Programa Orgullo Tucumano

Transcripción

Programa Orgullo Tucumano
Programa Orgullo Tucumano
El programa Orgullo Tucumano se enmarca en una política sistemática de valoración, respeto y
proyección de la cultura, los valores y la inspiradora potencia de nuestra juventud y de los
tucumanos en general que se destaquen por el ejercicio de los valores humanos, solidarios,
cívicos y democráticos; en el aporte al conocimiento y al desarrollo científico y tecnológico; en la
contribución a logros educativos, deportivos, artísticos y culturales. .
El programa está compuesto por dos pilares: el primero consiste en identificar, reconocer y
premiar la trayectoria, desempeño, esfuerzo, liderazgo, y todas las cualidades y acciones que se
consideren pertinentes para destacar de tucumanos que se encuentren en el exterior; el segundo
pilar consiste en reconocer el desempeño de tucumanos que residan dentro de la provincia y que
día a día con su ejemplo o simple accionar sean motivos de inspiración para la ciudadanía,
tucumanos que han llegado tan lejos en cumplir sus sueños, abanderando valores como el
esfuerzo, la preparación y el sacrificio; siempre sintiéndose orgullosos de sus raíces.
Bases y condiciones
1. Objetivo: sembrar el porvenir, premiando el presente, para que el ejemplo de los
reconocidos sirva de factor de emulación y estimulación a nuestra juventud.
2. Rubros a premiar:
 Trayectoria: es un reconocimiento individual. Distinción por desempeño
profesional o laboral, integridad como persona, valores éticos y profesionales
reflejados en su trabajo y/o trayectoria. Previamente a la elección, el postulante o
institución a la que pertenece presentará CV o carpeta de antecedentes
correspondiente.
 Merito: en todas las postulaciones, se observa el desempeño en el año que
transcurre; destacando la actuación individual o grupal en distintos concursos,
premiaciones, actividades en el ámbito provincial, nacional, e internacional. No
hay límite de edad para ser candidato.
3. Candidatos:
 Orgullo Tucumano interno: habitantes de la Provincia de Tucumán que se
desempeñen a nivel local o nacional
 Orgullo Tucumano externo: ciudadanos argentinos nacidos en la provincia de
Tucumán y actualmente se encuentren viviendo en el exterior del país.
4. Postulaciones/ convocatoria:
 En ambos rubros las postulaciones pueden ser propuestas por: Direcciones de
nivel del Ministerio, coordinaciones del Ministerio, supervisores, Instituciones
educativas, empresas privadas,
5.
6.
7.
8.
coordinadores del programa Orgullo Tucumano y las suscripciones realizadas en la
página web del Ministerio en el apartado diseñado especialmente para el
programa.
 La convocatoria se realizara a través de los canales formales del ministerio y las
redes sociales del mismo.
 Las postulaciones serán recibidas en la casilla de correo electrónico oficial del
Ministerio de Educación, personalmente en las oficinas del Ministerio en Casa de
Gobierno o en la página web del Ministerio.
Jurado: Los responsables del programa revisaran los antecedentes del o los candidatos,
luego el Ministro realizará la selección final.
Premio:
 En las dos categorías (trayectoria y merito) se hará entrega de un diploma
emitido por el Ministerio de Educación y un obsequio para cada individuo
distinguido.
El/los ganador/es del reconocimiento se comprometen a:
 Asistir en el día y horario indicado al lugar en donde se realizará el
reconocimiento.
 Cumplir cuando le fuera requerida la realización de la prensa. El o los ganadores
aceptan que su nombre, apellido e imagen sea utilizada en cualquier actividad
publi-promocional relacionada con la promoción del Programa; sin que dicha
utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno con excepción
hecha de la entrega del premio obtenido.
 Mantener contacto con el Ministerio para la planificación de futuras actividades.
El Ministerio de educación en su carácter de organizador, informara al distinguido/a el día
y horario en el que se tendrá que presentar para recibir la distinción, reservándose el
derecho de reprogramar dicha cita. Asimismo tendrá el derecho a definir, establecer e
interpretar aquellas situaciones o circunstancias que no estén expresamente previstas en
las presentes bases, sin afectar la esencia de la presente, decisiones que serán inapelables
e incuestionables

Documentos relacionados