la vida de los gauchos - Colegio Richard Anderson

Transcripción

la vida de los gauchos - Colegio Richard Anderson
LA VIDA DE LOS
GAUCHOS
Ciencias Sociales
Historia
Ø  El gaucho es un hombrejinete de la pradera, no
responde a un tipo étnico
único.
Ø  Es fruto del mestizaje de la
región rioplatense.
Ø  Su origen está vinculado a
las singulares condiciones
políticas, históricas y
económicas de su medio.
Ø  Pertenece por igual a las
zonas ganaderas de
Argentina, sur de Brasil y
Uruguay (Zum Felde, 1967).
“El chiripá colorado”, óleo de Juan Manuel Blanes.
Fuente: http://www.rau.edu.uy
Ø  Puede afirmarse que el gaucho nació en
la Banda Oriental a lo largo del siglo XVIII.
Ø  El vocablo gaucho proviene de la
expresión quechua "huachu", que quiere
decir huérfano o vagabundo.
Ø  Los colonizadores españoles
transformaron el término, a los huérfanos
pasaron a llamarlos “guachos”, a los
vagabundos "gauchos".
Ø  En el sur del Brasil se le suele llamar
"gauderio" o "gaúcho" (Zum Felde, 1967).
ORÍGENES DEL GAUCHO
Ø  El contrabando se extiende por todo el país.
Ø  Algunos portugueses e indígenas, unidos,
recorren libremente el país desierto, arreando
ganado, faenando cueros y vendiéndolos en la
Colonia, en las costas o en las fronteras.
Ø  Algunos españoles y criollos descendientes, se
han aventurado en el interior implantando
estancias, pero sin alejarse mucho de Montevideo
(Zum Felde, 1967).
Ø El contrabando es la vida normal de la campaña, es
la forma de comercio que se genera debido a la
prohibición española.
Ø  Para contener y castigar el contrabando la
autoridad de Montevideo se introduce en el interior
o establece puntos militares.
Ø  Muchos soldados españoles desertan para unirse
a las partidas de contrabandistas. Así se van
mezclando españoles, portugueses e indígenas.
Ø  En estas condiciones se empieza a formar la
población rural del Uruguay.
Ø  La riqueza ganadera pone al país en condiciones
tales que la naturaleza ofrece por sí misma el
producto en abundancia; basta extender la mano y
tomarlo (Zum Felde, 1967).
Ø  La abundancia de ganado y la
ausencia de toda propiedad
permiten al habitante del
Uruguay, en el siglo XVIII, vivir
sin trabajar.
Ø El caballo le da rápida movilidad,
el cuero le proporciona recado,
botas, riendas, sombreros,
petaca, cama y habitación.
Ø  Se bolea o enlaza, voltea o
carnea una res, se le saca el
mejor trozo que se cuece en el
asador y el resto se deja
abandonado en el campo.
Ø Esta abundancia hace al
estanciero hospitalario; en la
cocina de la estancia hay siempre
una res colgada para que coma
quienquiera (Zum Felde, 1967).
La faena de los hombres de campo
(grabado de Brambila de 1794)
Trabajos en la estancia. Dibujo de 1799
Ø  La campaña es para el colono la
libertad, la abundancia, y la
aventura mientras la ciudad es la
monotonía, la sujeción y la
necesidad.
Ø Es grande el número de españoles
que desertan y se entregan a esa
vida libre.
Ø  En este territorio hay que domar
caballos bravíos, hay que perseguir
y tirar la res a bola o a lazo, hay
que adiestrarse en el manejo del
cuchillo, hay que aguzar los
sentidos y hacerse baqueano, hay
que burlar y pelear a la policía.
Ø La ganadería hace al habitante de
campo, nativo o colono, fuerte,
osado, ágil y luchador (Zum Felde,
1967).
“La doma”, óleo de Juan Manuel Blanes.
Fuente: Archivo Nacional de la Imagen, SODRE
“Descanso”, óleo de Juan Manuel Blanes. Fuente: http://www.rau.edu.uy
Ø  La expulsión de los jesuitas
de las Misiones orientales,
produce a mediados del siglo
XVIII, el éxodo de gran masa de
indios hacia el sur del país.
Ø  Se esparce esta nueva
población por los campos y
pronto cambia su modo de ser:
de mansos agricultores bajo la
tutela jesuítica, se tornan
bravos y ecuestres mezclándose
con los españoles, portugueses
y tapes.
Ø  De esta mezcla de indígenas,
españoles y portugueses, en la
existencia libre y bravía del
territorio, surge el tipo nacional
del gaucho (Zum Felde, 1967).
CARACTERÍSTICAS DEL GAUCHO
Ø  El gaucho es, por lo general flaco y barbudo
pero los hay lampiños y de pelo lacio; y los hay
rubios y de ojos zarcos, abarcando toda la escala
de la mestización que va del indio al conquistador.
Ø La vida ecuestre, la alimentación carnívora, la
ruda intemperie, lo hacen magro, duro y ágil.
Ø  Algunos usan la vincha del indio, otros ponen
sobre su suelta melena el sombrero panzurro;
algunos llevan el torso desnudo, otros se cubren
con camisas o ponchos; todos usan la bota de
potro y el chiripá (Zum Felde, 1967).
Ø  El desierto y la soledad
le hacen taciturno y
silencioso.
Ø  La libertad y la
abundancia le hacen altivo,
hospitalario y leal.
Ø  La hostilidad
permanente con la policía
española, y la lucha con las
bestias bravías, le dan
coraje, audacia, desprecio
por la vida propia y ajena.
Ø  Del conquistador recibe
el caballo y la guitarra; del
indio, el poncho, la vincha,
el mate y las boleadoras
(Zum Felde, 1967).
Ø  Su lengua es la mezcla del castellano antiguo del
siglo XVI, con elementos indígenas, a los que se le
agregan más tarde voces portuguesas y africanas.
El refrán es su forma típica de respuesta.
Ø  En la campaña oriental el gaucho es
habitualmente reservado y respetuoso; sólo cuando
ha tomado algunas copas busca disputa.
Ø  El juego y las mujeres suscitan a menudo
disputas y rivalidades y éstos son los motivos más
frecuentes del duelo.
Ø  Otra cualidad que el gaucho admira y da prestigio
en los campos es la poesía (Zum Felde, 1967).
Ø  Le gusta la música. Se expresa mediante la
guitarra, instrumento de origen español (Roland y
Rostan, 2003).
“Baile en la estancia”, óleo de Pedro Figari. Fuente: http://www.rau.edu.uy
Ø  A veces se reúnen en la pulpería a
escuchar la guitarra, tomar alcohol y
jugar a las cartas (Roland y Rostan,
2003).
Gaucho oriental
Interior de una pulpería
Ø  Todo gaucho toca la guitarra y sabe cantar una copla; pero el
payador, el cantor ingenioso o inspirado, el que anda de pago en
pago, con su guitarra y su aventura a la espalda, haciendo reír y
llorar, el que se pasa las horas enteras improvisando coplas en
medio de un atento círculo de auditores, ese es la flor del
gauchaje, un aristócrata, agasajado por los hombres, requerido
por las mujeres, para quien son los mejores puestos y los
mejores bocados (Zum Felde, 1967).
“La payada”, José Luis Zorrilla de San Martín. Fuente: Archivo Nacional de la Imagen, SODRE
Ø Lleva una vida nómade o
trashumante.
Ø No tiene ningún trabajo fijo.
Ø A veces realiza tareas
rurales en las estancias.
Ø También se dedica al
contrabando o a las faenas
ilegales.
Ø Es un excelente jinete y
nómade al igual que muchos
indígenas.
Ø En su vestimenta, se
mezclan elementos de origen
español e indígena (Roland y
Rostan, 2003).
“Amanecer”, óleo de Juan Manuel Blanes.
Fuente: http://www.rau.edu.uy
Ø  De esa combinación
saldrá una indumentaria
que será apropiada para
su estilo de vida.
Ø Por ejemplo, el poncho
tendrá varios usos como
abrigo y a la vez como
refugio improvisado
cuando debía dormir a
la intemperie (Roland y
Rostan, 2003).
Ø  Algunas de sus posesiones
tienen usos diversos.
Ø  Por ejemplo, el facón o
cuchillo le sirve tanto para
comer, cazar un vacuno o
defenderse contra animales o
sus enemigos.
Ø  Es contrabandista, peón,
hombre suelto, en la vaquería
del siglo XVIII.
Ø  Los gauchos se convertirán
en parte de los ejércitos en las
luchas por la independencia en
el siglo XIX (Roland y Rostan,
2003).
“El baqueano”, óleo de Juan Manuel Blanes.
Fuente: http://www.rau.edu.uy
Fuentes escritas:
ü Adaptación de documento tomado de: El Proceso Histórico
del Uruguay de Zum Felde, Alberto. Montevideo: Ed. Arca,
1967. En: http://www.rau.edu.uy
ü Adaptación de textos de Roland, María y Rostan, Elina
(2003): Ciencias Sociales 5º Año. Montevideo: Ed. Aula.
Fuentes iconográficas:
ü P á g i n a d e l a R e d A c a d é m i c a U r u g u a y a ( R A U ) .
http://www.rau.edu.uy

Documentos relacionados