.
S E G U R I D A D
|
M A Y O
D E
2 0 1 1
L
un
do
Una completa serie de fichas sobre Manejo Manual de Carga es uno de los
documentos que encontrará en “Fichas de prevención para Pymes”, que
entrega recomendaciones para prevenir lesiones músculo-esqueléticas.
Con el objetivo de proteger a los trabajadores de la Pequeña y
Mediana Empresa, un sector en constante crecimiento, el portal
www.achs.cl ha creado la sección Pymes que busca apoyar y
promover la labor preventiva en este tipo de organizaciones.
En ella podrá encontrar documentos legales, fichas técnicas
y artículos relacionados con prevención, salud y bienestar. A
continuación le contamos qué novedades trae esta nueva sección .
02.
MONITORES EN PREVENCIÓN:
Podrá conocer qué es y cómo se
forma un “Monitor en Prevención de
Riesgos”, y cuáles son sus funciones, objetivos y
requisitos, además de los testimonios de quienes
han participado de la capacitación.
04.
MATERIALES DE APOYO:
Encontrará material descargable
e imprimible relacionado a
prevención, seguridad y salud. Los miembros
de la comunidad podrán acceder a fichas
técnicas y documentos con información útil
para las Pymes. Algunos destacados son las
Listas de Verificación de procedimientos, el
manual sobre procedimientos de emergencia y
la guía de ejercicios preventivos.
ASPECTOS LEGALES:
La legislación chilena exige a
las Pymes contar con ciertas
disposiciones básicas en torno a prevención,
reglamento interno, vías de evacuación, entre
otras. Aquí encontrará manuales descargables que
se ajustan a la normativa y que buscan aumentar
el nivel preventivo de la organización, además de
prepararla para una posible fiscalización.
05.
PYMES AL DÍA:
Los usuarios de
“Comunidad Pyme”
recibirán un Newsletter con información
y artículos que abordan temáticas de gran
relevancia para apoyar la labor preventiva
dentro de la organización y/o empresa.
06.
LINKS DE INTERÉS:
Relacionados al trabajo
de Prevención de Riesgos,
Accidentes Laborales, Legislación
vigente sobre el Seguro de Accidentes
del Trabajo e información sobre la labor
de la ACHS.
SEA PARTE DE
COMUNIDAD PYME
www.achs.cl
D E
La sección Pyme del portal www.achs.cl, cuenta con fichas, artículos
informativos, manuales y documentos legales disponibles para todo el
que ingrese al sitio.
Si usted quiere ser parte de “Comunidad Pyme” y tener acceso a
contenido adicional y exclusivo, debe registrarse en la sección Pymes y
solicitar la clave de ingreso a través de la misma página o por medio del
Call Center 600 600 2247 de lunes a viernes entre las 9:00 y las 17:30
hrs. Teniendo la clave, se creará un usuario con perfil de administrador
para su empresa y ya estará siendo parte de la Comunidad.
La
al
Tal c
natu
real
pues
se en
hora
mole
en o
L
comu
much
Pero t
médic
extrem
del Tr
docto
posic
ningú
profe
El es
“traba
altera
pie, c
o ded
suced
algun
existe
Si b
perso
un to
de est
gener
el cas
ya qu
desga
Lo m
perso
inclus
de vá
alcanz
tal
ón .
s que
tar
de
ajo
sgos,
tes
labor
M A Y O
D E
2 0 1 1
|
A S O C I A C I Ó N
C H I L E N A
La llamada “Ley de la silla”, exige que los lugares de trabajo deben contar con
un número suficiente de asientos o sillas que posibiliten el descanso de trabajadores en intervalos que no atiendan público o no realicen otras funciones.
D E
S E G U R I D A D
or
5
CONOZCA MÁS
¿Se pueden prevenir
estas molestias?
…/PEFCFBMUFSBSMBGPSNBEFMQJFQPSFTPOP
use modelos muy puntudos.
…%FCFCSJOEBSVOBHBSSF¹SNFFOFMUBMwO
Si la parte trasera del zapato es muy ancha
o suave, el pie se resbalará y podría causar
inestabilidad o malestares.
…/PEFCFTFSUPUBMNFOUFQMBOP
…4JUJFOFUBDPFTUFOPEFCFTFSEFNgTEF
5 cms.
…-PTEFEPTEFCFORVFEBSFOMJCFSUBEEF
movimiento.
…%FCFOUFOFSTPQPSUFTQBSBFMBSDPEFM
pie. Una falta de apoyo en esta parte
provoca aplanamiento en la zona.
…4JQVFEFQSF¹FSBMPTRVFUJFOFO
cordones.
…6TF[BQBUPTRVFUFOHBO
amortiguación en el talón, éste suele ser
el más afectado cuando se está muchas
horas de pie.
L
y
el
O R I E N T A D O R
Las personas que trabajan en esta posición
deben procurar contar con un calzado
cómodo y de calidad. De esa forma,
pueden minimizar las molestias y prevenir
posibles accidentes laborales. Algunas
recomendaciones para escoger un buen
calzado son las siguientes:
Tal como caminar, estar de pie es una posición
natural del hombre y no representa un riesgo
real para la salud. Sin embargo, muchos
puestos de trabajo requieren que la persona
se encuentre en esta situación durante varias
horas seguidas, provocando algún tipo de
molestias no sólo en los pies, sino que también
en otras partes del cuerpo.
si trabajan muchas horas
parados. En el caso de las
várices, se ha establecido que
esta posición de trabajo puede
llegar a causarlas, pero lo cierto
es que están vinculadas a
otros factores más complejos
e incluso genéticos. Trabajar
de pie puede acrecentar los
riesgos de várices en personas
que están propensas a
desarrollarlas.
Por lo general, los problemas
asociados al estar de pie no
tienen que ver con esta parte
inferior del cuerpo. Es común
que los dolores y el cansancio
E L
Quienes trabajan de pie siempre deben mantener una postura erguida, con
los hombros hacia atrás y procurando no encorvarse, ya que esto puede traer
dolores en cuello y espalda.
Las molestias que se producen
al trabajar de pie
a hinchazón, fatiga,
dolor o cansancio
en los pies son
las dolencias más
comunes para quienes están
muchas horas sin descansar.
Pero tal como lo señala el
médico jefe del equipo de
extremidad inferior del Hospital
del Trabajador de Santiago,
doctor Roberto Sanhueza, esta
posición no es causante de
ningún tipo de enfermedad
profesional.
El especialista afirma que
“trabajar parado no trae
alteraciones a la estructura del
pie, como pueden ser juanetes
o dedos en garra. Lo que puede
suceder es que se acentúen
algunas enfermedades ya
existentes”.
Si bien es difícil que una
persona sufra fractura en
un tobillo por el solo hecho
de estar de pie, sí pueden
generarse fuertes molestias en
el caso que tenga sobrepeso,
ya que eso puede producir un
desgaste en las articulaciones.
Lo mismo ocurre con
personas que tienen hernias e
incluso con quienes padecen
de várices, las que pueden
alcanzar un nivel más agudo
|
se acumulen en la espalda y
cuello, pero esto se relaciona
principalmente a la postura,
al tipo de actividad y al diseño
de la estación de trabajo, y no
directamente al pasar horas de
pie.
* “Camina bien,
camina segura”
Las trabajadoras son quienes más sufren con el tipo
de calzado, ya que por lo general utilizan zapatos con
tacones altos que pueden ser riesgosos e incómodos
para ellas. Pensando en ello, en noviembre del año
pasado, la ACHS lanzó la campaña “Camina bien,
camina segura”, cuyo objetivo fue fomentar el
uso de zapatillas y zapatos bajos en el camino de
ida y regreso a sus hogares y así minimizar los
accidentes de trayecto.
6
TEMA CENTRAL
E L
O R I E N T A D O R
|
A S O C I A C I Ó N
C H I L E N A
D E
S E G U R I D A D
|
M A Y O
D E
2 0 1 1
Si
al
Si por una situación de urgencia el trabajador debe dirigirse a un centro
médico que no pertenece a la ACHS, el empleador debe comunicar de inmediato este hecho a algún Centro de Salud ACHS para solicitar traslado.
Mitos y verdades sobre este tipo de eventos
¿Es o no es
accidente
de trayecto?
La ley 16.744 indica en su artículo 5º, inciso 2º, que los accidentes de trayectos
son aquellos que ocurren en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la
habitación y el lugar del trabajo; o que ocurren en el trayecto directo entre dos
lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. Sin embargo,
en el día a día, son múltiples las dudas que existen frente a casos concretos,
generándose la pregunta ¿es o no es accidente de trayecto? Lo invitamos a leer y
aclarar algunas de sus interrogantes.
CASO 2
UN PROFE
TRABAJAR
DEBE TRAS
EN ESE LA
ACCIDENT
ESTA SITUA
La ley es cla
es accident
el tray
de
CASO 1
UN TRABAJADOR USA A DIARIO EL BUS DE
ACERCAMIENTO DE LA EMPRESA ¿ES TRAYECTO
CUANDO ÉSTE BAJA DEL BUS Y SE ACCIDENTA
EN ALGÚN PUNTO AL LLEGAR A SU HOGAR O
VICEVERSA?
Es común que se utilicen los “buses de acercamiento”
para acortar el viaje de ida y regreso que deben emprender
miles de trabajadores diariamente. Si una persona sufre un
accidente desde que se baja de este transporte y se sube a
otro, sí entra en la categoría, pues tiene relación con el trayecto
directo.
CASO 4:
UNA TRABAJADORA SALE DE SU
HOGAR CON SUS HIJOS Y ANTES
DE LLEGAR A SU TRABAJO DEBE
PASAR A DEJARLOS A LA SALA
CUNA O JARDÍN INFANTIL. SI
SE ACCIDENTA EN ESTA RUTA
¿SE CONSIDERA ACCIDENTE
TRAYECTO?
Sí, es trayecto, tanto para la mamá como
para el papá que sufre accidentes
cuando van a dejar o a buscar a sus
hijos. Es fundamental aclarar este
punto, pues son muchos los padres
que, pensando que no están cubiertos
por ley, no reportan sus lesiones, lo que
les podría traer inconvenientes a su salud en
el mediano plazo.
CASO 5:
UN TRABAJADOR TERMINA
SU TURNO DE NOCHE UN
DÍA VIERNES Y DECIDE IRSE
DIRECTAMENTE A “UN CARRETE”.
SI ÉSTE TIENE UN ACCIDENTE
EN ESE DESPLAZAMIENTO
¿SE CONSIDERA COMO
TRAYECTO?
No entra en esta categoría, porque
la ley indica que debe ocurrir en
el “trayecto directo”, y en este
caso hubo una desviación hacia
un sitio de diversión nocturna.
Es importante que los Comités
difundan esta información entre
los más jóvenes. Ellos deben saber que
en estos casos no están protegidos por la ley
16.744.
e-
M A Y O
D E
2 0 1 1
|
A S O C I A C I Ó N
Si sufre un accidente grave y requiere de ambulancia, llame al 1404 ó
al 800 800 1404.
CASO 2:
UN PROFESOR TERMINA DE
TRABAJAR EN UNA ESCUELA Y
DEBE TRASLADARSE A OTRA.
EN ESE LAPSO, TIENE UN
ACCIDENTE ¿QUÉ SUCEDE EN
ESTA SITUACIÓN?
La ley es clara en este aspecto y dice que
es accidente de trayecto el que ocurre en
el trayecto directo entre dos lugares
de trabajo, aunque correspondan
a distintos empleadores. Por
tanto, el profesor está cubierto
por la ley 16.744 y puede
acceder a las prestaciones
que le corresponden (salud y
económicas).
C H I L E N A
D E
S E G U R I D A D
|
E L
7
TEMA CENTRAL
O R I E N T A D O R
Los números de Urgencia Ambulancia están disponibles los 365 días del año,
las 24 horas y pueden realizarse desde teléfonos fijos y móviles. La llamada no
implica ningún costo para quien la realiza.
CASO 3:
¿QUÉ PASA CUANDO UNA
PERSONA PERNOCTA EN
OTRO LUGAR QUE NO ES “SU
HOGAR” HABITUAL Y TIENE UN
ACCIDENTE?
La habitación corresponde al sitio donde se
pernocta, por lo que no es necesario que se
trate del domicilio del trabajador. En este caso,
sí corresponde a trayecto. No es preciso que el
trabajador inscriba una dirección única.
¿Qué hacer
si ocurre un
accidente de
trayecto?
T
odo trabajador afiliado
a la Asociación Chilena
de Seguridad (ACHS),
que haya sufrido un accidente de
trayecto, debe seguir los siguientes
pasos para obtener la atención
adecuada:
r&MBGFDUBEPEFCFEJSJHJSTFB
un centro de atención ACHS a
presentar el relato del accidente.
Si cuenta con antecedentes
complementarios, como contrato
de trabajo, parte policial u otros,
entréguelos, serán útiles.
r4JFMBDDJEFOUFRVFIBTVGSJEPFT
muy grave, recibirá de inmediato
atención médica de urgencia.
r&MFNQMFBEPSBEFCFDPNQMFUBS
el Formulario de Denuncia
Individual de Accidentes del
Trabajo (DIAT). Actualmente es
posible enviar la DIAT en forma
electrónica, a través del sitio www.
CASO 6:
UN TRABAJADOR SUFRE UN
ACCIDENTE MIENTRAS ACOMPAÑA
A OTRO COLEGA AL PARADERO
¿CALIFICA COMO TRAYECTO?
Esta es una práctica bastante común,
especialmente entre el personal más joven de
una empresa, que intenta proteger a otros
compañeros, esperando hasta que ellos
tomen su transporte público, para luego
retomar su ruta de regreso al hogar.
Sin embargo, esto constituiría una
desviación del trayecto directo, por
lo que no califica como accidente de
trayecto.
achs.cl o bien con la ayuda del Call
Center 600 600 2247.
r6OBWF[FOUSFHBEPTFTUPT
documentos, se iniciará el proceso
de calificación de origen del
accidente para determinar si es
laboral o común.
8
TENDENCIAS
E L
O R I E N T A D O R
|
A S O C I A C I Ó N
C H I L E N A
Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, el promedio de días que debe
someterse a tratamiento es de 7.8 (Fuente:ACHS).
D E
|
S E G U R I D A D
M A Y O
D E
2 0 1 1
L
po
de
El año 2010 la tasa de cotización promedio llegó al 1.55%, una de las más
bajas a nivel mundial (Fuente:ACHS).
Estadísticas comparativas por rubros:
Com
G
ba
Los indicadores del año recién pasado muestran que las tasas de accidentabilidad se
mantienen en niveles favorables siendo las más bajas de los últimos cuarenta años.
L
os accidentes de trabajo son todas aquellas lesiones sufridas por una
persona, a causa o con ocasión del trabajo que realiza, y cuya consecuencia
le produce incapacidad o muerte. Este tipo de accidentes ha disminuido
progresivamente en los últimos años, alcanzando niveles históricos que
llegan al 5.3%.
De acuerdo a cifras oficiales de la ACHS, el sector mejor evaluado en cuanto a
accidentalidad hasta el año pasado, es el de Extracción Minera que bordea el 2%. En
tanto, el sector de Transporte, Almacenaje y Telecomunicaciones fue el que reportó
más trabajadores accidentados.
Otros indicadores más específicos, establecieron las zonas del cuerpo que presentan
mayor cantidad de lesiones por accidentes de trabajo. Las manos y los dedos son las
más afectadas por este tipo de accidentes, alcanzando un 29.1%.
En tanto, las zonas que presentan menos lesiones son el tórax con un 6.6%, seguido
de brazos, ojos y párpados con 7.1%.
Zonas del Cuerpo lesionadas
por accidentes del trabajo
… Evolución de días perdidos cada 100 trabajadores afiliados.
8%
7,1 %
29,1%
cabeza
ojos y
párpados
manos y dedos
de la mano
ACHS
6,6 %
tórax
Tasa de Accidentalidad
7,1 %
… Evolución de accidentados cada 100 trabajadores afiliados.
brazos
8,7 %
espalda
35,3%
9,9 %
piernas
11,9% 12,2%
9,9% 9,9% 10,4% 8,1%
6,6%
5,3 %
13,4 %
5,6% 5,2%
10,1%
pies
otras zonas
del cuerpo
… Evolución de accidentados cada 100 trabajadores afiliados.
7,27 %
6,94 %
6,10 %
TRANSPORTE,
INDUSTRIAS
ALMACENAJE Y
MANUFACTURERAS
TELECOMUNICACIONES
AGRICULTURA,
SILVICULTURA
Y PESCA
CONSTRUCCIÓN
6,00 %
COMERCIO
4,76 %
ELECTRICIDAD,
AGUA, GAS Y
SERV. SANITARIOS
4,08 %
SERVICIOS
2,28 %
SERVICIOS
FINANCIEROS
2,13 %
EXPLOTACIÓN DE
MINAS Y CANTERAS
Fuente: Gerencia de Prevención ACHS
“
están
un en
Torre
referi
que to
Intern
lograd
la gen
y se t
agreg
Preve
¿Cu
Comi
José
Tasa de Accidentalidad por actividad económica
8,10 %
Sin a
grav
años
es un
Inte
“He
cultu
seña
la or
todo
están
con
M A Y O
D E
2 0 1 1
|
A S O C I A C I Ó N
C H I L E N A
D E
La Ley 16.744 en su artículo Nº 66, establece que toda industria o faena que
posea más de 25 trabajadores, debe contar con, al menos, un Comité Paritario
de Higiene y Seguridad.
S E G U R I D A D
|
E L
O R I E N T A D O R
LÍDERES EN SEGURIDAD
9
En el sitio web www.achs.cl encontrará consejos prácticos para la conformación
de Comités Paritarios, como el documento “Miembros del Comité Paritario”
que aclara quienes pueden pertenecer a él y cuáles son los cargos que se deben
ocupar.
Comité Paritario de International Paper:
Gestión en seguridad
basada en las personas
6%
rax
1%
azos
9%
rnas
%
as
o
Sin accidentes
graves en más de 20
años, la seguridad
es una realidad en
International Paper.
“Hemos logrado una
cultura preventiva”,
señalan orgullosos en
la organización, donde
todos los estamentos
están comprometidos
con la vida.
“E
s un gusto
hacer
seguridad
cuando todos
están comprometidos”, dice
un entusiasta José Bastías
Torres, Presidente del CPHS, al
referirse a la responsabilidad
que todos tienen en
International Paper. “Hemos
logrado una cultura preventiva,
la gente habla de seguridad
y se trabaja en equipo”,
agrega Juan Pino, Experto en
Prevención de la empresa.
¿Cuál es su experiencia en el
Comité Paritario?
José Bastías: Mi experiencia
CRUZAR LAS
MIRADAS
en el CPHS ha sido muy buena,
hemos obtenido muchos
logros, y eso tiene mucho
que ver con el respaldo de la
Gerencia de la empresa. Ya llevo
dos periodos como presidente y
para mí es un honor presidir el
Comité de una empresa donde
lo primero es la seguridad. Eso
nos da muchas garantías.
¿Cuál es el valor de que toda
la empresa esté comprometida
con la seguridad?
Juan Pino: No tenemos
accidentes graves en muchos
años. Históricamente sólo
LUNES DE
SEGURIDAD
hemos tenidos dos accidentes
graves en 20 años. Y no
hemos tenido accidentes
“life” (con resultado
de muerte o invalidez
permanente).
La corporación y nuestra
planta hacen todos los
esfuerzos para lograrlo. Para
nosotros es un gran logro la
participación de todos los
funcionarios: basamos la
gestión de la seguridad en
la gente. Tanto es así, que
recibimos todos los años
reconocimientos a nuestra
labor.
Una práctica que ha dado muy buenos
resultados, y que sin duda, aporta a la cultura
de la prevención imperante en la empresa,
son las charlas integradas de seguridad.
“Todos los lunes, cuando comienza el turno,
cada equipo tiene una charla de seguridad
relacionada con su área de trabajo. Dura
aproximadamente 15 minutos”, explica
José Bastías. En tanto, Juan Pino agrega que
UNIDOS POR LA
PREVENCIÓN
Los miembros del
Comité Paritario
de International
Paper
“Cuando vienen ojos
nuevos, se encuentran
los detalles”, nos cuenta
Bastías para explicar
la importancia de las
auditorías cruzadas en
International Paper.
“Tenemos un sistema de
auditoría entre pares, entre
trabajadores de distintas
máquinas. Las auditorías
de seguridad cruzadas
se realizan una vez por
semana. Quienes auditan
tienen la facultad de parar
una máquina, de ser
necesario”, cuenta Pino.
Procedimientos que
ya han dado sus frutos,
según comenta Juan Pino:
“Acabamos de arreglar
una máquina. En una
auditoría se generaron
las observaciones, se
conversaron las mejoras,
lo vimos con la Gerencia
General y lo aplicamos”.
todas las charlas se planifican anualmente y
están presentes todos los temas necesarios en
seguridad, calidad y medio ambiente.
Después del encuentro, cuenta el
presidente del CPHS, se chequean todas las
máquinas: “tenemos la obligatoriedad de
revisar, a través de un check list, las áreas
de trabajo antes de partir. Vemos áreas de
mejora, vamos priorizando y planificando”.
10
NOTICIAS
E L
O R I E N T A D O R
|
A S O C I A C I Ó N
C H I L E N A
En la sección de “Publicaciones ACHS” de nuestro portal web, encontrará
una ficha que explica e informa sobre las normas establecidas para el uso
de bicicleta como medio de transporte.
D E
S E G U R I D A D
|
M A Y O
D E
2 0 1 1
Síg
Fa
tem
En el sitio web www.achs.cl , puede descargar “Fichas de serie de Procedimientos de Emergencia” con indicaciones sobre qué hacer en caso de incendios, robos, fuga o derrames.
Cristóbal Prado Fernández asumió
como Gerente General de ACHS
El ingeniero comercial, de 40 años, se ha puesto como desafío fortalecer el
trabajo en prevención y en las Pymes.
El 1 de marzo asumió como Gerente General
de la Asociación Chilena de Seguridad el
ingeniero comercial Cristóbal Prado Fernández,
quien ha desarrollado una sólida y exitosa
carrera profesional en el sector bancario,
específicamente en el Banco Santander y en
CorpBanca.
En esta última institución estuvo a cargo de
la Gerencia División Personas, donde era el
responsable del nuevo desarrollo de negocios,
cultura de gestión y orientación al cliente, y
también del modelo de red de distribución y
atención.
Entre los desafíos que se ha planteado en
ACHS figuran fortalecer el trabajo en prevención
–allí estará el foco del quehacer institucional- el
modelo de salud, los equipos de trabajo y la
capacitación.
“Yo creo que tenemos que llegar con mejor
prevención, pero más específica a la realidad de
cada empresa. No podemos seguir pensando
en una prevención general para todo el mundo;
tenemos que aportar a un modelo más puntual
y específico respecto a las necesidades y
Exitosa capacitación en
Dirección del Trabajo
seguridad a jardín infantil premia a ganadora de
de Tocopilla
concurso literario
Expertos ACHS capacitaron a parvularias de
la Fundación Integra de Tocopilla sobre cómo
actuar en caso de siniestros. Alvaro Escobar,
Experto ACHS, fue el encargado de instruir a las
docentes en temas vinculados a emergencia y
uso de extintores. En tanto, el Relacionador Laboral, José Chuy, dio una charla sobre la gestión y el
funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS), que tuvo una positiva
recepción entre las participantes.
La ganadora Andrea Carvajal es premiada por la ex
gerenta ACHS de la I Región, Ana María Tiemann.
Bajo el concepto "Mi vida y mi trabajo en el
Bicentenario", la Dirección del Trabajo organizó
el ya clásico concurso de cuentos que contó con
más de 300 textos en competencia.
Andrea Carvajal, una joven madre de Alto Hospicio, fue la ganadora con el cuento “Pan, Harina
y Vida”, y fue premiada en una ceremonia que
contó con la presencia del Seremi del Trabajo, el
Director Regional del Trabajo y el Alcalde de la
Municipalidad de Alto Hospicio.
urgencias de cada una de las empresas y
de cada uno de los cargos y funciones que
desempeñan los distintos trabajadores en el
país”, expresó el ejecutivo.
Lo anterior requerirá, además, una mejor
preparación de los expertos.
“Tenemos la responsabilidad de darles las
mejores herramientas a nuestros expertos
para que lleguen con el mejor mensaje a
nuestros trabajadores y empresas, y también
es responsabilidad de nuestros expertos que
profundicen sus conocimientos, haciéndose
más especialistas en algunas temáticas”,
puntualizó el ejecutivo.
En cuanto al trabajo con las Pymes, manifestó
que “queremos avanzar y apoyar al Gobierno
y a las Pymes en materia de seguridad laboral,
y estamos capacitados para hacerlo. De
hecho nosotros tenemos muchas Pymes que
atendemos y a microempresas. Para las Pymes
vamos a desarrollar un modelo de atención
que sea más acorde con sus necesidades y
a nuestra capacidad de administración de la
prevención con ese tipo de empresas”.
Re
Tal
enc
Co
las
el a
asi
Sub
Pat
qui
lug
alto
Chillan Parral.
Pedro Ramírez,
Gerente ACHS
Zonal Sur; los
Directores ACHS
Víctor Riveros y
Freddy Fritz;
Adriana Moraga,
agente ACHS de
Chillán-Parral;
Mario Pinto,
Director ACHS; y
Patricio Brickle,
Subgerente
Asuntos de los
Trabajadores
ACHS.
Una asistencia superior a las
300 personas pertenecientes
a los comités paritarios de
150 empresas, fue el marco
de público que recibió a los
Directores ACHS Freddy Fritz,
Mario Pinto y Víctor Riveros, y
al Subgerente de Asuntos de los
Trabajadores, Patricio Brickle, en
la ciudad de Chillán. Iniciaron
los saludos a la concurrencia la
agente de Chillán Parral, Adriana
Moraga, y el Gerente Zonal Sur,
Pedro Ramírez, quienes valoraron
los resultados del trabajo en
prevención, que ha permitido
la reducción de las tasas de
accidentalidad bajo el 5%.
Pu
El e
Dir
Ra
des
em
pro
M A Y O
D E
2 0 1 1
|
A S O C I A C I Ó N
Síganos en redes sociales: en Twitter nuestra cuenta es @prevencionachs. En
Facebook búsquenos como www.facebook.com/comunidadACHS. Acceda a
temas de seguridad, salud, calidad de vida y mucho más.
C H I L E N A
D E
S E G U R I D A D
|
E L
O R I E N T A D O R
NOTICIAS
11
En www.youtube.com/PrevencionACHS encontrará videos sobre Primeros
Auxilios, medidas preventivas en distintos rubros y otros temas sobre seguridad y salud ocupacional.
Directores ACHS participaron en
encuentros anuales de Comités
Paritarios
Diversas ciudades del sur de Chile celebraron los tradicionales encuentros anuales de Comités Paritarios, con la participación de Directores ACHS, ejecutivos de empresas afiliadas, numerosos representantes de trabajadores y miembros de los comités de cada sede. El objetivo fue compartir experiencias, visiones y testimonios que logran enriquecer las tareas de los Comités dentro de las empresas.
el
s
Región del Maule
én
ue
se
festó
no
oral,
ue
mes
n
Talca y Curicó fueron las dos ciudades
encargadas de recibir a los integrantes de los
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de
las empresas asociadas de la región. En ella,
el agente ACHS, René González, agradeció la
asistencia de los Directores ACHS; mientras el
Sub Gerente de Asuntos para los Trabajadores,
Patricio Brickle, reconoció la valiosa labor de
quienes dirigen y lideran estos grupos en sus
lugares de trabajo, cumpliendo su rol con un
alto compromiso personal.
Mario Pinto,
Director ACHS,
Ariel Orellana,
Agente de Chiloé;
Victor Riveros,
Director ACHS;
Freddy Fritz,
Director ACHS;
Patricio Brickle,
Subgerente de
Asuntos de los
Trabajadores, junto
a Cristina Barría,
colaboradora
de la empresa
"Salmones
Antártica".
ENTUSIASTA
ASISTENCIA
Freddy Fritz,
Director ACHS,
junto a Patricio
Brickle, Subgerente
Asuntos de los
Trabajadores
ACHS,
participaron del
encuentro en la
Región del Maule.
a
Chiloé
Valdivia
Más de 200 personas asistieron al encuentro
anual de Comités Paritarios de la XIV Región,
en el que participaron especialistas de distintas
áreas. El experto en Prevención de Riesgos
Jorge Barriga, fue uno de los expositores, quien
ofreció una interesante charla sobre el “Rol del
Comité Paritario en el nuevo desafío hacia cero
accidentes”.
y
os
en
a
ana
ur,
aron
Puerto Montt
El encuentro celebrado en Puerto Montt contó con la participación de los
Directores ACHS y sus autoridades regionales; el Gerente Zonal Sur, Pedro
Ramírez, y el Gerente Regional, Felipe Cahill. Estos valoraron el trabajo
desarrollado por los miembros de los Comités Paritarios al interior de las
empresas y resaltaron la importancia de fortalecer una cultura preventiva
promoviendo conductas seguras en los lugares de trabajo.
CONOCIMIENTO
TÉCNICO
En el encuentro
de Osorno se
dictaron charlas
técnicas que
apoyan la gestión
de los Comités.
En la foto: Pedro
Ramírez, Gerente
Zona Sur; los
Directores ACHS:
Freddy Fritz, Mario
Pinto y Víctor
Riveros; y Patricio
Brickle, Subgerente
de Asuntos de los
Trabajadores.
En Castro se celebró el XIX Encuentro de
Comités Paritarios de la Región, que reunió a
trabajadores de las empresas afiliadas y a los
Directores ACHS. Al encuentro asistió Cristina
Barría, colaboradora de la empresa “Salmones
Antártica”, quien perdió ambas extremidades
en un accidente de trayecto. Compartió su
testimonio con los asistentes, destacando
la labor de ACHS en su rehabilitación e
incentivando la labor preventiva de los Comités
dentro de las empresas.
Osorno
El encuentro celebrado anualmente contó con la
presencia de los Directores ACHS Víctor Riveros,
Freddy Fritz y Mario Pinto; y el Subgerente Asuntos
de los Trabajadores, Patricio Brickle, con 98 Comités
de la provincia. En la celebración se abordaron
temáticas como la gestión de los Comités Paritarios
y el Manejo de Manual de Carga, y se destacó la
importancia de la gestión de prevención de riesgos
a cargo de los Comités, que actúan como agentes
de cambio dentro de las empresas.
12
CALIDAD DE VIDA
E L
O R I E N T A D O R
|
A S O C I A C I Ó N
C H I L E N A
Cuide el consumo de sal en todas sus comidas, no agregue cantidad demás a
su plato. Revise las etiquetas nutricionales y escoja los productos que tienen
menos sodio para evitar posibles problemas de hipertensión.
D E
S E G U R I D A D
|
M A Y O
D E
2 0 1 1
Tómese su tiempo para almorzar. Mastique lentamente, coma en bocados
pequeños y disfrute de su hora de colación. Así regresará más descansado y
repuesto para finalizar sus tareas.
Practíquelas en su lugar de trabajo
Buenos hábitos
alimenticios para trabajar
mejor y sentirse bien
Una dieta sana y equilibrada no sólo deben ingerirla quienes
buscan bajar un par de kilos. Adoptar buenos hábitos lo ayudará
a mantener su peso ideal, le evitará problemas de salud y lo hará
rendir más eficientemente en su trabajo.
¿C
orriendo todo
el día? ¿Sin
tiempo para
prepararse
comida saludable? ¿Siente
ansiedad y come alimentos de
baja calidad nutricional, con
altos niveles de grasa y muchas
calorías? Definitivamente,
alimentarse bien en su jornada
laboral puede parecer una tarea
muy difícil de cumplir, pero no
cabe duda que es fundamental
para su salud y bienestar.
Si hay momentos del día
en que se siente cansado,
somnoliento o le cuesta
concentrarse en su trabajo,
su cuerpo puede estar dando
la alerta de que está llevando
una dieta inadecuada.
Generalmente esto sucede
con quienes no desayunan y
comienzan el día sin ingerir
ningún alimento, provocando
la clásica fatiga del mediodía.
Problemas muy comunes
entre los trabajadores,
que usualmente no son
conscientes de lo que comen
y basan su dieta en alimentos
ricos en grasas e hidratos de
carbono. Este tipo de nutrición
va de la mano con una lenta
digestión, lo que produce
sueño y desconcentración.
ADIÓS A LA COMIDA
CHATARRA
El tipo de alimentación que
debe llevar cada persona estará
determinada por la actividad
que realiza diariamente.
Si ésta requiere de mucho
esfuerzo físico, la ingesta de
calorías deberá ser mayor
y proporcional al gasto de
CAMBIOS
SALUDABLES
QUE HACEN LA
DIFERENCIA
ellas. Si trabaja en labores
administrativas o pasa muchas
horas sentado, debe consumir
un máximo de 2.000 calorías
diarias, eligiendo alimentos
que contengan más fibras y que
estimulen la actividad cerebral.
La recomendación es
evitar en lo posible la gran
oferta de comida chatarra, y
Realice pequeñas
modificaciones en sus hábitos
y rutinas alimenticias. Lo más
importante es incorporarlos
paulatinamente sin ser
radicales. Acá le entregamos
algunos consejos para
comenzar:
…"NFEJBNBvBOBPB
media tarde, prefiera snacks
saludables como galletas de
avena, barras de cereal, yogurt
descremado, jaleas light,
galletas de agua o fruta.
…4JQVFEFMMFWFBMNVFS[PEF
su casa. Así ahorrará y evitará
preferir alimentos naturales y
saludables, que hagan un bien
al organismo. Puede escoger
frutas, productos integrales,
lácteos descremados,
legumbres y carnes blancas,
que lo mantendrán liviano,
con ánimo y mucha energía
durante su jornada laboral.
tentarse con la comida rápida.
…4JDPNFBGVFSBFWJUFMB
comida chatarra e inclínese por
la casera.
…1SF¹FSBMBTDBSOFTCMBODBT
y acompáñelas de mucha
ensalada y una porción
pequeña de carbohidratos
como arroz, papas (no fritas)
o pasta.
…4JOPUJFOFUJFNQPQBSB
comer un buen plato de
comida, escoja un sándwich
de miga integral que contenga
vegetales con huevo, atún,
quesillo o palta.
…1SF¹FSBMBTBHVBTEFIJFSCBT
que sean de su gusto y no
abuse del azúcar. Pruebe
endulzar con sucralosa o
stevia.
…4JQVFEFQSBDUJRVFBMHVOB
actividad física tres veces a
la semana. De lo contrario,
ejercítese subiendo escaleras
y evitando el ascensor o
prefiriendo una caminata en
vez de la micro o el auto para
realizar trámites. Cambiará su
ánimo y se sentirá más liviano.

Documentos relacionados