Aleluya Erótica" basada en Federico García Lorca

Transcripción

Aleluya Erótica" basada en Federico García Lorca
“Aleluya Erótica" basada en Federico García Lorca. Teatro Cánovas
Escrito por Françoise Chabassier
Jueves, 28 de Marzo de 2013 20:31
Teatro Cánovas. 20/03/2013
Noche flamenca mágica en el Cánovas
Texto: Françoise Chabassier | Fotos: Federico Martínez Alés
La obra Aleluya Erótica, dirigida por Juana Casado, se basa en Amor de don Perlimplín con
Belisa en su jardín
de Federic
o García Lorca
. Fue representada en el Teatro Cánovas el miércoles 20 de marzo.
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, fue escrito en 1933 por Federico García Lorca.
El poeta comentó durante una entrevista en 1935, que es su obra preferida, "Es una obra
pequeña que por su lirismo verdadero ninguna compañía profesional se atreve a estrenar”.
Desde entonces, la pieza ha conocido numerosas versiones, pero ninguna en el ámbito de la
danza, hasta hoy.
Se divide en cuatro cuadros y relata la historia de Don Perlimplín, un anciano que no conoce el
amor. Se casa con Belisa, una mujer joven y apasionada que no está enamorada de él y que
no ve más que interés en este matrimonio concertado por su madre. La trama compone una
tierna pero desgarrada tragicomedia .Poco a poco, Don Perlimplín descubre el deseo y se rinde
a los encantos de Belisa, pero ella, se enamora de un hombre imaginario que le escribe, lo que
la hunde en un mundo de ternura y sensaciones que desconocía.
La letra popular sirve como metáfora a este guión cargado de simbología y de lirismo. El agua
1/5
“Aleluya Erótica" basada en Federico García Lorca. Teatro Cánovas
Escrito por Françoise Chabassier
Jueves, 28 de Marzo de 2013 20:31
purificadora, regeneradora y con un gran poder erótico, tiene mucha importancia en la obra
lorquiana. En Aleluya erótica aparece en forma de fuente en la que Rosario Toledo, bajo un
chorro, baila con una sexualidad a flor de piel al son del “Pequeño vals vienés”, (Poeta en
Nueva York). Este sobrecogedor vals, fue puesto en música flamenca por
Enrique Morente
y luego interpretado por
Leonard Cohen
, por
Ana Belén
entre otros y esa noche por el cantaor
José Valencia
. El espectáculo está salpicado de fragmentos de la obra “Amor, amor, que estoy herido de
amor…muerto de amor…”o se oye en off « ¿Para qué quiero tu alma? …. Belisa. ¡No es tu
alma lo que yo deseo!, ¡sino tu blanco y mórbido cuerpo estremecido! “cuando Belisa lee la
carta de su amante imaginario,
Dani Morón
toca por
soleá
para que Rosario Toledo baile sensual y provocativa, vestida de rojo pasión. Con este
magnífico juego erótico y bajo la luz mágica de
Dominique You
, la artista nos muestra su versatilidad. Experimenta sentimientos y emociones que van del
júbilo a la desesperación más profunda. Ya no es Rosario Toledo que se encuentra en el
escenario sino la mujer que creó Lorca. "Hemos hecho un trabajo interpretativo enorme y no ha
sido fácil despojarme de mi yo para ser Belisa, esa mujer que cree que lo controla todo y al
final termina perdida, desquiciada", comenta la intérprete.
Belisa, al mismo tiempo, seduce y rechaza a Don Perlimplín, José Valencia, que de grandioso
2/5
“Aleluya Erótica" basada en Federico García Lorca. Teatro Cánovas
Escrito por Françoise Chabassier
Jueves, 28 de Marzo de 2013 20:31
cantaor de Lebrija se ha convertido en el anciano don Perlimplín. En este mar flamenco, José
Valencia, navega entre la comicidad y la tragedia pero nunca cae en la trampa del esperpento
"Ha sido toda una experiencia dar vida a un personaje y no salir del escenario en ningún
momento. Yo estoy acostumbrado a cantar al baile pero interpretar, es otra cosa", explica él.
Con su voz maravillosa, cautivó al público. Estuvo magnífico cantando palos como las cantiñas
, la
malageña de Chacón
, la
taranta
, la
soleá
, el v
als
(bailado por ambos), los
tanguillos
, la
farruca
, la balada
Amor que vengo herido
(de Mario Maya), los
fandangos del Cojo de Málaga
que con acierto transforma, José, en
granaína
… Para aliviar la desesperación del anciano engañado, suena la música de Scarlatti.
Rosario Toledo se licenció en Danza Española por el Conservatorio de Danza de Sevilla. Esta
reina de la danza, empezó su carrera artística en Cádiz en 1994 con el espectáculo Por ley
de vida dirigido por Charo Cruz y Enrique “El Extremeño”. Formó parte de la compañía de
Manuela Carrasco en el espectáculo de Antonio el Pipa “Vivencias”. Pasó también por los
tablaos flamencos de “Los gallos” en Sevilla y “El Cordobés” en Barcelona. En 1998 ganó dos
premios: ”La Argentinita” y “La Malena”, en el Concurso de arte flamenco Nacional de Córdoba
e ingresó en la compañía de Mario Maya.
José Valencia (Barcelona, 1975) es un cantaor circunscrito por familia y devoción a las formas
cantaoras de Lebrija. Se inicia en los escenarios siendo un niño y en 1986 gana el concurso
juvenil de la Federación de Peñas y Entidades Flamencas de Sevilla. Desde entonces se hace
habitual en peñas y festivales de verano. En 1991 se incorpora a la compañía del tocaor Pedro
Bacán. Desde 2000, año en el que cambia su nombre, hasta entonces era conocido como
Joselito de Lebrija, inicia una etapa de cante para el baile. En pocos años se revela como uno
3/5
“Aleluya Erótica" basada en Federico García Lorca. Teatro Cánovas
Escrito por Françoise Chabassier
Jueves, 28 de Marzo de 2013 20:31
de los más sólidos cantaores de atrás y los mejores bailaores lo reclaman. En 2004 se hace
con el Premio al Artista Revelación y al MEJOR CANTAOR en su última edición.
El talentoso Dani Méndez, Dani de Morón, es, junto con Valencia, el responsable del apartado
musical. Se encarga de trasponer el texto lorquiano al idioma jondo. Es un puro placer gozar de
su guitarra. Aparece en escena prácticamente a oscuras, "Si le preguntas a un flamenco, te
dirá que siempre prefiere estar en la sombra... y como espectador, desde mi sitio, es alucinante
ver cómo José y Rosario dejan de ser ellos", comenta sobre la mágica interpretación de sus
compañeros. Nació en Sevilla el 6 de septiembre de 1981, aunque toda su vida ha residido en
la localidad de Morón de la Frontera. A los doce años se matricula en el conservatorio
municipal de música de esta localidad. Cuenta con muchos premios. Acompañó a Paco de
Lucía como segunda guitarra en la gira de “Cositas Buenas” y se unió a Alfredo Lagos en “12
cuerdas”. Dani Morón se puede considerar como uno de los mejores.
La puesta en escena, de Juana Casado, es minimalista: una silla, una mesa, la fuente, y los
dos escenarios que forman el dormitorio de Belisa con una persiana y los cinco balcones
materializado por cinco cortinas donde ,en la obra de Lorca, suben y bajan sus cinco amantes
que representan los cinco continentes de la tierra. Todo el espacio sirve de tablao a la bailaora.
Juana Casado es bailarina, coreógrafa y directora de teatro. Estudió danza titulándose en el
Conservatorio de Madrid. Además, se formó como directora de escena en la RESAD de
Madrid. Como bailarina, forma parte de la compañía de Antonio Gades actuando en sus
espectáculos más importantes. Obtuvo diversos premios por su labor como directora. Impartió
cursos en Italia, Francia y Madrid. Ha sido profesora de Dirección Escénica en la ESAD de
Castilla y León, en Valladolid.
Aleluya erótica, obtuvo el Giraldillo al mejor espectáculo en la pasada Bienal de Flamenco de
Sevilla
.
4/5
“Aleluya Erótica" basada en Federico García Lorca. Teatro Cánovas
Escrito por Françoise Chabassier
Jueves, 28 de Marzo de 2013 20:31
Es pura magia, poesía, estamos en otra dimensión, embrujados por el espectáculo, y por el
espíritu lorquiano que nos envuelve y nos seduce, con este diálogo a tres voces, entre el baile,
la guitarra y el cante. Es casi un deber verlo.
TNT - Rosario Toledo, José Valencia y Dani de Morón
Aleluya Erótica
Dirección y adaptación: Juana Casado
Actores: José Valencia, Rosario Toledo, Daniel Méndez "Dani de Morón"
Música Daniel Méndez
Arreglos Musicales Emilio Morales
Sonido Rafael Calderón
Diseño De Iluminación Dominique You
Coreografía Juana Casado Y Rosario Toledo
Producción Tnt Centro Internacional de Investigación Teatral
{gallery}2013_nueva/Teatro_Danza/Danza/03_Marzo/Aleluya_Erotica{/gallery}
5/5

Documentos relacionados