Anexo No 1. Condiciones de participación Eafit

Transcripción

Anexo No 1. Condiciones de participación Eafit
ANEXO No 1.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE
LA UNIVERSIDAD EAFIT
La Universidad EAFIT participará en la Convocatoria DESAFÍO INNOVACIÓN bajo las siguientes
estipulaciones que las Empresas y estudiantes deberán declarar, conocer y aceptar:
Requisitos Especiales de Participación de Estudiantes:
1. Estudiantes de pregrado que se encuentren matriculados en la Universidad y estén
cursando como mínimo el quinto semestre de su plan de estudios. Para tal fin, todas las
materias matriculadas deberán pertenecer al quinto semestre o uno superior.
2. Los estudiantes de pregrado deberán acreditar un promedio crédito acumulado no inferior
a 3.5
3. Los estudiantes de posgrado podrán participar libremente.
4. La participación del estudiante en el proyecto será considerada como una actividad
académica voluntaria y complementaria a su formación; en consecuencia, no será objeto de
evaluación salvo que el estudiante estuviere cursando el semestre de práctica profesional
de conformidad con los reglamentos vigentes de la Universidad. El estudiante de práctica
deberá acercarse al Departamento de Prácticas Profesionales –DEPP, para obtener mayor
orientación antes de realizar su postulación al reto. Se aclara que la participación del
estudiante que no cumpla con los reglamentos del DEPP no dará lugar para que el
estudiante solicite la validación del semestre de práctica profesional. Finalmente, la
participación del estudiante estará sujeta a la selección de su propuesta de conformidad
con los términos de la convocatoria.
5. Los profesores podrán incluir Desafío innovación en sus materias de pregrado, siempre y
cuando sea una actividad voluntaria para el estudiante y no obligatoria. La evaluación de
dicha actividad debe concertarse entre el profesor y el estudiante interesado.
6. Suscribir los contratos con la empresa antes de comenzar a resolver el reto.
7. Cumplir con los demás requisitos estipulados en los términos de referencia.
Titularidad sobre la Propiedad Intelectual:
Se establecen las siguientes reglas:
1.1. Propiedad intelectual pre-existente: La Empresa o el Estudiante, serán titulares de los
derechos sobre la Propiedad Intelectual que sean de su propiedad o esté bajo su control
con anterioridad a la suscripción del Acuerdo de voluntades, o que, habiendo sido
creada, adquirida o desarrollada con posterioridad a la suscripción del acuerdo de
voluntades, guarde relación con la Propiedad Intelectual sobre la cual sea titular con
anterioridad a la suscripción del mismo (en adelante “Propiedad Intelectual Preexistente”).
1.2. Propiedad Intelectual independiente: La Empresa y los Estudiantes, reconocen y
acuerdan que cualquiera de ellas puede desarrollar Propiedad Intelectual, de manera
independiente, creada separadamente, en actividades no relacionadas con el Acuerdo
de voluntades (“Propiedad Intelectual Independiente”). Reconocen y acuerdan que esa
Propiedad Intelectual Independiente puede ser de naturaleza similar, pero
desarrollada, por cualquier parte, sin acceso a materiales definidos en el Plan de
Proyecto definido en el Acuerdo de voluntades. La Propiedad Intelectual Independiente
incluyendo, pero sin limitarse a know-how, patentes, y secretos industriales, no será
objeto de propiedad conjunta, ni los demás participantes tendrán licencia sobre la
Propiedad Intelectual Independiente de otra Parte.
1.3. Propiedad Intelectual desarrollada durante o en ejecución del acuerdo de voluntades: La
titularidad de la Propiedad Intelectual creada, desarrollada o generada en desarrollo de
los proyectos y Planes de Proyecto, será de la empresa, pero en todo caso los
estudiantes serán titulares de los derechos morales sobre los resultados que
generen.
Invitamos a las empresas a recompensar a los estudiantes con un porcentaje de regalías
por el aporte intelectual realizado a propiedad intelectual derivada, dicho porcentaje
debe ser definido entre la empresa y los estudiantes, preferiblemente, antes de
comenzar a resolver el reto.
1.4. Beneficios para los estudiantes por la cesión de los derechos patrimoniales sobre los
desarrollos creados: En el evento en que se consiga la solución al reto empresarial, los
estudiantes podrán recibir los siguientes tipos de beneficios:
+ Beneficio empresarial: Cada reto empresarial genera beneficios específicos por
parte de las empresas, para ello, se deberá consultar la ficha de cada reto
empresarial.
+ Beneficio del programa: para los estudiantes que participen en Desafío
innovación, el programa creará un plan de incentivos, el cual dependerá del número
final de empresas y de estudiantes.
2. Ausencia de incompatibilidad o conflicto de intereses:
La Universidad podrá objetar su participación y la de sus estudiantes cuando considere que con
respecto a la Empresa o al reto presentado por ella, se pudiere verificar la existencia de un conflicto
de intereses o este se pudiera presentar en un futuro. Adicionalmente, se considerarán
incompatibles cualquier tipo de proyectos que sean contrarios al orden público o las buenas
costumbres, así como cualquiera que la Universidad considere contrario a su misión, visión o valores
institucionales.

Documentos relacionados