Genocidio cultural de un pueblo - Consulado Honorario de Ucrania

Transcripción

Genocidio cultural de un pueblo - Consulado Honorario de Ucrania
Consulado Honorario de Ucrania en Misiones
Genocidio cultural de un pueblo
Alejandro Cham
Entre los siglos XVI y XVII los acontecimientos sociopolíticos que se desarrollan en Europa del este, conducen a los jefes
del Estado Cosaco a establecer sucesivas alianzas militares. En distintos períodos hubo tratados con las vecinas
Polonia, Moscovia, Moldova y también con las más lejanas Turquía y Suecia. En muchos de estos casos, los pactos
devienen en entrecruzamiento de intereses y por ende con resultados efímeros; pero en otros, como el acordado en
1654, entre el hétman Bohdan Khmelnytskyj y el zar moscovita Nikolai, resulta de nefastas consecuencias, porque a
partir del mismo se inicia la penetración y posterior ocupación rusa de Ucrania.
Ya en el año 1589 el Metropolita de Moscú, ante la acefalía creada por la ocupación de Constantinopla por los turcos, se
proclama: “Patriarca de Moscú, la nueva Roma, ciudad del zar y de todas las Rusias”. Este embrión
mesiánico, basado en la concepción de la “tercera Roma” y entroncado en la asimilación cultural asiática,
orientado a la conquista de pueblos y territorios, tuvo total implementación y consecuente ejecución.
En esta somera cronología, por cierto bastante esquemática y por ende incompleta, hay que señalar dos períodos: los
que van de 1917 a 1920 en la época de la República Nacional Ucrania; y en rigor de la verdad, el establecido por Lenin
a partir de 1922 llamado de “ucranianización” y vinculado al NEP, plan económico que buscaban captar la
simpatía de los ucranios, pero que se diluyó en poco tiempo.
Hubo también en Ucrania occidental, un período de dominación por parte de Polonia, pero en cuanto al tiempo y en lo
que hace a sus consecuencias, poco comparable a lo que significó y significa la injerencia rusa.1686 Liquidación de la
Iglesia autónoma ucrania y la subordinación de la Metrópoli al Patriarcado
de Moscú.
1689 Prohibición al monasterio de Kyivo-Pechersk en Kyiv, de la impresión de libros, sin la autorización del patriarca de
Moscú.
1690
“Anatema” del Sínodo de Moscú a las obras de P. Mohyla, K. Starovec’kyj, I. Halatovskij y
otros autores, escritas en el antiguo idioma literario ucraniano.1708 Por orden del zar de Moscovia, Pedro I, la capital
cosaca Baturyn es totalmente destruida e incendiada con la totalidad de sus seis mil habitantes.
1713 Pedro I toma para su reino Moscovia, el histórico nombre de Rus’ y lo denomina Rossia.1718 Los archivos y
la biblioteca del monasterio Kyivo-Pechersk, con su acervo de 700 años de historia, son incendiados por tropas
moscovitas.
1720 Ukase del zar Pedro I. “sobre la prohibición de editar libros, la eliminación de textos en ucraniano y la
adecuación a las normas rusas de los libros religiosos”.1729 Ukase del zar Pedro II disponiendo la traducción al
ruso de todos los decretos y disposiciones oficiales.
1753 Prohibición del empleo del ucraniano en la Academia de altos estudios Kyivo-Mohylanska, primer instituto en todo
el este de Europa, fundada en 1632.1755 Reiteración de prohibiciones del Sínodo de San Petersburgo sobre la impresión
de libros en ucraniano.
1764 Instrucción de Catalina II a su canciller para el reforzamiento de la rusificación en Ucrania, Smolensk, el pre-Báltico
y Finlandia.1769 Ukase del sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa. “sobre la incautación de todos los abecedarios
ucranianos que se encontraran en poder de la población”.
1775 Ukase de la zarina Catalina II. “ordenando la total destrucción de la Sich Zaporoga –la Orden Cosacay el cierre de todas las escuelas ucranias administradas por los cosacos”.1780 Incendio de la biblioteca de la
Kyivo-Mohylanska Academia.
1786 Prohibición de los ritos religiosos en ucraniano. Secularización de los fundos de monasterios e institutos de
enseñanza religiosa. Cierre de las imprentas e incautación del papel producido en los monasterios. Utilización obligatoria
del ruso en la Academia de Kyiv.1800 Orden de Pavlo I para implementar en Ucrania la construcción de iglesias en el
estilo sinodal moscovita, prohibiendo el uso del llamado “barroco cosaco”.
1817
Cierre de la Kyivo-Mohilanska Academia.1819
La administración zarista inaugura en Kyiv la Academia Teológica.
1831 Prohibición del derecho Magdeburgués que permitía nominalmente las normas jurídicas y la designación
administrativa autonómica en Ucrania.1839 Liquidación de la Iglesia greco-católica en Ucrania Occidental. Sacerdotes
asesinados y otros deportados a Siberia. Su reemplazo por popes rusos.
1847
Ukase del zar ruso Nicolás II “sobre la disolución y arresto de los miembros de la sociedad socio-política
http://conucramis.com.ar
Potenciado por Joomla!
Generado: 23 December, 2016, 00:25
Consulado Honorario de Ucrania en Misiones
Hermandad de los Santos Cirilo y Metodio”. Entre otros, el poeta Tarás Shevchenko es desterrado “con la
prohibición de escribir y pintar”.1862 Período del zar Alejandro II. Cierre compulsivo de escuelas dominicales para
adultos organizadas por los intelectuales ucranios.
1863 Circular del ministro del interior P. Valuyev. Terminante prohibición de la edición de libros en ucraniano: “no
hubo, no hay, ni habrá idioma ucraniano”.1869 Disposiciones de la administración zarista otorgando beneficios
adicionales a los funcionarios rusos en premio a logros en la rusificación.
1870 Disposición del ministro de cultura de Rusia D.Tolstoi “la meta cultural de todos los extranjeros que residen
en nuestro territorio es la rusificación”. Producto de tal política decenas de renombrados artistas, escritores,
compositores, pintores, son considerados rusos.1876 Ukase del zar Alejandro II (conocido como úkase de Ems por
haber sido dado a conocer en esa ciudad alemana), refrendado por su consejero Yusifovich: “sobre la confiscación
de libros ucranios editados en el exterior; prohibición de toda expresión en ucraniano, incluso canciones y obras
teatrales”
1881 Período del zar Alejandro III. El Consejo ministerial ratifica las disposiciones en vigencia: ”tolerar la literatura
en esa lengua popular ucraniana, daría pie a la idea y a la eventualidad, aunque sea en un futuro, de separar a Ucrania
de Rusia”1888 Ukase imperial reiterando la prohibición del uso del ucraniano en las instituciones oficiales y por
otra parte la prohibición de dar nombres de origen ucranio a los recién nacidos.
1896 Se reitera la total prohibición de la difusión de libros para el aprendizaje del ucraniano.1902 Muere el poeta Pavló
Hrabovski luego de 20 años de prisión, confinado en el extremo oriental de Siberia. Es la primera víctima fatal de
relevancia, del ámbito cultural.
1907 Desmantelamiento y cierre de todos los centros de edición surgidos durante la revolución de 1905-07. Represión de
los intelectuales.1908 Ukase del senado imperial ruso. Declárase como “perniciosa la actividad educativa en
Ucrania y la cultura ucranio-parlante”.
1910 Circular de P. Stolypin sobre “prohibición de la constitución de cualquier tipo de asociaciones no
rusas”.1914 Ukase del Nicolás II sobre la prohibición de renovación de publicaciones en ucraniano.
Terminante prohibición de realizar recordatorios en el 100º aniversario del nacimiento del poeta Tarás Shevchenko.
En los territorios invadidos de Ucrania Occidental prohibición de toda publicación, accionar de entidades socio-culturales
como “Prosvita”, bibliotecas. Deportación de varios miles de ciudadanos a Siberia.1915 Rapiña de bienes
artísticos y culturales por los ocupantes rusos, ante el avance del frente austro-alemán.
1917 Los bolcheviques toman el poder en Ucrania, millones de muertos y deportados que son reemplazados por
población rusa.1921-23 Primer gran hambruna en toda la historia.
1922 V. Lenin decreta la disposición sobre los bienes de las iglesias superando las depredaciones de las hordas
mongoles. Obras de arte, elementos de culto, evangelios antiguos, íconos, altares y hasta mosaicos de templos
posteriormente destruidos, fueron trasladados a los más prestigiosos museos de Rusia.1923-24Primer juicio político a
científicos y académicos. Una veintena son despedidosycondenados.
1926 Lazar Kaganovich es enviado por Stalin a Ucrania como primer secretario del partido comunista. Acusación de
“desviacionismo cultural” de los responsables de la educación; nuevas normas y sistemas
“adaptados al espíritu del comunismo internacional”.
Comienzo del trágico período del “terror stalinista”.
1927-31 Liquidación física de la Iglesia Autocéfala Ortodoxa. Más de 10.000 sacerdotes, 35 obispos, Los Metropolitas
V.Lypkivs’kyj y M. Borec’kyj. Arrestados, torturados, desterrados y fusilados.1930 Stanislav Kosior, primer
secretario del PCU.
“Reorganización” y “depuración” en la Academia Ucrania de Ciencias. Medio millar de
intelectuales víctimas de la represión: muertos y silenciados por terror, deportados y algunos de ellos que huyen al
exterior.1932-3 Stalin y sus mandatarios V. Molotov y L. Kaganovich. Holodomor (hambre artificial) para
forzar la
colectivización de los campesinos. El mayor genocidio del siglo XX: entre siete y diez millones de víctimas en Ucrania y en
regiones con mayoría étnica ucrania.
Arrestos indiscriminados, juicios y deportación de intelectuales.1933
Pavlo Postishev, primer secretario del PCU.
Se liquida a los intelectuales que expresaban la mínima referencia al horror del hambre artificial, aún en años
posteriores. Es profundizada la persecución a la Iglesia. Funcionarios y escritores comunistas son llevados al
http://conucramis.com.ar
Potenciado por Joomla!
Generado: 23 December, 2016, 00:25
Consulado Honorario de Ucrania en Misiones
suicidio.1934 En una persistente campaña contra la bandura (típico instrumento musical), alrededor de 300 intérpretes
(banduristas) son muertos al ser convocados engañosamente a una reunión.
1934-41Destrucción de monumentos históricos, arquitectónicos y culturales. Sólo en Kyiv, se
destruyen en ese período 96
iglesias y más de 150 referencias culturales, entre edificios y
restos arqueológicos, cementerios, monumentos y
otros.1937 Fusilamiento masivo de escritores e intelectuales confinados en las islas Solovky en el Mar Blanco.
1938
Nikita Khruschov, primer secretario del PCU.
El idioma ruso es excluyente y obligatorio en las escuelas e institutos de todos los niveles.1941-4 Administración
soviética y alemana. Segunda Guerra Mundial.
Cientos de intelectuales reprimidos y muertos.1944 Orden secreta de H. Zhukov y L. Beria. “Deportación de toda la
población ucrania que residía en las regiones que hubieran estado ocupadas por los nazis”
1945 Por su oposición a vincular la Iglesia Católica Ucrania a la ortodoxia rusa, cinco dignatarios y 500 sacerdotes son
arrestados, juzgados y condenados a distintas penas. Uno de ellos, el Metropolita Yosyf Slipyj, luego de 18 años de
posteriores padecimientos en Siberia, fue liberado merced a la intervención del Papa Juan XXIII.
1945
Obras de arte rapiñadas por la ocupación alemana en Ucrania, son reintegradas a Rusia.
1946 L.Kaganovich retorna como primer secretario. Acusaciones a la capa intelectual de “nacionalismo
burgués”: consecuentes arrestos y persecuciones.
1946-47Tercer hambruna. Cientos de miles de víctimas
1947
Plenario del Comité Central del PCU. ,
Disposiciones “sobre el peligro del nacionalismo ucranio en la historiografía, arte, literatura y
Se sanciona una nueva morfología ucraniana, acercándola a la ortografía rusa.
1949
periodismo”.
Se decreta la “cancelación” de la iglesia greco-católica en el seudo-sínodo en Mukachiv.
1954 18ª sesión del PCU. Disposición del traslado de jóvenes como “voluntarios” a Siberia y Kazakhstán.
Alrededor de cien mil jóvenes conformaron esos contingentes.
1958
Plenario del PC de la URSS.
Directivas disponiendo un giro más acentuado de la educación en idioma ruso.
1961
22º Congreso del PC de la URSS.
Se promulga la política de “fusión de los pueblos” con el consecuente refuerzo de la rusificación. 1963
Disposición que subordinaba todas las Academias superiores de las distintas repúblicas a la Academia de Ciencias de
la URSS.
1964
Leonid Brezhnev reemplaza a N. Khruschov.
Incendio intencional de la biblioteca de la Academia de Ciencias de Ucrania.
1965
P. Shelest secretario del PCU.
Ola de arrestos de intelectuales, en particular escritores. Algunos son muertos.
1970 Decreto oficial disponiendo que todas las disertaciones académicas sean dadas en ruso.
degradado por “nacionalismo ucranio”.
1972
Shelest es
Vladimir Scherbytskyj, nuevo secretario del PCU. Ola de arrestos a intelectuales sospechosos de participar en la edición
del “samvydav” (literatura clandestina).
1977 Arresto y posterior condena de varios de los miembros del Comité de Apoyo a los Acuerdos de Helsinki, que
actuaba en contacto con su similar rusa encabezada por el científico Andrej Sakharov.
1978 Ministerio de Educación de Ucrania. “Perfeccionar el idioma ruso en todos los establecimientos
educativos”.
http://conucramis.com.ar
Potenciado por Joomla!
Generado: 23 December, 2016, 00:25
Consulado Honorario de Ucrania en Misiones
1979 Arresto y condena a intelectuales que prosiguen en los siguientes años. Varias muertes en los campos de
trabajos forzados.
1983 Disposición del CC del PCde la URSS sobre una mayor presión en la enseñanza del ruso en las escuelas con un
incentivo económico a los profesores de idioma y literatura.
1985
Muere Vasyl Stus confinado en un campo de concentración.
Es considerado el poeta más prominente de la época.
1986 Epoca de Mikail Gorbachov. Explosión en la central nuclear de Chornóbyl. Se silencia la gravedad del desastre en
criminal actitud. Miles de niños y adolescentes continúan por semanas en la zona de alta radiación atómica.
1989 Disposición del plenario del CC del PC de la URSS reafirmando al idioma ruso como idioma nacional de toda la
Unión Soviética: “Ley de los idiomas de los pueblos de la URSS”
En el año 1989, el Parlamento de la RSS de Ucrania dicta una ley declarando al ucraniano como “idioma
estatal”. Pero hasta hoy y luego de más de quince años de la declaración de la Independencia en 1991, las
fuerzas reaccionarias, aún a niveles oficiales, ponen todas las trabas posibles para que el idioma ruso no pierda la
preponderancia alcanzada. Se está comprobando un lento y paulatino mejoramiento, pero aún así, entre un 55 al
75% de toda la producción cultural se edita actualmente en ruso, esto abarca a los medios de comunicación y difusión. En
zonas del este del país, hasta hay escuelas donde el idioma ucraniano es optativo! Como contrapartida, las escuelas
rusas funcionan con total normalidad.En conclusión: las huellas marcadas a sangre y fuego en el transcurso de casi tres
siglos, requieren de varias generaciones para desaparecer.Bibliografía ·
Istorja Ukrajiny. Mykola Arkas; Poltava;
Buenos Aires; 1947 ·
Primeras víctimas del comunismo. Libro Blanco; Analecta O.S.B.M. Roma; Buenos Aires; 1957 ·
Historia de Ucrania. Dmytro .Doroshenko; Representación Central Ucrania; Buenos Aires.; 1962 ·
Historia de Ucrania.
Angelina Scheggia; Centro de Estudios Orientales; Madrid; 1963 ·
Las negras acciones del Kremlin. Libro Blanco;
DOBRUS; Buenos Aires; 1966 ·
Em defesa de uma cultura. Valdemiro Haneiko; Edit. Cobrag; Río de Janeiro; 1974 ·
Ukrajina i Rosija- u svitli kulturnykh vzayemyn. Petro Holubenko; Instituto de Estudios O. Olzhych; New York-ParísToronto; 1987 ·
A thousand years of Christianity in Ukraine. Compilación Osyp Zinkewych & Andrew Sorokowski;
Smoloskyp Publishers; New York-Baltimore-Toronto; 1988 ·
Istorija Rusiv. Heorhij Konyns’kyj; Moscú; 1846.
Reedición traducida por Iván Drach; Kyiv; 1991 ·
Narys Istoriji Ukrajiny. Arkadij Zhukovs’kyj - Oryst
Subtel’nij; Sociedad Científica T. Shevchenko; Lviv; 1991 ·
Breve historia de Ucrania. Miguel Wasylyk;
U.C.A.ucrania San Clemente Papa; Buenos Aires; 1991 ·
Pokhodzhennia ukrajinciv, rosian, bilorusiv ta jikhnikh mov.
Hryhorij Pivtorak; Akademia; Kyiv; 2001 ·
Sitios de Internet
http://conucramis.com.ar
Potenciado por Joomla!
Generado: 23 December, 2016, 00:25

Documentos relacionados