empresarios hoteleros en chile - Ediciones Universidad Alberto

Transcripción

empresarios hoteleros en chile - Ediciones Universidad Alberto
EMPRESARIOS HOTELEROS
EN CHILE
Responsabilidad social
corporativa y competitividad
Eduardo Lavado Valdés
Índice
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
Capítulo I
Construyendo un marco teórico entre la
responsabilidad social corporativa y la competitividad. . . 13
En búsqueda de consensos éticos mínimos globales. . . . . . 19
Alcances y principios del concepto responsabilidad . . . . . . 24
Origen de la Responsabilidad Social Corporativa . . . . . . . . 31
Conceptos de Responsabilidad Social Corporativa . . . . . . . 38
RSC y los grupos de interés (stakeholders). . . . . . . . . . . . 45
Dimensiones de la RSC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Una visión desde la sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . 66
Actualización de la concepción y de los alcances de la RSC . . 73
La RSC como ventaja competitiva y creación de valor de
las empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
La creación de valor compartido entre la empresa y
los stakeholders. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Capítulo II
Construyendo un marco teórico para la actividad
económica del turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Impactos del turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
7
Empresarios hoteleros en Chile. Responsabilidad social corporativa y competitividad
Los subsectores turísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
La propuesta de turismo sostenible . . . . . . . . . . . . . . 159
Evolución del turismo para incorporar la RSC . . . . . . . . . 169
Capítulo III
Metodología utilizada en la investigación destinada
a medir la percepción de los empresarios hoteleros
de Chile respecto de la RSC y la competitividad . . . . . . 177
Tipo de investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Definición de la población o universo objeto de estudio.
Proceso de desarrollo del cuestionario . . . . . . . . . .
Recogida de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
177
178
186
193
Capítulo IV
Análisis de datos de la investigación. . . . . . . . . . . . . 195
Análisis de las variables independientes . . . . . . . . . . . .
Análisis de las variables dependientes . . . . . . . . . . . . .
Análisis descriptivo de las variables independientes . . . . . Análisis descriptivo de las variables dependientes . . . . . . Contraste de las hipótesis planteadas . . . . . . . . . . . . . Resumen de hipótesis estadísticas y modelo conceptual . . . Discusión de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
210
236
241
247
271
273
Capítulo V
Conclusiones de la investigación y reflexiones finales . . 279
8
Resumen y principales hallazgos de la investigación. . . . . Formulación de hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Propuesta metodológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modelo conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Análisis de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Futuras líneas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . 280
281
282
282
282
285
ÍNDICE
Limitaciones de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . 286
Futuras líneas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Reflexiones finales respecto de la investigación. . . . . . . . 288
Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
9
Prólogo
Los stakeholders del siglo XXI son más sofisticados y están mejor
formados, informados y organizados que en la década de los 70
del pasado siglo, cuando se popularizó el famoso “The business of
business is business”. En la actualidad, estos stakeholders demandan
en la gestión empresarial un enfoque más comprometido con el
cuidado del impacto económico, social y medioambiental de las
decisiones y actividades de la empresa.
La sostenibilidad es ya hoy en día el nuevo paradigma, el entorno en el que compiten las empresas de la economía globalizada. Por eso, la percepción de que la sostenibilidad puede ser una
fuente generadora de beneficios y de creación de valor a largo
plazo es un tema que va ganando rápidamente importancia en
las agendas de trabajo de políticos, empresarios y directivos de
empresa, académicos y agentes sociales.
En este libro, que recoge la esencia de una tesis doctoral que
tuve el placer y el honor de dirigir, se afirma que la práctica de
la responsabilidad social corporativa (RSC) es un factor estrictamente económico, integrante natural en el proceso de creación
de valor y clave para la empresa del futuro. Ya no es cuestión, por
tanto, de preguntarse si la RSC ha producido o no un cambio en el
entorno empresarial, sino de aprender a competir en este nuevo
entorno en el que la RSC, como activo intangible, tiene un carácter estratégico en el sentido de que permite diferenciarse de los
competidores, desarrollar ventajas competitivas y, en definitiva,
11
Eduardo Lavado Valdés
competir con éxito y permanecer en el tiempo. Por eso, este libro
debería ayudarle a usted, empresario, a dejar de preguntarse –tardíamente, por cierto– “por qué debo involucrarme en temas de
sostenibilidad y RSC en mi empresa” y pasar a plantearse “cómo
debe mi empresa involucrarse en los temas de sostenibilidad y
RSC” y actuar en consecuencia.
Este libro es una apuesta de primer nivel por la integración
de los objetivos sociales y medioambientales junto a los resultados económicos, en el corazón mismo de la competitividad de
la empresa. Y esto es así porque lo social, lo medioambiental y
la competitividad no son dimensiones distintas –incluso contradictorias– entre las que haya que buscar un complejo y delicado
equilibrio. Son varias caras de una misma realidad, que no es otra
que la manera de entender con éxito los negocios en el siglo XXI.
Dr. Iñaki García Arrizabalaga
Profesor Titular de la Universidad de Deusto
San Sebastián, España, junio de 2013
12

Documentos relacionados