Descargar PDF de esta exposición

Transcripción

Descargar PDF de esta exposición
Lo que el tiempo se llevó
Fernell Franco / Felipe Arturo
Sala de video: Luis Ospina
www.institutodevision.com
Lo que el tiempo se llevó
Curaduría: María Wills y Beatriz López
¿Cómo se concreta el recuerdo? ¿Es un objeto, un lugar, una calle? ¿Y qué pasa si
ese objeto de la memoria desaparece? ¿Cómo puede nuestra psiquis recordarlo? El
tiempo se lleva todo, sentimientos, pensamientos, espacios, que después aparecen
distorsionados por nuestra mente y emociones. En esta exposición la arquitectura,
el ornamento, el mobiliario son presentadas como ruinas y estructuras que plantean reflexiones sobre ese tiempo que ya no está.
How does memory materialize itself ? Is it in an object, a place or a street? And what
happens when this object disappears? How can our mind recall? Time carries away
everything, feelings, thoughts, spaces… however they appear again, twisted by our
mind and emotions. In this exhibition, architecture, ornament and furniture are presented as ruins and structures that propose reflections about that remote time that
no longer exists.
La noción de preservar que se evidencia en ciertas políticas conservacionistas en
algunos casos sólo sirve para los monumentos, pero ¿qué pasa con esos lugares
íntimos cuya importancia radica en sus historias personales?
Lo cotidiano se vuelve efímero, pues los minutos pasan y arrasan. La calle que estaba y ya no, el café de la esquina que cerró y el edificio donde crecimos desapareció.
Llegamos a sentirnos extraños en nuestro propio entorno; exiliados en un mismo
territorio que por sus cambios y accidentes ya es otro.
A partir de vacíos construimos parte de nuestras historia sin cimientos sólidos y por
ello la memoria genera vértigo.
The preservation notion that is evidenced by certain conservationist policies is
useful in some cases for monuments, but what happens with these intimate places
whose importance resides in personal histories?
Daily life turns ephemeral as minutes go by and obliterate. The street that once was,
the coffee shop down the corner that is now closed, the building where we grew up
that vanished…We can feel alienated in our own environment, exiled in the same
territory that suddenly or gradually changed. Building from emptiness, part of our
stories lack solid foundations. That might be why memory generates vertigo.
Lo que El tiempo se llevó propone un diálogo íntimo entre tres artistas cuyo trabajo
reflexiona sobre la memoria leída desde el espacio arquitectónico y los objetos que
lo complementan: Fernell Franco (1942-2006) y Luis Ospina (1949) de la generación caleña que consolidó a la ciudad como protagonista de toda una ola creativa
en los años setenta y Felipe Arturo (1979) quien ha generado una obra que pone
en tensión elementos de la arquitectura y el paisaje frente a residuos de historias
coloniales desde una práctica escultórica, que revisa influencias culturales revelando que la globalización no es tan reciente como se ha afirmado en las últimas
décadas.
Desde diversos lenguajes como la instalación, la fotografía y el video, Lo que el
tiempo se llevó intenta crear relaciones entre obras de artistas de diferentes generaciones.
Las series de Interiores, realizadas por Fernell Franco durante los años setenta son,
más allá de testimonios sobre la cotidianidad de inquilinatos y viviendas de la ciudad de Cali, sublimes pinturas de luz y sombra. Franco, uno de los más importantes
fotógrafos del país, captó como nadie la trascendencia que puede tener en las imágenes el contraste extremo en la iluminación. En la entrevista realizada al artista por
Maria Iovino1, Franco afirma que el contraste no es sólo un concepto ligado a las
1 Iovino Moscarella, María. “Fernell Franco, Otro documento” 2004 [Cali: Alianza Colombo Francesa,
c2004. Disponible en línea: http://icaadocs.mfah.org/icaadocs/ELARCHIVO/RegistroCompleto/tabid/99/doc/860546/language/es-MX/Default.aspx
Lo que el tiempo se llevó proposes an intimate dialogue between three artists
whose works reflect on memory, understood from architectural space and the objects that inhabit it. Fernell Franco (1942-2006) and Luis Ospina (1949) belong
to the generation that consolidated the city, Cali, as the protagonist of a creative
wave in the 70s. Felipe Arturo’s (1979) sculptural practice generates a tension between architectural elements and landscapes, and residues of colonial history. His
revisions of cultural influences reveal that globalisation is not as recent at it is been
understood in the lately.
From languages as diverse as installation, photography and video, this exhibition
proposes tensions among works of artists from different generations.
The series Interiors, produced by Fernell Franco during the seventies are, more
than testimonies about daily life of tenancies and homes of the city of Cali, sublimes
paintings of light and shadow. Franco, one of the most important photographs of the
country, captured in a unique manner the transcendence that the images’ extreme
light contrast might have. In Maria Iovino’s1 interview, Franco affirms that contrast is
not only a result of Cali’s meteorological conditions where midday lights are incandescent and blinding, but also as a means to express the social contrasts observed
in this city of accelerated growth.
1 Iovino Moscarella, María. “Fernell Franco, Otro documento” 2004 [Cali: Alianza Colombo Francesa,
c2004. Available online: http://icaadocs.mfah.org/icaadocs/ELARCHIVO/RegistroCompleto/tabid/99/
doc/860546/language/es-MX/Default.aspx
condiciones meteorológicas de Cali donde hay luces incandescentes y enceguecedoras al medio día, si no también, al contraste social que se veía en esta ciudad
en acelerado crecimiento.
Franco, recorrió Cali de la mano de colegas como Oscar Muñoz, Eduardo Carvajal,
Ever Astudillo y Luis Ospina para quien hizo la fotofija de algunos documentales.
La temática de lo urbano, como se ha investigado en profundidad2, era uno de los
vínculos más fuertes del grupo de Cali que cultivó su trabajo desde principios de
los setentas. En este orden, Fernell Franco registró espacios en vía de extinción:
bellísimas edificaciones que serían demolidas para dar lugar a bloques de concreto
como consecuencia del boom inmobiliario que se dio por el fenómeno del narcotráfico. “La violencia que se vivía contra la arquitectura y el patrimonio, era similar
a la que se vivía en contra de los hombres” declaró el fotógrafo al mencionar ese
periodo de la historia de Cali.
Por otro lado, en estas piezas el artista registra diseños y ornamentaciones recurrentes de villas (casas compartimentadas y utilizadas como viviendas colectivas,
herencia de la cultura árabe andaluza), que habitan con elementos de la arquitectura neoclásica. Franco además involucra en su práctica, un componente que torna
sus fotografías en obras únicas; las interviene con tintas y colores a la manera del
pictorialismo o de fotografías románticas de estudio del siglo XIX.
En diálogo con la obra del maestro Franco, Felipe Arturo presenta un cuerpo de
trabajo en el que explora dos temas recurrentes de su práctica. Por un lado, su
preocupación por la historia del concreto y su papel en la construcción de la idea
moderna de la arquitectura y sus versiones inconclusas. Por otro, las repercusiones
políticas, económicas y culturales de los desplazamientos que han sufrido algunos
productos agrícolas y los diferentes sentidos que adquieren durante sus recorridos por el mundo. A través de las piezas que integran esta muestra, Arturo hace
evidente momentos de engranaje interno entre estos dos procesos y encuentros
formales de las líneas conceptuales que mueven su obra. El cuerpo de trabajo de
esta exposición podría ser entendido como una revisión de obras anteriores en
la que el artista reconsidera las preocupaciones que han caracterizado el cause de
su trabajo.
La obra Cosmo café anuncia un espacio simbólico basado en la historia del café.
Como texto y objeto, esta pieza funciona como la reconstrucción del anuncio callejero de una cafetería sin lugar. En este sentido, este signo denota el carácter ubicuo
del café como espacio y producto cultural, erosionado el vínculo entre producto
agrícola e identidad nacional. Además, Cosmo café retoma el proyecto Cosmo
Franco explored Cali together with Oscar Muñoz, Eduardo Carvajal, Ever Astudillo
and Luis Ospina for whose documentaries he did the still photography. From the
beginning of the 70s, the urban, deeply investigated2, was one of the main themes
of the Cali group. Fernell Franco registered disappearing spaces: beautiful buildings that would be destroyed to give place to concrete blocs. “The violence against
architecture and heritage was similar to the one endured by men” declared the photograph mentioning this period of Cali’s history.
In these pieces, the artist captures recurring designs and ornamentations in villas
(shared houses used as collective housing, inherited from the Andalusian-Arab culture) that show elements of neo-classic architecture. Moreover Franco’s practice
involves a process that turns these photographs into unique pieces; he intervenes
them with inks and colours as Pictorialism images or romantic studio photographs
of the XIX century.
In dialogue with the Franco’s photographs, Felipe Arturo presents works that explores two fundamental themes of his practice: on one side, his interest in the history of concrete, its role in the construction of a modern idea of architecture and
its incomplete versions and, on the other side, the political, economical and cultural repercussions of the displacements undergone by some agricultural products
and the consecutive meanings they acquire during their itinerary around the globe.
Through the works presented in this exhibition, Arturo reveals moments of internal
mechanisms between these two processes and formal encounters between the
conceptual directions that move his practice. The body of work presented in this
exhibition can be seen as a revision of previous pieces in which the artist reconsiders the preoccupations that characterized his practice.
Cosmo café announces a symbolic space based on the history of coffee. As text
and object, this piece functions as the reconstruction of an imagined coffee place
street sign. In this sense, it denotes the ubiquitous character of the coffee shop
as space and cultural product, eroding the link between agricultural product and
national identity. Furthermore, Cosmo Café makes reference to the project Cosmo cocas (1973-1974) by Helio Oiticica and Neville D'Almeida. The linguistic displacement of coca by coffee signals the parallel but antagonist histories of these
plants: whereas cocaine became the most persecuted substance of recent history,
caffeine established itself as the most accepted and consumed drug in the world.
Diarios de Azúcar registers the passing of the artist in different places through the
daily consumption of coffee and sugar. Hung in a calendar like structure, this col-
lection of sugar bags builds the narrative of a map and path trough the city,
with disposable goods that local coffee places offer as sugar bags. Produced for
2 Se recomienda leer la Investigación “Cali, ciudad abierta, Arte y cinefilia en los setenta” de Katia
González Martínez. Ministerio de Cultura/Universidad de los Andes. 2013
2 “Cali, ciudad abierta, Arte y cinefilia en los setenta” Katia González Martínez. Ministerio de Cultura/
Universidad de los Andes. 2013
cocas (1973-1974) de Helio Oiticica y Neville D’Almeida. El desplazamiento lingüístico de la coca por el café señala las historias paralelas y antagónicas de estas
plantas: mientras la cocaína se convirtió en una de las sustancias más perseguidas
de la historia reciente, la cafeína se estableció como la droga de mayor aceptación
y consumo en el mundo.
A través de Diarios de Azúcar el artista registra el paso de una persona por un determinado lugar a través del consumo diario de café y azúcar. Montados bajo la
estructura de calendario, esta colección de bolsitas de azúcar construyen la narrativa de un mapa y un recorrido por la ciudad a través de los productos descartables
que los locales de café ofrecen en sus bolsas de azúcar. Realizados por primera
vez en la ciudad de Venecia, gracias a una residencia artística, estos sobres vacíos
registran dos tipos de locales de café: Aquellos que siguen diseñando y empaquetando sus propios sobres y aquellos que utilizan marcas establecidas. A pesar de
ser un detalle menor, esta diferencia resalta la resistencia de algunos cafés a la
absorción completa de la cultura del café dentro del comercio y empaquetamiento
masivo transnacional. Esta serie también resalta la antigua relación de Venecia con
el comercio del café y la relación que los primeros cafés de occidente tuvieron con
el desarrollo artístico, intelectual y político. Eventualmente, la histo- ria del café y
la historia del arte coinciden en el Café Florian, en donde se dice que se originó la
idea de la realización de la Bienal de Venecia. Finalmente, esta pieza posiciona al
autor como consumidor, quien mientras señala procesos históricos se encuentra
inmiscuido dentro de ellos.
A través de un proceso de experimentación usando café como tinta y una taza
como instrumento gráfico se genera la pieza Los Viajes del café en la que una taza
es usada como un sello de marcas circulares, que siguiendo distintos tipos de retículas y sus superposiciones producen patrones gráficos que sirven como bases
geométricas de diseños islámicos y mosaicos mediterráneos. Montados a manera
de biombos, estos papeles con manchas de café, construyen una sensación espacial de carácter variable. La multi-referencialidad histórica de estos papeles nos
recuerdan las rutas históricas del café, dado que la apropiación de estos patrones
gráficos en Latinoamérica tuvieron un camino similar al del café, que desde lo que
hoy es Etiopía y Eritrea llegaron a Latinoamérica, atravesando la Península Arábica,
las costas mediterráneas y la Península Ibérica. Estos biombos no sólo relacionan
las rutas geográficas históricas y contemporáneas del café, sino que además nos
dejan ver de otro modo la experiencia cotidiana de esta sustancia y su contenedor.
Vin Mariani o Coca Cola retro es una reconstrucción básica del Vin Mariani, una
bebida a base de vino de Burdeos y hojas de coca que se hizo popular a finales del
siglo XIX y que constituye un antecedente directo de la receta de la Coca Cola. En
este sentido, esta obra indaga un momento anterior a la penalización de las drogas, antes de que algunas sustancias estimulantes fueran agrupadas entre legales,
the first time in Venice, these empty bags reveal two types of coffee places: the
ones that still design their own products and the ones that use established brands.
This minor detail highlights the resistances of some of those places to the total absorption of coffee culture by a massive transnational trade system. This work also
signals the very old relation between Venice and coffee trade and the relation between the first Western coffee places and the artistic, intellectual and political development of a city. Eventually the history of coffee and the history of art merge in
Café Florian, where the idea of the Venice Biennial first originated. Finally, this piece
positions the artist as a consumer signalling the historical processes in which he is
himself meddled.
Through a process of experimentation with coffee as ink and a cup as a graphic
instrument, the piece Los Viajes del café (Coffee travels) in which the cup is used as
a circular stamp, creates, according to different types of overlays and reticules, the
same patterns used as the geometrical bases of Islamic and Mediterranean design.
Hung as screens, these coffee stained papers build a variable spatial sensation. The
multi-referential history of these drawings recall the historical routes of coffee; the
appropriation of this graphic patterns in Latin-America shares a common path with
the history of coffee: from Ethiopia and Eritrea to Latin-America crossing the Arabic Peninsula, the Mediterranean costs and the Iberian Peninsula. These screens
not only connect coffee’s historical and contemporary geographic routes, but also
allow us to see differently the daily experience of this substance and its container.
Vin Mariani o Coca Cola retro is a basic reconstruction of Vin Mariani, a drink made
of Bordeaux wine and coca leaves that became popular at the end of the XIX century and that constitute the direct antecedent of the Coca-Cola recipe. This work
investigates the moment prior to the drug penalization, before certain substances
were categorized as illegal, as wine or cocaine. The piece is constituted of three
glass bottles, one with coca leaves, another one with wine and the third one with the
mixture of both. Vin Mariani o Coca Cola retro is also an exercise of cultural syncretism as wine and coca were fundamental elements of antiques civilization such as
the Roman and the Inca.
Mesas de polvo (Dust tables) is a series of table-buildings which overlap, trough
their materials, two moments of the economical history of Latin America. These tables built in concrete, are intervened with coffee and white sugar powders or with
objects such as modified coffee cups. Following the logic of vernacular concrete
architecture, generally associated with the massive urbanization of Latin-American
cities’, these tables incorporate antique designs produced with materials from the
agricultural production.
Although we generally associate concrete with a modern period, coffee to a
post-colonial one and sugar to the colonial period, these constructions try to link
como el vino o el café o ilegales como la coca. La obra consta de tres botellas de
vidrio, dos de ellas contienen por separado vino de Burdeos y hojas de coca y una
tercera mezcla ambos materiales. Vin Mariani o Coca cola retro es también un ejercicio de mestizaje cultural, dado que tanto el vino como la coca fueron elementos
fundamentales de algunas civilizaciones antiguas, como la romana y la inca.
Mesas de polvo es una serie de mesas-edificios que traslapan, a través de sus materiales, dos momentos de la historia económica de América Latina. Estas mesas,
construidas en concreto reforzado, se mezclan con polvos de café y de azúcar blanca o con objetos como tazas de café intervenidas. Siguiendo las lógicas de la arquitectura vernácula del cemento, generalmente asociada a la urbanización masiva
de las ciudades latinoamericanas, estas mesas incorporan diseños antiguos realizados con materiales de producción agrícola. Aunque generalmente asociamos el
concreto a un periodo moderno, el café a un periodo post-colonial y el azúcar a un
periodo colonial, estas construcciones intentan vincular estas materialidades dentro de un mismo objeto anacrónico. Los patrones de café y de azúcar operan como
diseños de pisos y como tableros de juego. Estas mesas también son la consecuencia de múltiples referencias personales, como son los tableros de ajedrez, los cafés
del centro de Bogotá, las conexiones entre las rejas venecianas y bogotanas, los
dibujos del arquitecto italiano Aldo Rossi, los mosaicos de la Basílica de San Marco
en Venecia o los pisos caribeños.
these textures within the same anachronistic object.
Coffee and sugar patterns function as floor designs and game boards. These tables
are also the consequence of multiple personal references, as chest boards, coffee
places in Bogota’s centre, connections between Venetians and Colombian bars,
Aldo Rossi’s drawings, San Marco’s mosaics or Caribbean floors.
Variations of Incomplete Concrete Chairs is a system of permutations that allows to
build a concatenations of concrete structures based on the skeleton of a chair. The
project starts from the hybridization of the modern idea of geometric modulation
and from the idea of progressive architecture found in some vernacular constructions. However, in this project the sense of incompleteness and progressiveness
can be understood simultaneously from a structural point of view or from the perspective of individual development. Each of these chairs, at the same time furniture,
building and construction, raises the question of the relation between the means
of construction and individual development, questioning the mutual interferences
between the psychological and the architectural realm.
The project also makes reference to the Sol Lewitt’ series of geometrical constructions of the sixties and seventies know as Variations of Incomplete Open Cubes
in which he produced a series of representation, in two and three dimensions, of
incomplete cubes.3
Variations of Incomplete Concrete Chairs es un sistema de permutaciones que permite construir una concatenación de estructuras de concreto reforzado basándose
en el esqueleto de una silla. El proyecto parte de la hibridación de la idea moderna
de modulación geométrica y de la idea de arquitectura progresiva presente en algunas construcciones vernáculas; sin embargo en este proyecto el sentido de lo
incompleto y lo progresivo puede entenderse simultáneamente desde el punto de
vista estructural o desde el punto de vista del desarrollo del individuo. Cada una
de estas sillas, que al mismo tiempo son mueble, edificio y construcción, pregunta
por la relación vinculante entre el medio construido y el desarrollo individual, preguntándose por las mutuas injerencias entre lo psicólogoico y lo arquitectónico. El
proyecto también hace referencia a la serie de construcciones geométricas que Sol
Lewit desarrollo en las décadas de los sesentas y setentas conocido como Variations of Incomplete open cubes, en donde produjo una serie de representaciones,
en dos y tres dimensiones, de cubos incompletos.3
3 Textos descriptivos de obras de Felipe Arturo, realizados por el artista.
3 Descriptive texts of works by Felipe Arturo, made by the artist.
En la sala de video presentamos la pieza Adiós a Cali /¡Ah, diosa Kali!, película de
Luis Ospina que se ensambla en la muestra siendo un testimonio poético sobre la
memoria arquitectónica de la ciudad natal del cineasta. Las ciudades están llenas
de memoria, cicatrices, vacíos, mutaciones que para algunos habitantes pasan
desapercibidas en la cotidianidad frenética, pero para otros no. Ospina, nostálgico
recorre una Cali que dejó de ser. Una ciudad que Eduardo Carranza describió como
“un sueño atravesado por un rio”, y que tenía una belleza de provincia muy especial.
In the video room, we present Adiós a Cali /¡Ah, diosa Kali! (Farewell to Cali): Luis
Ospina’s poetic testimony about the architectural memory of his city. Cities are full
of memories, scars, holes, and mutations. While these remain for some unnoticed
amidst the daily frenzies, for others they imply sufferance or melancholy. Ospina
nostalgically wanders about the Cali that no longer exist; a city that Eduardo Carranza described as “a dream crossed by a river”, a city with a very special provincial
beauty.
Cali, a pesar de ser una de las ciudades más antiguas de Colombia, se mantuvo
como una villa conformada por cinco barrios asentados en antiguas haciendas hasta bastante entrado el siglo XX. En 1950 eran sólo 240.000 los habitantes y hoy
son 2.400.000 aproximadamente. En este breve periodo de crecimiento, el monstruo llamado desarrollo aceleró el tiempo romántico que Ospina alcanzó a conocer
en medio de lo turbulento de estos cambios.
Cali, in spite of been one of Colombia’s oldest cities, remained, until the beginning
of the XXth century, constituted by five neighbourhoods built on former haciendas.
In 1950 its population was only 240.000 inhabitants and today there are approximately 2.4 millions. In this fast period of growth, a monster called development accelerated the disappearance of this romantic time that Ospina once knew.
La película, dividida en dos capítulos, nos presenta en primera medida un ensayo
visual experimental denominado Cali plano por plano y un segundo fragmento en
donde además de seguir revelando el proceso de perdida se da voz a los artistas
para hablar de la Cali recordada. Sin duda, los recuerdos son ruinas y sin duda esta
metáfora inspira esta obra llena de contrastes entre impecables monumentos y
frente a demoliciones y escombros.
Ospina, siempre ha tenido una mirada muy cercana al arte desde la práctica documental. Hacer esta aproximación a la ciudad desde el video arte le permitió la
utilización de la película a libre disposición de la experimentación, así el realizador
involucra, manchas que se van tragando la imagen, saturaciones del color y registros realizados a pantallas entre otros recursos estéticos.
En el proceso de ver la película sentimos muy íntimamente lo que podría ser la demolición del alma, y el miedo a perder las referencias de las cuales esta construido nuestro pasado. Desde este lugar, Ospina presenta sobre posiciones de videos
caseros de su padre y también fragmentos de películas como Johnny Guitar de las
cuales se apropia como parte de su propuesta visual. Esta película que dialoga de
manera muy cercana con la obra del fotógrafo Fernell Franco (quien es también uno
de los entrevistados) podría verse como un memorial de rincones, detalles arquitectónicos a los cuales Ospina quiere hacer homenaje, y además de presentar la
perspectiva de los demoledores que como bien lo narra uno de ellos, paradójicamente llegan a demoler con “mucho amor” por su trabajo. Marginado, desahuciado
y extraño en su propia tierra, Ospina decide por esta época abandonar esa Cali de
amores y odios para exiliarse en Bogotá. Esta obra podría como su nombre lo indica, es una despedida.
The video is divided in two chapters: in the first half it presents a visual experiment
called Cali shot by shot and in the second part it reveals this process of loss by allowing the voice of artists from Cali to be heard. Without doubt, memories are ruins
and this metaphor is the inspiration of this piece full of contrasts between spotless
buildings and rubble and demolitions.
Ospina’s documentary practice has always been very close to art. To approach the
city through video art allowed him to experiment and to include esthetical means
such as stains that slowly swallows the image, colour saturations or recorded
screens.
While looking at the video, we intimately sense what could the destruction of the
soul feel, and we fear the lost of references with which our past in built.
From this perspective, Ospina overlaps, as part of his visual proposal, home videos
recorded by his father with fragments of Johnny Guitar’s movies. This video that
dialogues intimately with Fernell Franco’s photographs (who is also one of the interviewed), can be seen as a memorial of corners, a tribute of architectural details even
if it also presents the perspective of the wreckers, who, as one of them explains,
demolish with “much love” for their work. Alienated, hopeless and stranger in his
own land, Ospina decides to abandon Cali to move to Bogota. This piece is, as its
title indicates, his farewell to Cali.
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con obras de Felipe Arturo: Mesas de polvo; Los viajes del café, Cosmo café and Incomplete Concrete Chair #1
View of installation Lo que el tiempo se llevó with Felipe Arturo’s artworks: Mesas de polvo; Los viajes del café, Cosmo café and Incomplete Concrete Chair #1
Felipe Arturo
Incomplete Concrete Chair #1, 2015
Concreto reforzado
65 x 65 x 120 cm
Felipe Arturo
1976, 2015
Rejilla metálica, mesa de concreto reforzado, azúcar y café en polvo.
120 x 60 x 70 cm
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con obras de Felipe Arturo: Demoliciones y Cosmo café; fotografías de Fernell Franco de la serie Interiores y Retratos de ciudad
View of installation Lo que el tiempo se llevó with Felipe Arturo’s artworks: Demoliciones and Cosmo café; Fernell Franco’s photographs from the series Interiores and Retratos de ciudad.
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con obras de Felipe Arturo: 1976 y Los viajes del café; fotografías de Fernell Franco de la serie Interiores.
View of installation Lo que el tiempo se llevó with Felipe Arturo’s artworks: 1976 and Los viajes del café; Fernell Franco’s photographs from the Interiores serie.
Fernell Franco
De la serie: Interiores, ca.1974-80
Fotografía en blanco y negro pintada a mano.
81 x 109,5 cm
Fernell Franco
De la serie: Interiores,1978
Fotografía en blanco y negro pintada a mano.
122 x 89 cm
Fernell Franco
De la serie: Interiores - Ciudad Solar, 1990
Fotografia en blanco y negro pintada a mano
40 x 50 cm
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con obras de Felipe Arturo: Mesas de polvo y Los viajes del café; fotografías de Fernell Franco de la serie Interiores.
View of installation Lo que el tiempo se llevó with Felipe Arturo’s artworks: 1976 and Los viajes del café; Fernell Franco’s photographs from the Interiores serie.
Felipe Arturo
Mobiliario constructivo-progresivo para azúcar y café, 2015
Rejilla metálica, varillas metálicas roscadas, mesa de
concreto reforzado, azúcar blanca y café en polvo.
120 x 60 x 70 cm
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con obras de Felipe Arturo: Demoliciones y Los viajes del café; fotografías de Fernell Franco de la serie Interiores.
View of installation Lo que el tiempo se llevó with Felipe Arturo’s artworks: Demoliciones and Los viajes del café; Fernell Franco’s photographs from the Interiores serie.
Fernell Franco
De la serie: Interiores, 1980
Fotografía en blanco y negro pintada a mano.
70 x 50 cm
Fernell Franco
De la serie: Interiores, 1990
Fotografía en blanco y negro pintada a mano.
90 x 65,5 cm
Felipe Arturo
Los viajes del café, 2015
Biombo de madera de tres elementos, papel Fabriano y marcas de aguada de café aplicadas con
taza de café.
Dimensiones generales variables
Felipe Arturo
Los viajes del café, 2015
Biombo de madera de tres elementos, papel Fabriano y marcas
de aguada de café aplicadas con taza de café.
Dimensiones generales variables
Felipe Arturo
Los viajes del café, 2015
Biombo de madera de tres elementos, papel Fabriano y marcas
de aguada de café aplicadas con taza de café.
Dimensiones generales variables
Felipe Arturo
Los viajes del café, 2015
Biombo de madera de tres elementos, papel Fabriano y marcas
de aguada de café aplicadas con taza de café.
Dimensiones generales variables
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con obras de Felipe Arturo: Demoliciones; fotografías de Fernell Franco de la serie Interiores.
View of installation Lo que el tiempo se llevó with Felipe Arturo’s artworks: Demoliciones; Fernell Franco’s photographs from the Interiores series
Fernell Franco
De la serie: Interiores, Ca.1974-80
Fotografía en blanco y negro pintada a mano.
82 x 102 cm
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con obras de Felipe Arturo: Demoliciones y Cosmo café; fotografías de Fernell Franco de la serie Interiores y Retratos de ciudad
View of installation Lo que el tiempo se llevó with Felipe Arturo’s artworks: Demoliciones and Cosmo café; Fernell Franco’s photographs from the series Interiores and Retratos de ciudad.
Fernell Franco
De la serie: Interiores, ca.1974-80
Fotografía en blanco y negro.
67 x 82 cm
Fernell Franco
De la serie: Interiores, ca.1974-80
Fotografía en blanco y negro pintada a mano.
58 x 73 cm
Felipe Arturo
Cosmo café, 2015
Estructura metálica, letras de hormigón armado y luces de led.
210 x 12 x 25 cm
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con obras de Felipe Arturo: Demoliciones and Los viajes del café; fotografías de Fernell Franco de la serie Retratos de ciudad.
View of installation Lo que el tiempo se llevó with Felipe Arturo’s artworks: Demoliciones and Los viajes del café; Fernell Franco’s photographs from the Retratos de ciudad serie.
Felipe Arturo
Demoliciones, 2015
Mesa de concreto reforzado, varilla metálica roscada,
tazas y platos de café talladas.
120 x 60 x 70 cm.
Fernell Franco
De la serie: Retratos de ciudad, 1990
Fotografía en blanco y negro.
59 x 136 cm
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con obras de Felipe Arturo y Fernell Franco.
View of installation Lo que el tiempo se llevó with pieces by Felipe Arturo and Fernell Franco.
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con las obras de Felipe Arturo: Ready made y Vin marini o Coca cola retro..
View of installation Lo que el tiempo se llevó with Ready made and Vin marini o Coca cola retro, both pieces by Felipe Arturo.
Felipe Arturo
Ready made, 2015
Documentos referenciales de piezas de Felipe Arturo Almanaque, taza de café intervenida y mapa.
60x60x20 cm
Felipe Arturo
Vin Mariani o Coca cola retro, 2015
Repisa de madera, botellas de vidrio, hojas de coca y vino de Bordeaux.
65 x 20 x 60 cm
Vista de instalación Lo que el tiempo se llevó con la obra Diarios de azúcar de Felipe Arturo y fotografías de Fernell Franco de la serie Retratos de ciudad..
View of installation Lo que el tiempo se llevó with Diarios de azúcar by Felipe Arturo and Fernell Franco photographies from the Retratos de ciudad’s serie.
Felipe Arturo
Diario de azúcar, Venecia, Junio-Agosto, 2015
Marco de madera, rejilla de acrílico y sobres de azúcar descartados.
60 x 52 x 3 cm
Felipe Arturo
Concreto, 2012
Base en madera y concreto.
5 x 40 x 3 cm
Fernell Franco
De la serie: Retratos de ciudad, 1995
Fotografia en blanco y negro intervenciones químicas, pintada a mano
80 x 87,5 cm
Fernell Franco
De la serie: Retratos de ciudad, 1995
Fotografia en blanco y negro intervenciones químicas, pintada a mano
80 x 87,5 cm
Fernell Franco
De la serie: Interiores, 1990
Fotografia en blanco y negro pintada a mano
70 x 96 cm
Vistas de la sala de proyección de Instituto de visión
Luis Ospina
Adiós a Cali / ¡Ah, diosa Kali!, 1990
Parte 1: Cali plano X plano
Parte 2: Ah, diosa Kali!
Color y sonido, 51’17’’

Documentos relacionados