Seminario de posgrado La identidad imaginaria: sexo, género y deseo

Transcripción

Seminario de posgrado La identidad imaginaria: sexo, género y deseo
Seminario de posgrado
La identidad imaginaria: sexo, género y deseo
PUEG/UNAM 2016-II
Dra Estela Serret
Martes 10.00 – 14.00
Los estudios feministas han demostrado que aquello que conocemos como mujeres y hombres no
son realidades naturales y necesarias, sino construcciones culturales. El feminismo anglosajón de
los años setentas del siglo pasado estableció una distinción importante entre sexo y género; el
primero, hacía referencia al nivel de lo biológico en los cuerpos humanos, mientras que con el
concepto de género se mostraba la compleja construcción cultural que se hacía sobre los cuerpos
sexuados. El objetivo fundamental de esta distinción era cuestionar y desarticular la supuesta
inferioridad natural de las mujeres respecto de los varones, basada, sobre todo, en la diferencia
sexual. Esa generalizada mistificación de la diferencia entre los sexos se ha traducido en la
subordinación institucionalizada de las mujeres con graves consecuencias sociales. Así, se ha
pretendido que las diferencias sexuales y naturales entre mujeres y varones explican y justifican la
subordinación social, económica, cultural y política de las mujeres como colectivo.
En contraste, la perspectiva de género (enfoque teórico metodológico construido por los
estudios feministas) aborda con mayor complejidad la relación entre los niveles del género
simbólico (masculino-femenino) y el género imaginario, tanto en el nivel social (tipificación de lo
que en una sociedad específica significan las categorías hombre y mujer) como en el subjetivo (las
formas particulares en que las personas se identifican como mujeres, hombres o alguna otra idea
frente a estas dos). Desde esta vertiente se ha podido entender que las identidades de género
atraviesan hoy día por un complejo proceso de diversificación y deconstrucción, debido a que los
referentes que les habían dado cierta coherencia y unificación, se han visto modificados y
cuestionados por los propios procesos que acompañan la conformación de las sociedades
contemporáneas en la modernidad tardía.
Lo anterior hace necesario un análisis mucho más cuidadoso que distinga entre tres niveles:
el del género, la percepción del propio cuerpo sexuado y la orientación del deseo. Sólo a partir de la
reconfiguración de las identidades subjetivas por la confluencia entre estos niveles del propio
género, podremos tener un retrato más certero sobre quiénes y cómo encarnan las subjetividades
más concretas en la modernidad reflexiva.
La comprensión profunda de estos problemas amplía tanto las habilidades como las
Página 1 de 4
capacidades de plantear problemas e investigar, pues proporciona a las y los estudiantes las
herramientas necesarias para desarrollar una mirada teórico-metodológica comprehensiva y, por
tanto, adecuada, de la realidad social que haga visibles las acciones esferas, identidades y formas de
intervención en el tejido social de las mujeres (invisibilizadas por los tratamientos teóricometodológicos convencionales) tanto como aquellas de los varones.
Objetivo general
Identificar las diferencias entre el sexo, el género y el deseo en la conformación de las identidades
en las sociedades de la modernidad reflexiva.
Objetivos específicos
1. Comprender el proceso de constitución de la identidad, en general, y de la identidad de
género en particular.
2. Explicar cómo la definición de cuerpo sexuado tiene una historia que, en la modernidad,
asigna características específicas atravesadas por el género y la voluntad de poder.
3. Demostrar la diferencia entre sexo y deseo.
4. Dar cuenta de cómo, pese a la norma binaria, las identidades de género se han diversificado
y están atravesadas por la expresión discursiva de los deseos.
Metodología
Cada estudiante deberá preparar por clase el o los textos que se pida leer. Al comienzo de la sesión
se dará oportunidad a los miembros del grupo para comentar su lectura. Acto seguido, la
responsable del curso expondrá el tema del día, dando cabida a comentarios y preguntas.
Índice Temático
Unidad
Tema
1
Identidades de género: de lo simbólico a lo
imaginario.
La construcción del sexo en la modernidad. Del
modelo unisexo al modelo dualista.
Más allá de las prácticas sexuales: los deseos
como signos de identidad.
Identidades radicales: trascendiendo al género
binario.
Total de horas:
Suma total de horas:
2
3
4
Teóricas
Página 2 de 4
Horas
Prácticas
16
12
20
16
48
16
64
Contenido Temático
Tema I. Identidades de género: de lo simbólico a lo imaginario.
Se entiende por género simbólico el binomio masculinidad-feminidad que, a nivel de la
prefiguración cultural más abstracta que organiza significativamente las cosmovisiones, asigna
sentidos excluyentes y jerarquizados a todo lo inteligible. Cuando estos significados encarnan, en el
nivel imaginario, en las identidades, el género se configura como un referente de tipificaciones
sociales que divide a las personas en hombres o mujeres (mayormente) según encarnen valores de
masculinidad o feminidad.
Tema II. La construcción del sexo en la modernidad. Del modelo unisexo al modelo dualista.
En las sociedades modernas, desde el siglo XVIII, la transformación de la norma de género
imaginario a partir de una serie de detonantes culturales (entre ellos, privilegiadamente, el
feminismo) favorece la modificación del modelo de comprensión del sexo imperante hasta
entonces. El discurso médico re-crea al cuerpo humano sexuado a partir de una idea binaria y ya no
unitaria. Según explica Laqueur, esta transición está presidida por los imaginarios de género, desde
los que se explica al sexo, y no al revés, como intuitivamente podría pensarse.
Tema III. Más allá de las prácticas sexuales: los deseos como signos de identidad.
El análisis complejo de las identidades de hombres, mujeres y otros géneros en la sociedad moderna
exige un análisis fino que distinga el cuerpo sexuado de la orientación del deseo de una persona. La
variada combinatoria de estos componententes de la subjetividad proporciona claves para descifrar
la proliferación de identidades de género en las sociedades racionalizadas.
Tema IV. Identidades radicales: trascendiendo al género binario.
Se estudia cómo el binarismo de género, aunque sigue expresándose de manera constrictiva en las
tipificaciones imaginarias, se ve desbordado por la progresiva multiplicación de sus expresiones,
que combinan de maneras diversas la relación entre género, cuerpo sexuado y deseo dando como
resultado la catalogación de personas intersexuales (de 5 tipos hasta ahora); bisexuales; transexuales
(de muchos tipos); transgéneros, etcétera.
Página 3 de 4
Bibliografía básica
Tema I.
• Fausto-Sterling, Anne (1987). “Society Writes Biology/Biology Constructs Gender” en
Dedalus, No. 116. s/e. s/l. Texto en español, trducción ES. pp. 15-27.
• Serret, Estela (2011) Hacia una redefinición de las identidades de género en GénEros, #9,
época 2, año 18; mayo-agosto de 2011, Universidad de Colima, Colima. pp 71-98.
Tema II.
Fausto-Sterling, Anne (2006). Cuerpos sexuados. Melusina. Barcelona. 528 pp. Capítulo 2.
Foucault, Michel (1983). Historia de la sexualidad. 1.- La voluntad de saber. Siglo XXI. México.
200 pp. Completo.
• Laqueur, Thomas (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta
Freud. Cátedra (Feminismos.20). Madrid. 416 pp. Capítulos 1, 8 y 9.
• Turner, Bryan (1989). El cuerpo y la sociedad. Exploraciones en teoría social. FCE. México.
Trad. Eric Herrán. 223 pp. Introducción y capítulo 1.
Tema III.
• Freud, Sigmund (1981). Tres ensayos para una teoría sexual. en Obras completas. T. II.
Biblioteca Nueva. Madrid. Trad. Luis López Ballesteros. Edición original 1905. pp. 11701237.
• Varios autores. (1994). Antología de la sexualidad humana. Tres tomos. CONAPO / Miguel
Ángel Porrúa. México. Introducción.
Tema IV.
• Dreger, Alice Domurat (2000). Hermaphrodites and the medical invention of sex. Harvard
University Press. Cambridge. 270 pp. Capítulo 2 y 3.
• Fausto-Sterling, Anne (2006). Cuerpos sexuados. Melusina. Barcelona. 528 pp. Capítulo 5.
• Meyerowitz, Joanne (2002). How Sex Changed. A History of Transsexuality in the United
States. Harvard University Press. Cambridge. 364 pp. Capítulo 2.
• Vetterling-Braggin, Mary (1982). “Femininity”, “Masculinity” and “Androgyny”. A Modern
Philosophical Discussion. Rowman and Allanheld. New Jersey. 326 pp. Introducción.
Página 4 de 4

Documentos relacionados