de udala a udalatx y besaide

Transcripción

de udala a udalatx y besaide
1
DE UDALA A UDALATX Y BESAIDE
En pleno Duranguesado, dominando las cuencas del Alto Deba e Ibaizabal, se alza una gran mole caliza cuyo
aspecto piramidal visto desde varios puntos, y de formidable sierra desde otros, le dota de un atractivo irresistible para el montañero, agrandado si cabe con la aureola de mitos y leyendas que su magnifica presencia
ha ido atesorando a través de los tiempos.
La ruta que a continuación se describe parte del Barrio de Udala para atacar de forma repentina la pared sur,
alcanzar la Cruz y seguidamente la cima principal de Udalatx. Luego continuaremos recorriendo el cresterío,
que se orienta al noroeste y se ve representado por las cimas de Erdiko Atxa y Atxaurrutxugane. De esta última se inicia un fuerte descenso hasta Besaide, punto de intersección de los territorios de Araba, Gipuzkoa y
Bizkaia. Ahí tomaremos el PR GI 96, que regresa a Udala faldeando la cara sur de la montaña.
Al Barrio de Udala se llega en coche desde Arrasate/Mondragón, por la carretera GI-3552.
PUNTO: 1. UDALA (UXARTE JATETXEA)
Distancia: 0 m
Altitud: 504 m. Tiempo: 0h 00’
Al llegar a Udala desde Arrasate hay que dejar a la izquierda la Iglesia de San Esteban y continuar 400 más
por la carretera, hasta que ésta termina en el pequeño aparcamiento situado frente al Restaurante Uxarte.
Allí, junto a la fuente y unos paneles informativos, vamos a comenzar la ruta tomando la senda que se dirige
2
a las peñas. Al poco se interna en el bosque y llega a un depósito de aguas donde el camino se bifurca.
PUNTO: 2. DEPÓSITO DE AGUAS
Distancia: 220 m.
Altitud: 537 m.
Tomamos derecha, prosiguiendo el ascenso, hasta un cruce donde giramos a la izquierda para toparnos a los
pocos metros con una borda.
PUNTO: 3. CASERÍO HUERTA
Distancia: 520 m.
Altitud: 587 m.
Dejando esta borda a la izquierda, el camino asciende por encima de su huerta hasta alcanzar una nueva bifurcación.
PUNTO: 4. SENDA DERECHA
Distancia: 650 m.
Altitud: 615 m.
Seguimos a la derecha tomando un exigente sendero, bien marcado sobre la roca, que asciende bajo el encinar
cantábrico. Sobre los 800 metros de altitud salimos del bosque.
PUNTO: 5. SALIDA DEL BOSQUE
Distancia. 1.180 m.
Altitud: 804 m.
Hemos alcanzado la línea de la arista sureste de la montaña. Ahora por encima del bosque, el sendero sigue
3
trepando y describe un zig-zag que, con varias opciones similares, busca la forma más asequible de atacar la
dura cuesta del 40%. Así, alcanza una amplia canal herbosa que accede a la parte cimera. A la izquierda queda
la Cruz y a la derecha la cima principal de Udalatx. Nos dirigimos a la primera.
PUNTO: 6. CRUZ
Distancia: 1.940 m.
Altitud: 1.073 m.
Aunque no se trate del punto más elevado, merece la pena coronar el mirador de la Cruz por las vistas que nos
ofrece. Luego descendemos al collado que se abre ante la cima de Udalatx, donde se encuentran las ruinas del
Santuario de La Asunción, habitado siglos atrás por monjes eremitas. De ahí una sencilla chimenea da paso
al corto tramo de cresterío que nos lleva a la cumbre principal.
PUNTO: 7. UDALATX
Distancia: 2.240 m.
Altitud: 1.117 m.
Tiempo: 1h 22’
En la cima encontramos, además del vértice geodésico con el mugarri M.10 de límite territorial Elorrio (Bizkaia) / Arrasate-Mondragón (Gipuzkoa), una mesa de orientación, una cruz metálica y un buzón de montaña. La panorámica es excelente en los 180 grados y destaca sobremanera la cara oriental de Anboto, con la
Cueva de la Dama, que cae en vertical sobre el valle. Ahora seguiremos la cresta, que se orienta al noroeste, en
un incómodo descenso que pasa por dos oquedades y alcanza el vistoso collado de Uztepe Osta.
PUNTO: 8. COLLADO UZTEPE OSTA
Distancia: 2.490 m.
Altitud: 1.014 m.
Este collado se interpone entre las cimas de Udalatx y Erdiko Atxa. Por la derecha (norte) llega el empina-
4
do sendero que posibilita un acceso razonable, a través del barranco de Uztepe Sakona, desde el Puerto de
Kanpantzar. Prosiguiendo el sendero ascendemos a la punta de Erdiko Atxa.
PUNTO: 9. ERDIKO ATXA
Distancia: 2.770 m.
Altitud: 1.026 m.
Tiempo: 1h 50’
La posición de esta cota, en el centro del cresterío, justifica su nombre. También posee buzón de montaña y
una pequeña cruz. Hacia el noroeste apreciamos ahora nuestro siguiente objetivo: la cumbre de Atxaurrutxugana. Desandamos en descenso el último tramo y, de nuevo en el sendero meridional, alcanzamos fácilmente
el Collado de Azpoiti.
PUNTO: 10. COLLADO AZPOITI
Distancia: 3.080 m.
Altitud: 944 m
Tomando la cresta no tardamos en hollar la cuarta cota del día.
PUNTO: 11. ATXAURRUTXUGANE
Distancia: 3.420 m.
Altitud: 979 m.
Tiempo: 2h 10’
En esta cima, también denominada Gallargain, encontramos un viejo buzón junto a una placa de recuerdo. El
cordal cae sobre la Ermita de Santa Lucía pero, cuando estamos sobre los 925 metros de altitud y alcanzamos
una placa de recuerdo como referencia, vamos a ir desviándonos hacia la izquierda para tomar las herbosas
campas que miran hacia el Monumento de Betsaide y Anboto. Tras cruzar una amplia dolina herbosa llegamos al promontorio rocoso de Pozutxueta.
5
PUNTO: 12. POZUTXUETA
Distancia: 4.140 m.
Altitud: 780 m.
Unos providenciales hitos o cairns nos sirven de guía, en una zona algo confusa, para salir al marcado camino
que desciende a una poza, junto a la que se encuentra el mojón M.5 de límite territorial entre Elorrio (Bizkaia)/Arrasate-Mondragón (Gipuzkoa).
PUNTO: 13. POZA
Distancia: 4.830 m.
Altitud: 652 m.
Con una buena panorámica de Memaia y Anboto, proseguimos al lado de una alambrada, pasando ante el
mugarri M.4, hasta un crucero donde se alza un viejo poste indicador. PUNTO: 14. CRUCE POSTES PR GI-96
Distancia: 5.240 m.
Altitud: 622 m.
Tiempo: 2h 54’
Aquí tenemos la posibilidad de girar a la izquierda, tal como indica la flecha a Udala, para finalizar en tres
kilómetros la excursión pasando por el Calero de Gazeaga y la Nevera de Txukurrillo. Sin embargo, con la
intención de visitar Besaide, tomaremos derecha siguiendo esa dirección. En descenso, pronto llegamos a un
cruce.
PUNTO: 15. CRUCE IZQUIERDA
Distancia: 5.700 m.
Altitud: 555 m.
6
Tomamos izquierda, prosiguiendo el descenso, para acceder a un nuevo cruce en el que se alza a duras penas
un viejo poste indicador.
PUNTO: 16. CRUCE POSTE GR-123
Distancia: 5.870 m.
Altitud: 528 m.
Por la derecha seguiríamos el GR-121 hacia Kanpazar, así que hemos de tomar izquierda, tal como indica la
flecha GR-123 Besaide 11’. Con rumbo sur, todavía en suave descenso, llegamos al cruce donde se encuentra
la Fuente de Besaide, fechada en 1956. PUNTO: 17. CRUCE FUENTE
Distancia: 6.300 m.
Altitud: 510 m.
Volveremos a este punto tras visitar Besaide, pero ahora seguimos de frente para ascender la loma donde se
encuentra el monumento nuevo.
PUNTO: 18. BESAIDE
Distancia: 6.860 m.
Altitud: 541 m.
Tiempo: 3h 16’
En este lugar, punto de intersección de los territorios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, se hallan erigidos dos monumentos dedicados a los montañeros fallecidos. El situado en un plano inferior, al que hemos accedido en
primer lugar, es el más moderno y obra del artista japonés Yoshin Ogata. Fue inaugurado el 29 de septiembre
de 1991, siendo presidente de la Federación Vasca Paco Iriondo. Mirando hacia Udalax, en el promontorio
que se eleva 17 metros al nordeste, se erige el primitivo monumento y hacia el nos dirigimos a continuación.
7
PUNTO: 19. CAMPANA BESAIDE Distancia: 6.990 m.
Altitud: 558 m.
El 30 de octubre de 1955 se inauguró este sencillo monumento, conocido como “la campana de Besaide”
donde cada tercer domingo de septiembre se celebra el “Día del Recuerdo” en homenaje a los montañeros
fallecidos. A su lado hay instalado un buzón montañero y el lugar goza de excepcionales vistas de los macizos
de Udalatx y Anboto. En la placa adosada al campanario se puede leer: “El País Vasco Navarro hermanado
con la Federación Española de Montaña dedica este recuerdo a los camaradas fallecidos en accidente de
montaña +Goyan-Begoz+ Besaide MCMLV “ y debajo aparecen los escudos de los cuatro territorios. Tras el
merecido descanso regalando vista y espíritu, hemos de regresar al Punto 17 de la ruta. Para ello, sin volver
al monumento nuevo, tomamos un sendero que desciende por la loma con rumbo norte hasta el citado cruce
y fuente.
PUNTO: 17. FUENTE (VUELTA)
Distancia: 7.400 m.
Altitud: 510 m.
Tiempo: 3h 25’
Situados de nuevo en la fuente de Besaide, giraremos ahora a la derecha (sureste) para tomar el sendero señalizado con las marcas blanco-amarillo del PR-Gi 96, bajo las cuales se encuentra el aspa rojo-blanco indicando que el GR no continúa por ahí. El camino, con alguna ondulación, mantiene la altitud mientras surca
la falda meridional del cresterío antes recorrido de Udalatx, unos 500 metros por debajo de su filo. Pasamos
por Ogisagako txabola y, más adelante, a los 2.750 metros de la fuente de Besaide, llegamos a la confluencia
con el trazado superior del PR-Gi 96 .
PUNTO: 20. BIFURCACIÓN PR-Gi 96
Distancia: 10.150 m.
Altitud: 504 m.
Tiempo: 4h 06’
8
En este punto se juntan las dos opciones del PR-Gi 96. Si hubiéramos optado por recortar la ruta sin pasar por
Besaide, tal como se indica en el Punto 14, llegaríamos aquí por el camino superior. Continuamos de frente y
al poco salimos a la Iglesia de San Esteban.
PUNTO: 21. IGLESIA DE SAN ESTEBAN (UDALA)
Distancia: 10.590 m.
Altitud: 491 m.
De portada románica y construido en 1609, el templo ofrece una bella imagen bajo Udalatx y con la impresionante cara este de Anboto como fondo. Para finalizar la vuelta nos resta un tramo de 460 metros por la
carretera que nos lleva al punto de partida en Uxarte.
PUNTO: 22. FINAL UXARTE
Distancia: 11.050 m.
Altitud: 504 m.
Tiempo: 4h 20’
Llegamos al punto final.

Documentos relacionados