DESCARGAR > articulo---fans-del-running

Transcripción

DESCARGAR > articulo---fans-del-running
Disfrutando del running por mucho tiempo
¡A vosotros, corredores de largas distancias, luchadores, sufridores por momentos
que soportáis dolores físicos a diario!
Si te sientes identificado con lo dicho, lo aconsejado sería empezar por detectar si
tienes alguno de los siguientes síntomas, ya que este tipo de patrón lleva a acelerar
los procesos de desgaste prematuro de las articulaciones y los tejidos blandos.
 Hábito postural incorrecto (estática).
 Amplitud de movimiento restringida.
 Patrones de movimiento incorrectos en la carrera (dinámica).
Si quieres disfrutar del running debes cuidar tu cuerpo, para poder hacerlo durante
el mayor tiempo posible y sin lesiones.
Para proteger tu cuerpo y poder correr por muchos años, será importante seguir
estos consejos:



Desarrollar los rangos óptimos de movimiento de tus articulaciones.
Búsqueda de las posiciones / posturas óptimas desde las que transmitir
fuerza.
Desarrollar la fuerza para conseguir y practicar óptimos patrones de
movimiento saludables.
De lo que se trata es de aprender a correr bien para poder crear un corredor de por
vida.
PRINCIPIOS IMPORTANTES
Cuando entrenas correctamente consigues un mayor rendimiento en potencia y
velocidad, por lo que reduces el riesgo de sufrir lesiones y al mismo tiempo te
permite mejorar en la carrera.
Para ello debes de mantener cierta disciplina que te permita elevar la calidad de tu
carrera y para eso tendrás que ser contundente y consciente de los entrenamientos
que sigues. Llegado a este punto tienes que realizarte algunas preguntas como son:
¿me hidrato?, ¿realizo una entrada en calor adecuada antes de correr?, ¿realizo una
vuelta a la calma óptima después del entrenamiento?, ¿cuido la postura fuera de
los entrenamientos?...
A excepción de casos que necesiten la atención de un médico o fisioterapeuta, tu
mismo eres el responsable de mantener tu cuerpo en las condiciones óptimas para
poder correr, para ello debes tener en cuenta que tan solo son 10 minutos al día lo
que se requiere para realizar un “trabajo de mantenimiento”. Debes de aprender a
realizarlo correctamente, ya que hay encaminar la idea de estiramiento de un
músculo aislado a la de mejorar la amplitud de movimiento como un sistema en
conjunto de todas las cadenas musculares manteniendo el equilibrio estructural.
Extracto del libro Ready to Run del Dr. Kelly Starrett with T.J. Murphy

Documentos relacionados