Estudios: Pregrado Bacterióloga y Laboratorista Clínico Universidad

Transcripción

Estudios: Pregrado Bacterióloga y Laboratorista Clínico Universidad
Propuesta de Carmen Cecilia Almonacid Urrego
Candidata de los profesores ante el Consejo Superior Universitario
___________________________________________________________________________
CARMEN CECILIA ALMONACID URREGO
Candidata a la representación de los
profesores al Consejo Superior universitario
de la Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca
Estudios:
Pregrado
Bacterióloga y Laboratorista Clínico
Maestría
MSc. Microbiología con énfasis en Bioquímica
Doctorado
PhD en Biomedicina
Universidad
Colegio
Cundinamarca (Colombia)
Pontificia
(Colombia)
Mayor
Universidad
Javeriana
Universidad de León (España)
Experiencia:
Docente de planta del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Desde 1996
Representante de los docentes ante el Comité Interno de Asignación y
Reconocimiento de Puntaje de la Universidad colegio Mayor de
Cundinamarca
2003-2005
Representante de los docentes ante el Consejo de Facultad. Facultad de
Ciencias de la Salud, Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2011
Miembro del Comité de Currículo del Programa de Bacteriología y
Laboratorio Clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Desde 2013
Miembro de la Junta directiva de la Asociación de Egresados de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (ASEUMA)
2009-2011
Líder del grupo de Investigación “Enfermedades Crónicas, Zoonóticas y Desde 2010
Adquiridas (ECZA)”
Par Académico del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación
Superior (SACES)
de
Desde 2003
Propuesta de Carmen Cecilia Almonacid Urrego
Candidata de los profesores ante el Consejo Superior Universitario
___________________________________________________________________________
Socio fundador de la Asociación Científica Latina (ASCILA)
2009
Delegada por Colombia ante la Asociación Científica Latina (ASCILA)
2010-2015
Miembro del comité editorial de la revista Diagnóstico in Vitro de la
Federación Internacional de Química Clínica (IFCC)
Desde 2009
Representante por Colombia ante el “Working Group Iberoamerican
Nomeclature and Translation” de la Federación Internacional de Química
Clínica (IFCC)
Desde 2009
Corresponsal internacional de “Radio el Microscopio”. Órgano de difusión de
la Federación Internacional de Química Clínica (IFCC)
Desde 2010
Madrina Internacional del Semillero de investigación “Nutriment Vita Est”, Desde 2012
carrera de Nutrición Humana, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad
Peruana de los Andes. Huancayo-Perú
PLAN DE TRABAJO
Señores
DOCENTES
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Con un atento saludo pongo a su consideración mi nombre y experiencia para optar al
cargo de representante de los profesores ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de
esta institución, por el periodo comprendido de agosto a noviembre del año en curso, con
la siguiente propuesta de compromiso y trabajo constante:

Implementación de una fluida comunicación entre el estamento docente y su
representante. Ello conlleva mantener informados a los profesores de los asuntos
efectivamente tratados en el CSU y de las decisiones allí adoptadas, así como
presentar ante los miembros del CSU las propuestas generadas al interior de cada
Programa y Facultad.

Propender por la pronta aprobación de los proyectos de reforma que se
encuentran actualmente en curso tales como Estructura orgánica, Estatuto
docente y Reglamento interno de evaluación y asignación de puntaje, valorando a
la vez sus implicaciones en la categorización docente, el sistema de carrera, y el
régimen de distinciones y estímulos académicos, proponiendo de ser necesario,
las modificaciones pertinentes.

Elaboración de una propuesta que permita fortalecer y mantener las políticas de
investigación, que incluya entre otros los siguientes puntos: descentralización del
manejo del presupuesto asignado a cada proyecto, implementación de
convocatorias internas destinadas a la financiación de los proyectos desarrollados
por los semilleros de investigación de la Universidad, elaboración del estatuto de
propiedad intelectual e independización de los rubros relacionados con la
Propuesta de Carmen Cecilia Almonacid Urrego
Candidata de los profesores ante el Consejo Superior Universitario
___________________________________________________________________________
movilidad de investigadores a partir de los presupuestos previamente aprobados
en las convocatorias internas y el programa de cualificación docente.

Establecimiento de canales de comunicación y equipos de trabajo
mancomunados, que permitan fortalecer el Programa de egresados y el bienestar
de la comunidad universitaria
Finalmente, puedo asegurarles que la representación del profesorado será crítica, activa y
propositiva, pensando en el mejoramiento de la calidad superior, en el mantenimiento de
la calidad académica de la institución y en la construcción colectiva del futuro de nuestra
Universidad
Cordialmente
CARMEN CECILIA ALMONACID URREGO
cc: 51.777.832

Documentos relacionados