Evaluación currícular plan de estudio tecnologo en enfermería 2006

Transcripción

Evaluación currícular plan de estudio tecnologo en enfermería 2006
ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y FORMACIÓN CONTINUA
Evaluación currícular plan de estudio tecnologo en enfermería 2006
Autores
Virginia Azucena Aguilar de Cruz*, Zoila Marina Torres de Guadron**
Presentadores
Virginia Azucena Aguilar de Cruz*
Introducción: La evaluación curricular es importante ya que en la actualidad ocurren cambios y hay nuevos
hallazgos científicos, deben juzgarse continuamente los resultados para perfeccionarlos o reemplazarlos. La
evaluación facilito la información que permitió modificar el Plan y valorar lo más objetiva y sistemáticamente
posible logros y deficiencias y ajustarlo pertinentemente, para desarrollarlo según las exigencias actuales y
continuar a la vanguardia con la formación de enfermeras profesionales en El Salvador, bajo criterios señalados
por los maestros, alumnos, beneficiarios y comunidad.
Objetivos: Evaluar la eficiencia y eficacia interna y externa del currículo de estudio del Tecnólogo en Enfermería
(Enfermera Profesional ) plan 2006– 149 U.V., impartido en IEPROES durante el período 2006 – 2010; Verificar
la eficiencia y eficacia interna del currículum del Tecnólogo en Enfermería (Enfermera Profesional ); Verificar la
eficiencia y eficacia externa del currículum del Tecnólogo en Enfermería (Enfermera Profesional).
Metodología: Método: cualitativo y cuantitativo; Tipo de estudio: Descriptivo; Diseño de estudio: Transversal /
retrospectivo; Universo Población y Muestra: (1) Universo - IEPROES y Establecimientos del Sistema Nacional
de Salud; (2) Población - Funcionarios, Docentes, Consejo Académico, egresados y Jefaturas de enfermería;
Muestra: No probabilística - 50 docentes, 5 Consejo Académico, 50 egresados en Servicio Social, 25 Jefes de
Unidad y Usuarios; Técnicas e Instrumentos de recopilación de la Información; Entrevista estructurada y
cuestionario.
Resultados: Organización curricular. Se analizó el programa de estudio de cada asignatura donde los
académicos opinaron y se tomaron decisiones para su actualización, de 149 UV a 150 UV,incrementándose a 22
UV con relación a las 128 UV por LES; Los contenidos. Debe incrementarse Informática con 3 UV, Enfermería en
Geriatría con 6 UV. y redistribuir contenidos de Inglés Técnico I y II; Viabilidad. Existe material didáctico,
capacidad instalada para estudiantes, aulas y laboratorios están equipados, ventilados e iluminados. Hay
inventarios, equipo didáctico, centros de cómputo, bibliografía faltan ejemplares que comprar; Funciones
profesionales. Los estudiantes aprenden el quehacer de Enfermería y realizan servicio social, volviéndose un
recurso más. El salario de la Enfermera en MSPAS es de $525 mensuales, las 155 Enfermeras adhonoren
durante 6 meses aportan al estado $488,250.00 como aporte a la comunidad; Entorno demandante de la
comunidad. 10 primeras causas de morbimortalidad: diarreas, broncopulmonares y prevención de la enfermedad,
que demanda recurso de enfermería con mayor contratación en el sistema de salud.
Conclusiones: El Grado de eficiencia y eficacia interna y externa del currículo es pertinente, congruente con el
marco legal y vigente; para la formación del enfermera/o profesional, es necesario incluir la asignatura de
Enfermería en Geriatría, ya que en la práctica asisten a personas ancianas, e informática por los avances
tecnológicos. Los docentes y personal administrativo son idóneo usan metodologías participativas. La institución
posee infraestructura, aulas y laboratorios equipados. El estudiante invierte en cuatro años 6 meses de
formación. Aprenden las funciones que desempeñan y durante el servicio social las aplican en hospitales y
comunidades, evaluándose su rendimiento profesional.
Palabras Claves: Ley de Educacion Superior, Ministerio de Salud Pública, UV.
* Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de El Salvador, Secretaria General [[email protected]]
** Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de El Salvador, Dirección General

Documentos relacionados