servicio comunitario yo becari@ 2015-2016

Transcripción

servicio comunitario yo becari@ 2015-2016
SERVICIO COMUNITARIO
YO BECARI@ 2015-2016
Los becarios del Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior
Manutención llevarán a cabo una actividad denominada Mi Servicio Comunitario
Yo Becari@, que consiste en actividades que el estudiante deberá desarrollar en su
comunidad; las cuales estarán contempladas con un proyecto de acuerdo a su
perfil académico, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, económico y social.
Para llevar a cabo el Servicio Comunitario Yo Becari@, es necesario seguir
los siguientes pasos:
Paso 1.
Revisar de manera detallada los documentos que a continuación se enlistan:





Reglamento de Mi Servicio Comunitario Yo becari@ 2015-2016
Catálogo de actividades Mi Servicio Comunitario Yo becari@ 2015-2016
Descripción de actividades Mi Servicio Comunitario Yo becari@ 20152016
Manual del Reporte de Mi Servicio Comunitario Yo becari@ 2015-2016
Reporte de Mi Servicio Comunitario Yo becari@ 2015-2016
Paso 2.
De acuerdo a los artículos del Título III del Reglamento Interno del Servicio
Comunitario Yo Becari@ y partir de la experiencia académica del becario
desarrollar un proyecto que incluya una planeación de actividades relacionadas
con su perfil académico con el objetivo de beneficiar a la comunidad. El proyecto
deberá estar enfocado en alguna actividad de las descritas en el Catálogo de
actividades Mi Servicio Comunitario Yo becari@ 2015-2016 e integrarse en dos
documentos diferentes:


El primero será una Carta de exposición de motivos
El segundo englobará el Proyecto Servicio Comunitario.
A continuación se indican las particularidades de cada documento:
 Carta de exposición de motivos. Detalla las razones por las cuales se
eligió a la población objeto del proyecto, debe presentar los siguientes
elementos:
- Nombre del proyecto
- Nombre de la comunidad o zona geográfica en la que se llevarán a cabo
las actividades.
- Conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes o talentos por aplicar.
- Necesidades que existen en la comunidad.
Nota: El formato de entrega es libre pero deberá tener una extensión
máxima de 5 cuartillas.
 Proyecto de Servicio Comunitario. Describe el conjunto de actividades
relacionadas con el perfil académico del becario y con la finalidad de
beneficiar a la comunidad. Debe presentar los siguientes elementos:
- Hoja de presentación
- Introducción
- Justificación
- Objetivo general y particular de la actividad
-
-
Procedimiento (estrategias que se implementarán para llevar a cabo la
actividad)
Cronograma de actividades (especifica el nombre del proyecto, número
de horas a invertir, la manera en que se distribuirán los tiempos para
aplicar el proyecto, días de la semana en la que se aplicará el proyecto).
Resultados esperados
Evaluación final del desempeño de la actividad realizada (indicar los
instrumentos a utilizar para evaluar el proyecto: bitácora COL, lista de
cotejo, cuestionario, test, entre otros).
Algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta al momento de elaborar el
proyecto de Servicio Comunitario son:
-
-
Llevar a cabo las actividades que se indiquen en el proyecto de manera
presencial antes del día domingo 26 de junio.
Considerar la posibilidad de dar continuidad al proyecto en la siguiente
convocatoria, siempre y cuando sea nuevamente beneficiado con la beca
Manutención.
Reportar como mínimo 30 horas de Servicio Comunitario en el proyecto.
El Servicio Comunitario es de carácter obligatorio y en caso de no
llevarlo a cabo, se perderá el beneficio de la beca.
El Servicio Comunitario que se efectué dentro del Programa Nacional de
Becas de Educación Superior Manutención Veracruz, no sustituye el
Servicio Social que debe realizarse dentro del Instituto Consorcio
Clavijero.
Nota: La planeación del proyecto y la aplicación de las actividades planteadas deberán llevarse a cabo antes
del día domingo 26 de junio de 2016, ya que domingo 03 de julio se deberá entregar un reporte final del
servicio comunitario con evidencias de desempeño (fotografías, diapositivas, videos, constancias) que avalen
la aplicación del mismo.
Paso 3.
La carta de exposición de motivos y el proyecto de servicio comunitario deberán
presentarse con formato .doc y con la nomenclatura que se indica en la siguiente
tabla:
Documento
Nomenclatura

Carta de exposición de
motivos:
C_CURP.doc

Proyecto Mi Servicio
Comunitario:
P_CURP.doc
Paso 4.
Los archivos deberán ser enviados vía correo electrónico a la cuenta
[email protected]
Fecha límite de entrega: lunes 08 de febrero de 2016.
Nota: La carta de exposición de motivos y el proyecto de servicio comunitario deberan cumplir con todos los
requisitos antes mencionados, además de que bajo ningún motivo serán admitidos de manera extemporánea,
de lo contrario el Secretario Técnico y Ejecutivo dará de baja del Padrón al becario.
Finamente, en caso de que se tenga alguna duda o comentario enviar un
correo electrónico a la cuenta [email protected] o a los
teléfonos: 841-6290 extensión 6108, o Lada sin costo: 01800-581-5667.

Documentos relacionados