AGNES SCOTT COLLEGE Introduction to Latin American Literature

Transcripción

AGNES SCOTT COLLEGE Introduction to Latin American Literature
AGNES SCOTT COLLEGE
Introduction to Latin American Literature
Español 280
Prof: Gisela Norat
Buttrick Hall 357
Libro de texto: Teresa Méndez-Faith, Panoramas literarios: América Hispana. Boston: Houghton Mifflin,
1998.
Descripción del curso: En este curso de introducción a la literatura latinoamericana discutiremos textos
desde la pre conquista hasta el siglo XX. Para abarcar siglos en un semestre nos concentraremos en
lecturas cortas y representativas de sus respectivas épocas. En clase el análisis de textos se centrará en la
participación activa del estudiantado basándose en la preparación de preguntas asignadas. Se espera que
a nuestras discusiones la alumna contribuya su previo conocimiento de otras literaturas y disciplinas, así
como datos de investigación personal.
Objetivos del curso:
•
Infundir un conocimiento panorámico de la literatura latinoamericana desde sus inicios hasta el siglo XX
mediante lecturas representativas de movimientos literarios, políticos o culturales.
•
Fomentar la interpretación crítica dentro y fuera del marco literario mediante conexiones intertextuales o
interdisciplinarias.
•
Desarrollar la escritura mediante asignaciones de composiciones cortas.
•
Animar la participación de cada estudiante mediante un ambiente de discusión ameno y abierto a
diferentes perspectivas.
Requisitos del curso y distribución de la nota final:
Pruebas (3)……………………………………………………………………………………………. …. . 48%
Tres durante el curso y uno durante el período de exámenes finales.
Composiciones (3)……………………………………………………………………………………………36%
Una composición al mes de 600-650 palabras (aproximadamente dos páginas redactadas a doble espacio y en
forma electrónica) sobre un tema relacionado con los textos discutidos ese mes en clase.
Participación …………………………………………………………………………………………………16%
En un curso centrado en el análisis y comprensión de textos literarios se espera la activa participación de cada
alumna. Para cada lectura la estudiante debe leer la nota biográfica del autor y estar preparada para contestar las
preguntas asignadas de las secciones: “Comprensión y expansión” y “Temas de discusión o análisis.” Una
fuerte participación incluye observaciones críticas que hacen conexiones con otras lecturas, literaturas, culturas
o disciplinas previamente estudiadas.
Horario de clase
enero
v/19
introducción
Pre-conquista, conquista y colonia
l/22
Sinopsis histórico-literaria: De pre-conquista a conquista 2-7
Popol Vuh 9-12; preparar: "Comprensión y expansión" p.12A ;
"Temas de discusión o análisis" (1-6) p.14-15.
m/24 Bartolomé de las Casas, Historia general de las Indias 22-27. preparar: "Comprensión y expansión" p.
27A; "Temas de discusión o análisis" (1-2, 4, 5, 7) p.28-29.
v26
Bernal Díaz del Castillo, “Doña Marina” (Historia verdadera de la conquista de la Nueva España) 29-33.
preparar "Comprensión" A, p.33; "Temas de discusión" 3-5 p. 34-35.
l/29
Sinopsis histórico-literaria: De la colonia a la independencia 38-41
Inca Gracilaso de la Vega, “Postas y correos …” (Comentarios reales) 47-49.
p. 49-50 Comprensión y expansión A/C; p. 51 Temas de discusión 1,2, 4, 6.
m/31 Sor Juana Inés de la Cruz 51-53; “Hombres necios que acusáis” 54-56, Comprensión 1-8;
“Respuesta a Sor Filotea de la Cruz 56-58; Comprensión 1-9. p. 60 Temas de proyección 1, 3.
febrero
v/2
José Joaquín Fernández de Lizardi, El periquillo sarniento p. 65-71; Comprensión 1-15; Temas de
discusión 1,3,4,5.
l/5
Prueba #1
Independencia, modernismo, posmodernismo
m/7
Sinopsis histórico-literaria: De la independencia al posmodernismo 82-89.
p. 90-91 Gertrudis Gómez de Avellaneda, “Una carta de amor,” p. 93 Comprensión 1-12;
v/9
p. 94 Gómez de Avellaneda; poema “A él,” Comprensión 1-7; p. 96 Temas de discusión 3, 4, 5.
l/12
Ricardo Palma, “La camisa de Margarita” 97-102. Comprensión A, p. 102; Temas de discusión 5, 6, 8.
m/14 José Martí 103-109, “La niña de Guatemala” (Poema IX), Comprensión p. 107;
“Cultivo una rosa blanca” (Poema XXXIX) Comprensión p.108. p. 109 Temas de discusión 2, 3, 4.
v16
Rubén Darío 110-113, “El cisne,” “Canción de otoño en primavera,” Comprensión, p. 115 y 117-118
l/19
Rubén Darío, “A Roosevelt” 118-121. Comprensión p. 120.
m/21 Alfonsina Storni p. 122-126, “Hombre pequeñito,” “El ruego,” “La que comprende”
p. 125 Expansión B; p. 126 Temas de discusión #1, 2, 5, 6.
v/23
Composición #1
l/26
Horacio Quiroga, nota biográfica p.131; “El almohadón de plumas” (Cuentos de amor, de locura y de
muerte) en reserva en la biblioteca.
m/28 Horacio Quiroga; cuento - “La miel silvestre”;
marzo
v/2
Prueba #2
Del posmodernismo al “boom”
l/5
Sinopsis histórico-literaria: Del posmodernismo al “boom” p.146-150.
Gabriela Mistral p. 150, “Yo no tengo soledad” (Desolación), Comprensión; “Miedo” Comprensión
m/7
Gabriela Mistral, “Doña Primavera” (Ternura) 154; Comprensión; Temas de discusión 3, 4, 5, 8, 10.
v/9
Nicolás Guillén p. 156-158, “Balada de los dos abuelos” (West Indies Ltd.); “No sé por qué piensas tú”
Comprensión; Temas de discusión 1-4, 9.
l/12- v/16
l/19
descanso de primavera
César Vallejo p.163, “El momento más grave de la vida,” Piedra negra sobre una piedra blanca”
Comprensión. p. 170 Temas de discusión # 1, 4,
m/ 21 César Vallejo p. 167-169, “Los dos soras” ; Temas de discusión # 6, 7 y redactar por escrito #11
v/23
Composición #2: César Vallejo p. 170-171 Redactar y entregar - Temas de discusión #2.
l/ 26
Presentar en clase la asignación del 23 de marzo.
m/28 Pablo Neruda p.172-173 , “No me lo pidan,” (Tercera residencia); p.179 “Oda al niño de la liebre”
(Odas elementales) Comprensión. p. 182 Temas de proyección #2.
v/30
Pablo Neruda “Explico algunas cosas” p. 176, Comprensión. Temas de discusión p. 181 # 5, 7,10.
abril
l//2
Jorge Luis Borges p. 182 -184, “Los dos reyes y los dos laberintos,” p. 186 Temas de discusión 2, 3, 4,
5. “El etnógrafo” (Elogio de la sombra) Temas de discusión 3-6.
m/ 4
Juan Rulfo p. 202, p. 204 “Nos han dado la tierra” (El llano en llamas) Comprensión; Temas de
discusión # 4, 5, 7.
v/6
Descanso de Pascua
Del “boom” al “posboom”
l/9
Sinopsis histórico-literaria: Del “boom” al “posboom”232-235.
Rosario Castellanos p. 235, “Autorretrato” (Poesía no eres tú); Comprensión, Temas de discusión p. 243
#3, 4, 5.
m/11 Prueba #3
v/13
Rosario Castellanos p.240, “Memorial de Tlatelolco” (Materia memorable), Comprensión; Temas de
discusión #7 y 8.
l/16
Ramón Ferreira p. 244, “Papá, hazme un cuento” (Los males olores de este mundo), p. 251
Comprensión y expansión A; Temas de discusión #3, 5, 10.
m/18 Elena Poniatowska p.269-275 , “Cine Prado” (De noche vienes) p. 275 Comprensión y expansión C; p.
276 Temas de discusión #1-7.
v/20
Clases canceladas por la inauguración de la presidente
l/23
Carlos Fuentes p.294-296, “Las dos Elenas” (Cantar de ciegos) p. 304-305 Comprensión y expansión
#1, 2, 3, 5,-12, 16, 17.
m/25 Elena Garro p.307, La señora en su balcón p. 318-319 Comprensión A; Temas de discusión # 5, 9, 10,
12.
v/27
Composición #3
l/30
Conclusión y reflexión sobre el curso

Documentos relacionados