Anexos - Guia de Elaboración de Proyectos

Transcripción

Anexos - Guia de Elaboración de Proyectos
ANEXO I: Certificados De Profesionalidad y Reales Decretos por Familia Profesional
Administración y Oficinas
RD 306/96, 23 de febrero
RD 307/96, 23 de febrero
RD 310/96, 23 de febrero
RD 311/96, 23 de febrero
RD 309/96, 23 de febrero
RD 308/96, 23 de febrero
Administrativo comercial
Administrativo contable
Administrativo de personal
Empleado de oficina
Secretario/a
Telefonista-recepcionista de oficina
Agraria
RD 2032/96, 6 de septiembre
RD 2004/96, 6 de septiembre
RD 2031/96, 6 de septiembre
RD 2005/96, 6 de septiembre
RD 2003/96, 6 de septiembre
RD 2002/96, 6 de septiembre
Fruticultor
Horticultor
Jardinero
Porcinocultor de intensivo
Trabajador forestal
Tractorista
Artesanía
RD 343/98, 6 de marzo
RD 345/98, 6 de marzo
RD 344/98, 6 de marzo
RD 346/98, 6 de marzo
RD 342/98, 6 de marzo
Alfarero-ceramista
Decorador de objetos de vidrio
Elaborador de objetos de fibras vegetales
Platero
Tejedor de telar manual
Automoción
RD 544/97, 14 de abril
RD 545/97, 14 de abril
RD 543/97, 14 de abril
RD 541/97, 14 de abril
RD 542/97, 14 de abril
Chapista pintor de vehículos
Electricista-electrónico de vehículos
Mecánico de motores náuticos y componentes mecánicos navales
Mecánico de vehículos ligeros
Técnico en diagnosis de vehículos
Comercio
RD 1996/95, 7 de diciembre
RD 1393/95, 4 de agosto
RD 330/99, 26 de febrero
RD 1995/95, 7 de diciembre
RD 1994/95, 7 de diciembre
Cajero
Dependiente de comercio
Agente comercial
Gerente de pequeño comercio
Vendedor técnico
Edificación y Obras Públicas
RD 2012/96, 6 de septiembre
RD 2011/96, 6 de septiembre
RD 2007/96, 6 de septiembre
RD 2013/96, 6 de septiembre
RD 2010/96, 6 de septiembre
RD 2008/96, 6 de septiembre
RD 2006/96, 6 de septiembre
RD 2009/96, 6 de septiembre
RD 2014/96, 6 de septiembre
Albañil
Cantero
Encofrador
Escayolista
Ferrallista
Fontanero
Pintor
Solador-alicatador
Operador de maquinaria de excavación
Página
-
60
Docencia e Investigación
RD 7646/97, 31 de octubre
Formador ocupacional
Industrias Gráficas
RD 348/98, 6 de marzo
RD 347/98, 6 de marzo
Grafista maquetista
Impresor de offset en hoja
Industria Textil, Piel y Cuero
RD 2572/96, 13 de diciembre
RD 2575/96, 13 de diciembre
RD 2574/96, 13 de diciembre
RD 2576/96, 13 de diciembre
RD 2573/96, 13 de diciembre
Maquinista de confección industrial
Cortador de cuero, ante y napa
Patronista de calzado
Preparador-cosedor de cuero, ante y napa
Patronista-escalador
Industrial de Fabricación Equipamiento Electromagnético
RD 2068/95, 22 de diciembre
Electricista industrial
RD 2063/95, 22 de diciembre
Ajustador mecánico
RD 2067/95, 22 de diciembre
Matricero moldista
RD 2066/95, 22 de diciembre
Preparador-programador de maquinas herramientas con CNC
RD 2065/95, 22 de diciembre
Tornero fresador
Industrial Alimentarias
RD 2020/96, 6 de septiembre
RD 2030/96, 6 de septiembre
RD 2022/96, 6 de septiembre
RD 2019/96, 6 de septiembre
RD 1997/96, 6 de septiembre
RD 2023/96, 6 de septiembre
RD 2021/96, 6 de septiembre
RD 2024/96, 6 de septiembre
Carnicero
Elaborador de caramelos y dulces
Elaborador de conservas de productos de la pesca
Elaborador de productos cárnicos
Elaborador de quesos
Elaborador de vinos
Panadero
Pastelero
Industrias de la Madera y el Corcho
RD 2563/96, 13 de diciembre
Aserrador/a
RD 2569/96, 13 de diciembre
Operador/a de armado y montaje de carpintería y mueble
RD 2571/96, 13 de diciembre
Operador/a de fabricación de artículos de corcho aglomerado
RD 2564/96, 13 de diciembre
Tapicero/a de muebles
RD 2570/96, 13 de diciembre
Taponero/a
RD 2568/96, 13 de diciembre
Barnizador/a-lacador/a
RD 2567/96, 13 de diciembre
Carpintero/a
RD 2566/96, 13 de diciembre
Ebanista
RD 2565/96, 13 de diciembre
Mecanizador/a de madera y tableros
Industrias pesadas y construcciones metálicas
RD 83/97, 24 de enero
Calderero industrial
RD 85/97, 24 de enero
Carpintero metálico y de PVC
RD 86/97, 24 de enero
Montador de estructuras metálicas
RD 88/97, 24 de enero
Soldador de tuberías y recipientes de alta presión
RD 82/97, 24 de enero
Soldador de estructuras metálicas ligeras
RD 87/97, 24 de enero
Soldador de estructuras metálicas pesadas
RD 84/97, 24 de enero
Tubero industrial
Página
-
61
Industrias Químicas
RD 2197/95, 28 de diciembre
RD 1392/95, 4 de agosto
RD 2198/95, 28 de diciembre
Analista de laboratorio
Operador de planta química
Operador de transformación de plástico y caucho
Información y Manifestaciones Artísticas
RD 945/97, 20 de junio
Editor-montador de imagen
RD 948/97, 20 de junio
Fotógrafo
RD 944/97, 20 de junio
Operador de cámara
RD 946/97, 20 de junio
Técnico de sonido
RD 329/99, 26 de febrero
Operador/a de cabina de proyecciones cinematográficas
RD 947/97, 20 de junio
Técnico en audiovisuales
Mantenimiento y Reparación
RD 336/97, 7 de marzo
RD 334/97, 7 de marzo
RD 333/97, 7 de marzo
RD 335/97, 7 de marzo
RD 337/97, 7 de marzo
RD 338/97, 7 de marzo
Electricista de mantenimiento
Electromecánico de mantenimiento
Electrónico de mantenimiento
Mantenedor de aire acondicionado y fluidos
Mantenedor de estructuras metálicas
Mecánico de mantenimiento
Minería y Primeras Transformaciones
RD 2017/96, 6 de septiembre Electromecánico minero
RD 2016/96, 6 de septiembre Minero de arranque de carbón
RD 2015/96, 6 de septiembre Minero de preparación y conservación de galerías
RD 2018/96, 6 de septiembre Minero de transporte y extracción
Montaje e Instalación
RD 940/97, 20 de junio
RD 942/97, 20 de junio
RD 943/97, 20 de junio
RD 941/97, 20 de junio
Electricista de edificios
Frigorista
Instalador de equipos y sistemas de comunicaciones
Instalador de maquinas y equipos industriales
Pesca y Acuicultura
RD 2579/96, 13 de diciembre
RD 2580/96, 13 de diciembre
RD 2578/96, 13 de diciembre
RD 2577/96, 13 de diciembre
Mecánico de litoral
Mariscador
Pescador de litoral
Piscicultor en aguas continentales
Producción, Transformación y Distribución de Energía y Agua
RD 410/97, 21 de marzo
Operador de sistemas de distribución de agua
RD 407/97, 21 de marzo
Operario de instrumentación y control de central eléctrica
RD 408/97, 21 de marzo
Operario de líneas eléctricas de alta tensión
RD 405/97, 21 de marzo
Operario de planta de tratamiento de agua
RD 328/99, 26 de febrero
Operario de planta de central termoeléctrica
RD 406/97, 21 de marzo
Operario de redes y centros de distribución de energía eléctrica
RD 409/97, 21 de marzo
Operario de sistemas de distribución de gas
RD 2223/98, 16 de octubre
Instalador de sistemas de energía solar térmica
RD 2224/98, 16 de octubre
Instalador de sistemas fotovoltáicos y eólicos de pequeña potencia
Página
-
62
Seguros y Finanzas
RD 2028/96, 6 de septiembre
RD 2025/96, 6 de septiembre
RD 2026/96, 6 de septiembre
RD 2029/96, 6 de septiembre
RD 2027/96, 6 de septiembre
Comercial de seguros
Empleado administrativo de entidades financieras
Empleado de gestión financiera de empresa
Gestor comercial de servicios financieros
Técnico administrativo de seguros
Servicios a la Comunidad y Personales
RD 331/97, 7 de marzo
Auxiliar de ayuda a domicilio
RD 330/97, 7 de marzo
Operador de estaciones depuradoras de aguas residuales
RD 332/97, 7 de marzo
Peluquero/a
Servicios a las Empresas
RD 949/97, 20 de junio
RD 1648/97, 31 de octubre
RD 1596/97, 17 de octubre
RD 1597/97, 17 de octubre
RD 1598/97, 17 de octubre
Prevencionista de riesgos laborales
Encuestador
Experto en limpieza de inmuebles
Programador de aplicaciones informáticas
Técnico de sistemas microinformáticos
Transportes y Comunicaciones
RD 1996/96, 6 de septiembre
RD 2001/96, 6 de septiembre
RD 1998/96, 6 de septiembre
RD 2000/96, 6 de septiembre
RD 1999/96, 6 de septiembre
Operador de grúas de puerto
Conductor de camión pesado
Conductor de autobús
Conductor de vehículos ligeros a motor
Operador de estiba/desestiba y desplazamiento de cargas
Turismo y Hostelería
RD 303/96, 23 de febrero
RD 302/96, 23 de febrero
RD 301/96, 23 de febrero
RD 304/96, 23 de febrero
RD 305/96, 23 de febrero
RD 300/96, 23 de febrero
Camarera/o de pisos
Camarero/a de restaurante-bar
Cocinero/a
Gobernanta/e de hotel
Recepcionista de hotel
Empleado de agencia de viajes
Para conseguir alguno de los certificados de profesionalidad, se puede contactar con la Unidad de Promoción y
Desarrollo o bien consultar el portal www.prometeo.us.es
Página
-
63
LISTADO DE ESPECIALIDADES
PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO
ANEXO II RELACIÓN DE ESPECIALIDADES/OCUPACIONES SEGÚN GUÍAS INEM
Modificación de fecha 15-9-2006 del Servicio Público de Empleo de Castilla y León
de adecuación de especialidades de ET a INCUAL.
COD. FAMILIA
FAMILIA
ADG
ADG
ADG
ADG
ADG
ADG
AFD
AFD
AFD
AFD
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
Administración y gestión
Administración y gestión
Administración y gestión
Administración y gestión
Administración y gestión
Administración y gestión
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
COD. ÁREA
ADGA
ADGA
ADGC
ADGC
ADGC
ADGI
AFDB
AFDB
AFDB
AFDB
AGAC
AGAC
AGAC
AGAE
AGAE
AGAE
AGAF
AGAF
AGAF
AGAG
AGAG
AGAG
AGAH
AGAH
AGAM
AGAO
AGAO
AGAO
AGAO
AGAO
AGAO
AGAO
AGAO
ÁREA
Administración/gestión
Administración/gestión
Consultoría empresarial
Consultoría empresarial
Consultoría empresarial
Información/comunicación
Activ. Deportivas de bienestar físico
Activ. Deportivas de bienestar físico
Activ. Deportivas de bienestar físico
Activ. Deportivas de bienestar físico
Cultivos extensivos
Cultivos extensivos
Cultivos extensivos
Explotación forestal
Explotación forestal
Explotación forestal
Fruticultura
Fruticultura
Fruticultura
Ganaderías menores
Ganaderías menores
Ganaderías menores
Horticultura
Horticultura
Mecanización agraria
Ornamentales y jardinería
Ornamentales y jardinería
Ornamentales y jardinería
Ornamentales y jardinería
Ornamentales y jardinería
Ornamentales y jardinería
Ornamentales y jardinería
Ornamentales y jardinería
CÓDIGO
ADGA01ET
ADGA02ET
ADGC01ET
ADGC02ET
ADGC03ET
ADGI01ET
AFDB01ET
AFDB02ET
AFDB03ET
AFDB04ET
AGAC01ET
AGAC02ET
AGAC03ET
AGAE01ET
AGAE02ET
AGAE03ET
AGAF01ET
AGAF02ET
AGAF03ET
AGAG01ET
AGAG02ET
AGAG03ET
AGAH01ET
AGAH02ET
AGAM01ET
AGAO01ET
AGAO02ET
AGAO03ET
AGAO04ET
AGAO05ET
AGAO06ET
AGAO07ET
AGAO08ET
DENOMINACIÓN
Archivos
Empleado de oficina
Gestión de colocación
Gestión empresarial, promocional y de ocio
Encuestador
Telefonista/recepcionista oficina
Monitor de equitación
Socorrismo
Monitor deportivo
Monitor actividades subacuaticas
Agricultura ecológica
Cultivo plantas aromáticas y medicinales
cultivos agrarios
Explotación del alcornoque
Viverismo forestal
Trabajos forestales
Viticultura
Olivicultor
Fruticultor
Apicultura
Avicultura
Sericultura
Horticultura
Productor de setas
Tractorista
Producción de flor cortada
Producción de plantes de interior y exterior
Viverismo General
Jardinería
Florista
Infraestructura de jardines
Riegos y drenajes
Desecación y tintura de plantas
FECHA ALTA
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
20/05/2003
24/02/2006
01/02/2005
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/02/2005
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
09/12/2003
Página 64
LISTADO DE ESPECIALIDADES
PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO
COD. FAMILIA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
AGA
ARG
ARG
ARG
ARG
ARG
ARG
ARG
ARG
ARG
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
FAMILIA
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Agraria
Artes gráficas
Artes gráficas
Artes gráficas
Artes gráficas
Artes gráficas
Artes gráficas
Artes gráficas
Artes gráficas
Artes gráficas
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
COD. ÁREA
AGAP
AGAQ
AGAQ
AGAQ
AGAV
AGAV
AGAV
AGAX
AGAX
AGAX
AGAX
ARGD
ARGD
ARGD
ARGD
ARGI
ARGI
ARGI
ARGP
ARGP
ARTC
ARTC
ARTE
ARTE
ARTE
ARTE
ARTE
ARTE
ARTE
ARTF
ARTF
ARTI
ARTJ
ARTL
ARTL
ARTL
ARTM
ARTM
ARTM
ARTM
ARTM
ÁREA
Explotación de ganado porcino
Explotación de ganado equino
Explotación de ganado equino
Explotación de ganado equino
Explotac. Ganado vacuno, ovino y ca
Explotac. Ganado vacuno, ovino y ca
Explotac. Ganado vacuno, ovino y ca
Especialidad sin área definida agraria
Especialidad sin área definida agraria
Especialidad sin área definida agraria
Especialidad sin área definida agraria
Diseño
Diseño
Diseño
Diseño
Impresión
Impresión
Impresión
Pre-impresión
Pre-impresión
Cerámica
Cerámica
Metal
Metal
Metal
Metal
Metal
Metal
Metal
Fibras vegetales
Fibras vegetales
Instrumentos musicales
Joyería y bisutería
Piel y cuero
Piel y cuero
Piel y cuero
Madera
Madera
Madera
Madera
Madera
CÓDIGO
AGAP01ET
AGAQ01ET
AGAQ02ET
AGAQ03ET
AGAV01ET
AGAV02ET
AGAV03ET
AGAX01ET
AGAX02ET
AGAX03ET
AGAX04ET
ARGD01ET
ARGD02ET
ARGD03ET
ARGD04ET
ARGI01ET
ARGI02ET
ARGI013T
ARGP01ET
ARGP02ET
ARTC01ET
ARTC02ET
ARTE01ET
ARTE02ET
ARTE03ET
ARTE04ET
ARTE05ET
ARTE06ET
ARTE07ET
ARTF01ET
ARTF02ET
ARTI01ET
ARTJ01ET
ARTL01ET
ARTL02ET
ARTL03ET
ARTM02ET
ARTM03ET
ARTM04ET
ARTM05ET
ARTM06ET
DENOMINACIÓN
Porcinocultor de extensivo
Cuidado de caballos
Cuidados auxiliares en ganado equino
Herrador de caballos
Explotación ganadera
Gestión de granja cinegética
Ganadero de ovino-caprino
Producción de humus
Poda y cirugía arborea
Tratamientos fitosanitarios
Construcción invernaderos-viveros
Diseño gráfico
Diseño gráfico y animación
Diseño asistido por ordenador
Materiales multimedia para sordos
Impresión artesanal en pequeño formato
Maquetista offset
Serigrafía
Fotocomposición
Calcografía
Alfareria/cerámica
Decorador cerámico
Bronce
Cerrajería artística
Calderería artística
Herreria
Matriceria de moldes de vidrio
Cerrajería
Forja
Artesanía en fibra vegetal
Artesanía en mimbre y caña
Luthería
Joyería
Guarnicionería
Marroquinería
Zapatero Artesano
Talla de Madera
Taraceado
Reciclado-restauración muebles
Restauración y conservación de muebles
Acabado de muebles
FECHA ALTA
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
09/12/2003
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
22/07/2003
01/01/2004
01/01/2004
20/05/2003
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
09/12/2003
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
02/06/2006
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
Página 65
LISTADO DE ESPECIALIDADES
PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO
COD. FAMILIA
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
ART
COM
COM
COM
ELE
ELE
ELE
ELE
ELE
ELE
ENA
ENA
ENA
ENA
EOC
FAMILIA
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Artes y artesanías
Comercio y marketing
Comercio y marketing
Comercio y marketing
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
Energía y agua
Energía y agua
Energía y agua
Energía y agua
Edificación y obra civil
COD. ÁREA
ARTM
ARTM
ARTM
ARTO
ARTO
ARTP
ARTP
ARTP
ARTQ
ARTR
ARTR
ARTR
ARTR
ARTR
ARTS
ARTS
ARTT
ARTT
ARTT
ARTT
ARTT
ARTT
ARTT
ARTV
ARTV
ARTX
ARTX
COMV
COMV
COMX
ELEL
ELEL
ELEN
ELEN
ELER
ELET
ENAE
ENAE
ENAE
ENAT
EOCA
ÁREA
Madera
Madera
Madera
Orfebrería
Orfebrería
Papel y cartón
Papel y cartón
Papel y cartón
Maquetería
Restauración artística
Restauración artística
Restauración artística
Restauración artística
Restauración artística
Varios
Varios
Textil
Textil
Textil
Textil
Textil
Textil
Textil
Vidrio
Vidrio
Especialidades sin área definida artes
Especialidades sin área definida artes
Venta
Venta
Especialidades sin área definida comercio
Electricidad
Electricidad
Electrónica
Electrónica
Electricidad
Electrónica
Energías renovables
Energías renovables
Energías renovables
Captación, tratamiento y distribución de
Acabados
CÓDIGO
ARTM07ET
ARTM08ET
ARTM09ET
ARTO01ET
ARTO02ET
ARTP01ET
ARTP02ET
ARTP03ET
ARTQ01ET
ARTR01ET
ARTR02ET
ARTR03ET
ARTR04ET
ARTR05ET
ARTS01ET
ARTS02ET
ARTT01ET
ARTT02ET
ARTT03ET
ARTT04ET
ARTT05ET
ARTT06ET
ARTT07ET
ARTV01ET
ARTV02ET
ARTX01ET
ARTX02ET
COMV01ET
COMV02ET
COMX01ET
ELEL01ET
ELEL02ET
ELEN01ET
ELEN02ET
ELER01ET
ELET01ET
ENAE01ET
ENAE02ET
ENAE03ET
ENAT01ET
EOCA01ET
DENOMINACIÓN
Ebanistería
Marquetería
Imaginería
Platería-Damasquinado
Orfebrería
Encuadernación artesanal
Elaboración de papel artesanal y reciclado
Restauración de libros
Maquetismo
Pinturas y revocos artísticos
Restauración pictórica y escultórica
Grabador artístico
Mantenimiento bienes culturales muebles
Dorado
Artesanía en corcho
Restauración de carruajes
Bordado
Sastrería de trajes tradicionales
Encajes
Tejido de telar
Tejido de alfombras y tapices
Sastreria
Diseño con técnicas de tinte
Soplado de vidrio
Vidrieras/vitrales
Elaboración artesanal de puros
Relojería
Vendedor técnico
Agente comercial
Mensajería
Electricidad
Instalación equipos y sistemas comunicación
Instalador redes telecomunicaciones
Instalación equipos y sistemas automatizados
Reparación electrodomesticos
Mantenimiento y reparación ordenadores
Instalación equipos energía renovable
Instalación de sistemas fotovoltaicos y eólicos
Instalador de sistemas de energía solar térmica
operador sistemas distribución de agua
Pintura
FECHA ALTA
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/07/2005
01/08/2006
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
24/02/2006
24/02/2006
01/01/2004
01/01/2004
Página 66
LISTADO DE ESPECIALIDADES
PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO
COD. FAMILIA
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
EOC
FCO
FCO
FME
FME
FME
FME
FME
FME
FME
FME
FME
FME
FME
FAMILIA
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Edificación y obra civil
Formación complementaria
Formación complementaria
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
COD. ÁREA
EOCA
EOCA
EOCA
EOCC
EOCC
EOCC
EOCC
EOCE
EOCE
EOCE
EOCI
EOCI
EOCI
EOCI
EOCI
EOCI
EOCL
EOCL
EOCL
EOCL
EOCL
EOCL
EOCM
EOCT
EOCT
EOCX
EOCX
EOCX
FCOA
FCOI
FMEA
FMED
FMED
FMEJ
FMEL
FMEL
FMEL
FMEL
FMEL
FMEL
FMEL
ÁREA
Acabados
Acabados
Acabados
Cantería y piedra artificial
Cantería y piedra artificial
Cantería y piedra artificial
Cantería y piedra artificial
Estructuras
Estructuras
Estructuras
Instalación y aislamientos
Instalación y aislamientos
Instalación y aislamientos
Instalación y aislamientos
Instalación y aislamientos
Instalación y aislamientos
Albañilería
Albañilería
Albañilería
Albañilería
Albañilería
Albañilería
Maquinaria
Técnicas auxiliares
Técnicas auxiliares
Especialidades sin área definida (edificación)
Especialidades sin área definida (edificación)
Especialidades sin área definida (edificación)
Aspectos medioambientales
Informática complementaria
Construcciones aeronáuticas
Artículos diversos
Artículos diversos
Juguetes
Construcciones metálicas
Construcciones metálicas
Construcciones metálicas
Construcciones metálicas
Construcciones metálicas
Construcciones metálicas
Construcciones metálicas
CÓDIGO
EOCA02ET
EOCA03ET
EOCA04ET
EOCC01ET
EOCC02ET
EOCC03ET
EOCC04ET
OECE01ET
OECE02ET
OECE03ET
EOCI01ET
EOCI02ET
EOCI03ET
EOCI04ET
EOCI05ET
EOCI06ET
EOCL01ET
EOCL02ET
EOCL03ET
EOCL04ET
EOCL05ET
EOCL06ET
EOCM01ET
EOCT01ET
EOCT02ET
EOCX01ET
EOCX02ET
EOCX03ET
FCOA01ET
FCOI01ET
FMEA01ET
FMED01ET
FMED02ET
FMEJ01ET
FMEL01ET
FMEL02ET
FMEL03ET
FMEL04ET
FMEL05ET
FMEL06ET
FMEL07ET
DENOMINACIÓN
Solaco/alicatado
Colocación de pizarra
Impermeabilización-colocación cubiertas
Cantería
Mampostería
Marmol
Pavimentador adoquinador
Encofrado
Ferralia
Estructuras de hormigón
Instalación de calefacción
Fontanería
Mantenimiento de interior de edificios
Instalación fontanería y electricidad
Instalador aislamientos
Fontanería y calefacción
Albañilería
Escayola
Revocos
Revestimientos (general)
Modelado y vaciado
Estuco
Operador maquinaria de movimiento tierras
Auxiliar técnico de obra
Técnico delineación/cartografía
Trabajos auxiliares de arqueología
Instalaciones y mantenim. Entornos urbanos
Restauración del patrimonio
Sensibilización ambiental
Alfabetización informática
Chapista aeronáutico
Confec. Objetos poliester y fibra de vidrio
Fabricación y/o montaje de escopetas
Juguetería
Calderería industrial
Tubería industrial
Carpintería de aluminio
Carpintería de hierro
Carpintería de P.V.C.
Carpintería metálica y de P.V.C.
Montaje de estructuras metálicas
FECHA ALTA
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
16/06/2006
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/08/2005
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
26/06/2003
24/02/2006
01/01/2004
01/01/2004
20/05/2003
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
Página 67
LISTADO DE ESPECIALIDADES
PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO
COD. FAMILIA
FAMILIA
FME
FME
FME
FME
HOT
HOT
HOT
HOT
HOT
HOT
HOT
HOT
HOT
HOT
HOT
HOT
IFC
IFC
IFC
IFC
IFC
IMA
IMA
IMA
IMS
IMS
IMS
IMS
IMS
IMS
IMS
IMS
IMS
IMS
IMS
IMS
IMS
IMS
INA
INA
INA
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Fabricación mecánica
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Hostelería y turismo
Informática y comunicaciones
Informática y comunicaciones
Informática y comunicaciones
Informática y comunicaciones
Informática y comunicaciones
Instalación y mantenimiento
Instalación y mantenimiento
Instalación y mantenimiento
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Industrias alimentarias
Industrias alimentarias
Industrias alimentarias
COD. ÁREA
FMEL
FMEL
FMEM
FMEY
HOTA
HOTA
HOTF
HOTI
HOTI
HOTI
HOTI
HOTI
HOTI
HOTN
HOTR
HOTR
IFCI
IFCI
IFCI
IFCI
IFCI
IMAC
IMAN
IMAT
IMSA
IMSA
IMSA
IMSA
IMSA
IMSA
IMSF
IMSF
IMSI
IMSI
IMSI
IMSI
IMSI
IMSI
INAA
INAS
INAX
ÁREA
Construcciones metálicas
Construcciones metálicas
Mecánica
Especialidades sin área definida (Industria)
Alojamiento
Alojamiento
Ferias y congresos
Informac. Promoc. Y desarrollo turistico
Informac. Promoc. Y desarrollo turistico
Informac. Promoc. Y desarrollo turistico
Informac. Promoc. Y desarrollo turistico
Informac. Promoc. Y desarrollo turistico
Informac. Promoc. Y desarrollo turistico
Animación
Restauración
Restauración
Informática
Informática
Informática
Informática
Informática
Frío y climatización
Mecánica
Organización del mantenimiento
Ambientación
Ambientación
Ambientación
Ambientación
Ambientación
Ambientación
Información
Información
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Imagen y sonido
Industrias de alimentación diversa
Industrias de conservas
Especialidad sin área definida (industria)
CÓDIGO
FMEL08ET
FMEL09ET
FMEM01ET
FMEY01ET
HOTA01ET
HOTA02ET
HOTF01ET
HOTI01ET
HOTI02ET
HOTI03ET
HOTI04ET
HOTI05ET
HOTI06ET
HOTN01ET
HOTR01ET
HOTR02ET
IFCI01ET
IFCI02ET
IFCI03ET
IFCI04ET
IFCI05ET
IMAC01ET
IMAN01ET
IMAT01ET
IMSA01ET
IMSA02ET
IMSA03ET
IMSA04ET
IMSA05ET
IMSA06ET
IMSF01ET
IMSF02ET
IMSI01ET
IMSI02ET
IMSI03ET
IMSI04ET
IMSI05ET
IMSI06ET
INAA01ET
INAS01ET
INAX01ET
DENOMINACIÓN
FECHA ALTA
Soldadura
Mantenimiento infraestruct. Ferroviarias
Tornero fresador
Mobiliario urbano
Diseño, gestión de instalac. Actividad turística
Camarera de pisos
Montaje de exposiciones
Turismo rural
Dinamización serv. Informac. Y atenc. Ciudadana
Turismo nautico
Agente de desarrollo turistico
Turismo de aventura
Cochero de carruajes
Animación turística
Cocina
Camarero de restaurante/bar
Técnico de sistemas microinformáticos
Mecanización de datos
Redes informáticas
Aplicaciones informáticas
Diseño y mantenimiento páginas Web
Mantenimiento aire acondicionado y fluidos
Electromecánica de mantenimiento
Polimantenimiento de edificios
Decoración de carrozas
Escenografía
Luminotecnia
Diseño y elaboración vestuario teatral
Teatro de titeres
Montaje de espectáculos
Documentalismo
Documentación digital y electrónica
Producción audiovisual
Edición
Mantenimiento equipos audiovisuales
Cámara de video T.V.
Imagen y sonido
Operador de emisoras de radio
Elaboración productos agroalimentarios
Conservas productos de pesca
Elaborac. Conservas, licores y respostería tradicional
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
20/05/2003
01/01/2004
01/02/2005
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
22/07/2003
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
Página 68
LISTADO DE ESPECIALIDADES
PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO
COD. FAMILIA
MAM
MAM
MAM
MAM
MAM
MAM
MAM
MAP
MAP
MAP
MAP
MAP
QUI
QUI
SAN
SAN
SAN
SAN
SAN
SAN
SAN
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
FAMILIA
Madera, mueble y corcho
Madera, mueble y corcho
Madera, mueble y corcho
Madera, mueble y corcho
Madera, mueble y corcho
Madera, mueble y corcho
Madera, mueble y corcho
Marítimo pesquera
Marítimo pesquera
Marítimo pesquera
Marítimo pesquera
Marítimo pesquera
Química
Química
Sanidad
Sanidad
Sanidad
Sanidad
Sanidad
Sanidad
Sanidad
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
Seguridad y medioambiente
COD. ÁREA
MAMC
MAMS
MAMS
MAMS
MAMS
MAMS
MAMT
MAPB
MAPL
MAPM
MAPP
MAPP
QUIC
QUIL
SANA
SANC
SANC
SANC
SANC
SANC
SAND
SEAA
SEAA
SEAA
SEAA
SEAA
SEAA
SEAA
SEAA
SEAC
SEAC
SEAC
SEAC
SEAE
SEAE
SEAE
SEAE
SEAI
SEAL
SEAR
SEAR
ÁREA
Transformación del corcho
Fabricac. Semiindustrializada de carpint
Fabricac. Semiindustrializada de carpint
Fabricac. Semiindustrializada de carpint
Fabricac. Semiindustrializada de carpint
Fabricac. Semiindustrializada de carpint
Primera transformación de la madera
Buceo
Pesca en aguas con límites
Cultivo de moluscos
Piscicultura
Piscicultura
Transformación de plástico y caucho
Laboratorio químico
Anatomía patológica
Cuidados auxiliares
Cuidados auxiliares
Cuidados auxiliares
Cuidados auxiliares
Cuidados auxiliares
Dietética
Control y calidad ambiental
Control y calidad ambiental
Control y calidad ambiental
Control y calidad ambiental
Control y calidad ambiental
Control y calidad ambiental
Control y calidad ambiental
Control y calidad ambiental
Conservación de la flora y fauna
Conservación de la flora y fauna
Conservación de la flora y fauna
Conservación de la flora y fauna
Educación ambiental
Educación ambiental
Educación ambiental
Educación ambiental
Vigilancia, inspección y control
Protección civil
Restauración ambiental
Restauración ambiental
CÓDIGO
MAMC01ET
MAMS01ET
MAMS02ET
MAMS03ET
MAMS04ET
MAMS05ET
MAMT01ET
MAPB01ET
MAPL01ET
MAPM01ET
MAPP01ET
MAPP02ET
QUIC01ET
QUIL01ET
SANA01ET
SANC01ET
SANC02ET
SANC03ET
SANC04ET
SANC05ET
SAND01ET
SEAA01ET
SEAA02ET
SEAA03ET
SEAA04ET
SEAA05ET
SEAA06ET
SEAA07ET
SEAA08ET
SEAC01ET
SEAC02ET
SEAC03ET
SEAC04ET
SEAE01ET
SEAE02ET
SEAE03ET
SEAE04ET
SEAI01ET
SEAL01ET
SEAR01ET
SEAR02ET
DENOMINACIÓN
Preparación del corcho
Tapicería
Carpintería de armar
Carpintería
Carpintería de ribera
Tonelaria
Primera transformación de la madera
Buceo
Pesca tradicional
Cultivo de moluscos
Acuicultura
Piscicultura
Transformador plástico y caucho
Auxiliar de laboratorio
Reparador de material ortoprotésico
Atención geriátrica
Atención en salud mental
Atención al disminuido
Masaje y recuperación funcional
Técnico en urgencias sanitarias
Dietética y nutrición
Auditorías medioambientales
Calidad ambiental (general)
Control de calidad de aguas
Control de calidad del aire
Control de calidad alimentaria
Control de ruidos y vibraciones
Medioambiente laboral
Ecoconsejero
Fauna salvaje fluvial y palustre
Flora y fauna marina
Conservador y divulgador del castaño
Conservación de dehesas
Monitor de aula de naturaleza
Monitor de sendas de naturaleza
Monitor de granja escuela
Monitor de medioambiente urbano
Vigilancia de espacios naturales
Ayudante técnico en protección civil
Restauración áreas degradadas
Restauración y mantenimiento espacios urbanos
FECHA ALTA
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
24/02/2006
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
09/12/2003
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/02/2005
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/07/2005
01/01/2004
01/01/2004
Página 69
LISTADO DE ESPECIALIDADES
PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO
COD. FAMILIA
SEA
SEA
SEA
SEA
SEA
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
SSC
TCP
TCP
TCP
TCP
TCP
TCP
TMV
TMV
TMV
VIC
VIC
VIC
FAMILIA
COD. ÁREA
Seguridad y medioambiente
SEAR
Seguridad y medioambiente
SEAS
Seguridad y medioambiente
SEAS
Seguridad y medioambiente
SEAT
Seguridad y medioambiente
SEAU
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCC
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCC
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCC
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCC
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCD
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCD
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCF
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCJ
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCL
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCS
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCS
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCS
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCS
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCS
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCS
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCS
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCS
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCX
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCX
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCY
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCY
Servic. Socioculturales y a la comunidad
SSCY
Textil, confección y piel
TCPA
Textil, confección y piel
TCPA
Textil, confección y piel
TCPF
Textil, confección y piel
TCPF
Textil, confección y piel
TCPF
Textil, confección y piel
TCPT
Transporte y manten. Vehículos TMVE
Transporte y manten. Vehículos TMVF
Transporte y manten. Vehículos TMVH
Vidrio y cerámica
VICB
Vidrio y cerámica
VICB
Vidrio y cerámica
VICV
ÁREA
Restauración ambiental
Control y seguridad
Control y seguridad
Operador planta tratamiento aguas
Limpieza, tratamiento y eliminac. Residuos
Actividades culturales
Actividades culturales
Actividades culturales
Actividades culturales
Servicio doméstico
Servicio doméstico
Formación
Jardines, bosques, parques y zoológicos
Limpieza
Asistencia social
Asistencia social
Asistencia social
Asistencia social
Asistencia social
Asistencia social
Asistencia social
Asistencia social
Especialidades sin área definida (docencia)
Especialidades sin área definida (docencia)
Especialidades sin área definida (servicios)
Especialidades sin área definida (servicios)
Especialidades sin área definida (servicios)
Confección ante-napa y peletería
Confección ante-napa y peletería
Confección
Confección
Confección
Curtidos
Reparación de sistemas electromecánicos
Reparación vehículos ferroviarios
Reparación carrocerías de vehículos
Fabricac. Baldosas y revestimientos
Fabricac. Baldosas y revestimientos
Vidrio
CÓDIGO
SEAR03ET
SEAS01ET
SEAS02ET
SEAT01ET
SEAU01ET
SSCC01ET
SSCC02ET
SSCC03ET
SSCC04ET
SSCD01ET
SSCD02ET
SSCF01ET
SSCJ01ET
SSCL01ET
SSCS01ET
SSCS02ET
SSCS03ET
SSCS04ET
SSCS05ET
SSCS06ET
SSCS07ET
SSCS08ET
SSCX01ET
SSCX02ET
SSCY01ET
SSCY02ET
SSCY03ET
TCPA01ET
TCPA02ET
TCPF01ET
TCPF02ET
TCPF03ET
TCPT01ET
TMVE01ET
TMVF01ET
TMVH01ET
VICB01ET
VICB02ET
VICV01ET
DENOMINACIÓN
Recuperación y mantenimiento de salinas
Prevención de riesgos laborales
Seguridad vial
Operador planta tratamiento de aguas
Reciclaje y tratamiento de residuos
Museografía
Ludotecario
Animación sociocultural
Dinamizador artístico
Asistencia doméstica
Servicio de lavandería
Especialista en elabor. Material didáctico
Gestión integrada espacios naturales
Limpieza de inmuebles
Ayuda a domicilio
Atención a la infancia
Atención a los colectivos marginales
Auxiliar de trabajo social
Teleasistencia domiciliaria
Dinamización sociolaboral
Aux. atención socio-educativa de menores
Agente igualdad oportunid entre hombres y mujeres
Educación vial
Especialisata en lengua de signos española
Mantenim. Instalaciones nautico-deportivas
Limpieza urbana
Conserje-mantenedor
Confección con ante y napa
Peletería
Maquinista confección industrial
Corte y confección
Patronista-escalador
Curtirdor
Mecánica de vehículos ligeros
Recuperación vehículos ferroviarios
Chapa y pintura de vehículos
Elaboración de tejas
Fabricación de solería
Cristalería
FECHA ALTA
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
24/02/2006
01/01/2004
01/01/2004
09/12/2003
01/01/2004
24/02/2006
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/07/2005
01/08/2006
01/01/2004
09/12/2003
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
01/01/2004
Página 70
ANEXO III
RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBE ADJUNTAR AL PROYECTO
En el caso de actuaciones concretas sobre patrimonio cultural y / o natural además se estará a lo que marque la legislación
vigente, que entre otras señala las siguientes autorizaciones o licencias para poder actuar sobre determinados bienes.
LICENCIA SOBRE PATRIMONIO CULTURAL
INTERVENCIÓN
LICENCIA / AUTORIZACIÓN
ORGANISMO /INSTITUCIÓN
Excavaciones Arqueológicas
• Solicitud de licencia
• Proyecto o memoria de la excavación
Consejería de Educación y cultura de la
Junta de Castilla y León
En Monumentos y Jardines
Históricos (B.I.C.)
• Solicitud de autorización preceptiva
• Concesión de licencia de obras (art. 9,
punto 11 Decreto 1994 de la Junta)
Comisión Territorial de Patrimonio Cultural
de la Junta de Castilla y León
En conjuntos Históricos, Sitios
Históricos y zona Arqueológicas
• La comisión necesita conocer las
licencias de obras otorgadas al amparo del
instrumento de planteamiento urbanístico
previsto en el artículo 20.1 de la Ley de
Patrimonio Histórico (Decreto 273/1994
de la Junta de Castilla y León sobre
Patrimonio Artístico).
Comisión Territorial de Patrimonio
Conjunto Históricos, Zonas
Arqueológicas y Sitios
Históricos para
intervención en
obras menores
• Conocer las licencias otorgadas al
amparo del instrumento de planeamiento
urbanístico previsto en el artículo 20.1 de
la Ley de Patrimonio Histórico Español de
1985
Fotografiar o reproducir bienes de
Interés Cultural
• Autorización
Ponencias Técnicas de las Comisiones
Territoriales
Delegado Territorial de la Junta de
Castilla y León.
LICENCIA SOBRE PATRIMONIO NATURAL
INTERVENCIÓN
Establecimientos
cinegéticas
de
LICENCIA / AUTORIZACIÓN
granjas
Sueltas de piezas de caza viva
Acampadas
verano
y
campamentos
de
ORGANISMO /INSTITUCIÓN
• Autorización
Dirección General
• Autorización expresa
Servicio Territorial
• Solicitud de autorización prevista en el
Decreto 66/1993 de 25 de marzo,
reguladora de la Organización de
Actividades de Aire Libre.
Servicio Territorial de Cultura y Turismo
de la Junta de Castilla y León.
Página
71
ANEXO IV
DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ INCLUIR UN PROYECTO BÁSICO DE OBRA
En el caso de que la obra a ejecutar lo requiera se acompañará PROYECTO BÁSICO firmado por Técnico competente. Dicho
Proyecto constará, al menos, de:
1. Memoria Descriptiva.
2. Planos Generales.
3. Presupuesto con estimación global por capítulos.
Es aconsejable presentar un documento donde se definan, de modo preciso, las características generales de la obra, mediante la
adopción y justificación de soluciones concretas. La estructura de Proyecto Básico que se aconseja es la siguiente:
MEMORIA
ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES
- Descripción general del programa solicitado
CONDICIONES URBANISTICAS
- Situación del solar o parcela y su superficie
- Expresión de los servicios urbanísticos que posee el
solar o parcela
- Clasificación o calificación del suelo en función del
planeamiento vigente
- Condiciones urbanísticas que le son de aplicación en
relación con la solución proyectada (parcela mínima,
aprovechamiento, altura máxima, usos...)
- Cumplimiento de los capítulos V y VI de la NBE- CPI
MEMORIA DESCRIPTIVA
- De las características de la obra
MEMORIA JUSTIFICATIVA
- Conteniendo la justificación de la solución adoptada en
base al cumplimiento de todos los condicionantes que
afecten a la obra y a la consecución del programa de
necesidades solicitado
NORMAS QUE AFECTAL AL PROYECTO
- Se hace constar de manera expresa el cumplimiento
de la correspondiente Normativa de obligado
cumplimiento tanto
estatal, autonómica como
municipal.
DATOS ESTADÍSTICOS
-
Proyecto Básico de.......
Tipo de promoción
Emplazamiento
Propietario
Plantas bajo rasante
Plantas sobre rasante
Número de viviendas, alojamientos turísticos...
Desglose de superficies útiles y construidas de
acuerdo con el uso de las mismas.
Superficie total construida.
Presupuesto Ejecución Material
Página 72
PLANOS
PRESUPUESTO
DE SITUACIÓN
- Señalando la orientación, acotando la vía que
da frente al solar o parcela y cualquier otro dato
justificativo. Escalas recomendadas.
- 1/2000 en suelo urbano o urbanizable.
- 1/5000 ó 1/10000 en suelo no urbanizable.
DE PARCELA
- Con expresión de su superficie, situación de la
edificación dentro de ella, acotando las
medidas fundamentales dentro de la misma.
DE PLANTAS
- Se especificarán todas las plantas diferentes
que constituyen el edificio. Los planos irán
debidamente acotados interior y exteriormente,
reflejándose el mobiliario y 7 o rotulación del
uso de las diferentes estancias.
- Se indicará la distribución prevista de los
aparatos sanitarios en baños y
cocinas,
chimeneas de ventilación.
- Se expresaran las superficies y dimensiones
por dependencias y las superficies totales por
plantas.
DE CUBIERTA
- Conteniendo la pendiente de las superficies que
la forman y su sentido, así como todos los
elementos fundamentales.
DE ALZADOS
- Se representarán todas y cada una de las
secciones que sean necesarias para la completa
comprensión de le edificación, debidamente
acotadas, y al menos la que afecte a la
escalera. Asimismo se acotarán las alturas
libres de cada planta, los gruesos de forjado y
la altura total del edificio.
- Se presentará un presupuesto de Ejecución
Material con estimación global de cada
capítulo, oficio o tecnología
Página 73
ANEXO V
MÓDULOS BÁSICOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
FAMILIA PROFESIONAL:
ESPECIALIDAD
MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA
CÓDIGO:
HORAS:3
INFORMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS
OBJETIVO: Conocer los contenidos teórico – prácticos que constituyen la base en tecnologías de la información.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
- Conceptos básicos:
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- Definición de informática
- Conocimiento de los elementos básicos del
- Definición y ejemplos de hardware y software
ordenador.
- Hardware:
- Conocimiento de las aplicaciones y resolución de
- Elementos físicos de los ordenadores: CPU, disco
pequeñas actividades con hoja de cálculo,
duro, periféricos de entrada y salida, unidades de
tratamiento de textos y bases de datos.
almacenamiento.
- La memoria RAM. Unidades de medida.
- Software:
- Introducción: Sistemas Operativos y Aplicaciones.
- Principales tipos de aplicaciones: procesadores de textos,
hojas de cálculo, bases de datos, programas de diseño,
navegadores.
FAMILIA PROFESIONAL:
ESPECIALIDAD
MÓDULO: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA
CÓDIGO:
HORAS: 5
OPERATIVO WINDOWS 95/98/2000:
OBJETIVO: Familiarizarse con el entorno de trabajo y manejo de archivos del sistema operativo más implantado
mundialmente.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
- Introducción al concepto de Sistema Operativo
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- Primeros pasos: encendido y apagado del ordenador.
- Conocimiento básico en el manejo de Windows.
- Presentación del teclado. Teclas de funciones, teclas
- Mantenimiento del sistema.
especiales, el cursor.
- Técnicas de manejo del ratón: clic, doble clic, arrastrar y
soltar, botón derecho contextual
- Entorno de trabajo Windows:
- Concepto de escritorio
- Las ventanas: descripción y operaciones básicas
comunes (abrir, cerrar, mover, desplazamiento con los
ascensores, conmutación de ventanas…)
- La barra de tareas y el menú de inicio
- Aplicaciones básicas (calculadora, bloc de notas,
paint…)
- Organización y manejo de archivos:
- Concepto de archivos, directorios y subdirectorios
- El explorador de Windows
- Gestión básica de ficheros: crear, copiar, mover, borrar,
buscar.
- Consejos de organización del disco duro. Carpeta Mis
documentos, estructura lógica de directorios.
- Nociones de mantenimiento:
- Menú de Configuración. Precauciones
- Unidades: Antivirus, desfragmentación, scandisk
Página
74
FAMILIA PROFESIONAL:
ESPECIALIDAD
MÓDULO: EL PROCESADOR DE TEXTOS:
CÓDIGO:
HORAS: 3
OBJETIVO: Ser capaz de redactar, componer, editar e imprimir cualquier tipo de escrito básico empleando un
procesador de textos estándar.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- Conceptos básicos: usos comunes de la aplicación.
- Creación de pequeños documentos, cartas,
- La ventana de trabajo: menús, iconos, desplazamiento por
formularios, etc.
el documento (cursor/ ratón/ teclas especiales).
- Impresión de los documentos creados.
- Proceso normal de trabajo con procesadores de texto:
- Creación de un nuevo documento. Plantillas.
- Entrada de datos
- Edición: seleccionar, borrar, copiar, cortar y pegar,
mover.
- Formateado de textos y página: tipografía,
interlineado, sangrías, márgenes, columnas…
- Gestión de documentos: abrir, guardar, cerrar, borrar.
Impresión de documentos.
FAMILIA PROFESIONAL:
ESPECIALIDAD
MÓDULO: APLICACIONES
CÓDIGO:
HORAS: 5
DISEÑO/EDICIÓN/PRESENTACIONES:
OBJETIVO: Saber diseñar e imprimir sencillos dibujos empleando distintos programas de diseño y conocer la
existencia y posibilidades de los más avanzados.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- Creación de documentos gráficos.
- Conceptos básicos: usos comunes de esta familia de
aplicaciones
- Introducción al diseño asistido. Tipos de gráficos.
Tipos de aplicaciones.
- La ventana de trabajo: menús, iconos, desplazamiento por
el gráfico (cursor/ ratón/ teclas especiales).
- Proceso normal de trabajo con aplicaciones de
presentaciones:
- Creación de un nuevo documento. Tipos y uso de
plantillas y asistentes.
- Vistas: modo diapositiva, modo esquema, página de
notas…
- Edición: seleccionar, borrar, copiar, cortar y pegar,
mover.. texto e imágenes.
- Formateo básico de textos.
- Gestión de documentos: abrir, guardar, cerrar, borrar.
- Impresión de presentaciones. Concepto de resolución.
- Nociones sobre software de retoque fotográfico.
- Nociones sobre software de diseño vectorial.
- Tipografía, interlineado, sangrías, márgenes,
columnas…
- Gestión de documentos: abrir, guardar, cerrar, borrar.
Impresión de documentos.
Página
75
FAMILIA PROFESIONAL:
ESPECIALIDAD
MÓDULO: LA HOJA DE CÁLCULO:
CÓDIGO:
HORAS: 5
OBJETIVO: Conocer el uso normal de una hoja de cálculo y ser capaz de crear una con fórmulas sencillas.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
- Conceptos básicos: usos comunes de la aplicación.
- La ventana de trabajo:
- La hoja de cálculo. Presentación de la matriz: concepto
de celdas, filas y columnas.
- Desplazamiento en la hoja, desplazamiento entre
hojas.
- La barra de fórmulas.
- Proceso normal de trabajo con hojas de cálculo:
- Creación de un nuevo documento.
- Entrada de datos, validación de la entrada.
- Edición: seleccionar, borrar, copiar, cortar y pegar,
mover. Concepto de rango.
- Formateado básico: formato en textos y números,
alineación, bordes, etc.
- Introducción de fórmulas sencillas.
- Nociones sobre gráficos de gestión.
- Gestión de documentos: abrir, guardar, cerrar, borrar.
Impresión de documentos. Concepto de área de impresión.
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- Creación de documentos en formato Excel (Doble
entrada).
- Impresión de los documentos creados.
FAMILIA PROFESIONAL:
ESPECIALIDAD
MÓDULO: LA BASE DE DATOS (INTRODUCCIÓN): CÓDIGO:
HORAS: 3
OBJETIVO: Conocer la utilización más básica de un gestor de bases de datos (a nivel consulta).
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
- Conceptos básicos: usos comunes de la aplicación.
- Introducción a los conceptos de campo y registro.
- Descripción del entorno de trabajo.
- Proceso normal de trabajo con bases de datos:
- Nociones sobre creación de bases de datos: diseño y
planificación. Estructura. Tipos de datos.
- Introducción de datos: añadir y borrar registros.
- Recuperación y consulta de información. Búsqueda de
registros. Elaboración de informes.
- Gestión de documentos: abrir, guardar, cerrar, borrar.
Impresión de documentos e informes.
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- Creación de una base de datos
- Realización de informes, búsquedas…
- Impresión de resultados.
Página
76
FAMILIA PROFESIONAL:
ESPECIALIDAD
MÓDULO: INTERNET
CÓDIGO:
HORAS: 4
OBJETIVO: Conocer las posibilidades de la red, saber navegar eficazmente y buscar información en la
www, y conocer la gestión del correo electrónico.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- Introducción a Internet:
- Concepto, breve historia e importancia actual de la red.
- Conceptos relativos a la conexión (servidoresproveedores de servicios, introducción a la
configuración en Windows 95-98-2000)
- Servicios: WWW, correo electrónico, chat, FTP, foros
(grupos de noticias), listas de correos.
- La WWW: Navegadores (Microsoft Explorer/ Netscape
Navigator):
- Descripción de la ventana de trabajo
- Concepto de dirección de internet (URL)
- Navegación a través de enlaces
- Búsqueda de información en la red. Principales
buscadores y directorios.
- Utilidades: Marcadores o favoritos, exportación de
información, impresión de documentos, portales…
- Correo electrónico
- Recepción y envío de mensajes
- Anexión de archivos
- Precauciones mínimas en materia de seguridad
- Conocimientos básicos de navegación en la
red.
- Búsqueda de información relevante.
- Conocimientos sobre correo electrónico, envío
y recepción de correos.
FAMILIA PROFESIONAL:
MÓDULO: INTEGRACIÓN DE DATOS ENTRE
ESPECIALIDAD
CÓDIGO:
HORAS: 2
APLICACIONES
OBJETIVO: Saber aprovechar las ventajas del S.O. Windows para compartir e integrar información
elaborada en distintas aplicaciones.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
- Importación y exportación de datos
- Copia y pegado (opciones de pegado)
- Técnica del Drag and drop (“arrastrar y soltar”)
Incrustación de objetos (introducción)
- Vinculación de datos entre aplicaciones
- Actualización de la información modificada
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- Integración de datos elaborados con distintas
aplicaciones en un único documento.
Página
77
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
FAMILIA PROFESIONAL:
MÓDULO: APROXIMACIÓN INICIAL A LAS
ESPECIALIDAD
CÓDIGO:
HORAS: 1 h 15´
ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
OBJETIVO: Conseguir una serie de propuestas educativas y compromisos de comportamiento que puedan
resumirse en un código de Valores para el curso, que todos, formadores y participantes, han de asumir y
respetar.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA Y AL
CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
- Introducción al concepto de: Naturaleza, Medio
Ambiente, Medio Natural, Flora, Fauna, etc.
- Características principales del actual modelo de
desarrollo: contaminación, Impacto Ambiental,
Residuos, Reciclaje y Energías Renovables.
- Hacia un modelo de desarrollo sostenible
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- Contactar con la realidad, vivencias y experiencias
de los participantes
- Proponer una definición de medio ambiente.
Página
78
FAMILIA PROFESIONAL:
MÓDULO: MEJORA EN LA COMPRESIÓN DE LA
ESPECIALIDAD
CÓDIGO:
HORAS: 5 h 45´
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
OBJETIVO: Proporcionar una visión general y organizada de la problemática ambiental que nos rodea, que
permita asentar los conocimientos adquiridos y reforzar el cambio de actitudes y valores.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
- LA CONTAMINACIÓN Y EL DETERIORO DE LOS
RECURSOS NATURALES
- La contaminación atmosférica.
- La contaminación de las aguas
- La contaminación de los suelos y la problemática de los
residuos.
- El deterioro del medio natural
- LA CIUDAD: NUESTRO MEDIO
- Urbanismo y territorio.
- El clima en las ciudades.
- Principales problemas ambientales en las ciudades.
- LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD
- La respuesta empresarial
- Los medios de comunicación
- Educación ambiental en la escuela
- Partidos políticos y sindicatos.
- Asociaciones de vecinos, ocio y tiempo libre, deportes,
etc.
- Organizaciones No Gubernamentales que trabajan más
directamente con los problemas ambientales
- LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
- Organizaciones Gubernamentales dedicadas a la solución
de los problemas ambientales: Europeas, Estatales...
- Programas de política ambiental más importantes.
- Legislación europea y estatal más significativa.
Acuerdos y Tratados Internacionales sobre medio
ambiente.
- Principales problemas ambientales de la Comunidad,
Provincia y Localidad en la que se desarrolle el curso: la
contaminación de la atmósfera, las aguas, los suelos y
degradación del medio natural y del medio urbano.
- Principales respuestas administrativas en la Comunidad,
Provincia y Localidad.
- Organización del organismo responsable en materia de
medio ambiente en la Comunidad Autónoma en la que
se desarrolla el curso: competencia, legislación,
programas de gestión más importantes, relaciones con
otros organismos.
- Principales instituciones con incidencia o actividad
ambiental de la Comunidad, Provincia y Localidad.
- Las Agendas XXI locales.
- Los servicios de información ambiental existentes a
escala estatal, autonómica, provincial y local.
- Publicaciones y páginas web.
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- El juego de los cubos.
- La bolsa de basura.
- Un paseo por nuestro barrio
- Un vistazo a la prensa de la semana.
Página
79
FAMILIA PROFESIONAL:
MÓDULO: APLICACIÓN A LA ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD
CÓDIGO:
HORAS: 2
PROFEISONAL:
OBJETIVO: Aplicar los conocimientos adquiridos, a ser posible por un verdadero cambio de actitudes y
valores, a las labores propias de la actividad profesional en cuestión, dotando de la coherencia necesaria a
todo el proceso.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
- LA COLABORACIÓN DESDE NUESTRA
OCUPACIÓN LABORAL
- Principales repercusiones ambientales de los distintos
sectores productivos.
- Buenas prácticas ambientales para las distintas
actividades profesionales
- Los certificados de calidad ambiental
- LA APORTACIÓN INDIVIDUAL
- El hogar.
- El lugar donde vivimos.
- El transporte.
- Centros educativos y de trabajo.
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- Relación de fichas de la profesional
- Elaboración de manera consensuada entre el profesor
y el alumnado, del Código de Buenas Prácticas
Laborales en la ocupación.
Página
80
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
FAMILIA PROFESIONAL:
MÓDULO: PREVENCIÓN DE RIESGOS
CÓDIGO:
ESPECIALIDAD
HORAS:
LABORALES
OBJETIVO: Conocer los conceptos fundamentales que conforman el campo de la seguridad y salud laboral,
de forma que puedan identificar el riesgo presente en la actividad laboral y los daños que puedan ocasionar
a la salud, así como los procedimientos básicos en actuación en materia de primeros auxilios.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
- El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores
de riesgo.
- Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y
las enfermedades profesionales. Otras patologías
derivadas del trabajo.
- Marco normativo básico en materia de prevención de
riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta
materia
- RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
- Clasificación de los factores de riesgo
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- Riesgos ligados al medio ambiente físico del trabajo
- Riesgos químicos y biológicos
- La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
- Planes de emergencia y evacuación
-El control de la salud de los trabajadores
- SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E
INDIVIDUAL. LAS TÉCNICAS PREVENTIVAS.
- Las técnicas preventivas.
- Seguridad en el trabajo.
- Higiene industrial
- Ciencias de la salud
- Ergonomía
- Psicosociología
- Los equipos de protección personal
- RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL
SECTOR DE ________
- ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA
PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la
salud en el trabajo
- Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas.
- Documentación: recogida, elaboración y archivo.
- Representación de los trabajadores en materia de
prevención de riesgos laborales.
- PRIMEROS AUXILIOS.
- Los primeros auxilios.
- Criterios generales de actuación
- Evaluación del estado del accidentado
- Procedimientos de intervención.
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
Página
81
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN EMPRESARIAL
FAMILIA PROFESIONAL:
ESPECIALIDAD
MÓDULO: INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
CÓDIGO:
HORAS:
PROFESIONAL, FORMACIÓN EMPRESARIAL
OBJETIVO: Facilitar a los alumnos los conocimientos necesarios que les sirvan para orientar su actividad
profesional.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
1ª PARTE
1ª PARTE:
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
• Presentación del curso
- Valoración de los intereses profesionales del
• Funcionamiento del grupo de trabajadores en la empresa
alumnado
• Habilidades de comunicación
- Dinámicas de presentación y conocimiento grupal
- desde el marco profesional
- Desarrollo de habilidades socio-laborales
- Dinámicas de trabajo en equipo
2ª PARTE
FORMACIÓN EMPRESARIAL
• El emprendedor empresario
• Producto
• Documentos de compra-venta
• Métodos de financiación
• Regulación tributaria
• Organización empresarial
• Elaboración de un plan de empresa
2ª PARTE:
GESTIÓN EMPRESARIAL
- Conocimiento del perfil del/a emprendedor/a
- Elaboración de un plan de empresa
- Simulación de empresa relacionada con su talle
- Confección de una base de datos de empresas de la
zona dedicadas a su ámbito de trabajo
- Visitas a empresas del sector
- Contacto con empresarios de su actividad
profesional
- Charlas de autoempleo
- Supuestos prácticos
3ª PARTE
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL
• Inserción laboral y búsqueda de empleo
• Regulación laboral
3ª PARTE:
- Recopilación de noticias (periódicos, revistas,
resumen de noticia TV,..) relacionadas con el
estado actual del mercado de trabajo
- Búsqueda y análisis de ofertas de empleo
relacionadas con su ámbito laboral
- Ejercicios de valoración y refuerzo de las
capacidades personales para la búsqueda de empleo
- Elaboración y envío de currículum profesionales de
cartas de presentación a empresas del sector
- Entrenamiento de habilidades y posibles respuestas
para la entrevistas de selección
- Simulación y grabación con video de entrevista de
selección
- Elaboración y desarrollo de un plan de búsqueda de
empleo
- Elaboración de una guía de lugares de interés para
buscar empleo
- Análisis de los distintos tipos de contratos que se
- les pueden presentar a estos/as destinatarios/a
- Análisis de una nómina
Supuestos prácticos
Página
82
FORMACIÓN BÁSICA Y COMPLEMENTARIA
FAMILIA PROFESIONAL:
MÓDULO: FORMACIÓN BÁSICA
CÓDIGO:
ESPECIALIDAD
HORAS:
COMPLEMENTARIA
OBJETIVO: Proporcionar una formación básica y profesional que permita a los alumnos incorporarse a la
vida activa o proseguir sus estudios en las distintas enseñanzas reguladas por la Ley.
CONOCIMIENTOS TEORICO – PRÁCTICOS
UNIDADES DE OBRA/ RESULTADOS/
SERVICIOS/ PRODUCTOS
- ÁREA DE MATEMÁTICAS:
- Número natural y operaciones.
- Sistema métrico decimal: masa, longitud, volumen y
superficie.
- Sistema métrico sexagesimal: tiempo y medida de
ángulos.
- Numero decimal y fraccionario.
- Matemática comercial elemental.
- ÁREA DE MATEMÁTICAS:
- Conocer o actualizar los conocimientos
matemáticos básicos para poder aplicarlos a la
vida real.
- Aprender a ser reflexivos. Aprender a aprender.
- ÁREA DE LENGUAJE:
- La prensa.
- Lectura.
- Vocabulario básico.
- Conceptos gramaticales básicos.
- Escritura: ortografía y redacción.
- ÁREA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL:
- Educación para la Igualdad de Oportunidades.
- Educación ambiental.
- Educación para la salud y del Consumidor.
- Educación para la Paz
- ÁREA DE LENGUAJE:
- Desarrollar la comprensión y la expresión.
- Lograr un conocimiento más profundo de la
prensa de la localidad.
- Analizar la realidad desde distintos puntos de
vista.
- Desarrollar técnicas de expresión y
comunicación (resumen, narración, expresión de
sentimientos...)
- Reforzar las reglas de ortografía.
- Ampliar vocabulario (sinónimos, antónimos,
significado en contexto).
- Perfeccionamiento de técnicas de trabajo.
Página
83
ANEXO VI
Normativa reguladora del programa de ET,CO,TE y UPD
ORDEN EYE/749/2004 de 10 de mayo (BOCYL nº 100 de 27 de mayo de 2004), por la que se establece el
procedimiento de gestión y de la concesión de ayudas y subvenciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo
para el Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Unidades de Promoción y Desarrollo y de Talleres de Empleo.
- Y su actualización, Resolución EYE de 28 de Febrero de 2006, por la que se aprueba la convocatoria para el
ejercicio 2006 (BOC y L 13 Marzo)
-
Orden de 15 de diciembre de 1997, de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y
León (BOCYL nº 246 de 23 de diciembre de 1997), por la que se establecen las normas para la concesión de
subvenciones.
-
Orden Ministerial de 14 de noviembre de 2001 (BOE nº 279 de 21 de noviembre de 2001) por la que se regula el
Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Unidades de Promoción y Desarrollo y se establecen las bases
reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas.
-
Y su corrección de errores (BOE nº 287 de 30 de noviembre de 2001)
-
Orden Ministerial de 14 de noviembre de 2001 (BOE nº 279 de 21 de noviembre de 2001) por la que se desarrolla
el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el Programa de Talleres de Empleo y se
establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dicho programa.
-
Y su corrección de errores (BOE nº 287 de 30 de noviembre de 2001)
-
Ley 38 /2003, de 17 de Noviembre, General de Subvenciones.
Página
84
ANEXO VII
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
Con el fin de unificar criterios en la presentación de proyectos
ET/CO/TE, planteamos una posible ordenación de su contenido.
En primer lugar, es recomendable su presentación en carpetas de anillas,
de tal manera que facilite la retirada o incorporación de algún documento en
caso de que fuera necesario. Así mismo, se deben presentar 2 ejemplares en
original al Ecyl.
A continuación, exponemos el siguiente esquema :
BLOQUE 1:
- Anexo I: Solicitud
- Anexo I.1: Personas responsables del Proyecto
- Anexo I.1.1: Documentación que se aporta. Marcar con una cruz los
documentos que se acompañan. Aquí habría que adjuntar:
§ Acreditación de la personalidad jurídica de la entidad solicitante,
en caso de que fuera necesario.
§ Fotocopia compulsada de la Tarjeta de Identificación Fiscal.
§ Documentación que acredite la personalidad y el apoderamiento
suficiente de quien actúa en nombre de la Entidad Promotora.
- Anexo I.1.2 a) o I.1.2.b) dependiendo del caso: firmados por el
Secretario, y que serán acompañados por:
§ Certificación del acuerdo de aprobación del proyecto y de la
solicitud de la subvención (extracto del Acta de la Comisión, del
Acta de Pleno, Decreto de Alcaldía, etc)
§ Declaración responsable de no hallarse incurso en las causas de
incompatibilidad del art. 13, puntos 2 y 3 , de Ley General de
Subvenciones.
§ Certificado de la titularidad jurídica del bien objeto de actuación.
§ En caso de titularidad privada, documento de cesión.
§ Autorizaciones administrativas exigibles, en su caso.
§ Declaración de todas las subvenciones o ayudas solicitadas o
concedidas.
Página
85
BLOQUE 2:
Memoria:
- Anexo I.2.1: Puede incluirse un plano de la zona.
- Anexo I.2.2
- Anexo I.2.2.a)
- Anexo I.2.3
- Anexo I.2.4.
- Anexo I.2.5
- Anexo I.2.6
- Anexo I.2.6.a)
- Anexo I.2.7
- Anexo I.2.8
- AnexoI.2.9
- Anexo I.2.10
BLOQUE 3:
Memoria descriptiva con cuantificación y valor económico de la obra o servicio, o
si fuera necesario, Proyecto Técnico.
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: Toda aquella información que se
pueda estimar necesario aportar, como Justificación del Proyecto, referencia a
proyectos anteriores, fotografías, estudios demográficos, etc.
Página
86

Documentos relacionados