Encuesta a la facultad, personal docente

Transcripción

Encuesta a la facultad, personal docente
INTRODUCCION
Al iniciarse el afio academico 2006-07, el Centro de Competencias
de la
Comunicacion (CCC) de la Universidad de Puerto Rico en Humacao entro en su quinto y
ultimo ano de auspicio extemo. Este proyecto ha contado con el auspicio del
Departamento de Educacion Federal y su Programa para el Fortalecimiento de
Instituciones Universitarias para Hispanos, mejor conocido como Titulo V. EI CCC tiene
entre sus objetivos el capacitar a la facultad y al estudiantado en la integracion de las
competencias de comunicacion oral y escrita, en ingles y en espafiol, y del uso de la
tecnologia en el proceso de ensenanza-aprendizaje.
Entre las estrategias de evaluacion extema del proyecto, decidimos realizar un
estudio que nos permita medir el impacto que el mismo ha tenido en esta comunidad
universitaria. En esta ocasion, utilizamos como insumo la respuesta a una encuesta de
opinion de los miembros de esta comunidad universitaria quienes eran la poblacion a ser
impactada por los servicios de este proyecto.
Este documento presenta los hallazgos de tres encuestas de opinion administradas
al estudiantado, al personal docente y al personal docente-administrativo en este recinto
asi como las recomendaciones de los/as entrevistados/as y de la evaluadora extema sobre
cuales de los componentes 0 servicios del CCC deben continuarse con fondos de la UPR
en Humacao. Para efectos del analisis, la respuesta de los docentes en puestos
administrativos se une a la del profesorado.
METODOLOGiA
Este estudio evaluativo utiliza la tecnica de encuesta escrita como medio para
recopilar las opiniones de los distintos componentes de esta comunidad universitaria
sobre el impacto que ha tenido en ellos este Proyecto institucional y sus diferentes
servicios. Las encuestas utilizan el formato de burbujas y recopilan basicamente la misma
informacion, aunque cada una atiende variables peculiares al rol de los sujetos que
responden.
La encuesta al profesorado (vea Anejo 1) y al personal docente-administrativo
(vea Anejo 2) inc1uye once variables: departament%ficina al que pertenece, afios de
empleo en la universidad, conocimiento de los servicios y actividades que ofrece el CCC,
participacion en esos/as, razon para no haber participado, componentes del CCC que ha
utilizado, la frecuencia de uso y su evaluacion de los mismos, impacto del CCC en su
desempefio profesional, mayor contribucion del CCC al recinto, aspectos del CCC que se
deben continuar con presupuesto de la Universidad y recomendaciones para mejorar el
CCC. Se Ie administro a una muestra aleatoria y estratificada por areas academicas y
departamentos/oficinas de 84 profesores/as y personal docente-administrativo quienes
representan un 25% del total de 329 miembros de la facultad activa en el recinto durante
el segundo semestre 2006-07 (vea Anejo 3). Esa muestra tiene un margen de error de
10% y un margen de confiabilidad de 95%.
De la muestra de 84 profesores/as y personal docente administrativo, se recibieron
QuestiOnariOS
contestados para una respuesta de 63%. El Anejo 4 presenta
los
resultados por variables para el grupo de profesores y de docentes-administrativos. El
Anejo 8 presenta la tabulacion de las preguntas abiertas: #8, 9 y 11.
2
La encuesta al estudiantado (vea Anejo 5)
inc1uye once variables:
departament%ficina al que pertenece, afios de estudio en la universidad, conocimiento
de los servicios y actividades que ofrece el CCC, participacion en esos/as, razon para no
haber participado, componentes del CCC que ha utilizado, la frecuencia de uso y su
evaluacion de los mismos, impacto del CCC en su desempefio academico, mayor
contribucion del CCC al recinto, aspectos del CCC que se deben continuar con
presupuesto de la Universidad y recomendaciones para mejorar el CCc. Se Ie administro
a una muestra aleatoria y estratificada por areas academicas y departamentos de 402
estudiantes quienes representan un 10% del total de 4015 estudiantes activos en el recinto
durante el segundo semestre 2006-07 (vea Anejo 6). Esa muestra tambien tiene un
margen de error de 10% y nn margen de COnfiabilidad~.
ref}6
De la muestra de 402 estudiantes, se recibiero~estionariOS
contestados para
una respuesta de 61%. El Anejo 7 presenta los resultados por variables para el grupo de
estudiantes. El Anejo 9 presenta la tabulacion de las preguntas abiertas: #8, 9 y 11.
La Prof. Ivelisse Blasini, Investigadora Asistente en la Oficina de Desarrollo
Universitario, preparo la seleccion de las muestras considerando el margen de error y de
confiabilidad de los datos, proveyo a la evaluadora la Lista del Personal Docente pOI
Departamentos y el Informe del Registrador de Matricula para el Segundo Semestre
2006-07 para que la evaluadora escogiera el personal y los grupos de estudiantes a
participar en la encuesta.
El Sf. Edwin Velez, Programador de ODU, disefio las encuestas en formato de
burbujas, reprodujo cada uno de los cuestionarios, leyo los cuestionarios contestados en
3
la lectora optica y preparo los Infonnes de Distribucion de Frecuencias utilizando el
prograrnado Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) para los tres cuestionarios.
La evaluadora extema y el joven Angel Casanova, Consultor del CCC, repartieron
las encuestas alas muestras seleccionadas en los departamentos y oficinas el 16 de marzo
de 2007. La fecha limite para su devolucion era el 30 de marzo de 2007, pero la
evaluadora decidio extender el periodo de recogido y dio seguimiento telefonico al
personal docente a mediados de abril. Los datos se tabularon la primera semana de mayo.
DISCUSION
M:as
DE
de
CCC
en
sigue
presenta
muestra
RESULTADOS
la mitad
la
de
las
comunidad
la
y de
muestras
participantes
universitaria
poblaci6n
que
en
contest6
participa
la
en
Poblacion
Facultad
Estudiantes
Ciencias
mas
encuesta
Naturales
a la
(34%)
representaci6n
grafica
que
para
que
encuesta,
el
medir
Ie
enviarnos.
total
y
el
el irnpacto
La
por
del
tabla
ciento
que
de
la
la respuesta.
DISTRIBUCI6N
la
encuesta
la
TABLA
En
el estudio
de
1
DE FACUL
TAD
PARTICIPAN
EN LA
V ESTUDIANTES
ENCUESTA
Total
329
4015
%
25
10
Respuesta
53
244
mas
representaci6n
facultad,
y Artes
Ciencias
Muestra
84
402
las
areas
(32%),
con
mientras
Adrninistrativas
que
(42%)
en
la
QUE
%
63
61
en
encuesta
y Artes
(31 %),
AREA
ACADEMICA
la
respuesta
a estudiantes
como
10 ilustra
son
hubo
la
sigue.
GRAFICA
DISTRIBUCION
DE
LA
MUESTRA
I
PARTICIPANTE
45403530252015
10
5
0
POR
32
en
en
--
--co..!!:!
<.> co
-c:
CP
0
~
co
~
en
co
-<.>
Facultad5;
en
co
>
~
co
-~-
<->-e
-c
<t:
en
CP
'1::::
<t:
%
0 Facultad
~ Estudiantes
5
El 55% de la facultad lleva empleado once anos 0 mas en la UPR Humacao. Por
su parte, 35% del estudiantado esta en tercer ailo y 24% en cuarto ailo. Estos datos se
presentan en la Tabla 2.
TABLA 2
DISTRIBUCION DE LAS MUESTRAS
POR ANOS EN EL EMPLEO Y DE ESTUDIOS EN LA UPRH
Estudiantes
Facultad
Aiios en el empleo
menos de un alio
1-10 alios
11-20 alios
21-30 alios
mas de 30 alios
Total
N
5
19
12
11
6
53
%
9
36
23
21
11
100
Ano de estudios
un alio 0 menos
dos alios
tres alios
cuatro alios
cinco alios 0 mas
Total
N
21
44
85
59
35
244
%
9
18
35
24
14
100
Tanto la mayoria de la facultad (94%) como del estudiantado (67%) conoce los
servicios y actividades que ofrece el CCC.
GRAFICA II
DISTRIBUCION DE LAS MUESTRAS PARTICIPANTES
POR SU CONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS Y LAS ACTIVIDADES
QUE OFRECE EL CCC
Facultad
Estudiantes
No
6%
Si
94%
La facultad indica que participa mas en los Talleres al Profesorado (40%), en el
Simposio (32%) yen los Seminarios al Profesorado (26%), aunque un 28% indica que no
habia participado en ninguna de las actividades. Por su parte, 15% del estudiantado
6
recibi6 orientaci6n, 13% particip6 en los Mini Talleres y 5% en los Talleres. El 39% no
particip6 en las actividades del CCc. Esta informaci6n se recoge en la Tabla 3.
TABLA3
DISTRIBUCION
DELASMUESTRAS
PORACTIVIDADES
DELCCCENQUEHANPARTICIPADO
Facultad
Estudiantes
Actividades
N
No he participado en ninguna
actividad
Talleres al profesorado
Seminario al profesorado
Simposio
Orientaci6n
Actividades de reconocimiento
15
21
14
17
11
5
%
Actividades
N
%
28
40
26
32
21
9
No he participado en ninguna
actividad
Mini talleres
Talleres
Talleres de verano
Orientaci6n
Actividades de reconocimiento
95
32
12
1
36
3
39
13
5
0.4
15
1
La facultad indica que recibi6 los siguientes servicios del CCC: material
academico-m6dulos
computadorizados
0 en papel, presentaciones electr6nicas, afiches,
etc. (45%), consultoria virtual para sus estudiantes (24%), talleres para sus estudiantes
(19%), consultoria presencial para sus estudiantes (13%).
El estudiantado indica que recibi6 los siguientes servicios: consultoria presencial
(21%), material academico (20%), hojas de promoci6n (11%) y apoyo tecno16gico
(11%). Un 22% indic6 que no recibi6 ninglin servicio.
TABLA 4
DISTRIBUCION DE LAS MUESTRAS
POR LOS SERVICIOS DEL CCC QUE HAN RECIBIDO
Facultad
Estudiantes
Servicios
N
%
Servicios
N
%
Material academico
Hoias de promoci6n
Talleres para
estudiantes
24
0
45
0
49
27
20
11
10
19
54
22
7
13
51
21
13
0
24
0
Material academico
Hojas de promoci6n
No he recibido en ningun
servicio
Consultoria presencial
Dara estudiantes
Consultoria virtual para
estudiantes
Apoyo tecnol6gico
11
28
4
11
Consultoria presencial
Ipara estudiantes
Consultoria virtual para
estudiantes
Apoyo tecnol6gico
7
Las razon principal de la facultad para no participar en las actividades ni recibir
los servicios del CCC fue que estos/as coincidian con sus otros compromisos academicos
y laborales (26%). EI estudiantado sefialo como razon que no recibio la promocion 0 no
se entero de las actividades (16%) y que las mismas coincidian con sus otros
compromisos (15%). La grafica que sigue presenta estos resultados.
GRAFICA III
DISTRIBUCION DE LAS MUESTRAS PARTICIPANTES
POR LA RAZON PRINCIPAL PARA NO AISISTIR A LAS ACTIVIDADES 0
RECIBIR LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CCC
Facultad
0%
0 No contest6
III No recibi la promoci6n
0 no me entere
r.aCoincidian con otros
compromisos
IIITemas no eran
pertinentes
. No necesito
capacitaci6n
1'1Otra
2%
Estudiantes
1%
0 No contest6
III No recibi la promoci6n
0 no me entere
r2ICoincidian con otros
59%
compromisos
OTemas no eran
pertinentes
lEINo necesito
capacitaci6n
IIJIOtra
8
Una cuarta parte 0 mas (25%) de la facultad utilizo los siguientes componentes
del CCC: opusculo (49%), talleres 0 seminarios a la facultad (47%), boletin (41 %), el
portal electronico (40%), modulo instruccional en espanol (32%), programados: Word,
Power Point, Excel, otros (30%) y las computadoras (28%). Utilizo cinco veces 0 mas: el
portal electronico (24%), el boletin (23%) y el opusculo (21%).
Una cuarta parte 0 mas (25%) del estudiantado utilizo los siguientes componentes
del CCC: las computadoras (35%), consultoria presencial en espanol (33%), opusculo
(32%), consultoria presencial en ingles (30%), prograrnados: Word, Power Point, Excel,
otros (30%), talleres 0 seminarios a la facultad (29%), impresoras (28%), el portal
electronico
(28%), talleres 0 seminarios a estudiantes (27%), consultoria virtual en
espanol (27%), modulo instruccional en espanol (27%) y boletin (25%). Utilizo cinco
veces 0 mas: las computadoras (8%), los prograrnados (6%) y el portal electronico (6%).
TABLA 5
DISTRIBUCIONDE LAS MUESTRAS
POR LOS COMPONENTES DEL CCC QUE HAN USADO
Componentes
Boletin
Opusculo
Portal Electronico
TallerlSeminario a facultad
TallerlSeminario a estudiantes
Consultoria presencial en espanol
Consultoria presencial en inQles
Consultoria virtual en espanol
Consultoria virtual en inQles
Modulo instruccional en espanol
Modulo instruccional en inQles
Computadoras
Impresoras
Programados
Facultad
N
%
22
41
26
49
21
40
25
47
13
24
13
24
9
17
12
23
17
9
17
32
9
17
15
28
23
12
16
30
Estudiantes
N
%
62
25
77
32
68
28
70
29
67
27
80
33
73
30
66
27
56
23
27
65
56
23
85
35
68
28
73
30
9
Sobre 20% de la facultad uso 5cinco veces 0 mas los siguientes componentes del
CCC: el portal electronico (24%), el boletin (23%) y el opusculo (21%).
La facultad evaluo como "bueno/muy bueno": el opusculo (47%), el boletin
(40%), el portal electronico (23%) y las computadoras (21%).
El estudiantado evaluo como "bueno/muy bueno": las computadoras (23%), la
consultoria presencial en espafiol (18%), los programados (17%), los talleres a
estudiantes (15%).
La Grafica IV presenta estos datos.
Una tercera parte (33%) 0 mas de la facultad indica que se deben continuar los
siguientes componentes del CCC con presupuesto institucional: talleres al profesorado
(58%), apoyo tecnico (55%), seminario para la elaboracion de modulos (51%), mini
talleres a estudiantes (49%), consultorias presenciales (34%) y consultorias virtuales
(34%).
Una cuarta parte (25%) 0 mas del estudiantado recomienda que se continue: el
apoyo tecnico (34%), las consultorias virtuales (32%), las consultorias presenciales
(25%) y los mini talleres a estudiantes (25%).
La Grafica V presenta estos datos.
GRAFICA IV
DISTRIBUCION DE LAS MUESTRAS POR SERVICIOS QUE EVALUAN "MUY
BUENO/BUENO"
Facultad
50
40
30
20
10
0
Opusculo
BoleHn
Portal electronico Computadoras
Estudiantes
25
20
15
10
5
0
Consultoria
presencial en
espanol
Programados
Talleres a
estudiantes
computadoras
GRAFICA V
DISTRIBUCION DE LAS MUESTRAS POR ASPECTOS DEL CCC
QUE SE DEBEN CONTINUAR CON PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Facultad
60
50
40
30
20
10
0
Talleres al
profesorado
Apoyo lecnico Seminariopara Mini talleres a
la elaboraci6n esludianles
de m6dulos
Consullorias
presenciales
Consullorias
virtuales
Estudiantes
35
30
25
20
15
10
5
0
Apoyo tecnico
Consultorias
virtuales
Consultorias
presenciales
Minitalleres a
estudiantes
La pregunta #8 era una pregunta abierta que auscultaba como las actividades y los
servicios del CCC habian impactado el desempefio del estudiantado. De un total de 244
estudiantes, 76 (31%) contestaron la pregunta. Los/as estudiantes entienden que el CCC
mejoro, principalmente,
su expresion oral y escrita en espafiol, ingles y otras
materias (24%), les ayudo a aumentar su nivel de conocimiento en general (14%), a
aclarar dudas sobre el material dado en clases (8%) y a mejorar sus destrezas del
manejo de las tecnologfas de la informacion
(6%).
A continuacion las respuestas con por cientos mas altos para esta pregunta:
12
>-
18 (24%) estudiantes indicaron que las actividades y servicios habian
mejorado su expresi6n oral y escrita en ingles, espafioly otras materias:
Me han ayudado a redactar ensayos en ingles e informes cientijicos en
espanol; ayuda para dar informes orales en ingles y material academico
para laboratorio de Ecologia; han ayudado a mejorar mis destrezas en
cuanto a la comunicacion escrita y verbal; me han impactado
positivamente ya que me han ayudado a mejorar la expresion en ingles; a
tener buen entendimiento del ingles; me ayudo a hacer los trabajos de
ESCO 3002; mejoramiento en el desarrollo de un informe; trabajos de
ingles y de espanol; recibi ayuda con ensayo para solicitar la
participacion de un internado de verano, aun espero respuesta, pero
gracias a la ayuda, mi ensayo tiene gran peso en mi solicitud; mucho ya
que h utilizado algunos modulos de espanol para hacer trabajos de la
clase de espano!.
>
11 (14%) estudiantes indican que les ayudaron a aumentar su mvel de
conocimiento en general:
Instruyendo; aumento mi conocimiento; ha sido una buena la manera en
que he aprendido; me han ayudado mucho en mis clases y en mi pensar;
me han ayudado en la preparacion de trabajos universitarios; taller de
verano; las consultorias virtualespresenciales; me ha ensenado a crecer y
conocer nuevas cosas; mejorando.
>
6 (8%) indican que les ayudaron a aclarar dudas sobre el material dado en
clases:
Me ha ayudado a comprender mejor el material dado en clase con
ejercicios de un modular; en ese momento me ayudaron a conseguir el
material que se estaba discutiendo y entenderlo; aclarar dudas; me ayudo
a entender mejor el material de la clase (Generos Literarios);
organizacion.
:>
Otros 6 (8%) indican que las veces que los utilizaron todo estuvo bien:
Las veces que 10 use ha sido muy bueno; todo ha sido muy bueno y
eficiente; muy buen recurso; Solo los utilice una vez para un taller de
frances y meparecio un buen metodo de ensenanza.
>
5 (6%) indican que les ayudaron en sus destrezas del manejo de las
tecnologias de la informaci6n:
13
Me ha ayudado en los aspectos de computadora, a como utilizar mejor los
program as; brinda seguridad en el uso de artefactos tecnologicos; Power
Point; ayuda para aquellos estudiantes que no tienen facilidades; me ha
ayudado a poder crear presentaciones de Power Point de manera efectiva
y profesional, mayor conocimiento de las aplicaciones ('features') del
programa.
La pregunta #9 solicitaba al estudiantado identificar emit elIos/as consideraban la
mayor cntribucion del CCC en la UPR Humacao. El estudiantado identifica las
consultorias virtu ales y presenciales (18%), la ayuda para realizar los trabajos de
las clases -0
las consultorias- (13%), la ayuda personalizada-
consultorias
nuevamente- (10%) como la mayor contribucion del CCC en este recinto. A
continuacion estas respuestas en detalIe.
>
14 (18%) estudiantes consideran las consultorias virtuales y presenciales
como la mayor contribucion:
Las consultorias virtuales y presenciales son muy importantes, nos han
ayudado en nuestras clases ya perfeccionarnos en la redaccion; las
tutorias que nos ayudan a prender; ayudar a los estudiantes en la
preparacion de trabajos universitarios; ayudar a los estudiantes en
correccion de monografias y ensayos; ayudar al estudiante en el
desarrollo de tareas academicas.
>
10 (13%) consideran la ayuda para realizar los trabajos de las c1ases.Una
vez mas se refieren alas consultorias virtuales 0 presenciales:
Ayudan a realizar un buen trabajo en clase, presentar un buen informe;
ayudar al estudiante con sus destrezas academicas; esto incluye
preparacion y desarrollo de un trabajo a entregar; salir bien en mis
clases; todo en cuanto a mejoramiento gramatical y tecnico a los
estudiantes; trabajar con proyectos en el cual me dicen como se cita, etc.;
darme una guia para realizar una monografia; ayuda en los trabajos
requeridos; a mi me ayudo con mi resume, carta de presentacion de
ESCO, con mi presentacion de Power Point de SICL pienso que debe se
positivo.
14
>
8 (10%) consideran
la ayuda personalizada
(consultorias
virtuales 0
presenciales) y la motivacion que se les brinda:
Ayudar a muchos estudiantes en cuanto alas dificultades de escritura y
ensenarles que pueden ir adelante; de manera positiva ya que ha sido de
gran ayuda para muchos de nosotros; a mejorar la escritura y redaccion;
ayuda personalizada; ayudar a estudiantes a mejorar su nivel academico;
ayudar estudiantes con redaccion en ingles y espanol; fortalecer el
vocabulario y las destrezas de elaborar trabajos escritos; trabajos
especiales como posters.
La pregunta #11 auscultaba las recomendaciones que tenia el estudiantado para
mejorar los servicios y actividades del CCc. La mayoria de las recomendaciones se
relacionan con la promocion (13%), tal como se presenta a continuacion.
>
10 (13%) estudiantes recomiendan que se Ie de mas promocion a los
servicios yactividades:
Mas promocion; deberian explicar mejor como funcionan estos servicios,
cuando y como se pueden utilizar sus recursos: personal, computadoras,
etc.; orientar mejor al estudiante.
El Anejo 8 presenta la Tabulacion de las Preguntas Abiertas al Estudiantado.
Por otro lado, la encuesta a la facultad tambien tenia tres preguntas abiertas. El
Anejo 9 presenta la tabulacion de las mismas. La pregunta #8 auscultaba como las
actividades y los servicios del CCC habian impactado el desempefio profesional de la
facultad. De un total de 84 profesores, 35 (42%) contestaron la pregunta. Los/as
profesores consideran que el CCC, principalmente, actualizo sus conocimientos (31%)
y
las consultorias ayudaron a los/as estudiantes a mejorar sus destrezas de
comunicacion
>
(17%). A continuacion se presentan estas respuestas en detalle.
11 (31%) consideran que el CCC actualizo sus conocimientos:
15
Proveyendo conocimientos sobre asuntos y destrezas pertinentes al
trabajo docente; aprendi a disefiar modulos de instruccion; el contar con
este recurso ha sido muy bueno para la facultad asi como estudiantes,
excelente; buenas actividades, me prepararon para trabajar en modulos;
hafacilitado el proceso aprendizaje; han actualizado mis conocimientos.
:>
6 (17%) considera que 1asconsultorias ayudaron a1estudiantado a mejorar
1ascompetencias de comunicacion:
Los servicios de tutoria han sido una ayuda extraordinaria para los
estudiantes de ingIes basico 10 que enriquece el aprendizaje de los
mismos e indirectamente ayuda al profesor; los servicios han brindado
apoyo a la docencia/ ensefianza-aprendizaje;permite emplear mas tiempo
en el contenido de los cursos y menos tiempo en la mecanica de la
redaccion y la escritura; las consultorias presenciales me han ayudado a
aclarar dudas en trabajos universitarios importantes como citacion en
monografias, informes cientificos, referencias, etc.; 10 recomiendo a mis
estudiantes como recurso a utilizarse para mejorar sus destrezas en
comunicacion escrita y oral necesariaspara realizar un proyecto para mi
clase.
La pregunta #9 solicitaba a1profesorado identificar emUellos/as consideraban 1a
mayor cntribucion del CCC en la UPR Humacao. La facultad identifica las consultorfas
de ingles y espaiiol, presenciales y virtu ales (26%), el enfoque de enseiianzaaprendizaje no tradicional que provee (26%) Y el laboratorio de computadoras
(17%) como la mayor contribucion del CCC en este recinto. A continuacion estas
respuestas en detalle.
:>
9 (26%) consideran las consultorias
contribucion del CCC:
en idiomas
como
la mayor
La mayor contribucion del CCC son las consultorias de ingles y espafioly
los tal/eres de redaccion; consultoria a estudiantes y profesorado;
capacitacion a profesores y estudiantes; la orientacion a los estudiantes
sobre la redaccion y preparacion de trabajos escritos; ofrece a los
estudiantes otras formas y oportunidades de aprendizaje y a los
profesores otros medios de ensefianza; proveer consu/toria virtual y
presencial a los estudiantes; los estudiantes se benefician de sus servicios
16
ya sea mediante su participacion
presenciales y virtuales.
>
en tal/eres como recibiendo servicios
9(26%) considera el enfoque no tradicional como su mayor aportaci6n:
Un lugar de enseiianza-aprendizaje no tradicional; la metodologia usada
actualmente por muchos de nosotros esta desconectada de las formas en
que aprender los estudiantes, el CCC permite un espacio para crecer al
l/evarnos a evaluar nuestro trabajo y a buscar tecnicas para hacer
pertinentes los temas de nuestras clases; la manera que Ieproveen ayuda
a los estudiantes es fenomenal, la diferencia es bien marcada cuando
reciben sus servicios; su novedoso servicio abierto a la comunidad
universitaria en general 10que, a mi juicio, 10hace gran de ya que no es
exclusivo de un sector de la universidad; preparacion de modulos; es un
recurso valioso tanto para los estudiante como para los profesores, un
lugar en el que los intereses son comunes y se comparten conocimientos
y experiencias; ha ayudado a estudiantes y profesores a ser mas
efectivos; servir de apoyo a estudiantesy profesores; una herramienta que
amplia las alternativas academicasy pedagogicas.
>--
6 (17%) considera que el laboratorio de computadoras es la mayor
aportaci6n:
Laboratorio de computadoras para estudiantes y profesores; adelantar el
uso de la tecnologia como estrategia de ensenanza; uso de la tecnologia;
ha permitido que los profesores participantes desarrol/en destrezas
tecnologicas; dominio de diferentesprogramas que utilizamos a diario.
La pregunta # 11 auscultaba las recomendaciones que tenia la facultad para
mejorar los servicios y actividades del CCC. La mayoria de las recomendaciones se
relacionan con la promoci6n (17%) y continuar
ofreciendo servicios para el
mejoramiento de la facultad y del estudiantado (17%), tal como se presenta a
continuaci6n.
6 (17%) recomienda continuar la promoci6n por diferentes medios:
Continuar informando a la comunidad universitaria sobre sus actividades
en la pagina web de la universidad; mayor promocion entre los sectores;
continuar trabajando como hasta ahora, algo que siempre se puede
mejorar es la publicidad, de modo que toda la comunidad universitaria
17
este consciente de Za presencia de tan importante Centro; mandar
estudiantes a hablar con Zasclases se varios profesores.
>
6 (17%) recomienda seguir ofreciendo sus servicios de mejoramiento a
facultad y estudiantado:
Entiendo que el CCC esprimordial para el mejoramiento docente y para
los estudiantes; sigan contribuyendo al exito de la UPRH tal y como 10
esta haciendo; continuar ofreciendo Zosminitalleres para eZbeneficio de
Zos estudiantes y de ZafacuZtad; su funcionamiento al momenta me
impresiona muy favorable, excelente; que continuen con su gran calidad
humana y profesional como hasta ahora; mas talleres para el
profesorado.
CONCLUSIONES
Tanto
la :facultad COIllO el estudiantado
plenamente
capacitados
Comunicaci6n
en
0 Ill3S (550/0)
que
para
esta
sobre
comunidad
estudian
0
opinar
la :facultad(940/0)
la Illayoria de
el impacto
universitaria
su tercero
0 cuarto
y del
estudiantado
espacio
10 ideal
se beneficiara
de
cinco
afios"
servicios del CCC
el uso
hubiera
de
los
sido
de
las
la realidad
que
que
llevan
afio (590/0)
aqui.
de
evaluaci6n
estan
Competencias
de
la
eIllpleados once afios
Por
(670/0)
eso"
conozca
no
sorprende
los servicios y
por estos iiltiIllOS
cinco afios.
una
que
esta
Centro
estudiantado
gran
actividades
es
del
puesto
actividades que ha estado o:freciendo el CCC
Aunque
completaron
que
mayoria
y servicios
menos
de
(80%)
que
de
este
la mitad
la
facultad
Proyecto
10 hizo.
Las
ofteci6
y el
por
actividades y
con Illayor participacion de la :facultad:fueron, sin lugar a dudas,
acadeIllicos
Illateriales
cOIllputadorizados
0 en papel,
los talleres al pro:fesorado
del
Centro
las presentaciones
tales
electronic
COIllO
son
los
as, los afiches,
Illodulos
etc. (450/0),
(400/0), el SiIllposio (32 0/0)y los seIllinarios al pro:fesorado
(260/0).
Por
su
parte"
(210/0), del uso
talleres
de
la
estudiantado
participo
de Illaterial acadeIDico
Ill3S de
las consultorias
(200/0), en orientaciones
presenciales
(150/0) y en los IDini
(13 0/0).
De
distintos
el
igual
forma"
recursos
facultad
con
y
del
10
que
ideal
cuenta
estudiantado
priIllordialIllente, los siguientes
hubiera
el Proyecto.
utiliz6
sido
sobre
Nuevamente"
los
cOIllponentes
seIllinarios a la :facultad (470/0), boletin
que
servicios
del CCC:
un
vemos
del
80%
que
CCC.
opiisculo
(410/0), el portal
hubiera
menos
La
usado
los
de la mitad
:facultad uso,
(490/0), talleres 0
electronico
(400/0), los
19
modulos
Excel,
instruccionales
en
espanol
(320/0),
otros (300/0) y las computadoras
EI estudiantado
computadoras
(350/0), las consultorias
Point,
Excel,
otros
(300/0),
impresoras
(280/0),
estudiantes
(270/0),
instruccionales
el
0 no
justificaciones
los
de siempre
0 seminarios
electronico
(28%),
la facultad
servicios
del
academicos
(26%).
promocion
0 no se entero
otros compromisos
deberes
eso siempre haya ocurrido
(400/0),
el portal
electronico
Los/as
oral
y escrita
evaluo
en espanol,
nos
sefialo
(16%)
Power
(290/0),
las
seminarios
los
(270/0),
a
modulos
para no participar
sorprenden;
son
institucionales.
razon
mismas
La facultad
que no recibio
y que las mismas
de profesores
las
en las
con sus otros compromisos
como
coincidian
y estudiantes,
bueno":
(230/0) y las computadoras
ingles
facultad
que una que otra actividad
como "bueno/muy
entienden
el opusculo
Word,
0
las
conflija
la
con sus
con los
pero dudamos
que
de cinco afios.
como "bueno/muy
estudiantes
no
las actividades
entender
por espacio
evaluo
del CCC:
(33%),
talleres
espanol
del CCC coincidian
primordiales
La facultad
estudiantado
CCC
de las actividades
y responsabilidades
Point,
(250/0).
El estudiantado
(15%). Podemos
la
y el estudiantado
para no auspiciar
y los servicios
a
los
en
virtual
dice que las actividades
y laborales
componentes
en espanol
talleres
(270/0) y el boletin
que ofrecen
usar
los siguientes
presenciales
consultoria
en espanol
Power
en ingles (300/0), los programados:
los
portal
la
Las razones
actividades
presenciales
Word,
(280/0).
uso, principalmente,
(320/0), las consultorias
programados:
bueno"
que el CCC
y otras
el opusculo
(210/0),
las computadoras
mejoro,
materias
(470/0), el boletin
mientras
que
el
(230/0).
principalmente,
(240,,/0), les ayudo
su expresion
a aumentar
su
20
nivel de conocimiento en general (14%), a aclarar dudas sobre el material dado en
clases (8%) Y a mejorar
sus destrezas del manejo de las tecnologias de la
informacion (6%).
EI estudiantado identifica las consultorfas virtu ales y presenciales (18%), la
ayuda para realizar los trabajos de las clases -0 las consultorias- (13%), la ayuda
personalizada- consultorias nuevamente- (10%) como la mayor contribucion del
CCC en este recinto.
La mayoria de las recomendaciones que ofrecen los/as estudiantes para mejorar
este proyecto se relacionan con la promoci6n (13%).
Por otro lado, los/as profesores consideran que el mayor impacto del CCC en su
desempefio profesional fue, principalmente, que actualizo sus conocimientos (31%) y
las consultorias
ayudaron
a los/as estudiantes
a mejorar
sus destrezas
de
comunicacion (17%).
La facultad identifica las consultorias de ingles y espafiol, presenciales y
virtu ales (26%), el enfoque de ensefianza-aprendizaje no tradicional que provee el
CCC (26%) Y el laboratorio
de computadoras
(17%) como las mayores
contribuciones del proyecto a la UPRH.
La mayoria de las recomendaciones de la facultad para mejorar el CCC se
relacionan con la promocion (17%) y continuar ofreciendo servicios para el
mejoramiento de la facultad y del estudiantado (17%).
21
RECOMENDACIONES
A pesar de una participaci6n y una evaluaci6n un tanto limitada de las actividades
y servicios del CCC, la facultad y el estudiantado entienden que ciertos componentes del
mismo se deben continuar con fondos institucionales. Mas de la mitad de la facultad
indica que se deben continuar los talleres al profesorado (58%), el apoyo tecnico
(55%) Ylos seminarios para la elaboracion de modulos instruccionales (51%).
Una cuarta parte (25%) 0 mas del estudiantado recomienda que se continue: el
apoyo tecnico (34%), las consultorias virtu ales (32%), las consultorias presenciales
(25%) Ylos mini talleres a estudiantes (25%).
Ambos gropos entienden que la Universidad debe mantener actualizados a su
facultad y estudiantado en t6picos esenciales para mantener la calidad 6ptima del proceso
ensefianza-aprendizaje. De igual forma entienden que la Universidad debe continuar
ofreciendo servicios de apoyo tecnico en el uso de las tecnologias de la informaci6n.
Sin lugar a dudas, el CCC ha cumplido su rol de capacitar tanto a profesores como
a estudiantes en las competencias de comunicaci6n oral, escrita y tecno16gica, logrando
asi una de sus metas primordiales. El consenso es que el recinto continue con fondos
institucionales los servicios que fueron mas exitosos siguiendo el enfoque novedoso de
consultorias presenciales y virtuales.

Documentos relacionados