ponencia GT10B_Saavedra Milen

Transcripción

ponencia GT10B_Saavedra Milen
AUTORÍA: Milen Graciela Saavedra Rodríguez
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – La Paz
SÍNTESIS CURRICULAR: Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – La Paz. Experiencia en el área de comunicación
social y organización de eventos en consultorías, pasantías y voluntariados realizados en las
Unidades de Comunicación, Visibilidad e Imagen Institucional de instituciones que apoyan al
desarrollo social y trabajan en zonas rurales y periurbanas de la ciudad de La Paz.
TÍTULO: Procesos comunicacionales a partir de la expresión musical juvenil del Heavy
Metal
RESUMEN:
Las dinámicas juveniles locales se han planteado desde distintos puntos de vista y desde diversas
teorías. Sin embargo, no se ha logrado abordar suficientemente la multiplicidad comunicativa de
las expresiones juveniles generadas a partir de sus adscripciones culturales. En respuesta a esa
preocupación, el trabajo presenta una investigación sobre los procesos comunicacionales en torno
a la música y la presencia grupal dentro de la dinámica cultural juvenil.
La base teórica del trabajo es el paradigma comunicacional cultural. Tomando en cuenta los
Estudios Culturales Latinoamericanos desde un enfoque comunicativo y, de forma específica, los
procesos socioculturales de los jóvenes.
En base a lo expresado, se planteó estudiar las experiencias de comunicación de los jóvenes a
través de la expresión del género musical del Heavy Metal. El objetivo fue determinar la forma en
que se desarrollan los procesos comunicacionales que se generan a partir de la interacción y
expresión de los grupos musicales de Heavy Metal con sus fans en contextos urbanos; para el
mismo se utilizó una metodología cuali-cuantitativa.
Se identificaron las bandas que interpretan Heavy Metal y los espacios donde desarrollan sus
interacciones con fans y seguidores. El estudio se centró en los procesos comunicacionales
establecidos entre los integrantes y el público que asiste a sus conciertos.
En este sentido, se estableció que los procesos de comunicación forman parte del desarrollo de la
dinámica identitaria de la cultura juvenil musical urbana del Heavy Metal. Las relaciones de
interacción, los códigos verbales y no verbales se conforman a partir de la apropiación que hacen
los jóvenes de elementos externos para expresar mensajes propios.
Finalmente, la expresión de las bandas de Heavy Metal está inspirada en la ideología de esta cultura
y las relaciones de interacción entre ellos y con sus fans se basa en compartir, discutir y crear
formas de identificación con su cultura.
En la primera parte del documento se presenta la base teórica del trabajo que parte de la
interdisciplinariedad entre comunicación y cultura, y continúa con el análisis de las culturas
juveniles urbanas y sus procesos comunicacionales. La siguiente parte expone el caso específico de
los procesos comunicacionales en la cultura Heavy Metal. El documento concluye con la
presentación de las conclusiones. Este trabajo forma parte de la tesis de licenciatura en Ciencias
de la Comunicación Social.
Palabras clave: Comunicación, cultura, procesos comunicacionales, jóvenes, culturas juveniles
urbanas, música, Heavy Metal.
1
PONENCIA:
Introducción
Las agrupaciones de jóvenes en torno a expresiones y prácticas socioculturales (denominadas
como culturas juveniles, subculturas juveniles o tribus urbanas) producen diversas experiencias
comunicacionales asociadas con el ser joven en ámbitos cotidianos. Las formas en que los jóvenes
se agrupan y se expresan basándose en saberes, prácticas, sensibilidades, artes, éticas y estéticas
han sido muy estudiadas.
Dentro de las teorías comunicacionales que abordan el área juvenil se encuentra la cultural. La
teoría comunicacional cultural analiza las características de lo que denomina culturas juveniles
urbanas, identificando su formación a partir de distintos tipos de adscripción identitaria y la
relación del joven con su territorio.
Se conoce la manera en que se conforman las identidades y culturas juveniles, además de los
consumos culturales de los que se apropian y resignifican para determinar estas adscripciones
identitarias; pero no se analizan ni profundizan los modos de comunicación que se producen a
partir de la autoidentificación, las preferencias, los saberes y los sentires culturales de las
juventudes locales.
En este contexto, de acuerdo con la revisión bibliográfica, el problema se origina en el poco
énfasis que se ha hecho en los procesos comunicacionales de estas agrupaciones juveniles
formadas en torno a adscripciones culturales.
La presente investigación sobre culturas juveniles y sus procesos comunicacionales, se centra en
los jóvenes que son seguidores del Heavy Metal.
Los procesos de comunicación forman parte del desarrollo de la dinámica identitaria de la cultura
juvenil musical urbana del Heavy Metal. Entonces, a partir de la difusión del Heavy Metal y la
reunión de jóvenes que se identifican con el mismo, este movimiento cultural desarrolla relaciones
de intercambio social desde la expresión musical de dicho género que se conforman a partir de la
apropiación de los jóvenes de elementos externos para expresar mensajes propios.
Las culturas juveniles urbanas
Las culturas juveniles urbanas tal como lo expresa Reguillo son un: “conjunto heterogéneo de
expresiones y prácticas socioculturales juveniles” (2000: 55) en continuo movimiento con
fronteras laxas y numerosos intercambios entre diversos estilos (cf. Feixa, 1998). Se utiliza el
término en plural, porque existen muchas maneras de ser joven.
Según Feixa son “la manera donde las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas
colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados
fundamentalmente en el tiempo libre o en espacios intersticiales de la vida institucional, [que]
definen la aparición de microsociedades juveniles” (2006: 30). Asimismo:
2
(Las culturas juveniles) actúan como expresión que codifica, a través de símbolos y
lenguajes diversos, la esperanza y el miedo. En su configuración, en sus estrategias, en sus
formas de interacción comunicativa, en sus percepciones del mundo hay un texto social
que espera ser descifrado: el de una política con minúsculas que haga del mundo, de la
localidad, del futuro y del día, un mejor lugar para vivir (Reguillo, 2000: 16).
Desde que se constituyen en un grupo social, las juventudes urbanas proceden a la construcción
de su identidad. Es un concepto relacional, uno se define solo “en relación” con otros: sin una
pluralidad de individuos, no hay una individualidad (Reguillo, 1998; citada en Tripaldi, 2003: 47).
La identidad se considera como el “repertorio o estructura de comportamientos, modales, reglas e
ideas” (Friedman, 2001; citado en Tripaldi, 2003: 45) de una persona o de un grupo de personas.
Los jóvenes están en constante conformación de su identidad. Más bien, de sus identidades en
función a los roles que desempeñan en la sociedad, en sus grupos, en sus culturas.
Entonces, a partir de las culturas a las que se adscriben los jóvenes, estos se identifican entre ellos
mismos a partir de los gustos y las preferencias, sobre todo, estéticas. Se comunican y desarrollan
códigos especiales, reinventando el lenguaje verbal y no verbal para distinguirse. A continuación,
se expone la forma en que las culturas juveniles desarrollan procesos de comunicación.
Procesos comunicacionales en las culturas juveniles
Una característica de las culturas juveniles es el hecho de que “han aprendido a tomar la palabra a
su manera y a reapropiarse de los instrumentos de comunicación” (Reguillo, 2000: 15). Este
fenómeno se expresa a través de procesos comunicacionales, marcadamente estéticos, que buscan
legitimar y expresar identidades.
La experiencia social juvenil se expresa colectivamente a través de la construcción de estilos de
vida que generan una diferenciación. Así, el estilo, la estética, las opiniones, los saberes y los
sentires de los jóvenes se representan en sus expresiones que son “formas de hablar de algo más
que un gusto estético, dialogan sobre miedos, esperanzas, hablan de luchas, de creencias; los
jóvenes (...) parecen haber encontrado un nuevo idioma” (Tripaldi, 2003: 26).
En este contexto, la comunicación entre los jóvenes genera diversos íconos propios. Los símbolos
utilizados en las culturas juveniles no pueden ser interpretados al margen del grupo. Los jóvenes, a
través de operaciones de sentido, recrean estos bienes culturales. Las juventudes "marcan" los
objetos que utilizan y/o consumen para dejar su huella a través de un uso diferenciado para
establecer su identidad.
Los objetos, las marcas y los lenguajes corporales, los sociolectos, la relación con el
espacio y el tiempo (…) componentes fundamentales ya que ayudan a "completar" la
autopresentación que los actores ponen en escena con el fin de "hacerse reconocer" como
únicos y distintos (Reguillo, 2000: 98).
La simbolización y valorización de elementos diversos manifiestan la construcción de la identidad
de las culturas juveniles. El lenguaje es uno de los códigos juveniles que manifiesta esta
3
adscripción identitaria. Así, los jóvenes que se identifican con una cultura juvenil establecen una
jerga, con profunda identidad, que incluye la lógica audiovisual y virtual, además de la oral.
Además de los medios masivos como la televisión, la radio y los periódicos, las culturas juveniles
urbanas se expresan en otros espacios de interacción y reconocimiento social, cultural,
generacional, temporal y estético creado por ellos mismos o apropiados desde su cotidianeidad.
La música, la estética, la moda, los lenguajes y el cuerpo son modos de comunicación utilizados
para remarcar su diferenciación.
Comunicación en culturas juveniles urbanas musicales: el caso Heavy Metal
La cultura juvenil del Heavy Metal presenta una dinámica comunicacional producida a partir de las
prácticas y productos comunicacionales de los jóvenes “cuya identidad está relacionada con su
preferencia musical y el discurso visual que se lee en sus cuerpos” (Barrientos, Benavides y
Serrano, 2006: 33) y en sus movimientos.
El Heavy Metal no podría existir (prácticamente ningún movimiento juvenil) sin la música. El
género musical distintivo se define de la siguiente forma:
(Heavy Metal es la) forma ‘densa’ de la música de rock surgida a finales de los años sesenta,
con bandas como Black Sabbath y Deep Purple. Se centra en el trabajo, a la vez
quebradizo y relumbrante, del guitarrista principal de la banda, a lo cual se suma la aguda
voz masculina del cantante principal y una fascinación general por el carácter oscuro de la
existencia humana. El grupo Metallica es el exponente más acabado de esta expresión
(Tello y Kreimer, 2005: 96).
En general, los estilos musicales se han ido modificando de forma simultánea a las diversas
culturas juveniles urbanas que se forman alrededor de ellos, en una relación interdependiente. El
desarrollo del género musical Heavy Metal ha dado lugar a diversos estilos establecidos por la
velocidad de su sonido y la utilización de la guitarra, además de la performatividad del o la
vocalista. Estos subgéneros van desde el thrash metal hasta el progressive metal, pasando por el black
metal, death metal, doom metal, gothic metal, power metal y white metal o metal cristiano (cf. La historia del
metal, 2010).
Como cultura urbana se manifiesta en un contexto habitado por las visiones de realidad, vida,
muerte y música propuestas por el género y subgéneros musicales del Heavy Metal. Esta cultura se
manifiesta desde los significados y conductas asociados al sistema de valores, lenguajes y
costumbres de la forma de vida peculiar y distintiva de este grupo (cf. Martínez, 2004: 80 y Muñoz
y Marín, 2006).
En este sentido, la música, el Heavy Metal, actúa como un referente identitario que convoca y
cohesiona a los jóvenes. Esta relación se da de manera compleja y dinámica porque contiene
diversos relatos y elementos de sonido, visuales, estéticos, emocionales, atmosféricos y
conceptuales.
Asimismo, los jóvenes que son parte de esta cultura tienen una conciencia de grupo muy
vinculada al hecho musical. El Heavy Metal además de ser una oferta lúdica y musical, promueve la
4
interacción al encontrar coincidencias de pensamientos y sensibilidades y para algunos es guía de
comportamiento y forma de vida (cf. Martínez, 2004).
Conclusiones
De la amplia gama de modos de ser joven, de identidades juveniles se analizó el movimiento que
se identifica con el Heavy Metal, que produce espacios de comunicación y de construcción de
individualidad y vida en sociedad. Las conclusiones de este trabajo son las que se detallan a
continuación.
Los jóvenes que integran los grupos de Heavy Metal crean estándares de autenticidad propios.
Construyen su identidad a partir de la originalidad y valoran mucho el saber de bandas poco
conocidas. Asimismo, está presente la idea de rechazar lo comercial, todo lo que se relaciona con
el mercantilismo y la moda.
En este contexto, han encontrado su propio mecanismo de expresión a través de un género
musical que es portador de mensajes sociales y políticos, además de personales. Están en
permanente búsqueda de compartir su música, mejorar su interpretación y profundizar su
conocimiento del género. Entonces, han optado por relacionarse con personas con gustos
similares y establecer una identidad colectiva.
En su interacción cotidiana han establecido códigos
inversión semántica y juegos lingüísticos que refuerzan
juvenil y su diferenciación de otras culturas y tribus
comprender, no necesitan interpretar lo que se dicen y
que otros no conocen.
verbales, usan palabras, frases hechas,
la adscripción identitaria de esta cultura
urbanas. Ya que solo ellos la pueden
hablan de especificidades y experiencias
La comunicación interpersonal combina factores de culturas foráneas y locales, introduciendo, al
mismo tiempo códigos de su propia creación, que sólo pueden ser descodificados por las
personas que pertenecen al movimiento. Estos códigos, ya sean nuevos, adaptados y/o
apropiados, son la forma de expresión propia del grupo.
La comunicación grupal entre las bandas metaleras y sus seguidores se desarrolla en el contexto de
sus conciertos. Los fans muestran su apoyo a la banda y la identificación con las letras de sus
canciones de diversas formas. Asimismo, se producen interacciones entre el público, previamente
a la presentación de la banda.
Los metaleros, músicos y fans, están en permanente búsqueda de información sobre el género que
les gusta, lo hacen personalmente, intercambiando música con amigos y asistiendo a tocadas, entre
otros. En los conciertos es donde se desarrolla la comunicación entre los grupos de Heavy Metal y
sus fans.
Los seguidores del movimiento metalero tienen diferentes grados de relación con el mismo, desde
ser fans fieles en cuanto a la asistencia a las presentaciones y adopción de la vestimenta propuesta
por las bandas hasta ser público ocasional, presente en los conciertos por invitación de alguien o
por curiosidad.
5
Los fans del Heavy Metal se apasionan con la música, son melómanos, se interesan por saber la
historia, la mitología; se vuelven especialistas, no solamente de la música que escuchan, sino de la
historia de su banda favorita, del estilo, de la ideología. El eje central de las interacciones de la
cultura juvenil del Heavy Metal es la música.
Los seguidores de Heavy Metal han adoptado una vestimenta distintiva: ropa de cuero, de color
negro, uso de accesorios como collares, muñequeras y perforaciones en el rostro, cabello largo en
los varones y maquillaje oscuro en las mujeres, elementos imitados por los fans.
Los elementos corporales de los que hacen uso los músicos y fans metaleros son diacríticos y
resignificados por ellos mismos, creando vínculos estrechos con las personas que forman parte de
esta cultura. Estos usos estéticos y marcas simbólicas específicas también es una forma de
expresar su filosofía, su ideología.
En este sentido, el cuerpo se constituye como espacio de comunicación para los grupos de Heavy
Metal y sus seguidores. La ropa, el cabello, los accesorios y los piercings son elementos de los cuales
los jóvenes se apropian para establecer su identidad, porque es la imagen que proyectan.
No se trata solamente de fabricarse un look y de hablar con determinadas palabras y entonación
sobre ciertas bandas y géneros musicales, sino de otorgar a cada elemento utilizado el significado
que está vinculado al imaginario del movimiento metalero local.
La conclusión general del estudio es que los procesos comunicacionales que se generan a partir de
la interacción y expresión del Heavy Metal con sus fans se desarrollan en torno a la música. Esta
cultura juvenil es una de las manifestaciones culturales de la sociedad. Impulsa la cohesión, la
identificación individual, la formación de multiplicidades dentro del movimiento y la variabilidad
de sus miembros.
El movimiento metalero local está en formación continua, su desarrollo y sus procesos
comunicacionales son expresiones creativas y rebeldes. En las culturas juveniles todo es posible; la
música une a los jóvenes metaleros. El Heavy Metal reúne a diferentes tipos de personas en los
conciertos, congrega gente que disfruta de la misma música y del mismo arte. Rompe barreras
sociales, cuando grupos de distintas zonas de la ciudad o sectores en los que se ha dividido el
movimiento se reúnen.
Es necesario tener en cuenta sus mensajes y propósitos porque esta investigación trato de no
etiquetar a los metaleros, sino recuperar el modo en que estos grupos juveniles construyen sus
propios procesos de comunicación para identificarse. Es decir, escuchar qué tratan de decir a
través de su música, del vestuario, marcas corporales y apariencia a la sociedad en cuanto a
conocimientos, afectos y, también, políticas.
6
Bibliografía
ANDER-EGG, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social. Técnicas para la recogida de datos e
información. Buenos Aires: Lumen.
ANGELINO, F. (2008). Pantalla del mundo nuevo. Nuevos circuitos tribales: Internet como
espacio metalero. En: URRESTI, M. (ed.). Ciberculturas juveniles: los jóvenes, sus prácticas y sus
representaciones en la era de Internet. Buenos Aires: La Crujía. pp. 267-296.
ARCE, T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización
o diferenciación? Revista argentina de sociología, año 6 (11): 257-271.
ARNOLD, D. (2006). Metodologías en las ciencias sociales en la Bolivia postcolonial: Reflexiones
sobre el análisis de los datos en su contexto. En: YAPU, M. (coord.). Pautas metodológicas para
investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias sociales y humanas. La Paz: Pieb. pp. 3-115.
AUZA, V. (1999). Pintando paredes. Jóvenes paceños y graffiti pandillero. T’inkazos Revista
boliviana de ciencias sociales, año II (5): 75-84, diciembre 1999-marzo 2000.
BASUALDO, M. (2003). Rock boliviano. Cuatro décadas de historia. La Paz: Plural.
BARRIENTOS, A.; BENAVIDES, M. y SERRANO, M. (2006). La noche es joven: territorios juveniles
en el centro paceño. La Paz: Pieb.
BENNET, A. (2001). Cultures of popular music. Londres: Open University Press.
BOLIVIA. Proyecto SRN - Salud Reproductiva Nacional. (2003). Encuesta de Juventudes en Bolivia
2003: cifras de las nuevas generaciones para el nuevo siglo. La Paz: PSRN / GTZ.
CAMACHO M. (2009). Comunicación a través de la marca corporal denominada automutilación
infringida en las adolescentes en situación de calle de la ciudad de La Paz. Tesis (Licenciada en
Ciencias de la Comunicación Social). La Paz: Universidad Católica Boliviana San Pablo, Carrera
de Ciencias de la Comunicación Social. 152 p.
Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol 1: La sociedad red. Madrid:
Alianza Editorial.
CHAVES, S. (2007). Tribus urbanas en San Luis: una aproximación a las nuevas culturas juveniles
y sus modos de comunicarse. En: Memorias de las XI Jornadas nacionales de investigadores en
comunicación. Mendoza, Argentina: Red nacional de investigadores en comunicación, p. 1- 20.
CUBIDES, H.; LAVERDE, M. y VALDERRAMA, C. (eds.) (1998). Viviendo a toda: jóvenes,
territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo del hombre. pp. 3-54
DE GARAY, A. (1996). El rock como conformador de identidades juveniles. Nómadas, (4): 10-16.
FEIXA, C. (2006). De jóvenes, bandas y tribus. 3ra ed. Barcelona: Ariel.
FEIXA, C. (1998). El reloj de arena: culturas juveniles. México: Causa Joven-IMJ.
GAMELLA, J. y ÁLVAREZ, A. (2002). Los términos de la “fiesta”. En: RODRÍGUEZ, F. (ed.).
Comunicación y cultura juvenil. Barcelona: Ariel. pp. 129-167.
GARCÍA CANCLINI, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad.
Buenos Aires: Gedisa.
HALL, S. y JEFFERSON, T. (eds.) (2005). Resistance through rituals: youth subcultures in post war
Britain. Londres: University of Birmingham.
HEDBIGE, D. (2002). Subcultura: el significado del estilo. Barcelona: Paidós.
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta
ed. México: McGraw-Hill.
ILLIMANI Metal. Proyecto Illimani Metal 2008 [en línea] [fecha de consulta: 14 noviembre
2010]. Disponible en: http://illimanimetal.blogspot.com
INE. 1 de abril 2010. <http://www.ine.gov.bo/indice/indice.aspx?d1>
7
LA historia del metal. Empire of metal [en línea] [fecha de consulta: 30 agosto 2010]. Disponible
en: http://empire-of-metal.tripod.com/id10.html
LEIS, R. (1993). Ideas-fuerzas sobre comunicación y cultura. En: TROYANO, H. (ed.). Periodismo
cultural y cultura del periodismo. Bogotá: SECAB. pp. 255-261.
LÓPEZ, A.; JEMIO, R, y CHUQUIMIA, E. (2006) Jailones: En torno a la identidad cultural de los
jóvenes de la élite paceña. 2da ed. La Paz: Pieb.
MAFFESSOLI, M. (2004). El tiempo de las tribus: el ocaso del individualismo en las sociedades postmodernas.
México: Siglo XXI.
MARGULIS, M (ed.) (2000). La juventud es más que una palabra. 2da ed. Buenos Aires: Biblos.
MARTÍN BARBERO, J. (2009). Políticas de la comunicación y la cultura: claves de la
investigación. En: Portal de la Comunicación InCom-UAB: El portal de los estudios de
comunicación [en línea], [fecha de consulta: 1 septiembre 2010]. Disponible en:
http://www.portalcomunicacion.com/esp/monografico_texto_n.asp?monografic_text_id=37&
monografic_id=30
MARTÍN BARBERO, J. (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la
cultura. Santiago: Fondo de Cultura Económica.
MARTÍN BARBERO, J. Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de identidad. En: CUBIDES,
H.; LAVERDE, M. y VALDERRAMA, C. (eds.) (1998). Viviendo a toda: jóvenes, territorios culturales y
nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo del hombre. pp. 22-37.
MARTÍN BARBERO, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía.
México: Gustavo Gili.
MARTÍNEZ, C. (2000). CulturaContraCultura: diez años de contracultura en México. México: Plaza
Janes Crónica.
MARTÍNEZ, S. (2004). Heavies. ¿Una cultura de transgresión? Revista de estudios de juventud: De las
tribus urbanas a las culturas juveniles, (64): 75-86, marzo, 2004.
MERRILL, J. (1992). Medios de comunicación social, teoría y práctica en EE.UU. y el mundo. Madrid:
Fundación Germán Sánchez.
MUÑOZ, G. Consumos culturales y nuevas sensibilidades. En: CUBIDES, H.; LAVERDE, M. y
VALDERRAMA, C. (eds.) (1998). Viviendo a toda: jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades.
Bogotá: Siglo del hombre. pp. 194-240
MUÑOZ, G. y MARÍN, M. (2006). En la música están la memoria, la sabiduría, la fuerza...
Estudios sobre las culturas contemporáneas. Época II, volumen XII, (23): 45-70, junio 2006.
O'BRIEN, M. (2005). Procesos comunicacionales del movimiento punk de la ciudad de La Paz en
el contexto de sus conciertos. Tesis (Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social). La Paz:
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. 153 p.
ORIOL, P.; PÉREZ, J. y TROPEA, F. (1996). Tribus urbanas: el ansia de identidad juvenil. Entre el
culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia. Barcelona: Paidos Ibérica.
PEÑALOZA, A. (2003). Recepción, apropiación y resignificación del discurso del rock nacional.
Caso: Llegas y Octavia. Tesis (Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social). La Paz:
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. 152 p.
PEREIRA, R. (2006). Metodologías cuantitativas, operacionalización de la investigación,
recolección y análisis de datos. En: YAPU, M. (coord.). Pautas metodológicas para investigaciones
cualitativas y cuantitativas en ciencias sociales y humanas. La Paz: Pieb. pp. 199-293.
PÉREZ ISLAS, J. (1998). Memorias y olvidos. Una revisión sobre el vínculo de lo cultural y lo
juvenil. En: CUBIDES, H.; LAVERDE, M. y VALDERRAMA, C. (eds.). Viviendo a toda: jóvenes,
territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo del hombre. pp. 46-54.
PUIG, Q. (2002). El fandom como estilo de vida: fanzines españoles (1976-2000). En:
RODRÍGUEZ, F. (ed.). Comunicación y cultura juvenil. Barcelona: Ariel. pp. 93-108.
8
REGUILLO, R. (2003). Ciudadanías juveniles en América Latina. Última década, (19): 1-20,
noviembre 2003.
REGUILLO, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles: Estrategias del desencanto. Bogotá: Norma.
REGUILLO, R. (1998). El año dos mil, ética, política y estéticas: imaginarios, adscripciones y
prácticas juveniles. Caso mexicano. En: CUBIDES, H.; LAVERDE, M. y VALDERRAMA, C.
(eds.). Viviendo a toda: jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo del hombre. pp.
57-82.
REGUILLO, R. (1991). En la calle otra vez. Las bandas: identidad urbana y usos de la comunicación.
México: Iteso.
RICCI, B. Y ZANI, B. (1990). La comunicación como proceso social. México: Grijalbo.
RIVADENEIRA, R. (1998). Temas de comunicación. La Paz: Signo.
RODRÍGUEZ, F. (2002). El lenguaje de los jóvenes. Barcelona: Ariel.
ROSZAK, T. (1969). The making of a counter culture: reflections on the technocratic society and its youthful
opposition. Londres: Faber and Faber.
SILVA, A. (1992). Imaginarios urbanos. Bogotá: Tercer Mundo.
SPEDDING, A. (2006). Metodologías cualitativas: Ingreso al trabajo de campo y recolección de
datos. En: YAPU, M. (coord.). Pautas metodológicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en
ciencias sociales y humanas. La Paz: Pieb. pp. 117-196.
TAYLOR, S. y BOGDAN, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 4ta ed.
Barcelona: Paidos.
TELLO, N. y KREIMER, J. (2005). Diccionario de Movimientos del siglo XX: el siglo de las mil caras.
Buenos Aires: Longseller.
TORRICO, E. (2004). Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación. Bogotá: Norma.
TRIPALDI, A. (2003). Identidades juveniles: tatuaje y piercing en Cuenca. Trabajo de titulación
(Magister en Estudios de la Cultura. Mención: Diseño y Arte). Cuenca: Universidad del Azuay. 83
p.
URRESTI, M. (ed.) (2008). Ciberculturas juveniles: los jóvenes, sus prácticas y sus representaciones en la era de
Internet. Buenos Aires: La Crujía.
WALSH, C. (ed.) (2003). Estudios Culturales Latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. Quito:
Abya Yala-Universidad Andina Simón Bolívar.
WIMMER, R. y DOMINICK, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una
introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch Comunicación.
9

Documentos relacionados