club de pelota madrid pelota madrid pelota madrid

Transcripción

club de pelota madrid pelota madrid pelota madrid
CLUB DE PELOTA MADRID
Calle Benidorm, N.º 28 Bajo-H
28017-Madrid
Tel.: 91 326 53 50 / Fax: 91 403 37 70
E-mail: [email protected]
Web:
www.clubdepelotamadrid.es
(Año de Fundación 1987)
DESARROLLO DE ESQUEMA DE TRABAJO DE LA ESCUELA DE BASE
DE PELOTA A MANO DEL CLUB DE PELOTA MADRID
1.
Fundamentación del motivo de ¿porqué? jugar a pelota.
2.
Objetivos/valores educativos de la pelota a mano y carácter trasversal.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
3.
Bases teóricas.
•
•
•
•
•
4.
Partes de un golpeo.
Colocación del brazo-mano y posición de las piernas en el golpeo.
Preparación para el golpeo.
Zona de contacto.
Terminación.
Formar buenos deportistas.
•
•
•
•
•
•
5.
Mejorar la imagen y percepción corporal.
Adquirir habilidades y destrezas propias de la Pelota.
Utilizar el cuerpo en este deporte, como vehículo de expresión y comunicación.
Mejora de la salud mediante la práctica de la Pelota.
Los juegos.
El ocio y el tiempo libre.
Superación personal.
Aceptación de normas y reglas.
Educación para la paz.
Educación Medio-ambiental.
Conocimiento del reglamento.
Aceptación de normas y reglas.
Comportamiento del buen deportista.
Respeto a los jueces.
Juego limpio (fair-play).
Enfoque positivo de la competición.
Metodología de trabajo. Esquema de las sesiones.
Basadas en el esquema.
•
Calentamiento, basado en juegos--- insistiremos en el calentamiento específico de manos.
CLUB DE PELOTA MADRID
C.I.F.: G-79474821
N.º DE REGISTRO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID: 132
CLUB DE PELOTA MADRID
Calle Benidorm, N.º 28 Bajo-H
28017-Madrid
Tel.: 91 326 53 50 / Fax: 91 403 37 70
E-mail: [email protected]
Web:
www.clubdepelotamadrid.es
(Año de Fundación 1987)
•
•
6.
Parte principal.--presentación de lo que vamos a enseñar, demostración, explicación de puntos claves y
práctica.
Vuelta a la calma, actividades de recapitulación, repaso y estiramientos.
Organización de los contenidos.
•
El frontón y sus diferentes partes, frontis, pared izquierda, rebote, contracancha, chapa, cuadros,
distancias, líneas.
•
Reglamentación de la pelota mano, aspectos esenciales.
•
Terminología específica de la pelota a mano.
•
Indumentaria básica del pelotari.
•
Organización de la bolsa de deporte, materiales imprescindibles, esparadrapo, cinta verde, tacos,
materiales de aseo personal.
•
Preparación de manos, cuidado de las mismas.
•
Normas de comportamiento en el frontón.
•
Golpeos.
A bote:
Altos, medios y bajos con ambas manos, sin cruzar la pelota.
Altos, medios y bajos con ambas manos, cruzando la pelota.
Cortadas a la pared.
Cortadas a la línea de contracancha.
Dos paredes (carambola) con ambas manos.
Dejadas con ambas manos.
A aire:
Volea.
Gancho (mano izquierda).
Parada (mano izquierda).
Sotamano (mano derecha e izquierda).
Dos paredes (carambola).
Saque:
Alto, medio, bajo en estático.
Alto, medio, bajo con dos pasos.
Bote de la pelota.
CLUB DE PELOTA MADRID
C.I.F.: G-79474821
N.º DE REGISTRO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID: 132
CLUB DE PELOTA MADRID
Calle Benidorm, N.º 28 Bajo-H
28017-Madrid
Tel.: 91 326 53 50 / Fax: 91 403 37 70
E-mail: [email protected]
Web:
www.clubdepelotamadrid.es
(Año de Fundación 1987)
Carrera y bote.
Carrera, bote y golpeo.
Alto, medio, bajo en carrera.
Resto:
Posición básica.
Colocación de hombros, flexión de rodillas.
Entrada al golpeo de resto.
Salida del golpeo.
• Jugadas de ataque.
• Jugadas de defensa.
• Planchas.
7.
Trabajo de la condición física de base.
•
•
•
•
8.
Trabajo de las cualidades motrices.
•
•
•
•
9.
Trabajo de velocidad.
Trabajo de resistencia.
Trabajo de flexibilidad.
Trabajo de fuerza.
Trabajo de coordinación.
Trabajo de equilibrio.
Trabajo de lateralidad.
Trabajo de agilidad.
Objetivos específicos del trabajo de base en pelota a mano.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Presentación e introducción de lo que es la pelota a mano.
Realización de una encuesta para valorar las experiencias previas.
Explicación de las diferentes partes del frontón.
Inicio al concepto colaboración / oposición.
Conocimiento del material, tipos (juegos de pelota).
Introducción del golpe con la derecha.
Progresión del golpe con la derecha, golpeo, afianzamiento del golpeo, evolución del golpeo, desarrollo
del golpeo en el juego.
Introducción al golpe con la izquierda.
Progresión del golpe con la mano izquierda.
Insistir en la posición de hombros y piernas en el golpeo con la mano izquierda.
CLUB DE PELOTA MADRID
C.I.F.: G-79474821
N.º DE REGISTRO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID: 132
CLUB DE PELOTA MADRID
Calle Benidorm, N.º 28 Bajo-H
28017-Madrid
Tel.: 91 326 53 50 / Fax: 91 403 37 70
E-mail: [email protected]
Web:
www.clubdepelotamadrid.es
(Año de Fundación 1987)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Posición para poder restar un saque.
Progresión en el resto.
Iniciación al saque.
Progresión en el saque.
Juego real con golpeo de derecha, izquierda, saque y resto.
Iniciación a la volea.
Progresión en la volea.
Iniciación al gancho de izquierda.
Iniciación a la parada de izquierda.
Iniciación a las dejadas.
Iniciación a las dos paredes.
Iniciación al sotamano.
Iniciación a las jugadas de ataque.
Iniciación a las jugadas de defensa.
Iniciación a las planchas.
10. Programación de pelota a mano para alumnos con necesidades educativas especiales (nee).
Será preciso:
• Conocer la deficiencia del niño-a que quiere jugar a pelota.
• Elaborar un perfil del mismo.
• Conocer las necesidades a nivel desarrollo motor, físico y actitud de la pelota.
• Adaptar las necesidades al perfil del niño-a.
11. Deporte y discapacidad.
•
•
•
•
•
Práctica deportiva de la pelota como elemento terapéutico.
Oportunidad de integración. Beneficio social.
Aumento de la autonomía personal y de las habilidades motrices.
Mejora del concepto de sí mismo.
Mejora personal y relaciones positivas con el entorno.
Dpto. Escuelas
CLUB DE PELOTA MADRID
CLUB DE PELOTA MADRID
C.I.F.: G-79474821
N.º DE REGISTRO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID: 132

Documentos relacionados