Contar historias: una herramienta básica para el

Transcripción

Contar historias: una herramienta básica para el
Contar historias: una herramienta básica para el
emprendedor...
Hace unos días leía un interesante artículo en el Financial Times (24/11/1999, p10),
sobre un juego, en CDROM, que simula la creación de una empresa de nuevas
tecnologías. El programa lleva por nombre Start-Up, y puede comprarse, y pedir
una demo, en http://www.montecristo-multi.com/. Me parece una propuesta
interesante. Porque aunque ya existen algunos programas para jugar a hacer
crecer empresas, no conocía ninguno especialmente diseñado para aprender a
montar empresas de nuevas tecnologías, como es Start-Up. Un juego en el que la
negociación con los distintos agentes debe ser fundamental, como en la vida real...
Desconozco si este juego tiene en consideración uno de los principales quebraderos
de cabeza de los nuevos emprendedores: la retención de sus empleados. En un
campo, como el digital, en el que la competencia es feroz, retener a los empleados
no resulta fácil. Y perder empleados es perder conocimientos, y, pero aun, perder
tiempo mientras se busca al sustituto. Obviamente, una de las maneras de retener
a los empleados es hacerlos partícipes de la empresa (tema este muy delicado
ahora en nuestras latitudes gracias a la demonización de las Stock Options de
Terra, algo sobre lo que me resisto a hablar... por puro desconocimiento del
entramado real del acontecimiento...). Algunas estrategias para retener a los
buenos empleados se pueden encontrar en el artículo Naked Business: Rewarding
Startup Quitters, de Tia O'Brien (http://www.upside.com/texis/mvm/printit?id=383c658e0&t=/texis/mvm/tia_obri en), publicado en la cada vez más
imprescindible revista Upside (http://www.upside.com).
Hay montones de recursos para los emprendedores. Por ejemplo, en Small Biz, hay
un potente motor de búsqueda en una decenas de revista de interés para los
generadores de nuevos negocios (http://www.smallbizplanet.com/index.html). Otro
interesante recurso es el apartado BusinessPlan que encontramos en la refundada
revista Web, hoy WebBusiness (http://www.webbusinessonline.com/), con artículos
de buenos profesionales, como por ejemplo mi colega David Boronat.
Es curioso, pero en otro artículo, esta vez del Fortune (08/11/1999, p140),
J.W.Gurley trata sobre un tema que me está interesando de manera creciente: el
arte de contar las virtudes de tu empresa, o sea, lo que los anglosajones llaman
Storytelling, y que quizás deberíamos denominar Retórica Empresarial. O sea, el
arte de convencer a alguien sobre tu aventura, más allá de la demostración
"objetiva" de las cifras. Gurley indica que en el campo de Internet, donde hay de
todo menos, por lo general, beneficios, saber explicar qué pretendes, cuál es tu
visión, a posibles inversores, puede resultar crítico. En un mundo de visionarios,
ganará quién más emocione a su interlocutor... No es el digital un mundo de cifras,
aún, sino de emociones, de visión, de gente que cree, de verdad, que está
cambiando el mundo y disfruta con ello.... Saber explicarlo eficientemente es
fundamental.
Es por ello que la lectura del libro "The Dream Society. How the coming Shift from
information
to
imagination
will
transform
your
business"
del
danés
Rold
(http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/200070329672)
Jensen, está teniendo tan buena crítica. No lo he leído aún (tan sólo he leído un
resumen... disponible en http://www.cifs.dk/artikler/roj_a01.htm, que me animó a
comprar el libro, que empezaré a leer muy pronto;). El libro afirma que el mundo al
que vamos es un mundo en el que para vender habrá que transmitir emoción... por
lo que la imaginación será un motor fundamental de los negocios... Por eso, los
"contadores de historias" serán tan importantes: el producto deberá transmitir un
cuento... creíble por parte de los consumidores... Y si no, que se lo expliquen a
Disney...
En cualquier caso, como siempre, toda empresa genera explotados... incluso las del
"paraíso digital". Defenderse de la vorágine del negocio digital... que obliga a
trabajar más horas de las recomendables (véase a que hora escribo siempre estas
notas) empieza ser muy recomendable. Para los que ya han llegado al grado de
sentirse en desacuerdo con una vida demasiado apretada, les recomiendo que se
unan a NetSlaves (http://www.disobey.com/netslaves/), un colectivo de personas
que ya han pasado por eso...
Aunque quizás la solución no sea la rebelión, sino la reinvención personal... Si uno
quiere
repensarse,
para
revivir,
un
buen
lugar
es
InspiredPro
(http://www.inspiredpro.com/), y si tiene algo de dinero quizás lo que deba hacer
es pasar unos días en el EurekaRanch (http://www.eurekaranch.com/).
Y si no, a escribir cuentos para niños, que siempre lo agradecerán más...

Documentos relacionados