Boletin No. 01 Parque Nacional Tikal

Transcripción

Boletin No. 01 Parque Nacional Tikal
PARQUE NACIONAL TIKAL
Año 4, Nº 01
ENE 2009
Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad desde 1979.
Una publicación de Relaciones Públicas & Comunitarias de Tikal
Estadísticas del 2008
Parque Nacional Tikal
Para más información: Fredy W. Soza Mendoza, Relaciones Públicas y Comunitarias del Parque Nacional Tikal.
Correo electrónico: [email protected] Telefax: 7861-0255
Página 2
BOLETÍN INFORMATIVO
Presentación
Después de un año de labores, presentamos a ustedes las
estadísticas del Parque Nacional Tikal, con el fin de hacer
transparente la gestión de este preciado sitio arqueológico y
natural, declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial
Mixto, siendo parte de la selecta lista de los 25 sitios mixtos
que hay en el mundo con esta categoría.
El Parque Nacional Tikal, con el paso de los años, se ha
convertido en el eje del desarrollo de las comunidades
aledañas, ya que es el principal generador de empleo de la
zona, tanto así que el 56% del personal del parque, proviene
de las comunidades que comparten límites con este sitio,
tanto en la parte Norte como en la parte Sur del mismo.
En lo que respecta a índices de saturación turística, Tikal es
el modelo a seguir, ya que ha logrado lo que otros sitios de
igual categoría en el mundo anhelan, disminuir la visitación
turística al mismo tiempo que aumenta sus ingresos
financieros.
El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección
General del Patrimonio Cultural y Natural realiza una
eficiente gestión para proveer a Tikal de los recursos
necesarios para su funcionamiento y de esta manera darle
cumplimiento a los objetivos estratégicos plasmados en el
Plan Maestro.
Página 3
BOLETÍN INFORMATIVO
Estadísticas de Turismo Parque Nacional Tikal Año 2008
VISITANTES
VISITANTES
VISITANTES
EXTRANJEROS
9,458
NACIONALES
5,936
EXONERADOS*
1,285
1,768,680.00
Febrero
9,464
2,573
1,294
1,618,175.00
Marzo
9,858
11,949
3,717
1,765,835.00
Abril
6,270
3,135
1,801
1,244,395.00
Mayo
5,926
3,934
2,226
1,035,110.00
Junio
6,032
5,578
2,430
1,104,670.00
Julio
12,732
4,850
2,185
2,062,285.00
Agosto
13,076
5,491
889
2,219,250.00
Septiembre
5,184
3,799
925
942,940.00
Octubre
7,266
3,634
378
1,171,330.00
Noviembre
11,753
5,476
789
1,784,290.00
Diciembre
9,884
9,514
494
1,878,565.00
MES
Enero
INGRESO
9, 188**
106, 903
Sub-totales
65, 869
TOTAL
27, 601
18, 595, 525.00
200, 373
*Exonerados por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural
** Exonerados fin de semana datos proporcionados por la Unidad de Seguridad y Vigilancia
Ingreso de Turismo al Parque Nacional Tikal
Diciembre
12%
Enero
7%
Noviembre
7%
Febrero
6%
Enero
Marzo
12%
Octubre
5%
Febrero
Marzo
Abril
Abril
5%
Septiembre
16%
Agosto
8%
Julio
8%
Junio
9%
Mayo
Junio
Julio
Mayo
5%
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Fuente: Departamento de Contabilidad Parque Nacional Tikal.
Página 4
BOLETÍN INFORMATIVO
Ceremonias Mayas
El Parque Nacional Tikal está considerado Lugar
Sagrado por las etnias del país.
En cumplimiento al Acuerdo
Ministerial No. 525-2002, se
oficializa la práctica de la
espiritualidad en los lugares
considerados sagrados por las etnias
del país. Se exonera de pago a las
personas que realizan ceremonias
mayas en los lugares sagrados.
En Tikal, durante el año 2008, un
total de 2,540 personas provenientes
de diferentes zonas del país,
realizaron ceremonias mayas.
Fuente: Unidad de Vigilancia y Seguridad del Parque Nacional Tikal.
Servicio de Enfermería
Tikal cuenta con una enfermería y
una ambulancia equipada para cubrir
las emergencias que se puedas
suscitar dentro del sitio arqueológico,
aunque también se presta el servicio
de traslado de enfermos de las
comunidades aledañas hacia el
Hospital Regional de San Benito.
Durante el año 2008 se atendieron a
1,116 pacientes. Se cuenta con dos
enfermeros profesionales que cubren
turnos de 24:8.
Pacientes
Casos
Parque Nacional Tikal
699
Turistas
375
Proyecto Nacional Tikal
42
TOTAL
1,116
Fuente: Unidad de Enfermería Parque Nacional Tikal
Los turistas que visitan Tikal, cuentan con atención
medica profesional.
10 casos más comunes en Enfermería
Dolor corporal
Gripe
Diarrea
Infección
Hongos
Alergias
Deshidratación
Amebiasis
Tensión nerviosa
Gastritis
404
145
97
95
58
45
40
39
37
28
Página 5
BOLETÍN INFORMATIVO
Empleo para las comunidades aledañas
Desde hace varios años, Tikal se ha convertido en el eje del desarrollo de las
comunidades aledañas al convertirse en la principal fuente de empleo para los
comunitarios de las 7 comunidades aledañas (Uaxactún, Socotzal, El Porvenir, El
Capulinar, El Caoba, El Remate e Ixlú). De esta manera se cumplen los objetivos
estratégicos contemplados en el Plan Maestro, beneficiando a las comunidades y se
minimiza la presión humana hacia los recursos naturales y culturales de Tikal, al
proporcionar in ingreso financiero directo a los pobladores de las aldeas ya
mencionadas.
No.
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.
11.
12.
13.
14
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
COMUNIDAD
UAXACTÚN
SOCOTZAL
PORVENIR
CAOBA
CAPULINAR
REMATE
IXLÚ
MACANCHE
MELCHOR
PAXCAMÁN
SANTA ANA
DOLORES
SANTA ELENA
FLORES
SAN BENITO
LA COBANERITA
SAN ANTONIO
SAN ANDRES
SAN JOSÉ
SAN MIGUEL
SAN FRANCISCO
SAN JUAN DE DIOS
LA LIBERTAD
LAS CRUCES
SAYAXCHÉ
GUATEMALA
TOTAL DE PERSONAS
TOTAL DE PERSONAS
56 %
56
57
07
38
05
39
12
01
17
02
25
06
09
12
26
05
02
06
07
07
12
12
04
01
01
11
De los trabajadores de Tikal, provienes
de las comunidades aledañas.
374
2
Fuente: Recursos Humanos Parque Nacional Tikal, datos actualizados a
Junio 2008
3.5
Millones de quetzales eroga Tikal en
concepto de salarios para las 7
comunidades aledañas.
25
Comunidades de Petén son
beneficiadas con empleo directo en el
Parque Nacional Tikal.
11.9
Millones de quetzales invierte en
salarios el Parque Nacional Tikal
anualmente.
18.5
Millones de quetzales es el ingreso
financiero de Tikal en 2008, por
concepto de venta de boletos de
ingreso.
Profesoras imparten Educación
Ambiental en las comunidades de
Socotzal y el Porvenir por parte del
Parque Nacional Tikal.
Página 6
BOLETÍN INFORMATIVO
Tikal: Un modelo de conservación y de desarrollo sostenible.
Debido a la correcta aplicación de los principios de conservación y del cumplimiento de los
objetivos estratégicos contemplados en el Plan Maestro, Tikal se ha consolidado como un área
protegida que cumple con la lay en materia de conservación y áreas protegidas, manteniendo sus
áreas boscosas en óptimo condiciones medioambientales.
A partir de la aplicación del Acuerdo Gubernativo No. 282-2007 en el cual se establecen las nuevas
tarifas de ingreso al Parque Nacional Tikal, se ha incrementado el ingreso de recursos financieros al
fondo rotativo de Tikal,. Aunque haya significado una leve disminución en el ingreso de turistas, se
cumple la premisa ideal de cualquier sitio de Patrimonio Mundial: más ingresos financieros con
menos turistas. Gracias a esta acertada decisión, Tikal se ha descongestionado un poco de la
saturación turística que ha padecido en los últimos años, al mismo tiempo que percibe más ingresos
para financiar proyectos de conservación en al aspecto cultural y natural.
206 %
AÑO
2000
TURISTAS
137,894
MONTO
Q 5,935,700.00
2001
168,881
Q 7, 442,400.00
2002
2003
199,031
245,498
Q 7, 856,650.00
Q 8, 444,950.00
2004
245,958
Q 8, 438,400.00
2005
248,400
Q 8, 630,115.00
2006
255,190
Q 8, 447,285.00
2007
2008
240,772
200,373
Q 9, 013,885.00
Q 18, 595,525.00
Fue el incremento financiero de Tikal, a partir de
la aplicación de las nuevas tarifas de ingreso.
548
Turistas diarios es el promedio de visitación
turística del Parque Nacional Tikal.
40
AÑO
EXONERADOS
TOTAL
TURISTAS/DÍA
2003
41,512
245,498
672
2004
41,728
245,958
673
2005
38,517
248,400
680
2006
45,892
255,190
699
2007
45,294
240,772
659
2008
27,601
200,373
548
Mil turistas menos recibió el
Parque Nacional Tikal durante
el 2008.
17
Mil exoneraciones menos se
registraron durante el 2008, por
de la Dirección General del
Patrimonio Cultural y Natural.
Fuente: Departamento de Contabilidad del Parque Nacional Tikal
PARQUE NACIONAL TIKAL
PEM Armando Guillen Moro
Administrador
Lic. Hernán Orozco Escobedo
Coordinador Unidad Técnica
Empresario Niglan Jau Castellanos
Subadministrador
T.U. Fredy Waldemar Soza Mendoza
Relaciones Públicas y Comunitarias

Documentos relacionados