Un solo mundo - Hermanos en Cristo

Transcripción

Un solo mundo - Hermanos en Cristo
Trabajo personal:
Carta a los Gálatas:
La fe es libertad
1. Lee la parte sobre “el otro evangelio” y marca en tu Biblia
los pasajes que dicen lo que pensaban los “falsos hermanos”.
2. Al parecer, la comunidad de los Gálatas se estaba dividiendo.
¿Piensas que el deseo de cumplir la ley puede dividir a los
cristianos? ¿Por qué? ________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
3. Marca en tu Biblia la estructura de la carta a los Gálatas,
poniendo números o letras que te ayuden a distinguir las
distintas partes en las que está dividida.
4. Si no has podido responder a alguna pregunta, o no estás
seguro/a de la respuesta, pregunta en tu grupo casero.
Edificación:
Rompehielo: ¿Te has caído alguna vez de una bicicleta, moto,
caballo?
1. Lee la historia de la pecadora en Juan 8,1-11
2. ¿Qué ordenaba la ley de Moisés? Lv 20,10; Dt 22,22. La
pecadora, ¿sabía que su acción estaba mal? ¿Por qué el
conocer la ley no le ayudó a no pecar?
3. ¿Te ayuda conocer la ley para no pecar?
4. Los fariseos hablan de la pecadora; sólo Jesús habla con
la pecadora. ¿A quién te pareces más, a la pecadora o a
los fariseos? Un ejemplo de tu vida...
5. ¿Crees que la pecadora experimentó algo nuevo en su
vida? ¿Qué experimentó?
6. ¿Crees que la gracia nos ayuda a no pecar?
Aplicación: Un área en tu vida donde falta gracia y sobra ley.
4
Sesión 2
A. El otro evangelio
¿Por qué tenemos una “carta a los Gálatas”? ¿Por qué escribió
Pablo esta carta? ¿Qué problemas había en Galacia que le llevaron a Pablo a escribir una carta en la que llama a los gálatas
“insensatos” (Ga 3,1).?
Al parecer, en la comunidad de Galacia se habían introducido
unas personas a las que Pablo llama “falsos hermanos”, que pretendían quitarles a los gálatas la libertad que tenían en Cristo
Jesús para reducirlos otra vez a la esclavitud (leer Ga 2,4).
¿Qué decían estos falsos hermanos? La misma carta nos da algunas pistas:
•
•
•
Los “falsos hermanos” cuestionaban la autoridad de Pablo,
diciendo que Pablo trataba de agradar y de quedar bien con
las personas, y no buscaba agradar a Dios (Ga 1,10).
Pablo dice que lo que estos falsos hermanos pretendían imponer a los gálatas era otro evangelio, distinto del que Pablo
había predicado (Ga 1,6-9).
El “evangelio diferente” decía que los nuevos creyentes tenían que cumplir toda la ley de Moisés (los cinco primeros li-
1
•
bros del Antiguo Testamento). En concreto, tenían que hacer
lo siguiente:
o Los falsos hermanos decían que los gálatas tenían
que circuncidarse según la práctica judía (Ga 5,2;
6,12). La circuncisión es algo que mandaba la ley de
Moisés (Lv 12,3). Es algo que habían hecho con Jesús
(Lc 2,21), y también con el mismo Pablo (Flp 3,5). Sin
embargo, Pablo no está de acuerdo con que esto sea
obligatorio para los nuevos creyentes no judíos.
o Los “falsos hermanos” también querían que los Gálatas guardaran el calendario de las fiestas religiosas
judías (Gálatas 4,10). Son las fiestas que mandaba la
ley de Moisés. Una lista de esas fiestas se puede ver
en Levítico 23,1-44 o en Números 28,16-29,40).
o Posiblemente, los “falsos hermanos” también imponían las normas de pureza judías, incluyendo las
normas sobre alimentos, de tal manera que, por
ejemplo, no estaban de acuerdo con que los creyentes
circuncidados compartieran la mesa con los no circuncidados (Ga 2,11-21). [Aquí se ve algo muy importante: el legalismo no une sino que divide a la
comunidad]
Aunque Pablo era acusado de querer quedar bien con los
hombres, y no con Dios, lo que Pablo dice es que los falsos
hermanos, con sus normas, lo que querían era evitarse problemas y persecuciones (Ga 2,11; 6,12).
Frente a estas ideas de los falsos hermanos, Pablo va a defender
la libertad cristiana. Los gálatas no recibieron el Espíritu por
haber cumplido la ley (Ga 3,2). El que quiere justificarse por la
ley se separa de Cristo (Ga 5,2-4). En Cristo no hay divisiones
(Ga 2,28). El que predique otro evangelio, que se vaya (Ga 2,9).
2
B. La estructura de la carta
Para entender un texto, ayuda mucho saber cuál es su estructura. Así se pueden ver cuáles son los puntos más importantes.
1. Prólogo (1,1-9)
a. Saludos (1,1-5)
b. No hay otro evangelio (1,6-9).
2. Parte personal: el apóstol de la fe y la libertad (1,10-2,21)
a. El ministerio de Pablo (1,10-2,10)
b. El enfrentamiento con Pedro (2,11-2,21)
i. El problema (2,11-14).
ii. La tesis de Pablo (2,15-21).
3. Parte doctrinal: la justicia viene por la fe y nos hace libres (caps. 3-4).
a. La experiencia de los gálatas (3,1-5)
b. La experiencia de Abraham (3,6-9).
c. Jesús y la maldición de la ley (3,10-14)
d. La prioridad de la promesa (3,15-18).
e. El propósito de la ley (3,19-25)
f. Hijos, y no esclavos (3,26-4,11).
g. Tengamos libertad de la ley (4,12-20)
h. Agar y Sara (4,21-31).
4. Parte práctica: consecuencias de la libertad (5,1-6,10)
a. Exhortación a ser libres (5,1-12).
b. Vivir por el Espíritu, no por la carne (5,13-26).
c. La ayuda mutua (6,1-10).
5. Conclusión (6,11-18).
La estructura de la carta nos muestra la importancia del párrafo
de 2,15-21. Allí Pablo saca una conclusión de su experiencia personal, y expresa resumidamente lo que va a defender después en
el resto de la carta.
3

Documentos relacionados