Convocatoria - Universidad Autónoma de Colombia

Transcripción

Convocatoria - Universidad Autónoma de Colombia
CONVOCATORIA No. 001 de 2014
SELECCIÓN Y CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE ESTUDIANTES QUE
REPRESENTARÁ A LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE COLOMBIA EN EL “XIX CONCURSO INTERAMERICANO
DEDERECHOS HUMANOS” (MAYO 2014).
I.
OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA
Seleccionar el equipo conformado por 2 (dos) estudiantes que representará a
la Facultad y a la Universidad Autónoma de Colombia en el “XIX Concurso
Interamericano de Derechos Humanos”, conforme con las reglas y
condiciones establecidas en esta convocatoria.
II.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONCURSO
El Concurso Interamericano de Derechos Humanos es una competencia
trilingüe (inglés, español y portugués) establecida para entrenar a
estudiantes de Derecho, en la utilización del sistema legal interamericano de
derechos humanos, como una instancia legítima para reparar violaciones de
derechos humanos. Desde su creación en 1995, la competencia anual ha
educado a más de mil estudiantes y profesores participantes de más de 100
universidades de América y fuera de ella. El caso hipotético opera como la
base del concurso y trata sobre temas que se debaten actualmente dentro
del sistema interamericano. Los estudiantes discuten el caso mediante la
presentación de un memorial escrito y la preparación de argumentos orales
frente a expertos en derechos humanos quienes actúan como la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
III.
ESTUDIANTES ELEGIBLES
Serán elegibles para participar del presente proceso de selección, los
estudiantes que reúnan como mínimo los siguientes requisitos:
1. Ser Estudiante activo de pregrado de la Facultad de Derecho de la
Universidad Autónoma de Colombia (y mantener tal condición a mayo 31 de
2014).
2. Tener promedio de notas de 3.9 (tres nueve) o superior y haber aprobado la
asignatura “Derechos Humanos, Democracia y Mecanismos de Participación”
con nota mínima de cuatro (4.0). Dicho promedio será el que a la fecha del
cierre de inscripciones de ésta Convocatoria se encuentre consolidado en el
Sistema de Información (SUA) de la Universidad (información sujeta a
verificación).
3. Inscribirse en la presente Convocatoria desde el día viernes 07 de Febrero
de 2014 hasta el miércoles 13 de febrero de 2014 a las 5:00 p.m.
No son elegibles para ésta convocatoria los estudiantes que ya hayan
representado a la Facultad en oportunidades anteriores en concursos o
competencias académicas similares o quienes procuren la inscripción por
fuera de los plazos o con ausencia de alguno de los requisitos mínimos.
IV.
PLAZOS Y CALENDARIO
07-02/14
9:00 am
12-02/14
5:00 pm Cierre de la Inscripción
12-02/14
5:30 pm Notificación de Roles por vía correo electrónico
19-02/14
6:00 pm Fecha y hora límite para la entrega de memoriales
21-02/14
2:00 pm Anuncio de resultados fase escrita y estudiantes que
pasan a la fase oral
21-02/14
2:00 pm Notificación del Calendario de Audiencias simuladas,
Asignación y anuncio de seleccionados por cada
audiencia (de acuerdo con calificaciones de la fase
escrita) y entrega de memoriales de la contraparte
correspondiente por correo electrónico.
28-02/14
8:00 am
28-02/14
2:00 pm Anuncio y Publicación de Puntajes y Seleccionados
V.
Apertura de la Inscripción
Audiencias Orales
INSCRIPCIÓN
Los interesados en integrar el Equipo que representará a la Facultad y a la
Universidad Autónoma de Colombia deberán inscribirse a través del envío de
un mensaje al correo electrónico [email protected], el cual deberá
ser encabezado en el asunto con la frase “INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTE
CONVOCATORIA 001-2014 XIX CONCURSO INTERAMERICANO DE DDHH”; y en
el cuerpo del mensaje indicar: Nombres completos, Documento de
Identificación, Semestre Académico, Dirección de Correo Electrónico, Teléfono
de contacto (Fijo y Móvil), acompañado de la manifestación expresa de
aceptación de las condiciones de la presente convocatoria.
De acuerdo con el orden de inscripción se asignará un número de inscripción
y un rol (Representante de Víctimas o del Estado), con base en el cual se
deberá presentar un memorial, y en el caso de los estudiantes que aprueben
la fase escrita, de acuerdo con las reglas siguientes, la preparación de una
presentación oral y defensa del mismo de acuerdo con las fechas
establecidas para esta convocatoria.
VI.
PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso de selección del equipo representativo de la FUAC, se desarrollará
en dos (2) fases, siguiendo las mismas reglas establecidas para el desarrollo
del XIX Concurso Interamericano de Derechos Humanos: Fase Escrita y
Sustentación Oral, de acuerdo como adelante se indica.
1. Fase Escrita.
Los aspirantes deben presentar un (1) memorial escrito de conformidad con
los artículos 8.2, 8.3, 8.4, 8.5, 8.8 (salvo las regla 8.8.1. y 8.8.5. que tendrán
como penalidad la exclusión del proceso de selección) las reglas detalladas
en las bases del concurso (extensión, formato, componentes, etc), el cual
deberán enviar al correo electrónico [email protected] hasta el día
miércoles 19 de febrero de 2014 a las 6:00pm.
Como garantía de transparencia en la evaluación que de los escritos hagan
los jurados externos, el memorial no deberá contener nombres ni signo
alguno de identificación personal. La violación de esta regla implicará la
exclusión de la competencia.
Los memoriales se deberán identificar únicamente por el número de
inscripción.
Cada Memorial será calificado con un puntaje de uno (1) a cien (100), siendo
cien (100) la máxima puntuación posible. Los puntos se otorgarán de acuerdo
a la capacidad de cada Participante para identificar los problemas legales e
investigar las normas pertinentes, la jurisprudencia y doctrina pertinente, la
lógica y originalidad del razonamiento analítico, la claridad de exposición y
argumentación jurídica. (Este modelo de calificación es exactamente el
mismo que se sigue en el Concurso Interamericano y contenido en la Regla
8.7)
De acuerdo con la calificación de los memoriales se seleccionaran a los seis
(6) mejores puntajes, quienes accederán a la ronda de sustentación oral de
los escritos.
2. Sustentación Oral
La sustentación oral de los memoriales se realizará con base en las Reglas
10.1 y 10.3. Los criterios a ser utilizados por los Jueces en la evaluación de las
sesiones orales de argumentación se basarán en la lógica, pertinencia y
claridad de las argumentaciones jurídicas presentadas, así como en la
habilidad de los expositores para responder a los argumentos vertidos por el
Equipo contrario y a las preguntas que los Jueces les dirijan.
Los participantes recibirán el día 21 de febrero una copia del memorial de su
contraparte, por lo cual les está permitido referirse de manera respetuosa al
contenido y los argumentos expresados en dicho escrito, sin que ello implique
que a los expositores les sea prohibido presentar nuevas interpretaciones o
argumentos que sin estar expresados en su redacción, si encuentren sustento
en los hechos del caso y en la base argumental contenida en el memorial.
Les está completamente prohibido a los participantes durante o con
posterioridad a la culminación del proceso de selección, divulgar los
memoriales a los que tenga acceso o el suyo propio, so pena de ser excluido
de la presente convocatoria e inhabilitado para participar en futuros procesos
para participar en el mismo o similares eventos a nombre de la FUAC.
De los aspirantes habilitados para participar en esta ronda, se seleccionará a
los dos (2) mejores puntajes como ganadores y miembros principales del
equipo representativo de la FUAC, y a su vez los puntajes tercero y cuarto
serán tenidos en cuenta como miembros suplentes y posibles observadores
de la competencia. La Universidad apoyará económicamente para la
participación en el concurso a los miembros principales del equipo. Será
optativo y sujeto a aprobación financiera posterior, el apoyo a un observador.
Los estudiantes que de acuerdo con su participación se ubiquen del tercer al
sexto puesto, contarán con veinte (20) puntos adicionales en la calificación de
memoriales en la siguiente convocatoria para la conformación de equipos
representativos de la Universidad ante los Concursos Nacionales e
Internacionales de Derechos Humanos.
Esta ronda será realizada el día viernes 28 de febrero de 2014 en la sala de
audiencias de la Universidad Autónoma de Colombia de acuerdo con la
programación de Audiencias que se publique el 21 de febrero. Incumplir el
horario de audiencias implicará una reducción de 10 puntos en la calificación
de la ronda para el participante.
VII.
CLÁUSULA DE CUMPLIMIENTO
Los estudiantes seleccionados como principales y suplentes, deberán dedicar
al menos 30 horas semanales para la preparación apropiada del concurso, lo
que incluye el trabajo de investigación de carácter grupal e individual, como
también el conjunto de sesiones de preparación y entrenamiento con el Tutor
del equipo.
Dicho compromiso se mantiene hasta el último día de participación de la
Universidad Autónoma de Colombia en el Concurso. El incumplimiento de
esta cláusula facultará al tutor del Equipo para cambiar la estructura del
mismo, con la sustitución del estudiante según sea el caso, o el retiro del
equipo de la competencia si ya se estuviera en la Fase oral del Concurso
Interamericano.
VIII.
DOCUMENTOS RELEVANTES
Son documentos básicos de forma directa, parcial o indirecta a tener en
cuenta para la presente convocatoria los siguientes:
Caso hipotético:
https://www.wcl.american.edu/hracademy/mcourt/documents/CristalTovarvEx
clutia.Spanish.pdf
Reglas del Concurso:
http://www.wcl.american.edu/hracademy/mcourt/documents/2014OfficialRule
sSPANISH.Final.pdf
Información del concurso:
http://www.wcl.american.edu/hracademy/mcourt/current.es.cfm

Documentos relacionados