UNA NUEVA CARTA LABORAL PARA RECUPERAR LOS

Transcripción

UNA NUEVA CARTA LABORAL PARA RECUPERAR LOS
UNA NUEVA CARTA LABORAL PARA RECUPERAR LOS DERECHOS DE LOS
TRABAJADORES DEVASTADOS POR LA CRISIS Y LAS CONTRARREFORMAS DEL PP
(28-4-2015)
El PSOE da a conocer hoy las líneas generales de su propuesta para un nuevo Estatuto de los
Trabajadores, concebido como una carta fundamental que permita recuperar derechos
laborales devastados por la crisis y las contrarreformas conservadoras.
La propuesta que ha dado a conocer Pedro Sánchez en la reunión del Grupo
Parlamentario Socialista es un punto de partida para el diálogo, con objeto de abrir un debate.
Seis son las bases que postula el PSOE para avanzar hacia un Estatuto de los Trabajadores
mejor armado para responder a la realidad de nuestro tiempo y anticipar el mañana:
1. Recuperar el sentido original del Estatuto de los Trabajadores como carta de derechos:
incorporando al estatuto derechos tan básicos como la seguridad y salud en el trabajo, el
secreto de las comunicaciones –incluso las que tienen que ver con el uso de Internet- y el
derecho a la propiedad científica e intelectual de los trabajadores.
2. Acabar con la precariedad no laboral, poniendo fin a la figura de los falsos autónomos y
de las becas que encubren verdaderos contratos de trabajo.
3. Poner punto final a la precariedad laboral: queremos que la tasa de temporalidad
converja con la media de los países de la zona euro en un plazo de una legislatura. No es la
solución una propuesta como el llamado “contrato único”, que lo que parece esconder es
la conversión de todos los trabajadores en temporales y precarios. El PSOE defiende tres
modalidades de contrato:
o
Contrato indefinido para puestos de trabajo estables
o
Contrato de trabajo temporal para puestos de trabajo temporales (no podrán
cubrirse puestos de trabajo permanentes con contratos temporales y ningún
contrato temporal podrá durar más de un año, aunque la negociación colectiva
podrá extenderlo hasta dos, fijar la tasa máxima de temporalidad en los distintos
sectores y los puestos de trabajo que se consideran de carácter temporal)
o
Contrato de relevo y formación
4. Acabar con la devaluación y la desigualdad salariales, subir el salario mínimo y vincular
los salarios a la productividad: Nuestro objetivo es que, en un plazo razonable de tiempo,
el salario mínimo alcance la cuantía que señala la Carta Social Europea, que es del 60% del
salario medio neto (lo haremos de acuerdo con la evolución de nuestra economía; nuestro
objetivo es 2025). Tenemos que acabar también con la brecha salarial entre hombres y
mujeres. Y, entre otros aspectos, garantizar que los trabajadores y trabajadoras
contratados por las empresas de servicios cobren lo mismo que los contratados por la
empresa principal: a igual trabajo, igual salario.
5. Debemos garantizar el derecho al tiempo en el trabajo: La reforma laboral del PP ha
favorecido la utilización masiva del contrato a tiempo parcial. La aspiración de más de dos
millones de trabajadores y trabajadoras es tener un contrato de ocho horas. Queremos
regular de nuevo el trabajo a tiempo parcial.
6. Debemos recuperar la fortaleza de la negociación colectiva: A más fuerza de la
negociación colectiva –en la que los sindicatos deben ser los protagonistas-, más cotas de
igualdad se alcanzan.
Tras tres años de una reforma laboral del PP que ha impulsado la precariedad y el
empobrecimiento de los trabajadores (y que será derogada en cuanto el PSOE vuelva al
poder), el paisaje es desolador, con más de 5,4 millones de personas que quieren trabajar y no
pueden; más de 2,3 millones con más de dos años en desempleo; más de dos millones de
menores de 34 años en paro; más de 2,6 millones de mujeres sin trabajo, y casi cuatro
millones de parados que no perciben ninguna prestación por desempleo.
Frente a la recuperación de la que alardea el PP, en España no se está creando empleo,
sino que se está repartiendo, de mala manera, el tiempo de trabajo, mediante contratos a
tiempo parcial. El PSOE defiende una recuperación justa sobre un modelo de contratación
justa para la creación y la defensa de los buenos empleos. Un modelo de contratación justa
con un triple objetivo: mejorar la competitividad de las empresas, favorecer la creación de
empleos de calidad y combatir los fraudes y los abusos que se producen actualmente en la
contratación laboral. El derecho a un trabajo digno es un elemento nuclear en el modelo
económico de Partido Socialista.

Documentos relacionados