REGLAMENTO FADEMAC 2013

Transcripción

REGLAMENTO FADEMAC 2013
FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MEXICO, A.C.
2014
Pagina
3
ESTATUTOS
REGLAMENTO
18
TABLA DE PESOS Y EDADES DE LA CONFERENCIA INFANTIL
51
COMISIÓN DE REGISTRO Y ELEGIBILIDAD DE JUGADORES
52
REGLAMENTO DE GRUPOS DE ANIMACIÓN
58
REGLAS ESPECÍFICAS DE BABY
64
TABLA DE EDADES DE BABY
68
REGLAS ESPECÍFICAS DE FEMENIL
79
REGLAMENTO DE LA COMISION REVISORA DE CEDULAS
93
CODIGO DE SANCIONES
97
1
FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MEXICO, A.C.
2014
ESTATUTOS
CAPITULO PRIMERO.
1.-Denominación
2.-Objeto
3.-Domicilio
4.-Duración
5.-Asociados
3
CAPITULO SEGUNDO.
Patrimonio
5
CAPITULO TERCERO.
De los Asociados e Invitados
5
CAPITULO CUARTO
Derechos de los Socios
CAPITULO QUINTO.
Obligaciones de los asociados
8
CAPITULO SEXTO.
De las Asambleas
9
CAPITULO SÉPTIMO.
De la Administración y Vigilancia
Facultades y Atribuciones de la Mesa Directiva
11
8
15
CAPITULO OCTAVO.
De la Liquidación o Disolución de la Asociación
17
CAPITULO NOVENO.
Generalidades
17
2
ESTATUTOS
CAPITULO PRIMERO. DECLARACIÓN DE PROPÓSITOS
ARTÍCULO 1o.
Denominación FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MÉXICO A. C.
La Liga deberá tener registrados legalmente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial su nombre y la abreviatura del mismo (FADEMAC) así como su emblema o logotipo, el
cual consiste en un campo de FootBall Americano con sus marcas de yardaje en fondo y al frente
un balón de juego con sus costuras, las cuales representan a la vez el terreno de juego con sus
postes de anotación (haches). Así también un jugador en alegoría de una jugada con seis estrellas
en semicírculo a la altura de la figura del jugador, representando las seis conferencias que
reglamenta la liga y resaltando en la parte inferior las siglas FADEMAC en un arco acompañando
la curvatura del balón, mismos que no podrán ser variados ni modificados sino con la anuencia de
los asociados y ratificado en Congreso Anual Ordinario por los mismos, quedando prohibido su
uso parcial, total o con fines comerciales sin la debida autorización por escrito de la Mesa Directiva
en funciones.
No se podrá usar el Logo de la Liga FADEMAC, como complemento de logotipos de Tazones,
Exhibiciones o Concursos de grupos de Animación, o en cualquier torneo de Invitación en que
participen equipos de FADEMAC
ARTÍCULO 2o. Objeto
a). Fomentar, impulsar y mantener con todos los medios posibles, la práctica del FootBall
Americano principalmente; así mismo, la práctica de otros deportes en la niñez mexicana,
olvidándose de razas, credo, color, género, posición socioeconómica y sin buscar ningún fines
lucrativos ni preponderantemente económico.
b). Coadyuvar junto con las familias y simpatizantes del FootBall Americano, a la superación y
mejoramiento físico, social, espiritual, moral y cultural de los jóvenes y niños, así como de
todos los asociados unificándolos por medio del interés común del deporte, el estudio, el
compañerismo y las competencias atléticas.
c). Adquirir los equipos deportivos y demás bienes muebles necesarios o convenientes, para el
desarrollo del fin de la asociación y sus asociados.
d). Ejecutar y celebrar todo acto o contrato que se relacionen con los propósitos enunciados.
ARTÍCULO 3o. Domicilio:
El domicilio de la Asociación Civil será la Ciudad de México, D.F. sin perjuicio de establecer
sucursales delegaciones o corresponsalías en cualquier otra Ciudad de la República.
ARTÍCULO 4o. Duración.
3
La duración de la asociación será de 99 años a partir de 1979 y subsistirá mientras no sea disuelta
legalmente
ARTÍCULO 5o. Asociados:
Actualmente FADEMAC está constituida por diez y ocho
siguientes:
(18) organizaciones, siendo esta las
1. 1979 Redskins del Estado de México, A. C.
2. 1979 Club Toritos, A. C.
3. 1980 Gamos México, A. C.
4. 1980 Raiders de Arboledas, A. C.
5. 1981 Cherokees, A. C.
6. 1981 Club Politos, A. C.
7. 1982 Amigos de Football Americano Águilas de Balbuena, A. C.
8. 1984 Club Vaqueros Xochimilco, A. C.
9. 1985 Dragones Rojos, A. C.
10. 1988 Club de Football Americano Avispones Diamante, A. C.
11. 1988 Bucaneros de Satélite, A. C.
12. 1995 Club Deportivo Cobras Cuautitlán Izcalli, A. C.
13. 1995 Universidad Autónoma de Queretaro, Gatos Salvajes.
14. 1998 Búhos Azcapotzalco A. C.
15. 2001 Aztequitas de Puebla, A. C
16. 2012 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ( Campus Toluca, Campus
Santa Fe, Campus Ciudad de México y Campus Estado de México)
17. 2013 Club de Football Americano Oseznos de Actopan A.C.
18. 2013 Club Deportivo Búfalos de Toluca A.C.
19.-2014 Cardenales de Zapopan S.C
20.-2014 Jaguares Ojo de Agua A.C.
21.-2014 Patos Salvajes A.C.
Podrán aumentarse las asociaciones socias cuando la Mesa Directiva considere controlable adicionar
organizaciones que fortalezcan y beneficien a la liga, reuniendo previamente los requisitos
establecidos en estos Estatutos.
ARTÍCULO 6o. La aplicación de los presentes Estatutos así como de los Reglamentos que se expiden
al respecto serán de obligatoriedad para todas las organizaciones socias e invitadas que participen
en las conferencias que integran FADEMAC:
CONFERENCIA BABY.
CONFERENCIA INFANTIL.
CONFERENCIA JUVENIL “A"
CONFERENCIA JUVENIL "AA"
CONFERENCIA INTERMEDIA
CONFERENCIA FEMENIL
4
CAPITULO SEGUNDO PATRIMONIO.
ARTÍCULO 7o. La Asociación Civil constituirá su patrimonio por los siguientes medios:
a). Por las cuotas de los asociados.
b). Por aportaciones voluntarias que hacen los miembros, simpatizantes o cualquier persona física o
moral a la asociación
c). Por cualquier otra aportación ya sea en efectivo, bienes, servicios o derechos cedidos a la
asociación.
d). Todo lo que llegue a formar parte del patrimonio de la asociación se destinará en forma
exclusiva a la realización del objeto social.
ARTÍCULO 8o. Los fondos de la asociación, serán destinados a cubrir erogaciones necesarias para la
adquisición de bienes muebles e inmuebles, gastos administrativos y para la consecución de
sus fines y creación de un fondo de reserva. Se dará una alta prioridad al reforzamiento de los
sistemas computarizados, que permitan mayor eficacia y eficiencia a la asociación.
ARTÍCULO 9o. Únicamente el patrimonio de la asociación responde de las obligaciones contraídas
por ella, sin que ninguno de sus miembros, inclusive de los que participan en su administración,
puedan ser obligados personalmente
CAPITULO TERCERO. DE LOS ASOCIADOS E INVITADOS REQUISITOS PARA SU
INGRESO
ARTÍCULO 10o. PARA SER ASOCIADO SE REQUIERE:
a). Ser una Asociación Civil debidamente constituida o pertenecer a alguna Institución Educativa,
que dentro de sus objetivos se contemple el fomentar la práctica del FootBall Americano.
b). Presentar solicitud de Intención de asociarse en hoja membretada, firmada por el Presidente de
la Asociación y/o Representante Legal de la misma debidamente protocolizado en el Acta
Constitutiva. Además deberá indicar la integración de la Mesa Directiva vigente.
En el caso de las Instituciones Educativas presentar solicitud de intención de asociarse en hoja
membretada, firmada por el Director o Rector y/o Representante Legal, debiendo considerarse
ésta solicitud por institución Educativa.
c). Cubrir el importe de la membresía que fije la Mesa Directiva, así como el pago de las cuotas
determinadas a los asociados (mientras no se cubra la totalidad de la membresía, no se
Considerará asociado).
d). Someterse a los Estatutos y Reglamentos, así como a las resoluciones de la Mesa Directiva y de
la Asamblea de Asociados.
e). Haber participado en los dos últimos años con un mínimo de cinco categorías en la Conferencia
Infantil y la participación en otra Conferencia Anual durante el mismo periodo (Dos años).
f) Inscribir solamente a niños (varones), para integrar los equipos de las diferentes categorías que
forman las conferencias de FADEMAC, con excepción en las categorías Rabbits, Hornets,
Irons y en las Conferencias Baby y Femenil que participarán niñas (mujeres)
g) En el caso de instituciones cada uno de sus Campus, que quieran participar, deberán cumplir con
cada de los puntos antes mencionados
5
ARTÍCULO 10.1: DE LOS REQUISITOS PARA LA ACEPTACIÓN DE EQUIPOS INVITADOS:
a). Toda organización debidamente constituida que deseé participar en FADEMAC, deberá
presentar la solicitud respectiva en hoja membretada manifestando su interés de hacerlo en
calidad de invitado, misma que deberá ser firmada por el Presidente, Representante Legal
y/o persona autorizada en el acta constitutiva de la Asociación Civil, indicando la integración
de la Mesa Directiva vigente, los colores como local y visita que serán utilizados por el equipo,
así como la entrega del croquis de la ubicación del campo de entrenamiento y juego así como
copia fotostática de su acta constitutiva.
En el caso de las Instituciones Educativas. Presentar solicitud de intención de participación en
hoja membretada, firmada por el Director o Rector y/o Representante Legal y/o Persona
encargada del deporte en la Institución Educativa, debiendo considerarse a ésta en forma
individual, ya sea por Escuelas, Planteles o Campus, según sea el caso, manifestando su interés
en participar como equipo invitado en torneos de FADEMAC, indicando los colores local y
visitante que serán utilizados por el equipo entregando el croquis de la ubicación del campo de
juego y entrenamiento.
Deberán comprometerse mediante la firma de un convenio específico a participar por lo menos
en los dos años siguientes con todos los equipos que sean capaces de conjuntar en todas las
Conferencias que integren FADEMAC.
b). Contar con los Recursos Humanos y Deportivos para la práctica del FootBall Americano, para
cumplir con los compromisos que exige la participación en FADEMAC.
c). Garantizar mediante depósito en efectivo su ingreso con 25% más del costo de la Conferencia
de la que se trate, al momento de la aceptación de la participación de su equipo.
d). Participar en la Conferencia Infantil cuando menos en cuatro de sus categorías y en una
conferencia más de las que organiza FADEMAC.
e). Presentar carta de retiro y no adeudo de la liga en donde haya participado anteriormente.
f). No se aceptarán, Asociaciones Civiles, Clubes, Equipos o Instituciones Educativas que se hayan
formado por la separación o desintegración de alguna Asociación socia de FADEMAC, antes
de tres años de dicha separación o desintegración.
g). En caso de que haya similitud de colores en el uniforme o nombre del equipo con los de algún
Asociado de FADEMAC, deberá modificar la combinación de dichos colores y el cambio del
nombre con el que participará.
h). Registrar en las conferencias que conforman FADEMAC, solamente niños (varones). Con
excepción en las categorías Rabbits, Hornets, Irons y en las Conferencias Baby y Femenil.
i). Al momento de la aceptación, de las organizaciones invitadas, deberá cubrir, el costo de la
conferencia que se trate y el pago de los gastos fijos, que previamente se hayan establecido por
la Mesa Directiva.
j). No podrá tener a ningún jugador de las organizaciones socias de FADEMAC durante su
participación como invitado, ni de dos años anteriores a su ingreso, los jugadores que participen
como excepción, como cambio de lugar de residencia, no generaran antigüedad con la
organización invitada.
k). Pago de cuota de Garantía al momento de presentar su carta de Participación
Los cambios en las Mesas Directivas de las organizaciones socias e invitadas deben ser notificados
oportunamente a FADEMAC, avaladas por el Presidente saliente y/o el Representante Legal, y se
6
deberá presentar en la liga, copia de la modificación al acta constitutiva debidamente protocolizada
ante Notario Público. Las nuevas mesas directivas de las asociaciones reconocerán
automáticamente los adeudos que su organización tenga con la liga de acuerdo al último informe
financiero (previo a los cambios de mesa directiva) que FADEMAC haya emitido como parte
normal de su trabajo administrativo.
ARTÍCULO 11º. Es facultad de la Mesa Directiva y de la Asamblea General de Asociados la
aceptación de equipos invitados en todas las conferencias que organice la liga FADEMAC,
sujetándose a las reglas y requisitos establecidos en estos Estatutos, tomando en cuenta las
siguientes consideraciones:
a) Las organizaciones que participen en calidad de invitados están obligadas a respetar y cumplir
los Estatutos y Reglamentos que rigen a FADEMAC.
b) Las organizaciones invitadas podrán asistir al Congreso, con voz pero sin voto.
c) Una organización participará como invitada en las conferencias que la Mesa Directiva
considere necesarias y convenga a FADEMAC previa notificación a la Asamblea.
d) La organización que participe como invitada, deberá hacerlo como mínimo durante un periodo
de dos años para poder adquirir su calidad de socio, siempre y cuando cumpla con los
requisitos establecidos en los Estatutos, de lo contrario permanecerá participando como
invitado.
ARTÍCULO 12°. La Mesa Directiva llevará un registro de asociados en el que conste:
a). Nombre, nacionalidad y domicilio del asociado y la integración de su Directiva
b). El lugar que haya señalado para recibir citatorios a asambleas, juntas y demás actos sociales, así
como un croquis de su localización.
c). Historial del socio en que se detalle la fecha de ingreso y en su caso su separación o
exclusión.
d). Los datos generales de los miembros que forman la Mesa Directiva de cada Asociación, así
como de los representantes acreditados ante FADEMAC.
e). Las demás anotaciones que la Mesa Directiva crea conveniente expresar.
f). La actualización de los registros de las asociaciones, cada vez que exista cambio de Mesa
Directiva en cada asociación.
ARTÍCULO 13o. La calidad de asociados es intransferible. La Mesa Directiva tendrá derecho de
investigar a cualquier asociado y en su caso, a vetar cuando se tengan pruebas de que ha cedido su
nombre a otra asociación que no está afiliada a FADEMAC.
ARTÍCULO 14o. Los socios activos tendrán todos los derechos y obligaciones que estos
Estatutos imponen, y el derecho de voto en las asambleas de socios. Siempre y cuando se encuentre
debidamente actualizada y entregada una copia de la actualización del Acta Constitutiva de
su organización e Instituciones. En los Congresos Ordinarios, Extraordinarios y en juntas
Extraordinarias las Instituciones Educativas Socias tendrán derecho a un solo voto por Institución
ARTÍCULO 15o. Toda la correspondencia de las organizaciones dirigida a FADEMAC, será aceptada
sólo cuando se presente en papelería membretada de la organización y firmada por el Presidente,
Representante debidamente acreditado en la conferencia, Representante Legal y/o persona
7
autorizada en el acta constitutiva de la asociación civil, y/o en las modificaciones a ésta, y que
obren en poder de la liga.
En el caso de las Instituciones Educativas la correspondencia dirigida a FADEMAC deberá ser
presentada en hoja membretada firmada por el Director, Rector, Representante Legal,
Representante debidamente acreditado de conferencia y/o persona encargada del deporte en la
Institución Educativa.
CAPITULO CUARTO DERECHOS DE LOS SOCIOS.
ARTÍCULO 16o. Son derechos de los asociados:
a). Disfrutar de los servicios y/o beneficios establecidos por la asociación.
b). Ser miembro de la Mesa Directiva, siempre y cuando sea electo conforme a lo establecido en
los Estatutos.
c). Concurrir con voz y voto a las Asambleas Ordinarias, Extraordinarias y al Congreso
anual.
c.1) Concurrir con voz y voto a los Congresos Ordinarios, Extraordinarios y Asambleas
Extraordinarias, para el caso de las Instituciones Educativas se considerará un solo voto
por Institución
d). Presentar propuestas iniciativas y quejas relacionadas con los fines y objeto de la asociación
ante la Mesa Directiva y en su caso la Asamblea de Asociados.
e). Formar parte de los diversos comités que se establezcan dentro de esta asociación.
f). Participar en el reparto del activo social, en caso de liquidación o disolución de la Asociación,
conforme al artículo 51o. de estos Estatutos.
g). La Mesa Directiva de la liga FADEMAC en reconocimiento a sus socios otorgará, por cada 5
aniversario de su fundación, un reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y amor a este
deporte, para seguir fomentando la práctica del FootBall Americano en México.
h). Poder convocar al comité de Honor y Justicia por conducto de la Mesa Directiva de la Liga,
para discernir sobre algún problema de fondo que afecte a su Organización.
I). Ser informados con los Estados de Resultados de la Liga al término de cada Conferencia
CAPITULO QUINTO OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS.
ARTÍCULO 17o. Los Asociados tienen las siguientes obligaciones:
a). Cumplir con las disposiciones emanadas de estos Estatutos, del Reglamento de las
Conferencias, del Código de Sanciones, de la Mesa Directiva y de la Asamblea de
socios.
b). Desempeñar las Comisiones que hayan aceptado de la Mesa Directiva y de la Asamblea de
Socios. En caso de inasistencia o incumplimiento en el desempeño de las mismas, será
destituido por la Mesa Directiva, toda vez que se entere a la Asamblea de Socios
c). Asistir puntualmente a las sesiones y asambleas para las que sean citados.
d). Promover el engrandecimiento de esta asociación, cuidando el prestigio y buen nombre de la
misma y de sus asociados.
e). Liquidar en tiempo y forma las cantidades económicas por concepto de Garantía de
Participación, Inscripción, arbitraje, estadísticas, gastos fijos, pago de congreso y/o gastos
extraordinarios que sean requeridas por la Tesorería de la Asociación para tener derecho a la
8
participación en los torneos de las diferentes conferencias que la integran, así como dar pronta
respuesta del Estado de Cuenta o pagos de la Organización que se trate.
f). Entregar a la Mesa Directiva el acta constitutiva o cambios en ésta cuando se sustituyan las
Mesas Directivas, Representantes legales o cualquier otro cambio que modifique la integración
de la Mesa Directiva de la asociación de que se trata.
ARTÍCULO 18o. Los permisos que se otorguen a un asociado exclusivamente para su
reestructuración deportiva, y con ello darle autorización de no participar en las Conferencias que
organiza FADEMAC, deberán ser autorizados por la Mesa Directiva, quien deberá informar en
tiempo y forma, y no podrán ser mayores a un año, contado a partir de la fecha de presentación de
la solicitud. A la Organización o Institución Educativa que se le otorgue dicho permiso, estará
obligada a cubrir los gastos fijos de la conferencia.
Será obligatorio para las Organizaciones Socias cubrir las cuotas de los gastos fijos de las
conferencias Baby, Infantil y Juvenil A.
Los permisos que se otorguen para no participar en FADEMAC, no los autoriza a participar en otra
Liga o Torneo. Si al término de éste plazo no retorna a su participación deportiva y participa en
otra Liga, el asociado causará baja automáticamente y no podrá participar nuevamente en ningún
torneo o categoría.
ARTÍCULO 19o. Las causas por las cuáles se pierde la calidad de asociados son las siguientes:
a). Renuncia voluntaria.
b). Actos o actividades contrarías a los intereses de la asociación y del deporte en general.
c). Falta de pago oportuno de las cuotas.
d). El uso de substancias prohibidas por las autoridades correspondientes.
e). Violación a los Estatutos y Reglamentos o desacato a los acuerdos tomados por la asamblea y la
Mesa Directiva.
f). La participación en otras ligas habiendo solicitado un permiso de no participación por supuesta
reestructuración.
g). No participar en por lo menos dos conferencias al año que FADEMAC tenga y organice.
ARTÍCULO 20o. El Asociado que haya perdido definitivamente su calidad de socio pierde también su
derecho al haber social en caso de liquidación.
CAPITULO SEXTO DE LAS ASAMBLEAS
ARTÍCULO 21o. El poder de la asociación reside en la Asamblea General de Asociados, siendo
obligatorias sus resoluciones aun para los ausentes y disidentes.
ARTÍCULO 22o. La Mesa Directiva programará el congreso anual y este deberá realizarse durante los
dos primeros meses de cada año: siendo únicamente en este evento, cuando se podrán hacer las
adiciones, correcciones, supresiones o modificaciones que se requieran a los Estatutos y
Reglamentos que rigen a FADEMAC.
a). La Mesa Directiva determinará la fecha y lugar para realizar el congreso anual.
Los asociados presentarán ponencias teniendo como fecha límite el primer martes del mismo mes,
y de acuerdo al calendario de actividades propuesto por Mesa Directiva para adicionar,
9
corregir, modificar, suprimir y mejorar cualquier artículo de los Estatutos y Reglamentos que
rigen a FADEMAC.
b). La Mesa Directiva hará una recopilación de estas ponencias, encuadrándolas de acuerdo a su
efecto, ya sea sobre Estatutos o Reglamento, Mismas que ordenara y entregara a las
organizaciones de forma escrita o electrónica, por lo menos en la última junta semanal de
conferencia antes del Congreso anual.
c). Durante el ejercicio del Congreso, los ponentes harán una exposición de las causas y efectos de
sus propuestas.
d). Votarán para aceptar o rechazar las ponencias, solo los Representantes de las Organizaciones
Asociadas que hayan participado en la temporada inmediata anterior, en la conferencia y
categoría que corresponda la ponencia. En los asuntos de orden e interés general, votarán todas
las Organizaciones Asociadas.
e). Las adiciones, correcciones, modificaciones, supresiones y/o mejoras a los artículos de los
Estatutos y/o Reglamentos, aprobadas en el Congreso Anual serán aplicadas a partir de dos
semanas calendario de su aprobación.
f). La Mesa Directiva presentará ante los delegados del Congreso Anual, el presupuesto anual para
todas las conferencias que integran FADEMAC, así como el programa anual de trabajo.
g). Se deberá levantar un acta de Congreso, la cual será entregada para su revisión a más tardar 10
días naturales a partir de la fecha de la terminación del Congreso.
h). Cada uno de los integrantes de la Mesa Directiva (Presidente, Vicepresidente, Tesorero y
Secretario) presentarán ante la Asamblea un informe; para su aprobación; de la función que
desempeñaron en el ciclo correspondiente. (Artículos 47º, 48º, 49° y 50°).
Una vez concluido el Congreso y aprobadas y votadas las ponencias, la Mesa Directiva
entregara a las organizaciones socias e invitadas un ejemplar impreso con las modificaciones en
un plazo no mayor a 15 días calendario.
ARTÍCULO 23o Las asambleas de presidentes serán ordinarias y extraordinarias, y serán convocadas
por la Mesa Directiva utilizando cualquier medio de comunicación cuando menos con tres días de
anticipación a su celebración.
a). Las asambleas ordinarias se reunirán cada seis meses.
b).Las asambleas extraordinarias se reunirán cuando lo juzgue conveniente la Mesa Directiva, y/o
Comisión de Honor y Justicia, o cuando sea voluntad de un Asociado.
ARTÍCULO 24o. Las resoluciones de las asambleas de Presidentes ordinaria y extraordinaria, se
tomarán por mayoría de votos, en caso de empate el presidente de FADEMAC tendrá el voto de
calidad. Las Asociaciones ausentes están obligadas a respetar las disposiciones tomadas por las
Asambleas.
ARTÍCULO 25o. La asamblea de Presidentes resolverá:
a).Fusión con otras ligas de Football Americano similares y la participación en torneos interligas o
como se lleguen a denominar.
b).Sobre la elección de la Mesa Directiva (Presidente y Vicepresidente conforme a los artículos 33
y 35 de estos Estatutos).
c).Sobre el monto de las cuotas a cargo de los asociados sobre el presupuesto de ingresos y egresos
debidamente desglosados.
10
d).La Asamblea de Presidentes decidirá sobre cuotas extraordinarias y/o gastos adicionales para y
durante los torneos que organiza FADEMAC.
Así como la aceptación y excepción o no de los gastos de participación que origine un equipo
invitado y cuyo carácter sea de orden social o ayuda a la comunidad de que se trate.
ARTÍCULO 26o. En toda convocatoria que se haga para las asambleas se incluirá el orden del día.
ARTÍCULO 27o. Las asambleas ordinarias y extraordinarias funcionarán legalmente con el número de
asociados que concurran, y constituyan el quórum legal conforme a la convocatoria
correspondiente, quedando obligados a acatar sus disposiciones.
ARTÍCULO 28o. Los asociados deberán designar por escrito a la persona que los represente en las
asambleas, la cual tendrá capacidad plena a obligarse a nombre de su representado a cumplir y
respetar los acuerdos o disposiciones. En ningún caso ninguna persona podrá representar a más de
un asociado. No podrán designar como representantes de sus organizaciones, ni proponerlos
para ocupar cargos en Comisiones, como Representantes de Asambleas y de Liga a aquellas
personas que hayan causado quebranto económico a la Liga en el desempeño de sus
funciones, como Directivo de la Liga FADEMAC o en el desempeño de una Comisión
ARTÍCULO 29o. Las resoluciones de las asambleas y de la Mesa Directiva se harán constar en libros
autorizados en que se levantarán las actas respectivas que firmarán el presidente y el secretario.
CAPITULO SÉPTIMO DE LA ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA.
ARTÍCULO 30o. La asociación será administrada por una Mesa Directiva integrada por:
a) Presidente
b) Vicepresidente c) Tesorero
d) Secretario
ARTÍCULO 31o. El Presidente de la Asociación, previo cumplimiento de lo previsto en el artículo 36º
de los Estatutos, durará en su cargo tres años, y no podrá ser reelecto hasta en tanto no hayan
transcurrido dos períodos posteriores al suyo.
Únicamente podrán votar para la elección de Presidente aquellos socios que hayan participado en
dos o más conferencias del ciclo administrativo inmediato anterior (enero-diciembre), y reúnan lo
siguiente:
a). Estar debidamente acreditados.
b). No tener adeudos vencidos.
Las elecciones se llevarán a cabo el segundo viernes del mes de diciembre, cada tres años. El
presidente saliente cederá el cargo inmediatamente después de las elecciones al Presidente Electo,
entregando en el mismo acto, Informe Contable de la Asociación, Informe de la Situación
Administrativa, Estados de Cuenta de cada una de las organizaciones Socias e invitadas.
En el supuesto de que el Presidente Saliente no cumpla con lo señalado en el párrafo que antecede,
se levantara un acta circunstanciada para dar constancia de los hechos y de inmediato se dará vista
11
a los asociados y a la Comisión de Honor y Justicia, y así convocar a una asamblea extraordinaria
para que estos órganos determinen lo conducente.
Los presidentes saliente y entrante dispondrán del resto del mes de diciembre para reunirse y
trabajar en la entrega-recepción de FADEMAC.
En el caso de que el Presidente entrante, en su primer año en funciones no cumpla con la entrega de
informes contables y administrativos en la Asamblea, será causal para que de inmediato sea cesado
en sus funciones de Presidente junto con el resto de la Mesa Directiva.
ARTÍCULO 32o. Para cumplir y representar legalmente a FADEMAC, se deberá de protocolizar ante
Notario Público las modificaciones que resulten en las elecciones de Mesas Directivas.
Será corresponsabilidad del Presidente saliente y del Presidente entrante, efectuar los trámites de
actualización del Acta Constitutiva.
ARTÍCULO 33o. El Vicepresidente también será electo por votación en la misma fecha que la
elección de Presidente y no podrá ser reelegido para el período inmediato siguiente. Hasta en tanto
no hayan transcurrido dos periodos posteriores al suyo.
Únicamente podrán votar para la elección de Vicepresidente aquellos socios que hayan participado
en dos o más conferencias del ciclo administrativo inmediato anterior (enero-diciembre), y
reúnan lo siguiente:
a). Estar debidamente acreditados.
b). No tener adeudos vencidos.
Las elecciones se llevarán a cabo el segundo viernes del mes de diciembre cada tres años, el
Vicepresidente saliente entregará el cargo inmediatamente después de las elecciones.
Los otros miembros de la Mesa Directiva, serán designados por común acuerdo del Presidente y
Vicepresidente entrantes dentro de un plazo que no excederá de un mes natural, después de haberse
celebrado la votación.
El Tesorero sólo podrá ser designado para un período, el Tesorero de la Mesa Directiva saliente no
podrá ser designado de nueva cuenta Tesorero en la siguiente Mesa Directiva, aún si fuera el caso
de haber substituido parcialmente a otro Tesorero.
El Secretario podrá ser nuevamente designado para estas funciones, en el período inmediato siguiente.
ARTÍCULO 34o. Para ser Presidente, Vicepresidente, Tesorero y Secretario de la Asociación es
necesario:
a). Ser Directivo o Representante acreditado de alguna organización Socia de FADEMAC según
Art. 5 de los Estatutos, teniendo dos años como mínimo en la organización a la que pertenece y
que ésta haya participado cuando menos en tres conferencias diferentes organizadas por la liga
en dos ciclos administrativos inmediatos anteriores (enero-diciembre) al de las elecciones.
b). No ser miembro u ocupar algún cargo en Asociaciones, Organizaciones o Clubes que se
dediquen al fomento y/o práctica de FootBall Americano que esté afiliados a otras Ligas,
excepto con la autorización expresa de la Asamblea General de Asociados, o.
c). Formar parte de la Mesa Directiva en funciones debiendo renunciar a su cargo por lo menos 30
días antes del día de la elección y haber concluido su labor satisfactoriamente.
12
d). Que la organización a la que pertenece deberá haber participado con 6 categorías en la
Conferencia Infantil en los dos últimos torneos.
e). Para el cargo de Presidente y Vicepresidente, los candidatos podrán ser propuestos por su
organización de origen y que reúna los requisitos mencionados
ARTÍCULO 35o. La protesta del Presidente y Vicepresidente electos de la Mesa Directiva se tomará a
la conclusión de la Asamblea General de Socios, por el Ex Presidente de FADEMAC más antiguo
que esté presente.
ARTÍCULO 35 BIS El primer viernes hábil del mes de noviembre, la Mesa Directiva en funciones,
deberá convocar a Asamblea Extraordinaria de Presidentes de Organizaciones Socias, con el objeto
de designar el Comité Electoral, mismo que será integrado al menos por cinco Presidentes de
organizaciones asociadas y siempre en número impar, quienes tendrán a su cargo el velar por la
transparencia del proceso electoral, en base a las siguientes funciones:
a).Verificar que la Mesa Directiva emita la convocatoria para que las personas interesadas en
contender por la Presidencia y Vicepresidencia, se inscriban, en un periodo a partir de la
asamblea y hasta el segundo vienes hábil del mes de noviembre para presentar los documentos
que servirán de requisitos y que son:
 Carta de la Organización Asociada de FADEMAC, que lo propone indicando el cargo a
que aspira.
 Plan de Trabajo
 Currículo en referencia a sus actividades desempeñadas en FADEMAC
b). El Comité Electoral se reunirá el tercer viernes hábil del mes de noviembre para dar a conocer
el fallo que permita a los aspirantes contender en el proceso .Este se comunicará a las
organizaciones socias por escrito.
c). En caso de inconformidad por parte de alguno de los contendientes, en un término de dos días
hábiles siguientes a la notificación del fallo del Comité Electoral, éste podrá solicitar por
escrito a la Mesa Directiva el convocar a Asamblea Extraordinaria de Socios, para que sea
resuelta dicha inconformidad, la Mesa Directiva tendrá en un plazo máximo de dos días hábiles
para reunir en su mayoría a la Asamblea General, la cual deberá resolver sobre la
inconformidad presentada por el contendiente, debiendo entregar su resolución a la Mesa
Directiva para notificarla al contendiente.
d. Una vez aceptados los candidatos, y aclarada cualquier inconformidad, se entenderá que quedan
firmes sus candidaturas para el puesto solicitado y sólo podrán contender para éste.
ARTÍCULO 36o. Los cargos de los miembros de la Mesa Directiva serán personales, intransferibles y
honoríficos.
ARTÍCULO 37o. En el caso que las faltas del Presidente o Vicepresidente sean definitivas, se llevará a
cabo una Asamblea Extraordinaria de Socios a fin de ratificar estas substituciones y sus
condiciones, o elegir nuevos miembros de acuerdo a los estatutos.
a). Las del Presidente por el Vicepresidente
b). Las del Vicepresidente por el Tesorero
c). Las del Tesorero por el Secretario
13
d). Las del Secretario por un Representante acreditado nombrado por el Presidente.
Esta Asamblea Extraordinaria de Socios, se verificará máximo en los siguientes 30 días naturales
después de conocerse la separación del cargo de los puestos mencionados.
En el caso de que alguno de los miembros de la mesa Directiva se ausente definitivamente por
fallecimiento, destitución en el cargo o renuncia deberá ser electo en reunión extraordinaria que
convocaran los miembros de la Mesa Directiva en un término no mayor de ocho días, para su
elección a cargo de los Asociados, tomando posesión en forma inmediata, para permitir la
operación y funcionamiento de los diversos aspectos administrativos y económicos de la Liga
ARTÍCULO 38o. La Mesa Directiva deberá programar sesiones de trabajo, en cada una de las
conferencias una vez por semana, con los representantes acreditados por las asociaciones que
estén inscritas.
Cuando la Mesa Directiva programe eventos especiales (como Clínicas de Couches, juntas con
Presidentes, juntas con Árbitros, etc.), se deberá avisar con 5 días de antelación, por invitación en
las juntas de conferencia, vía telefónica, correo electrónico o de viva voz.
ARTÍCULO 39o. Cualquier miembro de la Mesa Directiva podrá solicitar licencia para separarse de su
puesto temporalmente, cuando haya algún motivo justificado, quedando a juicio de la asamblea él
concederlo.
ARTÍCULO 40o. Las resoluciones de la Mesa Directiva se tomarán por mayoría de votos y en caso de
empate, el presidente o en su defecto la persona que lo sustituye tendrá voto de calidad. Los
acuerdos de la Mesa Directiva obligarán a los asociados con sujeción a sus facultades y
atribuciones.
ARTÍCULO 41o. El Presidente en funciones junto con los Ex presidentes de la Liga, formarán la
Comisión de Honor y Justicia debiéndose tener para cualquier resolución el consenso de por lo
menos tres de sus miembros. Debiéndose enviar invitación a todos y cada uno de los integrantes.
Para tal efecto la Comisión de Honor y Justicia, deberá actualizar sus datos de localización en los
meses de enero y julio de cada año
a). Comisión de Honor y Justicia, deberá a iniciativa e invitación de la Mesa Directiva tener
reuniones durante
el transcurso de las diferentes
Conferencias
y será invitada
permanentemente a las Juntas de Presidentes de las Organizaciones Socias.
b). La organización Socia de FADEMAC inconforme con algún dictamen o situación, deberá
solicitar a la Mesa Directiva en funciones convocar a la Comisión de Honor y Justicia,
exponiendo por escrito los motivos de su inconformidad. La convocatoria se hará con al menos
10 días de antelación a la fecha prevista para la junta, para que tengan tiempo suficiente para
el análisis de pruebas, y se pueda tener la presencia de un mayor número de ex presidentes,
.Las cuales deberán entregarse en tiempo y forma a los miembros de la Comisión de Honor y
Justicia, ya con el conocimiento del caso al que se refiera, se expondrán los argumentos que a
bien del interesado convenga y pueda probar.
c). La Comisión de Honor y Justicia se integrará para sesionar y resolver cuando menos con tres ex
presidentes y el Presidente vigente.
14
d). La Comisión de Honor y Justicia tendrá un plazo de 5 días naturales para dar a conocer por
escrito su resolución, la cual será con carácter de inapelable y él o los interesados lo acataran
en los términos que fue resuelta.
e). Toda resolución de esta Comisión deberá hacerse el conocimiento de todos los integrantes de la
Asamblea a la siguiente semana de que esta sea emitida.
ARTÍCULO 42o. La Mesa Directiva tendrán las más amplias facultades para la gestión de las
actividades que constituyen la Dirección, Administración y Representación de la Asociación,
gozando de todas las facultades inherentes a un apoderado para pleitos y cobranzas, actos de
administración y de riguroso dominio, con todas las facultades generales y las especiales que
requieran cláusulas de carácter especial conforme a la Ley, en los términos de los tres primeros
párrafos del artículo 2554 del Código Civil del Distrito Federal y sus correlativos de las demás
Entidades Federativas de la República Mexicana; así como la facultad y el poder para otorgar,
suscribir, emitir, avalar y endosar títulos de crédito en los términos del artículo 9o. de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito.
ARTÍCULO 43o. El ejercicio de las funciones y facultades de la Mesa Directiva, solo estará limitada
en caso de constitución de garantías prendarías o hipotecarias, en contratos de arrendamiento por
períodos mayores a cinco años en cuyo caso será necesaria la aprobación previa de la asamblea.
FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LA MESA DIRECTIVA
ARTÍCULO 44o. Las facultades y atribuciones de la Mesa Directiva son enunciativas, más no
limitativas y serán las siguientes:
a). De autorizar en su oportunidad las solicitudes de los asociados que pidan participar con
segundos equipos en otras Ligas ó torneos previa entrega de los roster de ambos. La Mesa
Directiva deberá informar en la junta semanal de trabajo que corresponda, la autorización dada
al asociado .En el caso de instituciones, que tengan varios Campus, se le considerará a cada uno
de éstos como socios independientes, por lo que no podrán participar en otros torneos con algún
equipo, si no cumplen con cuando menos uno, que participe en el torneo que organice la Liga
b). De aceptar la participación de asociados con menos de cuatro categorías en la Conferencia
Infantil.
c). Es facultad de la Mesa Directiva y de la Asamblea General de Asociados la aceptación de
equipos invitados en todas las Conferencia que organice la Liga FADEMAC, aún aquellos que
deseen participar en la Conferencia Infantil con menos de seis categorías.
d). Verificar los campos de juego y autorizar en su caso el uso de los mismos, tanto para temporada
regular como para juegos de postemporada, finales, tazones y juegos nocturnos de las
conferencias que FADEMAC organice.
e). Representar a la asociación en todos los negocios y actos inherentes a sus actividades.
f). Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias formulando el Correspondiente orden del día.
Para consignar la expulsión del asociado(s) que haya violado los Estatutos y/o Reglamentos se
analizarán los hechos y se someterá a votación, siendo necesario para la expulsión que el 50%
+ uno de los asociados asistentes, voten en favor de la exclusión.
g). Hacer efectivas las resoluciones tomadas en las asambleas y sus propias sesiones.
h). Informar a la asamblea sobre la situación y actividades de la asociación, con base en los
presupuestos y autorizaciones aprobadas por la asamblea.
15
i). Presentar a la Asamblea de Presidentes el presupuesto de los Gastos Ordinarios y
Extraordinarios de la Asociación
j). Resolver, sobre la admisión de asociados.
k). Integrar comisiones, nombrar comités y delegar facultades.
l). Otorgar poderes generales o especiales y revocarlos, salvo aquellos que por su importancia
requieran aprobación de la asamblea.
m). Velar y trabajar por el desarrollo y prestigio de la asociación, en forma activa y por todos los
medios a su alcance.
n). Establecer el Código de Sanciones cada temporada y tener la facultad de modificarlo, cuando se
considere pertinente, debiendo notificar por escrito a la Asamblea de organizaciones socias e
invitadas sobre cualquier modificación.
o). Ningún miembro de la Mesa Directiva en funciones podrá ser miembro activo como directivo
en otra liga de FootBall Americano.
Los miembros de la Comisión de Honor y Justicia que participen en otras ligas como
Directivos, no podrán participar en las decisiones que afecten a FADEMAC con la liga en
donde tengan funciones Directivas.
ARTÍCULO 45o. El Presidente de la Mesa Directiva será también de la asociación tendrá las
siguientes facultades y atribuciones:
a). Convocar y presidir las Asambleas y Juntas de la Mesa Directiva.
b). Dirigir las actividades de la asociación y procurar su desarrollo y progreso, velando por su prestigio
e integridad.
c). Rendir a la asamblea un informe anual de sus actividades.
d). Firmar en compañía del secretario, las actas de la asamblea y de las juntas de la Mesa Directiva,
cuando ello fuera necesario.
e). Tener la representación Social y Jurídica de la asociación y de la Mesa Directiva,
mancomunadamente con un miembro de la misma.
ARTÍCULO 46o. El Vicepresidente de la Mesa Directiva lo será también de la asociación y tendrá las
siguientes funciones
a). Cubrir las ausencias del Presidente de la Mesa Directiva, en forma transitoria, concretándose a
presidir asambleas y atender los diversos asuntos que se presenten, con autorización para tomar
acuerdos y resoluciones.
b). Representar a la asociación ante terceros atendiendo en gran parte las relaciones públicas de la
misma, siempre en contacto y con la aprobación del Presidente.
c). Será responsable, de acuerdo con el Presidente, de organizar toda promoción de tipo
publicitario.
d). Presentar al Presidente después de haberlos revisado todos los trabajos del Tesorero y
Secretario.
ARTÍCULO 47o. El Tesorero tendrá las siguientes facultades y obligaciones:
a). Manejar responsablemente los recursos económicos de la asociación, de acuerdo con las
instrucciones de la asamblea y de la Mesa Directiva.
b). Llevar los documentos relativos al movimiento de fondo, firmando mancomunadamente con el
Presidente y/o el Vicepresidente.
c). Presentar Estados de Resultados después de cada conferencia a los asociados
d). Presentar Estados Financieros Anuales a los asociados, en los Congresos.
16
e). Las demás que le impongan los Estatutos.
ARTÍCULO 48o. El Secretario de la Mesa Directiva, tendrá las siguientes atribuciones y facultades:
a). Llevar las actas de las asambleas y de las juntas de la Mesa Directiva, firmándolas en compañía
del presidente.
b). Tener bajo su custodia y responsabilidad los Libros de Actas.
c). Las demás que le impongan los Estatutos.
CAPITULO OCTAVO DE LA LIQUIDACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN.
ARTÍCULO 49o. La asociación se disolverá:
a). Por la resolución de la Asamblea General requiriéndose en tal caso, el consentimiento del 70%
de los asociados.
b). Por competente ejecutoria de autoridad, en todo caso se estará a lo dispuesto en el artículo 2686
del Código Civil para el Distrito Federal.
ARTÍCULO 50o. Al deshacerse la asociación, la asamblea designará los liquidadores, diciéndoles sus
obligaciones y el plazo de liquidación.
ARTÍCULO 51o. Concluida la liquidación, convocarán los liquidadores a la asamblea para que
conozcan y entre sí aprueben las cuentas que rindan. La cantidad sobrante se liquidará
proporcionalmente entre los asociados con este derecho conforme a lo establecido en los Artículos
17, 21 y 22 de los presentes Estatutos.
CAPITULO NOVENO GENERALIDADES
ARTÍCULO 52o. Los casos no previstos en estos Estatutos y la interpretación de los mismos, serán
facultad de la Mesa Directiva.
ARTÍCULO 53o. Las adiciones, correcciones, modificaciones, supresiones y/o mejoras a los artículos
de los Estatutos y/o Reglamentos, aprobadas en el Congreso Anual serán aplicadas a partir de las
Conferencias inmediatas a efectuarse, a excepción de aquellas adiciones, correcciones,
modificaciones, supresiones que afecten el desarrollo de las Conferencias ya iniciadas, por lo que
se derogan e invalidad todos los artículos y disposiciones anteriores que la contravengan.
17
FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MEXICO, A.C.
2014
REGLAMENTO VIGENTE DURANTE 2014 PARA LAS
CONFERENCIAS BABY, FEMENIL, INFANTILJUVENIL “A”,
JUVENIL “AA” E INTERMEDIA
CAPITULO TITULO
PAG
I
DECLARACIÓN DE PROPÓSITO
19
II
ORGANIZACIÓN DE LA TEMPORADA
19
III
REQUERIMIENTO A JUGADORES Y PESOS
21
IV
REQUERIMIENTO DEL EQUIPO
21
V
REQUERIMIENTO DE LIGA
28
VI
PROGRAMACIÓN
32
VII
COACHES, REPRESENTANTE Y PLANILLAS ARBITRALES
VIII
REGLAS ESPECÍFICAS
38
TABLA DE BALONES
39
TIEMPO DE CADA CUARTO
40
GENERALIDADES
50
18
35
CAPITULO I. DECLARACIÓN DE PROPÓSITOS
ARTÍCULO 1. El objetivo de la liga es inspirar a la niñez y a la juventud olvidándose de razas, credo,
genero, color o posición socioeconómica, en la práctica de los ideales del deportivismo, espíritu
escolar y mejoramiento físico unificándolos por medio de un interés común en el deporte, el
estudio, el compañerismo y las competencias atléticas, animar a los adultos a actuar de manera
ejemplar cuando dirijan a niños y jóvenes, considerando básicamente su bienestar y
manteniéndolos libres de prejuicios. Se busca también y de modo muy especial, la integración de la
familia a través del acercamiento entre padres e hijos.
ARTÍCULO 2. Enseñar a los niños y jóvenes:
a). Mantener en todo tiempo una buena condición física y mental.
b). Los fundamentos técnicos indispensables para la práctica del FootBall Americano, tales como
una buena posición, correr, bloquear, pasar, cachar, taclear, patear la bola y regresar la patada.
ARTÍCULO 3. Con una conducta ejemplar de entrenadores, espectadores y directiva, inculcar en los
jugadores los buenos hábitos y el respeto a sus padres, maestros, couches, compañeros, porristas y
contrincantes, capacitándolos para sobrellevar golpes y fracasos y hacerlos humildes en la victoria.
ARTÍCULO 4. Promover la seguridad de los jugadores, realizando bajo los controles más estrictos, los
programas autorizados por este Reglamento, sobre edades, pesos, época, tiempo y forma de
entrenamiento, siempre con el uso de utilería adecuada.
CAPITULO II. ORGANIZACIÓN DE TEMPORADA
ARTÍCULO 5. El desarrollo de las temporadas, será dirigido y supervisado por la liga, quien vigilará
las actividades de jugadores, Couches, Representantes, Directivos, y demás participantes; a la
buena marcha del mismo, en cada partido, a través de los representantes que designe.
Las temporadas de las diferentes conferencias serán convocadas para jugarse como sigue:
• BABY
Ardillas
Castores
Zorros
Con las siguientes Categorías:
Con jugadores(as) de 4 hasta 6 años de edad.
Con Jugadores(as) de 7 años de edad.
Con Jugadores(as) de 8 años de edad.
Edades que serán consideradas como calendario FADEMAC (1º enero al 31 diciembre del año de
nacimiento), sin equipo, iniciando la Temporada de Primavera en el mes de Abril, y la Temporada
de Otoño en el mes de Octubre.
• FEMENIL
Infantil
Infantil A
Juvenil
Mayor
Con las siguientes Categorías:
Con Jugadoras de 9 a 12 años.
Con jugadoras de 12 a 15 años
Con Jugadoras de 16 a 19 años.
Con Jugadoras de 20 años en adelante.
19
La Temporada de Primavera inicia en el mes de Abril, y la Temporada de Otoño en el mes de Octubre.
• INFANTIL
Rabbits
Hornets
Irons
Falcóns
Tauros
Ponys
Con las siguientes categorías:
Con jugadores(as) de 9 y 10 años de edad.
Con jugadores(as) de 10 y 11 años de edad.
Con jugadores(as) de 11 y 12 años de edad
Con jugadores de 12 y 13 años de edad.
Con jugadores de 13 y 14 años de edad.
Con jugadores de 14 y 15 años de edad.
Edades que serán consideradas como calendario FADEMAC (1º enero al 31 diciembre del año de
nacimiento), de acuerdo a la tabla de pesos y edades de las diferentes categorías, iniciándose la
temporada en el mes de Junio.
• JUVENIL A Con jugadores de 16 y 17 años de edad calendario FADEMAC (1º enero al 31
diciembre del año de nacimiento), con peso libre iniciándose la Temporada en el mes de Marzo.
Podrán participar en esta categoría los jugadores provenientes de otras Ligas que cumplan con la edad
especificada siempre y cuando no hayan participado en categorías que consideren jugadores de 19 años
o más.
No podrá cambiar de equipo el jugador de 17 años que participó en la Juvenil AA con edad de 16 años.
• JUVENIL AA Con jugadores de 17 y 18 años de edad calendario FADEMAC (1º enero al 31
diciembre del año de nacimiento), con peso libre iniciándose la Temporada en el mes de Octubre.
Los jugadores de 16 años podrán participar en Juvenil AA sin perder su elegibilidad, siempre y
cuando cumplan con las siguientes condiciones:
Haber participado en la categoría Juvenil A o equivalente en primavera, NO será permitido el
registrar a jugadores recién terminada su infantil en la Juvenil AA.
Al regresar el siguiente año a jugar a la Juvenil A, deberá hacerlo a la misma organización donde
participó en la temporada de Juvenil AA en otoño y en el torneo anterior de Juvenil A , todo
dentro de la misma organización.
• INTERMEDIA Con jugadores de 19, 20, 21 y 22 años un máximo de 7 jugadores de 23 años de edad
calendario FADEMAC (1º enero al 31 diciembre del año de nacimiento), que no hayan jugado
Liga Mayor, Master o Football Arena con peso libre iniciándose la Temporada en el mes de Marzo.
Para el año 2014 serán solo 7 jugadores máximo de 22 años y para el año 2015, la edad de 21 años
será la máxima.
ARTÍCULO 6. Para cada juego, FADEMAC nombrará dos representantes oficiales de campo, uno por
organización, con las siguientes atribuciones:
a). Voto de calidad para decidir cualquier diferencia de tipo administrativo que se presente entre las
Organizaciones participantes en dicho encuentro.
b). Cuidar que durante y después del encuentro no existan irregularidades entre los equipos
participantes y sus simpatizantes.
c). Levantar la cédula de juego debidamente requisitada.
d). Bajo ningún motivo tendrán injerencia en cuestiones relativas al arbitraje del partido.
20
e). Supervisar la buena marcha de los partidos.
ARTÍCULO 7. Los torneos se celebrarán en las categorías y con las modalidades que
establezca la CONVOCATORIA respectiva.
ARTÍCULO 8. Para todos los efectos de este Reglamento, se establece que el año o ciclo de
competencia FADEMAC, será del 1 de enero al 31 de diciembre.
CAPITULO III. REQUERIMIENTOS A JUGADORES Y PESOS.
ARTÍCULO 9. Todos los jugadores que deseen participar en los campeonatos organizados por la
asociación, deberán de ser propuestos para registro por alguna Organización o Institución Socia de
FADEMAC, o por alguna organización o Institución autorizada para participar como invitada, lo
anterior para cada conferencia en la forma y tiempos que dicte la Mesa Directiva.
Los requisitos y normatividad para el registro de los jugadores, se encuentran en el reglamento de
la Comisión de Registro y Elegibilidad
ARTÍCULO 10. Se crea una Comisión Médica permanente, esta comisión será integrada por cada uno
de los representantes médicos de cada organización registrada en la Liga, coordinada por la mesa
directiva en turno, obligando a las organizaciones a cumplir con los elementos informativos que le
sean solicitados para el caso, las organizaciones que no cumplan con lo solicitado, se harán
acreedores a sanción.
Los médicos de las organizaciones deberán ser registrados en la Liga, mediante carta en papel
membretada de la organización, firmado por su Presidente, con los siguientes datos:
Nombre, dirección, teléfono, cédula profesional (adjuntar copia) y especialidad (sí la tiene).
FADEMAC les expedirá una identificación permanente.
La Comisión Médica tiene la responsabilidad de revisar y actualizar la Tabla de Pesos y Edades de
la Conferencia Infantil cuando lo juzgue conveniente sin exceder un plazo de 2 años entre cada
revisión, si la Comisión no lo realiza la revisión o actualización en este plazo, la Mesa Directiva
citara a una Asamblea Extraordinaria de Asociados para definir lo procedente.
NOTA: Al final de este Reglamento se anexa tabla de pesos y edades de Infantil vigentes.
ARTÍCULO 11. Las organizaciones son responsables de que todos los jugadores estén debidamente
registrados, y aquellas organizaciones que presente a participar en el terreno de juego a un jugador
no registrado o registrado ilegalmente, dicho jugador será dado de baja de uno a tres años
dependiendo de la gravedad de la falta y a la organización se le aplicará las sanciones que marca el
Artículo 19 de este Reglamento.ARTÍCULO 12. Todo jugador que cambie de equipo, deberá tener su constancia de no adeudo,
expedida por la organización o institución, firmada por la autoridad de las mismas Este trámite lo
realizarán los representantes acreditados de organizaciones participantes de la conferencia de que
se trate en los formatos establecidos por la liga.
En el caso de que un jugador que haya gozado de una excepción de pago por concepto de temporada y
pretenda cambiar de organización el padre de familia o el tutor deberá liquidar a la organización
que abandona el monto económico que dejo de pagar de la temporada inmediata anterior, para
21
poder incorporarse a la organización que decida. El equipo u organización únicamente podrá hacer
efectiva su reclamación si entrego copia del convenio de excepción a la Mesa Directiva
Cada organización, realizara un convenio con el padre de familia o tutor en cuestión que ampare el
otorgamiento de la excepción de pago, convenio que será entregado un ejemplar a FADEMAC
para su debida comprobación.
Asimismo en las categorías que participe en torneos Interligas, se dará aviso a la Mesa Directiva, quien
lo trasmitirá ante la Liga correspondiente. Esto solo aplica aunque dejara de jugar de una a tres
temporadas a la firma del convenio, la excepción es cuando la el equipo desaparezca.
En caso de negativa de la organización procedente, para entregar la constancia de no adeudo, la
habilitación del jugador dependerá de las listas y procedimientos relacionados en el Artículo 13.
Cuándo una organización entregue la constancia de no adeudo a un jugador o couch:
a). No puede establecer que esa constancia de no adeudo esté condicionada en ningún aspecto.
b). No podrá manipular, ni solicitar que el jugador o couch sea “bloqueado” en ninguna forma.
c). Los adeudos por concepto de utilerías no prescriben y los adeudos de jugadores y Couches por
otros conceptos solo serán reconocidos los generados a la Organización con la que participaron
la última temporada FADEMAC..Para el efecto todas las organizaciones deben expedir
ficha de control de préstamo de utilería, señalando con precisión el material prestado
d). Expedirá copia del convenio de excepción de pago de temporada (beca o como se
denomine),que deberá tener el sello de acuse de recibo de la Liga
Si un jugador no es anunciado en las listas y carece de constancia de no adeudo, pero tiene adeudo con
la organización de origen, el jugador será suspendido por el resto de la temporada, el equipo que lo
registró y no lo anunció, se hará responsable del pago económico a la organización de procedencia
a más tardar quince días después de que se detecte la irregularidad. La Mesa Directiva los podrá
calificar como jugador inelegible y aplicar las sanciones marcadas en el Artículo 19. El equipo se
hará acreedor a la sanción económica prevista en el Código de Sanciones.
Es obligación de todas las organizaciones entregar listado de todos sus jugadores novatos, a todas las
organizaciones de la Conferencia de que se trate, así como a la Mesa Directiva, como máximo tres
semanas antes de que inicie la temporada de que se trate. Los listados deberán tener foto, nombre,
fecha de nacimiento, equipo de procedencia, liga, conferencia o categoría en la que participo, los
veteranos además de esto el último año en que participo en su organización de origen. Los
jugadores veteranos y novatos anunciados que no sean registrados para la temporada o
dados de baja durante el transcurso de la temporada deben ser notificados a la Liga por
escrito.
Las Organizaciones deben dar un listado de sus jugadores y socios con problemas de adeudo
económico o de utilería previo inicio de la Conferencia que se trate.
Asimismo deberán informar a la organización de origen, cuando un jugador cambie de
organización y solicitara por escrito los posibles adeudos que tuviera el jugador que llega,
para lo cual la organización de origen deberá contestar en un plazo de 15 días. Si la
organización de origen contesta que tiene adeudo dentro del plazo mencionado ( EL
JUGADOR DEBERA DEMOSTRAR QUE NO TIENE ADEUDO CON SU
ORGANIZACIÓN DE ORIGEN), anexando copias de los pagos que efectuó el jugador. LA
ORGANIZACIÓN DE ORIGEN DEBERA DEMOSTRAR EL ADEUDO DE UTILERIA,
22
PRESENTANDO COMPROBANTES DEL ADEUDO. Si transcurrido este plazo no se tiene
una contestación QUE el jugador es deudor, este será liberado.
ARTÍCULO 13.Todos los jugadores(as) que cambien de organización o institución y pretendan
participar en otra organización en Conferencias y/o Torneos que organiza FADEMAC, deberán
cumplir lo siguiente:
a).- A LAS ORGANIZACIONES ASOCIADAS.
Sólo se podrán autorizar jugadores (as) libres, y a jugadores que provengan de asociados y/o invitados
participantes en el torneo de que se trate, dentro de los siguientes máximos:
BABY: Un máximo de seis jugadores(as)
Dos jugadores (as) máximo por categoría que provengan hasta de tres organizaciones o instituciones
INFANTIL: Un máximo de 12 jugadores(as)
Dos jugadores (as) máximo por categoría que provengan hasta de seis organizaciones o instituciones.
JUVENIL A, JUVENIL AA e INTERMEDIA y FEMENIL: Un máximo de 8 jugadores(as) por
conferencia. Dos jugadores (as) máximo que provengan hasta de cuatro organizaciones o
instituciones.
Los jugadores(as) de una organización socia de FADEMAC que hubiesen participado la temporada
inmediata anterior en otra organización porque no se integró la Categoría correspondiente, podrán
regresar sin restricción a su organización original, si así son sus deseos y no tiene adeudos.
Es obligación de todas las organizaciones entregar listados de todos sus jugadores novatos a las
organizaciones de la conferencia de que se trate, así como a la Mesa Directiva, como máximo dos
semanas antes de que inicie la temporada de que se trate.
Los listados deben tener foto, nombre, fecha de nacimiento, equipo de procedencia, liga conferencia o
categoría en la que participó.
Las organizaciones darán un listado de sus jugadores y socios con problemas de adeudos económicos o
de utilería previo al inicio de la conferencia de que se trate.
A las organizaciones invitadas solo podrán tener jugadores después de dos años de organizaciones
socias.
b).- A LAS ORGANIZACIONES INVITADAS.
Sólo se les podrán autorizar jugadores(as) libres y jugadores que provengan de organizaciones socias
y/o invitadas que pretendan participar en el torneo de que se trate dentro de los siguientes
máximos:
BABY: Un máximo de seis jugadores (as)
Dos jugadores(as) máximo por categoría que provengan hasta de tres organizaciones o instituciones.
INFANTIL: Un máximo de 12 jugadores(as).
Dos jugadores (as) máximo por categoría que provengan hasta de seis organizaciones o instituciones.
23
JUVENIL A, JUVENIL AA e INTERMEDIA y FEMENIL: Un máximo de 8 jugadores (as) por
conferencia.
Dos jugadores (as) máximo que provengan hasta de cuatro organizaciones o instituciones.
La participación de jugadores (as) que provienen de organizaciones asociadas en equipos invitados no
les genera antigüedad sino hasta después de los tres años. Y su autorización para
Jugar la siguiente Conferencia y/o Torneo dependerá de que la organización asociada de origen no
participe en la Conferencia y/o Torneo siguiente.
Las Organizaciones Invitadas en las Conferencias y/o Torneos Organizados por FADEMAC no podrán
registrar jugadores (as) que hayan jugado en Organizaciones Socias en Conferencias y/o Torneos
de hasta dos años anteriores al torneo de que se trate.
La excepción a lo anterior es cuándo una organización Socia o Invitada no participa con la categoría en
la Conferencia y/o Torneo de que se trate ó una vez efectuado su selección de jugadores, estos no
hayan sido seleccionados (cortados)
Los jugadores(as) serán considerados libres y podrán participar con la organización receptora, si no
tienen adeudos con su organización de origen.
Cuándo una organización socia y/o invitada tenga en pretemporada más jugadores(as) de los máximos
permitidos de otra organización participante en Conferencia y/o Torneo de que trate y esto
provoque que la organización de origen no participe en dicho torneo, no se podrá autorizar a esa
organización más jugadores(as) de los máximos autorizados.
En los casos que la organización socia o invitada haya efectuado su selección de jugadores (CORTE),
los niños o jóvenes quedaran libres de elegir el participar en otra organización socia o invitada y la
mesa directiva autorizara estos casos una vez analizada la situación.
En la Categoría Rabbits se podrán registrar hasta cinco jugadores(as) en edad de 8 años (calendario
FADEMAC) anexando a su expediente la responsiva de los padres o tutores.
ARTÍCULO 14. FADEMAC prohíbe en todas sus Conferencias
Las prácticas de deshidratación como:
a). Baños de vapor.
b). Gabinetes de motor.
c). Trajes de hule o cualquier material que pueda ser utilizado para reducir de peso.
d). Ingerir medicamentos para reducir de peso.
e). Someter al jugador a actividades físicas intensas antes del pesaje: correr, subir escaleras, que
hagan que sude o se fatigue de manera anormal.
f). Cualquier otro método que sea peligroso para la salud de los jugadores. Así como el ingerir
productos energizantes o estimulantes que contengan cafeína o taurina.
El incumplimiento de ésta disposición será sancionado de acuerdo al Código de Sanciones.
ARTÍCULO 15. En los campos registrados ante la Liga debe haber, durante las jornadas de juego,
báscula oficial y tara. La falta de la báscula y/o tara no es causa para suspender un juego
programado. Cuando no se tengan, se celebrarán los juegos identificando a los jugadores con
credencial y/o roster debidamente autorizados. El equipo local perderá el juego por forfeit de
24
acuerdo al artículo 71 y el marcador será establecido conforme al Artículo 74, independientemente
de la sanción que señale el Código de Sanciones.
En el caso que durante la ceremonia de pesaje, la bascula se descomponga, aun estando certificada, se
efectuaran el o los juegos identificando a los jugadores con roster y/o credencial y por ningún
motivo se permitirá la participación de jugadores que estén visiblemente pasados de pesos, siendo
cada organización responsable de actuar conforme a la buena fe.
La organización deberá presentar en la siguiente jornada el certificado de compostura y recertificación,
entregando copia a la Mesa Directiva.
En los casos que el equipo considerado como local juegue en el campo de otra organización, no se le
considerará como culpable de la falta de báscula y tara a que se refiere el párrafo anterior, por lo
que el resultado del encuentro se mantendrá y la organización dueña del campo cubrirá la sanción
correspondiente que establece el Código de Sanciones.
a). Todas las básculas deberán contar con un certificado de mantenimiento realizado por un
establecimiento formal de servicio, reparación etc. de básculas, autorizado por la Dependencia
que corresponda y colocar una copia de ésta, a la vista en la zona de pesaje
El mantenimiento deberá efectuarse en los meses de Mayo o Junio del año en curso. (Antes de
la primer jornada oficial de Infantil)
Una copia de la constancia del mantenimiento deberá entregarse a la Liga, quedando el original
en poder del equipo local para cualquier aclaración.
b). La tara deberá ser exclusivamente de 20 Kilogramos bajo Norma Oficial Mexicana, la cual
también deberá contar con certificado autorizado.
Las medidas de seguridad que debe adoptarse en un campo,
I.- se deberán colocar carteles alusivos a las zonas de local y visitante y adoptar las medidas de
protección Civil de la Localidad.
II.- Cuando se comparta tribuna deberá repartirse en igualdad de espacio, delimitando ambos
espacios.
III.- El acceso al campo de juego en campos con cercado solo será para jugadores, satf de couches
y administrativo.
IV.-Si el campo no esta cercado o delimitado, deberá colocarse una barrera física con banderolas o
diversos señalamientos para evitar que los seguidores invadan el campo de juego, dejando el
suficiente espacio para maniobras en el campo de juego...
V.- Queda estrictamente prohibido el fumar en las tribunas y campo de juego, sin embargo las
organizaciones adecuarán zonas de fumar.
ARTÍCULO 16. La Liga al nombrar a sus representantes en los juegos, lo hace en la figura de la
organización socia e invitada a través del representante acreditado y serán solidarios en las
decisiones que emita la Liga. Quien estará identificado plenamente con ropa de la Liga, la cuál será
obligatoria portar
La Liga también nombrará como representantes en los juegos a personas que hayan participado
en la conferencia de en que se participe y han demostrado experiencia y capacidad para el
desempeño de ese cargo.
Los representantes de la Liga, estarán presentes en la ceremonia de pesaje previo a cada juego.
25
Las consideraciones de las condiciones de la báscula, serán hechas por los representantes en presencia
de los managers y/o representantes de cada organización.
En la ceremonia de identificación o del pesaje, el jugador activo se presentará con jersey del color
designado en la junta previa al juego, que estará avalado por el control de jugadas de la
organización, no se podrá identificar por ningún motivo al jugador si no cumple con lo anterior, por
lo tanto estará vetado de participar en el juego.
El pesaje se realizará poniendo el indicador en el peso máximo que corresponda con la edad de los
jugadores y en su caso con los incrementos que marque la tabla de Pesos y Edades. Los managers
y/o representantes revisarán las credenciales y asentarán la ausencia de jugadores en la hoja de
control de jugadas. Bajo ninguna circunstancia podrán estar Couches y/o padres presentes durante
la ceremonia.
En el caso de las categorías Falcons Tauros y Ponys, los jugadores que estén dentro del peso
establecido por la tabla de pesos y edades del reglamento, estarán exentos de pesarse durante toda
la temporada y los representantes firmaran el roster del equipo contrario validando que dichos
jugadores cumplieron con el peso.
Los jugadores que no den el peso en la primera jornada, deberán seguirse pesando hasta ser liberados
del compromiso, y se deberá firmar el roster de igual manera que con los primeros.
Los representantes de LIGA tendrán la obligación de asentar en la cédula de juego todos los hechos
reales que sucedan en el campo de juego, que sé deberá tomar en cuenta para calificar, ya que estos
son la extensión de la Mesa Directiva en los campos de juego.
ARTÍCULO 17. En la conferencia Infantil, los jugadores estando en la fila previo al pesaje pueden ir al
baño, previa notificación a los Representantes de la Liga.
Los jugadores que al momento del pesaje previo a su juego, no estén dentro de los límites establecidos
para esa jornada, no podrán participar en ese juego.
Los jugadores que no den el peso establecido, no podrá abandonar la zona de pesaje y tendrán una 2da
oportunidad de pesarse al termino del último jugador que se pese. Si abandonan la zona de pesaje,
no podrán participar en el juego.
En toda la conferencia infantil el jugador y/o jugadora deberá pesarse en short y playera, quedando
estrictamente prohibido pesarse en ropa interior (boxers o trusa) o desnudos.
Los jugadores que lleguen después de haberse terminado la ceremonia del pesaje, no podrán participar
en el juego.
Todo jugador se puede pesar antes de su juego, (solicitándole permiso al equipo de casa) debiendo
estar presente el o la manager o directivo de la categoría a la que pertenezca el jugador.
ARTÍCULO 18. La salud y condiciones físico atléticas de cada jugador deberán ser acreditadas por el
padre o tutor, bajo su entera responsabilidad, mediante certificado médico elaborado y aprobado
por la Organización que presente su registro.
ARTÍCULO 19. JUGADORES INELEGIBLES.
Jugador inelegible, es aquel que:
26
a). No cumple con los requisitos de la edad y/o el peso en la categoría que le corresponda.
b). Utiliza como propia para su registro, documentación alterada, falsificada o de un tercero.
c). Por estar impedido para participar por una sanción deportiva, por no haber cubierto una sanción
económica o por algún otro dictamen de FADEMAC que haya sido informado públicamente
con anterioridad.
d). Participe en forma simultánea en FADEMAC y en cualquier otra Liga, aun cuando se trate de la
categoría que le corresponda.
e). Cualquier jugador que tenga la edad de la Categoría de Zorros que hubiera participado en otra
liga jugando equipados y este registrado en Rabbits solo podrán participar en la categoría de
Hornets.
f). Que se encuentre registrado en otra Liga en una Conferencia superior a la que se registro en
FADEMAC y se compruebe que Jugo en dicha Organización algún Juego de Temporada.
Cuando se compruebe, que un jugador es inelegible y la denuncia es presentada antes del tercer juego
de temporada regular, el equipo infractor perderá el primero y/o segundo juego jugados (según la
fecha según la fecha en que se haya presentado la protesta) de su categoría con el marcador de
forfeit que corresponda a la categoría.
Si la denuncia es presentada después del tercer juego de temporada regular, al equipo se le sancionara
únicamente con el juego perdido de la jornada correspondiente a la fecha de la denuncia.
En ambos casos, el equipo estará obligado a cumplir con el calendario de los juegos de la temporada y
se aplicara al jugador y a las personas que promovieron, encubrimiento o falsearon información, las
sanciones contempladas en el Código de Sanciones vigente.
En el caso donde se demuestre con pruebas fehacientes e irrefutable, que la organización lo hizo
intencionalmente, perderá todos los encuentros de su categoría con el marcador de forfeit que
corresponda, no importando la fecha en que sea presentada la protesta, más las sanciones
especificas al respecto, en el Código de Sanciones vigente.
El jugador considerado inelegible será dado de baja por un lapso de uno a tres años, según la gravedad
de la falta de la Liga y se dará aviso a las demás Ligas a través de la FMFA, Convenio Interligas
y/o directamente.
En caso de reincidencia, se podrá llegar hasta la separación de la organización infractora si ésta es
asociada, basado en el Artículo 21 inciso “e” de los Estatutos, y el veto permanente si es equipo
invitado. Las organizaciones podrán reservarse su derecho para actuar legalmente en contra de
quién o quienes resulten responsables.
De comprobarse la intervención o complicidad de terceros, éstos serán automáticamente dados de baja
en forma definitiva. El directivo o representante de una organización que proteste a un jugador sin
contar con las pruebas fehacientes de su inelegibilidad, se hará acreedor a la sanción que por
trasmitir información falsa y mal intencionada marca el Código de Sanciones.
Cuándo sea detectado un posible caso de un jugador inelegible, tanto la organización que anuncia el
caso como la que lo registró, estarán obligadas a presentar documentación complementaria que
demuestre la verdadera identidad del jugador en cuestión.
Para minimizar la posibilidad de registrar jugadores inelegibles, todas las organizaciones participantes
en el torneo de que se trate, deberán revisar el listado de los jugadores que deben presentar todos
los equipos, novatos y veteranos como se enuncia en el artículo 12 del Reglamento.
27
CAPITULO IV. REQUERIMIENTO DEL EQUIPO.
ARTÍCULO 20. Para registrar un equipo en cualquiera de las categorías de la Liga, deberán observarse
los requisitos que contemplan en los Estatutos, en el Reglamento y los particulares de la
Conferencia de que se trate. Además:
a). Estar convencido de la bondad de los objetivos generales de los Estatutos y el
Reglamento que rigen a FADEMAC, y prometer cumplirlos y hacerlos cumplir por todos los
integrantes de su organización.
b). Inscribirse dentro de los términos y con los requisitos que señale la CONVOCATORIA respectiva.
En cualquier caso, FADEMAC se reserva el derecho de admisión.
ARTÍCULO 21. Los equipos de las organizaciones asociadas a la liga, serán agrupados por categorías
las cuales formarán las diferentes conferencias competitivas. Estas Conferencias estarán integradas
por las categorías citadas en el siguiente cuadro en donde se indica el número de jugadores
necesario para inscribirse y participar en los juegos, respetando el mínimo para jugar.
ARDILLAS
CASTORES
ZORROS
RABBITS
HORNETS
IRONS
FALCONS
TAUROS
PONYS
JUVENIL A
JUVENIL AA
INTERMEDIA
IINFANTIL,
INFANTIL A
JUVENIL,
MAYOR
NÚMERO
NÚMERO
MÍNIMO
MÁXIMO
REGISTRADO REGISTRADO
CONFERENCIA BABY
8
ABIERTO
8
ABIERTO
8
ABIERTO
CONFERENCIA INFANTIL
20
33
20
33
20
33
20
33
20
33
20
40
CONFERENCIAS JUVENILES
25
60
NÚMERO MÍNIMO
PARA JUGAR
25
60
CONFERENCIA INTERMEDIA
30
60
CONFERENCIA FEMENIL
20
11
ABIERTO
7
7
7
16
16
16
18
18
18
20
25
7
Si un equipo no reúne la cantidad mínima señalada para jugar, se procederá de acuerdo al Artículo
71. Para tal efecto se hará constar en la cedula de juego correspondiente, avalada por la planilla
arbitral designada y los representantes de campo.
28
En scrimmages podrán participar más jugadores de los máximos permitidos sin contravenir el
Artículo32.
ARTÍCULO. 22. En las conferencia Baby e Infantil, en los casos que durante el desarrollo del torneo
de que se trate exista la posibilidad o sospecha fundada de que algunos jugadores no
participen en determinados juegos, la Liga deberá analizar la irregularidad y sancionar si es el
caso de acuerdo al artículo 71 del Reglamento y la aplicación del Código de Sanciones.
El número mínimo de jugadas en que participará un jugador durante el desarrollo del juego será de
acuerdo a la siguiente tabla:
CONFERENCIAS
BABY
INFANTIL
FEMENIL
Libre JUVENIL "A"
JUVENIL "AA"
INTERMEDIA
Nº DE JUGADAS
10 (Cinco cada medio)
6 (Tres en cada medio)
6 (Tres en cada medio)
Libre
Libre
Libre
Por ningún motivo los equipos podrán complementar sus jugadas en prolongación del juego (
series extras)
NOTA: En las Conferencias Baby, cuando la patada de despeje no sea física, no se tomará como
participación de los jugadores que están dentro del campo; por lo tanto no se contará como jugada
en el control de cada jugador.
En el caso de que los jugadores de Baby e Infantil no cumplan con él número, de jugadas en el primer
medio, las pendientes por cumplir de este medio se duplicaran más las obligatorias del segundo
medio.
El procedimiento para el control de jugadores será de la siguiente manera:
a). Se trabajará por pareja de controladores (un representante que designe cada equipo) b) Cada
pareja de controladores, se ubicará en la banda del equipo que va a controlar, a la altura de la
yarda 25, cuidando de no invadir la caja de Couches. La pareja deberá estar en la yarda 25 al
extremo derecho de la caja de Couches al momento de la patada de salida (1er. y 3er. cuarto)
c). Los controladores procurarán colocarse atrás del equipo que van a controlar de manera que
puedan ver sin obstrucciones los números de los jerseys de los jugadores participantes.
En caso de que el controlador del equipo contrario no se presente cuando el árbitro haya pitado
el inicio del primero o tercer cuarto automáticamente se anotarán las jugadas correspondientes
al primer o segundo medio de cada uno de los jugadores participantes con el pleno
conocimiento de los representantes de campo.
d). Los controladores de los equipos oponentes, deberán intercambiarse a medio tiempo una
relación, donde claramente se indique, el número de jersey y la cantidad de jugadas que le
falten a cada jugador y deberán firmarla de conformidad al término de cada medio.
e). En caso de que alguno de los controladores se niegue a dar información o exista discrepancia, se
requerirá a través del representante de campo, dicha información; si la negativa o discrepancia
continua, el representante de campo lo asentará en la cédula de juego para que se estudie y
29
dictamine si proceden sanciones contra el equipo de que se trate. Queda prohibida cualquier
tipo de comunicación entre los controladores y los couches. Únicamente el controlador del
equipo respectivo podrá dialogar con los couches.
f). Si al finalizar un juego (suspendido por diferencia de puntos o por la terminación del tiempo)
existe el incumplimiento de las jugadas mínimas de algún jugador, el marcador de ese
juego quedará como sigue:
1).- Si el infractor ganó: pierde el juego intercambiando los marcadores y el Head couch queda
suspendido un juego.
A).-Cuando un equipo se deje anotar y auto anotarse intencionalmente, se mantendrá el
resultado y el coach que ocasionó la conducta antideportiva de dejarse anotar o auto
anotarse, para que se termine el partido será suspendido un año de toda actividad de
coacheo por un año y una sanción económica de $ 5000.00 ( cinco mil pesos m.n.) y se
le dará un veto de tres juegos a la categoría, en su campo.
2).- Si el infractor perdió: se mantiene el marcador y se suspende al Head couch de la categoría
un partido.
3).-Si terminó empatado: Se le dan 6 puntos más al equipo que cumplió correctamente sus
jugadas, y el Head couch del equipo infractor queda suspendido un juego.
ARTÍCULO 23. Las inscripciones de los equipos, se sujetarán a los términos de la CONVOCATORIA
y a lo dispuesto en el Reglamento. La liga fijará para organizaciones de nuevo ingreso, los
requisitos que estime conveniente y se reserva el derecho de admisión.
ARTÍCULO 24. No se concederá plazo extra a ningún equipo, para inscribirse en el torneo.
ARTÍCULO 25. Cuando en una categoría, se inscriban menos de los equipos necesarios para integrarla
debidamente, la liga podrá programar juegos de exhibición, únicamente con jugadores calificados
dentro de este Reglamento.
CAPITULO V. REQUERIMIENTO DE LIGA.
ARTÍCULO 26. Para formalizar su inscripción, todos los equipos interesados en participar en la
Conferencia de que se trate, deberán acudir a la oficina de la Liga y presentar por escrito dentro de
las fechas que señale la CONVOCATORIA, su carta de participación dónde incluya su Mesa
Directiva, la acreditación de sus Representantes Propietario y Suplente, día de juego, hora de juego,
color de yérsey como local y visitante, y campo de juego.
En el caso de Instituciones Educativas que cuenten con varias Escuelas, Planteles o Campus,
deberán acreditar Representante Propietario y Suplente por cada equipo.
ARTÍCULO 27. Una vez que los equipos, invitados sean aceptados a participar en cualquier
conferencia, se les proporcionaran loe elementos, para su debido registro de jugadores y personal
directivo, independientemente del compromiso económico que les indique la Mesa Directiva. Y no
podrá participar ningún jugador sin credencial o roster.
No podrán estar en el campo los Couches, Managers que no porten credencial de registro en vigor.
ARTÍCULO 28. Las organizaciones podrán celebrar juegos de tazón, de exhibición o de invitación,
nacionales, estatales o internacionales, siempre y cuando lo soliciten por escrito a la Mesa
Directiva y ésta les otorgue la autorización respectiva.
30
ARTÍCULO 29. En el momento de solicitar su ingreso a FADEMAC, las organizaciones deberán
registrar sus colores de jersey, mismo que deberá cubrir los requisitos siguientes:
a).-No usar jersey de colores compuestos (hombreras de color diferente)
b).-No usar colores combinados (camuflaje, rayas contrastantes o denominados retro)
c).-Los números deberán ser de color contrastante y visible y del tamaño reglamentario)
d).-No podrán modificarse en el transcurso del torneo de que se trate, los colores ya registrados)
Al inicio de cada conferencia toda organización deberá confirmar por escrito su participación,
debiendo contar con dos jerseys su confirmación: uno con su color registrado y otro contrastante
con los números y vivos de sus colores registrados, así como la posibilidad de contar con un tercer
jersey con el color institucional. Así mismo deberá registrar a su Mesa Directiva, entrenador en
jefe, representantes ante la Liga, asistentes, asesores técnicos y doctores con cedula profesional.
Los equipos usarán el jersey registrado como local y en consecuencia, el jersey contrastante como
visitante.
Así también, se posibilita que los equipos puedan ponerse de acuerdo con el rival respecto a los colores
de jersey a utilizar, registrando el acuerdo en la junta semanal previa al juego.
Equipo que no respete el color de jersey que usarán en el juego, será sancionado de acuerdo al código
de sanciones.
ARTÍCULO 30. En las juntas de la asociación, solo podrán estar presentes el representante
acreditados por cada organización, además de los miembros de la Mesa Directiva.
La persona que asista a la junta de Asociación y que responda al pase de lista, no podrá ceder su
lugar en la mesa a otro representante de la misma organización, para tomar el uso de la
palabra o votar cualquier resolución o acuerdo propuesto.
Las juntas deberán efectuarse de acuerdo a la Orden del Día que se dé a conocer al inicio de la
junta y bajo el más estricto sentido de respeto a los demás participantes, evitando
comentarios de tipo personal y tendenciosos o que resulten insultantes, tanto para la
organización como el representante.
Para facilitar lo anterior, cuando se cite a comparecer a cualquier persona que no sea representante
oficial, o bien dicha persona se presente de mutuo propio a exponer algún asunto, éste se ventilará
previo a la junta; y al terminar de aclarar el tema de que se trate, la persona en cuestión tendrá que
salir del recinto de la asociación, para permitir la iniciación de la junta. Esta disposición
comprende a toda persona distinta de los representantes, titular y suplente de cada organización.
CAPITULO VI. PROGRAMACIÓN.
ARTÍCULO 31. La etapa de prácticas o entrenamientos para la Conferencia infantil que organiza
FADEMAC deberá constar de tres fases:
1).- Acondicionamiento físico, sin utilizar fundamentos técnicos o implementos de FootBall
Americano, se puede practicar “tochito” sin bloqueo ni tackleo.
2).- Prácticas en “cortos” utilizando fundamentos, técnicas e implementos de FootBall Americano,
como los dummies, los cascos serán utilizados a criterio de las organizaciones.
3).- Entrenamientos con casco, hombreras y golpeo se llevará con seis semanas de anticipación al
inicio de la temporada regular. Se deberá considerar que los jugadores que participan en la
Conferencia Infantil, sólo pueden entrenar equipados seis semanas antes del inicio de temporada,
31
en dónde se incluyen hasta dos juegos de prácticas, su temporada normal y en su caso postemporada, una vez por año FADEMAC.
A la organización que permita la participación de uno o más jugadores que se hayan equipado más
de una vez dentro del año FADEMAC, le serán aplicadas las medidas que establece el Código de
Sanciones. La excepción a lo anterior es cuándo las categorías por su seriación hacen que un
jugador participe dos temporadas el mismo año. (Jugador que pasa de Juvenil “A” a la Juvenil
“AA”)
ARTÍCULO 32. Los juegos de prácticas en la Conferencia Infantil y Baby sólo podrán ser hasta dos y
serán programados por FADEMAC.
En la Conferencia Infantil, previo a los juegos de práctica, se deberá realizar la ceremonia del pesaje,
permitiéndose una tolerancia máxima de un kilogramo sobre el peso mayor establecido en la Tabla
de Pesos y Edades de la categoría de que se trate.
En las Conferencias Femenil, los juegos de práctica (scrimmages) serán abiertos a criterio de las
organizaciones, debiéndose notificar los juegos en la junta semanal de la conferencia de que se
trate.
En las categorías Juvenil A, Juvenil AA e Intermedia los scrimmages serán libres debiéndose celebrar
sin contravenir la norma de los cinco días de descanso. Los equipos foráneos tendrán un scrimmage
en cada categoría, con algún equipo que se sorteará entre los participantes de esos torneos.
ARTÍCULO 33. Para la programación de la Conferencia Infantil se considerarán dos Grupos-, Grupo
Azul y Grupo Blanco.
En el Grupo Azul se podrán el número necesario de organizaciones que participen con sus seis
categorías, clasificándolas de acuerdo al porcentaje obtenido en la temporada anterior.
En el Grupo Blanco se clasificarán las demás organizaciones participantes, aún aquellas que participen
con seis categorías, y también se podrá dividir en Subgrupos, dependiendo de la cantidad de
equipos y categorías participantes.
El Grupo Azul se podrá dividir en Dos Subgrupos, A1 y A2.
En el A1 se clasificarán a las ocho organizaciones con mejor porcentaje de acuerdo a los resultados de
la temporada anterior.
En el A2 se clasificarán las siguientes ocho organizaciones dependiendo siempre de los porcentajes de
la temporada anterior.
En el Grupo Blanco se clasificaran las demás organizaciones participantes con con 4 categorías que
serán determinadas por la Mesa Directiva, que convengan para un torneo equitativo y
económico en cuestión de viajes para estas organizaciones y también se podrán dividir en
subgrupos, dependiendo de la cantidad de equipos y categorías participantes (A PARTIR
DEL 2015)
En caso de que los equipos del grupo azul, saquen categorías extras y no completan las cuatros
requeridas por la Liga, tendrán que buscar unirse a otra organización para tener las
categorías solicitadas.
La organización del Subgrupo A1 que haya obtenido en la temporada anterior el menor porcentaje
deberá participar en el Subgrupo A2 y su lugar lo ocupará la organización que participando en el
Subgrupo A2 haya obtenido el mejor porcentaje en la temporada anterior.
La organización del Subgrupo A2 con menor porcentaje en el campeonato anterior, deberá participar
en el Grupo Blanco y su lugar lo ocupará la organización que participe con las seis categorías y
haya obtenido el mejor porcentaje de la temporada anterior
32
ARTÍCULO 34. Para la ubicación de los equipos en las Conferencias Juvenil “A”, Juvenil “AA” e
Intermedia la Mesa Directiva propondrá un solo Grupo o dos Grupos el “A” y “B” siempre
buscando la equidad, la igualdad y la competitividad entre las organizaciones que conforman esta
conferencia, de acuerdo al número de participantes y al porcentaje obtenido, con el siguiente
criterio:
En el Grupo “A” será compuesto entre 12 a 14 organizaciones y se sembrará como cabezas de
grupo a los equipos que pasaron a la post-temporada y ubicarlos de acuerdo a la posición que
obtuvieron en esta segunda ronda:
1º Campeón,
2º Subcampeón,
3º los dos Terceros Lugares.
Si pasaron más equipos, se ubicarán en el mismo orden, de acuerdo a la cantidad de organizaciones
que participaron, ubicando a éstos de acuerdo a su porcentaje, hasta llenar el Grupo, Si se forma el
Grupo “B” se seguirán llenando los huecos de acuerdo al porcentaje de la temporada pasada, los
equipos invitados serán ubicados por su historial, se podrán mover en ambos grupos si los hubiere,
el Campeón y Sub Campeón del Grupo “B” automáticamente suben al grupo “A” bajando los dos
equipos con peores porcentajes.
Para los efectos de dar mayor transparencia en los torneos, se llevara el sorteo de jornadas
dentro de las juntas semanales, previo al inicio del mismo.
ARTÍCULO 35. Los equipos de otra liga que deseen participar en un juego de exhibición, Deberán
recabar la autorización previa de la liga.
ARTÍCULO 36. Para efecto de una mayor transparencia en la selección de los campos para los juegos
de post-temporada, en las Conferencia Infantil (Incluida la Femenil) los equipos mejor clasificados
serán locales en su campo. La designación del campo dónde se juegue la final de cada torneo de la
conferencia Infantil, será prerrogativa de la Mesa Directiva, quién deberá considerar el aforo, la
seguridad y la ubicación de los contendientes dentro de los preseleccionados en las juntas de cada
Conferencia o torneo En Conferencias Juveniles e Intermedia (incluida la conferencia Femenil), de
entre los dos equipos que lleguen a la final en cada conferencia, el que haya quedado mejor
clasificado durante el torneo regular, será local en su campo. En caso de no contar con un campo
de acuerdo al Artículo 56 Inciso b (seguros, bardeados y empastados), podrán solicitar alguno de
los campos autorizados por la Liga
ARTÍCULO 37. Los equipos participantes en las conferencias Baby y Femenil, deberán presentarse
ante el Representante designado por la Liga, 30 minutos antes de la hora programada si es juego
sencillo o primer juego de jornada múltiple, la revisión de credenciales y jugadores(as) de los
demás juegos programados, se hará al medio tiempo del juego anterior, El jugador (a) que no se
presente a la revisión no podrá participar en el juego.
En la Conferencia Infantil los equipos deberán presentarse para la revisión de credenciales y pesaje
una hora antes de la hora programada para empezar el juego, habrá una tolerancia de media hora si
es juego sencillo o primer juego de jornada múltiple, las revisiones y pesajes de los demás juegos
33
se hará al medio tiempo de los juegos anteriores, el jugador que no se presente a la revisión de
credenciales y pesaje no podrá participar en el juego.
En las Conferencias Juvenil “A”, Juvenil “AA” e Intermedia, los jugadores deberán presentarse para la
revisión de credenciales ante el Representante designado por la Liga con una hora de anticipación,
habrá una tolerancia de 30 minutos (se deberá respetar la hora programada para el inicio del juego).
La revisión de credenciales se hará en el centro del campo, con los jugadores equipados (sholders,
casco, integraciones completas, zapatos de juego). Los árbitros deberán estar presentes en la
revisión de credenciales y jugadores.
En la revisión de credenciales si se detecta que algún jugador con aliento alcohólico o en estado
inconveniente que pueda poner en riesgo su integridad física no se le dejará por ningún motivo
participar en el encuentro, los representantes de mutuo acuerdo pedirán la revisión de dicho
jugador por parte de los médicos de cada equipo y quedara asentado en la cedula correspondiente.
En todas las Conferencias los jugadores(as) deberán presentarse a la revisión y/o pesaje si es el caso,
con el jersey determinado en la junta semanal previa (jersey cantado), quién no se presente con él,
no podrá participar en ese juego.
El equipo que no presente en tiempo, el mínimo de jugadores(as) de la Conferencia de que se trate,
será sancionado de acuerdo a lo establecido por el Artículo 71 y perderá el juego conforme al
Artículo 74 de este Reglamento.
ARTÍCULO 38. (Inf.) Para efectos del pesaje previo al juego, se deberá pesar primero el equipo
considerado de casa, a menos que los representantes de ambos equipos se pongan de acuerdo con
otro orden; en cualquier caso, el pesaje se considerará terminado hasta que el último jugador del
segundo equipo sea pesado, después de esto no se podrá pesar a ningún jugador.
ARTÍCULO 39. Todos los equipos tienen el derecho de verificar por segunda ocasión la presencia de
cualquier jugador mediante las credenciales de identificación, señalando concretamente de cuál de
ellos se trata, no pudiendo ser más de cinco. La petición deberá hacerla el manager registrado en la
cédula, directamente al representante de campo y sólo si se pide inmediatamente al término del 2o.
cuarto. No podrá en ningún caso interrogarse a los jugadores, ya que se deberá proceder
exactamente igual que en la ceremonia de pesaje.
ARTÍCULO 40. La Liga programará en Infantil, Juvenil “A”, Juvenil “AA” e Intermedia los juegos
con un intervalo de cinco días de descanso como mínimo y solo en casos especiales se modificarán
esta disposición por parte de la MD.
Los scrimmages para la Conferencia Baby e Infantil también serán programados por la Liga bajo ésta
norma.
Las prácticas conjuntas y scrimmages de las Conferencias Juvenil “A”, Juvenil “AA” e Intermedia
son totalmente opcionales para las organizaciones: los scrimmages serán libres debiéndose celebrar
sin contravenir la norma de los cinco días de descanso.
Por jugar sin contacto físico en la Conferencia Femenil se le exime de ésta norma.
Cuándo un juego no finalice o no se celebre por causas de fuerza mayor (tormentas eléctricas, trombas,
fallas de corriente eléctrica en juegos nocturnos, ausencia de árbitros etc.) la Liga programará a la
34
brevedad posible el tiempo que faltaba por jugarse o la realización del juego si es el caso, sin
contravenir la regla de los días de descanso.
En primera instancia, los Head Couches de ambas organizaciones se podrán poner de acuerdo sobre el
día y la hora, si no hay acuerdo, la Liga lo determinará.
La Mesa Directiva analizará el caso y determinará la responsabilidad de los involucrados para que
cubran los gastos que se determinen, si no existiera responsabilidad de ninguna de las partes, los
gastos serán sufragados por los participantes.
ARTÍCULO 41. Ningún jugador inscrito en FADEMAC podrá tomar parte activa al mismo tiempo en
otra Liga o torneo. El jugador que lo haga será considerado JUGADOR INELEGIBLE y se
aplicará el Código de Sanciones.
Ningún couch registrado con alguna Organización inscrita en la misma temporada en ésta Liga, podrá
participar con otra organización que esté participando simultáneamente en FADEMAC. El equipo
que lo permita, perderá con el marcador de forfeit que corresponda, los juegos en dónde se
compruebe la participación del couch y se aplicará el Código de sanciones.
Ninguna Organización inscrita en FADEMAC podrá tomar parte activa en otra Liga, contratar
encuentros con equipos que no pertenezcan a nuestra Liga, aun cuando se trate de juegos de
exhibición. Con la excepción que se establece en el Artículo 35 de éste Reglamento.
En las Conferencias Juvenil A, Juvenil AA e Intermedia podrá tener la excepción mediante la
autorización de la Mesa Directiva. Esta determinación sólo podrá ser modificada mediante la
recomendación de la Comisión de Honor y Justicia.
CAPITULO VII. COUCHES, REPRESENTANTES Y PLANILLAS ARBÍTRALES.
ARTÍCULO 42. Cada organización deberá acreditar a un representante propietario mayor de edad y
un suplente y podrán registrar por escrito a otros representantes, los cuales serán los únicos
para suplir ausencias siempre y cuando cumplan con el reglamento
En el caso de Instituciones Educativas que cuenten con varias Escuelas, Planteles o Campus, deberán
acreditar Representante Propietario y Suplente por cada equipo.
El representante no debe cumplir con varias funciones en una conferencia, ya sea como manager,
arbitro o cualquier otra
ARTÍCULO 43. Los entrenadores deberán comportarse siempre de acuerdo con los objetivos de este
Reglamento y por ello deberán:
a). Respetar a los jugadores.
b). Respetar a los árbitros y acatar sus decisiones.
c). Mantener una conducta ejemplar dentro y fuera del campo.
d). Cumplir y hacer cumplir las reglas del juego.
e). Confiar en la capacidad de cada uno de sus jugadores.
f). Hacer que sus jugadores adquieran una buena condición física y mental.
g). Enseñar los fundamentos técnicos del juego, haciendo que sus jugadores participen con
“LEALTAD Y DEPORTIVISMO, CUMPLIENDO LA MÁS ALTA NORMA ÉTICA”.
h). Enseñar a sus jugadores que la buena condición física y mental son la base de toda competencia
atlética y que el esfuerzo, la constancia y el interés por un sano y ambicioso aprendizaje, son el
medio para lograr el éxito.
35
i). Respetar y tratar con amistad a los miembros del equipo contrario, saludándolos antes y después
del juego, ordenando una conducta igual a sus jugadores.
j). No podrán bajo ninguna circunstancia intervenir de cualquier manera durante el desarrollo de
un juego como integrante del staff de otra organización que también participa en la
misma conferencia en que está registrado con otra organización en FADEMAC.
k). No podrá el Head couch permitir bajo ninguna circunstancia la participación en el desarrollo de
su juego a un couch registrado en otra organización que participe en la misma conferencia en
FADEMAC.
l). Acatar este Reglamento y las decisiones de las autoridades de la Liga FADEMAC y de su
organización, así como también a las personas que las representen.
m). Estrictamente prohibido que los Couches, Representantes de Campo y Planillas Arbítrales,
presentarse al campo de juego, con aliento alcohólico, aretes (los hombres), tatuajes sin cubrir y
en caso de cabello largo deberá estar recogido.
n). Todo entrenador o miembro de otra organización que sea detectado scouteando el
entrenamiento de otra organización que participe en FADEMAC en temporada regular,
semifinal o final será dado de baja y el equipo responsable perderá sus juegos de la temporada
por Forfeit. Con pruebas que lo demuestren, fotos o Película.
ARTÍCULO 44. Es requisito indispensable que los entrenadores en jefe asistan a los congresos y/o
clínicas que en cada conferencia determine la Liga.
Los entrenadores que no asistan serán sancionados conforme al Código de Sanciones y perderán
todo derecho a hacer reclamaciones al cuerpo arbitral durante la conferencia de que se trate. Para
poder estar en la caja de Coucheo, todos los entrenadores deberán acreditarse con una credencial
autorizada por la Liga, y deberán estar registrados con su fotografía al final del roster de jugadores
para su debida identificación.
ARTÍCULO 45. Todo entrenador (a) que se retire de una organización, no podrá tener inscrito (a) en la
categoría en que intervenga con la nueva organización a ningún jugador(a) de su organización de
origen, de menos de un año natural con respecto al último juego en que participaron con la relación
entrenador(a) y jugador(a).
El entrenador(a) que no observe ésta disposición, será suspendido un año a partir del juego en que
fue detectada la irregularidad y el equipo perderá dicho juego con el marcador de forfeit que le
corresponda. Si el entrenador(a) no estuviese en el listado autorizado para estar en el terreno de
juego, se considerará una falta grave y el equipo perderá los juegos anteriores con el marcador de
forfeit correspondiente. La excepción a lo anterior es la autorización por escrito de la organización
de origen. Si no existe adeudo comprobable, no es necesaria la constancia de no adeudo a los
entrenadores.
ARTÍCULO 46. Los managers serán responsables de la conducta de staff y de los jugadores en cada
partido.
Los managers de los equipos participantes en un juego, serán responsables ante la Liga de la
conducta de porristas y partidarios del equipo.
Los managers de los equipos participantes, no deben permitir que personas no autorizadas
permanezcan en el campo de juego, y que las personas autorizadas para permanecer en el terreno
de juego estén dentro de la caja de Coucheo.
36
Todos los managers de las organizaciones deben estar registrados en el Roster de la categoría y por
ningún motivo deben ser sustituidos por personas no registradas. Se podrán registrar máximo dos
personas como co-managers en apoyo al manager.
ARTÍCULO 47. Los equipos deberán tener en los juegos de todas las categorías:
a). Un médico debidamente registrado en la Liga (credencial permanente con fotografía) el cual
deberá tener previsto un botiquín de primeros auxilios, como lo considera la comisión médica.
b). Los servicios de una ambulancia son obligatorios para las conferencias Infantil,
Juvenil “A”, Juvenil “AA” e Intermedia.
En caso de no contar con médico y/o ambulancia, se asentará en la cédula de juego para la aplicación
del Código de Sanciones.
ARTÍCULO 48. Los representantes de las organizaciones participantes, tienen la obligación de acudir
a las juntas de la(s) Conferencia(s) en que participan. En los casos de ausencia o retardo, será
sancionada conforme al Código de Sanciones la organización a la que pertenecen.
Los Representantes de los equipos participantes, no deben permitir que personas no autorizadas
permanezcan en el campo de juego, y que las personas autorizadas para permanecer en el terreno
de juego estén dentro de la caja de Coucheo.
Todo representante que participe como local o visitante, debe estar registrado ante la liga.
Por ningún motivo serán sustituidos por personas no registradas ante la liga.
ARTÍCULO 49. Los árbitros que actúan en el torneo, deberán haber sido autorizados para ello, y
deberán presentarse una hora antes del inicio del encuentro, perfectamente presentables (sin short)
ser de preferencia mayores a la edad máxima de los jugadores de la categoría en que estén
actuando. La contravención a este precepto será sancionado por la Mesa Directiva, informando a
las organizaciones socias e invitadas participantes en la Conferencia que se trate.
ARTÍCULO 50. Los árbitros son la autoridad en el campo de juego y sus decisiones en jugadas de
apreciación son inapelables durante el desarrollo del juego, las protestas que presenten las
organizaciones por el desempeño de los árbitros y que se determinen que proceden, no modifican
los marcadores.
ARTÍCULO 51. La liga establecerá al contratar a las planillas arbítrales, el compromiso de éstas para
realizar pláticas con entrenadores, jugadores, directivos y en general con las personas que designen
los equipos participantes, durante la pre-temporada de cada conferencia.
La Liga programará junto con las asociaciones de árbitros contratadas en cada conferencia, una clínica
en dónde se analizarán las reglas, sus cambios y apreciaciones. A ésta clínica deberán asistir por lo
menos un couch por cada una de las organizaciones participantes.
Los representantes de las asociaciones arbítrales participantes en cada conferencia, se deberán reunir
con la Mesa Directiva en post-temporada para el análisis y revisión del material proporcionado por
los equipos y los comentarios de la Mesa Directiva.
37
Se crea la omisión revisora del trabajo arbitral, cuidando el profesionalismo y la buena actuación de
las planillas, esta comisión deberá estar integrada por lo menos de cuatro personas en conjunto
con los miembros de la comisión revisora de cédulas.
ARTÍCULO 52. Para poder contratar una asociación de árbitros, la liga exigirá que dicha asociación
presente sus estatutos y código de sanciones, su alta ante la Secretaria de Hacienda y Crédito
Público y su correspondiente RFC para poder emitir Facturas a las Organizaciones de FADEMAC
que lo soliciten., así como los curriculum de todos sus oficiales. Sin estos requisitos ninguna
asociación de árbitros podrá trabajar en FADEMAC.
Es obligación de cada Asociación informar a la Mesa Directiva, los nombres de los integrantes de sus
Asociaciones, quienes serán los que intervengan en los juegos en que participen en la
FADEMAC. Debiendo informar cada semana cuando no tengan completa sus planillas y solicitar la
autorización de la Mesa Directiva para poder participar con árbitros de otras Asociaciones y que
estén debidamente registrados ante la FADEMAC. Igualmente la Mesa directiva dará a conocer en
las juntas semanales de Asamblea si existen cambios o autorizaciones para que las Planillas se
presenten reforzadas con árbitros de otras Asociaciones.
CAPITULO VIII. REGLAS ESPECÍFICAS.
ARTÍCULO 53. Todos los juegos de la liga serán celebrados bajo las reglas de FADEMAC con apoyo
de las reglas NCAA y sus actualizaciones que serán discutidas y aprobadas conjuntamente con
las mismas planillas arbitrales, mismas que serán aplicables por éstas bajo las mismas
circunstancias y no podrán aplicarse con diferente criterio.
.
ARTÍCULO 54. Para participar en un encuentro, los jugadores deberán estar protegidos totalmente con
la siguiente utilería:
a). Casco con barra en buen estado y sin bordes metálicos expuestos y barbiquejo (se recomienda
doble y de cualquier tipo) y todos los cascos deberán llevar una calcomanía con la siguiente
leyenda:
"PRECAUCIÓN NO USAR EL CASCO PARA AGREDIR O GOLPEAR A UN
OPONENTE, EL CASCO ES ÚNICAMENTE PARA LA PROTECCIÓN DEL JUGADOR"
Se podrá utilizar mica en los cascos, siempre y cuando sean transparentes (no ahumadas, no azules,
no amarillas, etc.), y hayan sido registradas debidamente ante la liga presentándola en su embalaje
original y con la factura de compra.
a-1) En caso de que haya en el campo un casco con la barra en mal estado, el árbitro deberá
pedirle al jugador salga y podrá re ingresar cuando presente un casco con la barra en buenas
condiciones.
b). Protector bucal de cualquier color visible unido al casco por su correa (cuando un jugador no lo
tenga, se cargará un tiempo fuera a su equipo). Es obligatorio para todos los jugadores,
incluyendo el Quarterback.
c). HOMBRERAS
38
d). Se recomienda las calzoneras para tener sujetas las integraciones, del tamaño y medida del
jugador, RIÑONERAS, COCCERA, TABLAS, NITROS, de acuerdo a su edad y tamaño.
e). ZAPATOS CON PISO O TACOS DE HULE. PROHIBIDO TODO TIPO DE ZAPATOS CON
TACOS INTERCAMBIABLES.
g). FUNDAS DE FOOTBALL AMERICANO, abajo de las rodillas.
h). JERSEY DE JUEGO, largos y fajados.
Números al frente de 20 cm. Aprox. de un color que sea claramente en contraste distinto
con el color del jersey
Números en la espalda de 25 cm. aprox.
Cada dígito deberá tener un ancho de 2.5 aprox. En categorías infantiles y 3.5 cm en
categorías juveniles e intermedias
Los números para los jugadores ofensivos elegibles deberán ser del 1 al 49 y del 80 al 99.
Las insignias conmemorativas, él logo de la Liga o cualquier otra insignia no podrá exceder de
10 x 25 CMS. ya sea en forma rectangular, cuadrada o de paralelogramo. La publicidad que se
porte en los jerseys deberá ser de acuerdo a las dimensiones anteriores, no se permite la
publicidad de cigarros y bebidas alcohólicas y/o energizantes.
Por el incumplimiento a estas medidas no se permitirá el uso de los jerseys, debiendo ser
retirados hasta su reposición.
i).-Es obligatorio el uso de dos jerseys ( color y blanco en las conferencias infantiles y
juveniles debiéndose señalar en la carta de participación y bajo ninguna circunstancia o
argumento se permite participar con un solo jersey y que el del local sea blanco, se
sancionará conforme al código de sanciones.
I).-Se permite el uso de micas transparentes.
j). Ningún jugador podrá participar en el encuentro llevando cualquier tipo de accesorio ajeno al
fútbol americano, tatuajes, pelo pintado, pulseras, tiras de hilo, cuero, metal, etc. En las
muñecas, pelo y cuello. Ni aretes o accesorios en nariz, lengua o en cualquier parte del cuerpo.
Los representantes tienen la autoridad para exigir al jugador que se quite las tiras de cuero, hilo,
metal etc. y que se cubra los tatuajes.
k). Queda prohibido en cualquier conferencia el vendaje por fuera del zapato.
l). Los guantes que sean utilizados durante un partido deberán ser completamente contrastantes con
el jersey del equipo rival.
Los representantes de campo tienen la obligación de revisar que los jugadores lleven el equipo
adecuado y en caso de anomalías, serán reportadas inmediatamente al árbitro y asentadas en
cédula de juego por ambos representantes.
Se sugiere a los linieros (ofensivos y defensivos) el uso de rodilleras mecánicas que tengan sus
articulaciones de metal protegidas, sin perjuicio de aquellos jugadores que por prescripción médica
las usen.
39
Está prohibido el uso de jerseys modificados, es decir, recortados. De igual manera, para no dificultar
la identificación, no se permitirá en los encuentros (scrimmages, temporada, semifinales y finales)
que los jugadores se pinten la cara, con excepción de sombras discretas en los pómulos.
La utilería debe estar en buenas condiciones de uso y adaptada al tamaño del jugador.
En caso de ser necesario se permitirá cambiar de Jersey en el campo de juego en la conferencia que se
trate, previo anuncio.
ARTÍCULO 55. Los balones para los juegos oficiales serán proporcionados por los equipos
participantes, en calidad de préstamo y solo durante la celebración de cada uno de los encuentros
de la temporada. Los balones serán de piel o similares (Composite) según la categoría de que se
trate:
TABLA DE BALONES.
CONFERENCIA
CATEGORÍA
BALÓN
Baby
Ardillas.
Delfín en Vinilo
Castores y Zorros
de piel, Wilson, Mikasa K-2, Nike
1000K , 500K
Infantil
Rabbits y Hornets
de piel Wilson, Mikasa K-2,
Irons y Falcón
de piel Wilson, Mikasa TDJ
Tauros y Ponys
de piel Wilson, Mikasa TDY
Femenil
Para todas las categorías. Marca Wilson, Mikasa Modelo 15/15.
Voit-6, Nike K-2 solo infantil
500, (vinyl) Nike TD - J (Piel)
Juvenil “A”
Única
De piel marca Wilson, Mikasa
modelo TDY
Juvenil “AA”
Única
De piel Wilson , Mikasa modelos
1001, 1004 y 1005.
Intermedia.
Única
De piel Wilson, Mikasa modelos
1001, 1004 y 1005.
Nike de piel de la serie 2000 en las medidas equivalentes y/o marca MIKASA
En todos los casos la marca alternativa es Nike, siempre que el balón sea de piel en su caso y los
modelos equivalentes en tamaño y peso.
El Referee podrá solicitar al equipo local el apoyo de una persona para el manejo de los balones.
ARTÍCULO 56. EL CAMPO DE JUEGO.
MEDIDAS DEL CAMPO
40
CATEGORÍA
Ardillas
Castores, Zorros
Rabbits y Hornets
Irons, Falcons, Tauros, Ponys
Juvenil “A” y “AA”
Intermedia
Femenil todas
CONFERENCIA
Baby
Infantil
Infantil
Juveniles
Intermedia
Femenil
LARGO YDS
60
80
80
100
100
100
80
ANCHO YDS
34
34
53 1/3
53 1/3
53 1/3
53 1/3
53 1/3
a). En las conferencias Baby, Infantil y Femenil los campos deberán estar limitados en su
perímetro con un acordonamiento que evite la invasión de cancha y delimitadas las zonas de
tribuna local y visitante.
b). En las conferencias Juveniles e Intermedia los campos deberán estar de preferencia cercados y
empastados y delimitadas las zonas de tribuna local y visitante. El equipo dueño del campo
recibirá una cantidad de dinero fijado por la liga, por el uso del campo.
c). El campo de juego deberá pintarse de acuerdo a las reglas de la NCAA y por cuenta del equipo
de casa, utilizando materiales no tóxicos (no usar cal).
d). La caja de Coucheo será de la yarda 15 a la 15 para ardillas y de la yarda 25 a la 25 para las
demás categorías.
ARTÍCULO 57. Todo jugador deberá identificarse con su credencial, antes de celebrarse el juego. El
control de las credenciales será de la responsabilidad de los managers de los equipos, que deberán
presentarlas al manager del equipo contrario con la debida anticipación. Si por algún motivo no
existiese credencial para algún jugador, el representante de campo podrá identificarlo con el roster,
estando obligado el equipo a mostrar la credencial a más tardar en la siguiente junta de la
conferencia, dando una explicación del porqué no se mostró en su oportunidad. Si no se cumple
con lo anterior, la Mesa Directiva determinará la sanción correspondiente.
ARTÍCULO 58. El jugador está obligado a:
a). Respetar y obedecer a sus Couches, confiando siempre en su capacidad.
b). Respetar y obedecer a los árbitros.
c). Respetar a los jugadores contrarios, sus porristas y seguidores.
d). Asistir puntualmente a las prácticas realizarlas con dedicación, entusiasmo, obediencia y ansia
de aprendizaje.
e). Actuar siempre con él más alto espíritu deportivo en las prácticas y en los juegos.
f). Respetar éste Reglamento y las decisiones de las autoridades de la Liga, y en particular
presentarse al campo con la utilería, ropa de juego y protecciones especificadas en el artículo
56 de este reglamento.
ARTÍCULO 59. En todas las categorías del torneo, está permitida totalmente la libre sustitución sin
que se interrumpa la cuenta de 25 segundos (30 segundos en Baby).
ARTÍCULO 60. En todas las conferencias queda prohibido el uso del casco y la barra como medio de
golpeo ofensivo; así como el bloqueo debajo de la cintura fuera de la zona de clipping. Esta falta se
considera como castigo mayor.
41
ARTÍCULO 61. No se permite en forma alguna en la Conferencia Infantil la jugada de bloqueo del
hombre abierto hacia adentro, conocida como "CRACK BLOCK".
En las Conferencias Juvenil “A”, Juvenil “AA” e Intermedia se aplicará lo que esté reglamentado por
la NCAA.
ARTÍCULO 62. Está permitido el Coucheo desde la banca.
ARTÍCULO 63. El número máximo de personas que podrán permanecer dentro de la caja de Couches
por organización será hasta de 10 personas, incluyendo, managers, directivos, aguadores los cuales
deberán portar a la vista su gafete de identificación, que será elaborado por cada organización
para la vigencia de la temporada exclusivamente y autorizada con sello y firma por la Mesa
Directiva.
En la cantidad de personas antes mencionadas, no se contemplan a las personas que formen parte del
staff de couches y fotógrafo oficial de la organización debidamente acreditado en lista y con gafete
La Mesa Directiva establecerá procedimiento para la acreditación de los medios de información
(Prensa)
La hoja de control de jugadas o a la Relación de Jugadores, según sea el caso, deberá contener la lista
del Staff que la organización autoriza para permanecer dentro de la caja de Couches.
Si una persona integrante del Staff es reportada y/o expulsada por los árbitros y no existe una
identificación plena, la sanción que le corresponda se le aplicará al Head couch de la categoría,
además deberá abandonar el campo de juego y salir del estadio o campo delimitado en su totalidad,
no pudiendo observar el juego aunque se trate de campos cercados.
Los doctores de cada equipo podrán estar fuera de la caja de Couches. Sin intervenir en el desarrollo
técnico del juego pudiendo ser sancionado, previo reporte en la cédula de juego.
ARTÍCULO 64. No se permite la entrada de los entrenadores al campo de juego, pero los jugadores
pueden conferenciar con sus entrenadores dirigiéndose a la banca, de acuerdo a las reglas de la
NCAA. En la conferencia Baby, si se permite la presencia de un entrenador dentro del campo de
juego.
ARTÍCULO 65. Habrá tres tiempos fuera por cada medio tiempo para cada equipo, parándose el reloj
de juego de acuerdo a las reglas de NCAA
ARTÍCULO 66. El tiempo de cada cuarto será:
CONFERENCIA
BABY
ARDILLAS, CASTORES,
ZORROS
FEMENIL
INFANTIL INFANTIL A,
JUVENIL, MAYOR
INFANTIL
RABBITS, HORNETS, IRONS
FALCONS, TAUROS, PONYS
JUVENILES
TIEMPO
15 minutos tiempo corrido
12 minutos de juego x cuarto.
10 minutos de juego x cuarto.
11 minutos de juego x cuarto.
42
JUVENIL "A"
JUVENIL "AA"
INTERMEDIA
INTERMEDIA
13 minutos de juego x cuarto.
13 minutos de juego x cuarto.
15 minutos de juego x cuarto.
En el caso de las conferencias Baby, el intermedio será de 10 minutos y el tiempo de juego será corrido, parándose
exclusivamente el reloj en tiempo fuera pedido, tiempo fuera de árbitro, en cambio de cuarto y en
anotación.
ARTÍCULO 67. El reloj de juego se pondrá a funcionar y se parará de acuerdo a las reglas de la
NCAA.
ARTÍCULO 68. Las anotaciones serán las establecidas por la NCAA, salvo para las Conferencias
Baby y las categorías Rabbits, Hornets e Irons de la Conferencia Infantil, que se invertirán como
sigue:
PUNTO EXTRA POR PATADA
2 Puntos
PUNTOS PUNTO EXTRA POR JUGADA
1 Punto
ARTÍCULO 69. Los castigos de yardaje cometidos durante el desarrollo del juego, serán aplicables en
razón de la longitud del campo, cuyas dimensiones se especifican en el Artículo 56.
100 YARDAS
15 YARDAS
10 YARDAS
El Campo es de:
80 YARDAS
12 YARDAS
8 YARDAS
60 YARDAS
7 YARDAS
5 YARDAS
ARTÍCULO 70.- Si dos equipos de una misma organización se ubican en el mismo grupo de una
categoría y el sorteo de juegos indica que deban jugar, se deberán enfrentarse en el primer juego
oficial de la temporada. Si dos equipos de la misma organización, califican para juegos de
semifinales y/o de campeonato como contendientes en una misma categoría, deberán presentarse a
celebrar el juego correspondiente, en caso de que alguno de los equipos no se presentara, el equipo
que le sigue en la clasificación adquiere el derecho de participar en un plazo máximo de 8 días. El
equipo que no se presente a los juegos de semifinales o la final, queda descalificado del torneo
ocupando el último lugar en la tabla de posiciones y deberán pagar la sanción que fije el Código de
Sanciones
ARTÍCULO 71. Se perderá el juego por forfeit cuándo ocurra lo siguiente:
a). Un equipo llegue después de la hora señalada como máxima para la llegada y para la revisión de
jugadores (Artículo 37).
b). No se presente a jugar (Artículo 74).
c). Cuando un equipo no reúna la cantidad mínima de jugadores (Artículo 21), los árbitros no
deberán desarrollar el juego y declarar el forfeit inmediatamente.
d). Participe un jugador inelegible (Artículo 19).
e). Participe un couch suspendido temporal o definitivamente de FADEMAC.
f). Exista alguna infracción a los Estatutos, al Reglamento o al Código de Sanciones que así lo
indiquen.
43
g). No se presente el equipo al campo de juego con el color del jersey que se programó en la junta
semanal de asamblea.
h). Cuando no se presenten los equipos ante el representante de la LIGA de acuerdo al Artículo 37.
i). Por no presentar báscula y tara como equipo local (ARTÍCULO 15).
j). Por detectar una irregularidad respecto a la participación de un entrenador (Art. 45).
k). Si un equipo no reúne el mínimo de jugadoras en el campo para continuar el juego.
l). Existan elementos para considerar que no fueron convocados jugadores para que participen en
determinado juego.
m). La liquidación de la conferencia de la que se trate deberá ser liquidad en la cuarta fecha, de lo
contrario se aplicara forfait.
Se deberá de considerar como una participación activa en el juego, cuándo un couch sea expulsado e
intervenga en el desarrollo del juego a través de cualquier medio (desde el uso de
radiotransmisores, “correos”, señales corporales, viva voz etc. etc.).
El equipo infractor será sancionado conforme al Código de Sanciones, además pagará el importe de los
gastos de juego (arbitraje, estadísticas) y deberá cubrir los gastos de traslado si los hubiera, y en
caso de que el equipo afectado sea local se le cubrirán los gastos de campo si fuera el caso.
ARTÍCULO 72.-En los juegos de las conferencias juvenil e intermedia el equipo considerado de casa,
deberá filmar el partido y proporcionar la película a la liga cuando exista controversia o hechos a
reclamar que afecten el desarrollo del juego y sea solicitada por la Mesa Directiva, en caso de que
le sea requerida, dichas películas deberán ser originales y no editadas; de no ser así no se admitirán
como apoyo para sancionar a:
Jugadores, Couches, Directivos, Representantes y Organizaciones en caso de conflicto,
independientemente de quien las presente.
La película será analizada por la Comisión Revisora de Cédulas con apoyo de uno o más árbitros
para expresar sus puntos de vista. El análisis de la misma por ningún motivo modificará el
resultado de un partido.
Cuando alguna organización o institución presente otra película diferente a la proporcionada por el
equipo local, deberá indicar en que instante o momento se da la jugada o acción a analizar y
también deberá ser completa y sin editar.
ARTÍCULO 73 Los ingresos de los juegos en las Conferencias Juveniles e Intermedia, serán para el
equipo local. La taquilla se deberá cerrar al inicio del último cuarto.
a). La Liga informará con oportunidad el nombre de los equipos a los que se les deberá ser
retenidos los donativos por tener adeudos con la Liga.
b). Será responsabilidad del equipo local depositar los donativos que correspondan a FADEMAC,
que será del 15% de la taquilla antes de gastos y que solamente será en los juegos de
semifinales y finales. En caso de no cobrar en juegos de semifinal y final el equipo local tendrá
que depositar en la liga el jueves antes del Juego la cantidad equivalente a 300 Boletos.
c). En los juegos de scrimmage y de temporada regular quedara a criterio del equipo local el cobro
de la taquilla, pero en semifinal y final todo simpatizante pagara su donativo de entrada al
juego.
d). Todo espectador que se niegue a cubrirlo se contabilizaran y se cobrará a la organización que
pertenezca.
e). En los scrimmages de las conferencias Infantiles Juveniles e Intermedia, las organizaciones
locales tendrán la administración de la taquilla serán los responsables del pago del arbitraje en
el campo y todos los gastos generados
44
f). En juegos de postemporada la taquilla será compartida después de descontar los gastos
correspondientes.
ARTÍCULO 74. En caso de no presentarse un equipo al juego programado o que alguno de los equipos
se retire voluntariamente del mismo, se aplicará el siguiente criterio:
1. Se marcará FORFEIT y el marcador de ese juego será de 1-0 si se trata de Juveniles, Intermedia
y Femenil, 36-0 en Infantil y 30-0 para Baby, permaneciendo así hasta el fin de la temporada
regular.
2. En caso de que alguno de los equipos se retire voluntariamente del juego o abandone el campo
antes de haber cumplido oficialmente el encuentro, dará como resultado la pérdida de juego
como sigue:
a). -Si el equipo infractor iba ganando, se intercambian el marcador y se suspende al
Head couch de la categoría por dos partidos.
b).- Si el equipo infractor iba perdiendo, se mantiene el marcador y se suspende al Head couch
de la categoría por dos partidos.
c).- Si el encuentro iba empatado, se le dan 6 puntos más al equipo que cumplió correctamente
y se suspende por dos partidos al Head couch que cometió la infracción.
3. Todos los equipos que le hayan ganado al equipo que se haya retirado, verán modificado el
resultado de acuerdo al punto 1 anterior.
4. Además de indemnizar al equipo perjudicado, conforme lo establece el Art. 71 y, en caso de
reincidencia en la misma temporada por el mismo equipo, se dará de baja por el resto de la
temporada y se aplicará el punto 1 para los juegos que queden pendientes.
ARTÍCULO 75. CRITERIOS DE DESEMPATE.
1. Desempates en la tabla de posiciones.
NOTA: En caso de tener tres o más equipos empatados en uno o más de los criterios para desempate,
se llevará a cabo la eliminación de acuerdo al proceso mencionado, eliminándose en primera
instancia, al equipo que en algunos de los pasos del proceso obtenga la diferencia más baja del
criterio (en caso de existir más equipos con un similar diferencial y este sea el de la diferencia más
baja, también se eliminarán), una vez eliminado algún o algunos los equipos de los equipos se
regresara al inciso a) para iniciar un nuevo proceso de eliminación hasta que quede solo uno.
a). El juego entre ellos. En caso de haberse enfrentado dos veces durante la temporada y hubiese un
partido ganado para cada uno, se sumarán los puntos a favor y en contra.
b). Puntos obtenidos contra contrincantes comunes. (JG=2, JE=1, JP=0).
c). En caso que hayan tenido el mismo contrincante dos veces durante la temporada, se tomarán los
puntos obtenidos o perdidos.
d). Diferencia de puntos en anotaciones a favor y en contra, considerando los juegos contra rivales
comunes.
e). Diferencia de puntos en anotaciones a favor y en contra, considerando los juegos dentro del
mismo grupo.
f). Diferencia de puntos totales.
g). Anotaciones a favor entre anotaciones en contra.
2. Desempates en juegos de semifinales
a). Intermedia, Juvenil “A”, Juvenil “AA”, Ponys, Tauros y Falcón.
45
Se procederá al sistema de desempate conforme a las reglas establecidas por la NCAA. (Series de
cuatro oportunidades de cada equipo desde la yarda 25, el que haga más puntos gana, los dos
conjuntos deberán tener su oportunidad cada uno y se llevarán a cabo las series que sean
necesarias hasta tener un ganador)
b). Irons, Hornets, Rabbits.
Una sola serie de 4 oportunidades para cada equipo desde la yarda 10. El que haga más puntos,
gana. Si continúa el empate, el que haya recorrido más yardas en el tiempo extra gana. De
prevalecer el empate después de lo antes descrito, se tomará en cuenta la diferencia de puntos
durante la temporada regular (pf-pc)
3. Desempate en Juegos de Finales
a). Intermedia, Juvenil “A”, Juvenil “AA”, Ponys, Tauros y Falcons. Igual que en semifinales.
b). Irons, Hornets, Rabbits, Una sola serie de 4 oportunidades desde la yarda 10.
El que haga más puntos, gana. Si después de la serie continuara el empate, ambos equipos serian
decretados Campeones de la categoría.
En los juegos de la temporada regular de las Conferencias Juvenil “A”, Juvenil “AA” e Intermedia
no habrá empates, igual que en semifinal y final, se procederá conforme a las Reglas establecidas
por la NCAA.
En los juegos de temporada regular, semifinal y final de la Conferencia Femenil no habrá empates,
para determinar al equipo ganador se procederá conforme a las reglas establecidas por la NCAA,
con la excepción que al rebasar la línea de la yarda 20 se tendrá primero y gol.
En los juegos de la temporada regular de las Conferencias Baby e Infantil habrá empates. En semifinal
y final, se procederá conforme a las Reglas establecidas por FADEMAC.
ARTÍCULO 76. La Liga sancionará a los equipos que pierden por "forfeit" conforme al Código de
Sanciones. Se considera una falta grave no presentarse al último partido de su calendario de juegos.
ARTÍCULO 77. Todos los equipos deberán pagar las sanciones económicas a que se hagan acreedores
en el plazo que les fije la Liga, de no ser así, no podrán participar en los subsecuentes torneos.
ARTÍCULO 78. Cada equipo participante en el torneo, presentará previamente a la celebración de cada
uno de los juegos, el balón reglamentario.
ARTÍCULO 79. La asociación de árbitros que participe o a la asociación a la que le sean programados
juegos por la Liga, proporcionará un mínimo de oficiales como sigue:
Conferencias Baby
2 oficiales
Conferencias Femeniles
3 oficiales
Conferencia Infantil Rabbits, Hornets, Irons y 4 oficiales.
Falcons
Tauros y Ponys
5 oficiales
Conferencias Juveniles
5 oficiales.
Conferencia Intermedia
6 oficiales
46
El referí, deberá llevar invariablemente gorra blanca.
En caso de oficiales auxiliares solicitados por la Liga como cadeneros, operador de reloj, etc. son
responsabilidad de la asociación designada para el juego de que se trate.
En caso de que la planilla no llegue completa, y ésta se vea obligada a solicitar ayuda de auxiliares de
alguno de los equipos participantes, estos quedan también bajo la responsabilidad de la asociación
designada. La Mesa Directiva sancionara el incumplimiento a la asociación de que se trate.
Los equipos deberán pagar las cuotas de arbitraje en las fechas señaladas por la liga. Los gastos extras
como viáticos, tanto en arbitraje como estadísticas si procede, correrán por cuenta del equipo de
casa.
El equipo que solicite un arbitraje diferente al programado por la liga en un juego foráneo, pagara el
costo que se genere por concepto de viáticos.
La asociación que no se presenten con los oficiales mínimos para la administración de un juego o que
no se presenten al juego dónde fueron designados, deberán cubrir los gastos a los equipos
involucrados, que la Mesa Directiva considere.
ARTÍCULO 80. Los padres de familia, seguidores y simpatizantes de los equipos, deben guardar en
todo momento una conducta correcta. Los gritos de burla, de agresión o de menoscabo al esfuerzo
del jugador, de crítica a las decisiones de los árbitros o de duda de su honorabilidad, de ataque a los
entrenadores, representantes o funcionarios, de las organizaciones, serán considerados como
actitud antideportiva.
ARTÍCULO 81. La Liga podrá aprobar el que en un campo exista sonido para narrar los juegos
después de verificar que el sonido sea adecuado y que los altoparlantes estén bien orientados.
Queda entendido que la narración deberá ser imparcial.
ARTÍCULO 82. Se prohíbe el uso de lo siguiente:
a). Las sirenas eléctricas o de aire, magna voces y cornetas de aire comprimido durante el
desarrollo del juego.
b). Las bandas, conjuntos musicales y/o equipos de sonido, podrán utilizarse exclusivamente
durante los juegos previa autorización de la MD en los tiempos en que la bola no se encuentre
en juego.
Los representantes de la Liga estarán autorizados para suspender la actuación de las bandas y de los
sonidos si no respetan el adecuado desarrollo del encuentro.
c). Las cámaras de video en el terreno de juego durante el desarrollo de los partidos .La filmación
deberá efectuarse fuera de la delimitación del campo (tribunas)
La excepción a lo anterior, son la usadas por los periodistas en su labor informativa, o con permiso
previo de la Liga.
El Representante de Liga deberá avisar de la anomalía al representante o manager del equipo infractor,
y si las personas infractoras se negaran a obedecer o se tratara de una reincidencia, el Representante
47
de Liga deberá hacer el reporte correspondiente y se aplicará el Código de Sanciones a la
organización de los infractores
ARTÍCULO 83. Está estrictamente prohibido lo siguiente:
a).-Introducir y/o tomar bebidas alcohólicas y/o bebidas energizantes en los campos de juego y/o
tribunas.
b).-Introducir sidra en botellas de vidrio.
c).-El uso de cualquier tipo de explosivos en eventos de FADEMAC.
d).-El uso de globos inflados con helio o cualquier otro gas que ponga en riesgo cualquier evento
programado por FADEMAC.
e).-Las organizaciones deberán delimitar área de fumadores
f).-Las porras las arengas o exaltaciones deportivas que lleven implícitos insultos, burlas o
agresiones hacia el equipo, couches, y tribuna contraria y/o símbolos de los mismos.
g).-La presencia de mascotas o botargas dentro del campo de juego, así como de personas que
porten banderas y los agiten dentro de la caja de coucheo, laterales del campo y cabeceras.
h).-EN INFANTILES EN SEMIFINALES Y FINALES LOS EQUIPOS NO PODRAN
PRESENTARSE CON MENOS DEL 90% DE LOS JUGADORES REGISTRADOS EN
SU ROSTER APTOS PARA LOS JUEGO EL INCUMPLIMIENTO SE APLICARA EL
CODIGO DE SANCIONES.
El Representante de Liga, deberá hacer el reporte correspondiente y se aplicará el Código de
Sanciones a la organización de los infractores.
ARTÍCULO 84. Los árbitros están facultados para suspender un juego en cualquier tiempo, cuando a
su juicio, peligre la integridad física de los jugadores. En este caso, el marcador deberá quedar con
una diferencia de 30 puntos en Baby, 36 en Infantil y 50 para Juveniles, Intermedia y Femenil. El
juego se suspenderá también cuando el marcador refleje una diferencia de 36 en Infantil y en el
caso de Juveniles e Intermedia y Femenil cuando sea una diferencia de 50 puntos.
a). En Infantil no se permitirán patadas cortas después de 21 puntos de diferencia.
ARTÍCULO 85. Los árbitros están facultados para negarse a iniciar un juego o suspenderlo en el
momento que lo crean conveniente, cuando a su juicio, exista actitud antideportiva de uno o de
ambos equipos que pongan en riesgo la integridad física de los jugadores, couches, árbitros y
público en general, pudiendo aplicarse los Artículos 74 y 84 si el caso lo amerita a juicio de la
directiva, debiendo especificar con todo detalle este hecho, en la cédula de juego.
ARTÍCULO 86. Se considerará actitud antideportiva, dejarse anotar intencionalmente para
perjudicar deliberadamente al equipo contrario y se castigará conforme al Código de
Sanciones.
ARTÍCULO 87. La utilización del color de jersey para participar en los juegos, será de acuerdo a la
carta de participación en la Liga y tendrá que ser de un color diferente al blanco; en las
categorías infantiles y juveniles ; en caso de similitud de colores, el equipo visitante usará jersey
de color contrastante. En el caso de jugadores fuera del roster por cualquier circunstancia, estos
podrán permanecer dentro del campo, des equipados, con pants y el jersey normal de juego, y se
notificara a la planilla arbitral y encargados del roster.
48
ARTÍCULO 88. La programación de los horarios en los juegos de las Conferencias Baby e Infantil, la
hará la Mesa Directiva, de acuerdo con la disponibilidad de los campos, debiéndose observar que
los juegos de baby no podrán iniciar después de las 10:00 hrs para cuidar la integridad de los
niños, en juegos foráneos de categorías infantiles, juveniles e intermedia no podrán ser antes de
las 11.00 hrs. Todos los partidos deberán realizarse los sábados o domingos antes de las 15:30 hrs.
Si hay acuerdo de las organizaciones se podrán programar juegos nocturnos.
Se considera equipos foráneos, aquellos que se encuentren a mas de 80 kilómetros del centro de
la Capital del D.F.
La programación del día y hora del juego de la Final para todas las Conferencias, será prerrogativa de
la Mesa Directiva considerando la mejor viabilidad para realizar el evento.
En la programación de los juegos de las Conferencias Juvenil “A”, Juvenil “AA” e Intermedia, se dará
prioridad a los equipos locales en los días y horarios que soliciten, debiéndose observar que los
juegos entre equipos foráneos no podrán ser antes de las 11:00 hrs., ni los juegos nocturnos antes
de las 19.30 hrs. Los juegos se efectuarán los días sábado o domingo, los juegos en domingo
deberán iniciar a mas tardar 15:30 hrs.
En todas las Conferencias, se pudieran celebrar encuentros en días festivos, previo acuerdo de los
equipos involucrados y la autorización de la Liga. Sólo en las Conferencias Juvenil “A”, Juvenil
“AA” e Intermedia, se podrán efectuar juegos los días viernes en la noche, previo cuerdo de los
equipos participantes y la autorización de la Liga. En todos los casos, no se deberá contraponer a lo
indicado en el Artículo 40 de éste Reglamento.
Una vez establecidos y autorizados los calendarios de juegos en cualquier conferencia organizada por
FADEMAC, no podrán modificarse, la organización que cambie de día su partido, perderá la
localidad, siendo la MD el que determine hora y el campo lo mismo se aplicará en el caso de
cambio de horario que afecte el desarrollo y organización de la jornada o en circunstancias
extraordinarias para la MD
ARTÍCULO 89. En la Conferencia Baby, por la edad de los jugadores se juega sin equipo, evitando así
todo contacto físico entre los niños, con el propósito de desarrollarles una mejor coordinación en
sus movimientos y habilidades, buscando como objetivo principal la diversión del niño, e iniciarlo
en los fundamentos para la práctica del FootBall Americano.
Por tales motivos, la Conferencia Baby, se rige como las demás Conferencias que organiza
FADEMAC, por los Estatutos y por éste Reglamento en lo general, y tiene en lo particular sus
REGLAS ESPECIFICAS, mismas que se anexan al final de éste Reglamento.
49
ARTÍCULO 90. En la Conferencia Femenil, se jugara sin equipo, evitando así todo el contacto físico
entre las jugadoras; Con Tres Categorías:
Infantil:
Infantil A
Juvenil:
Mayor:
Con Jugadoras de 9 a 11 años.
Con Jugadoras de 12 a 15 años.
Con jugadoras de 16 a 19 años
Con Jugadoras de 20 años en
adelante.
La Conferencia Femenil, debiendo presentar las jugadoras para su registro:
a). Acta de nacimiento
b). Comprobante de domicilio (antigüedad máxima 6 meses)
c). Identificación.
d).-CURP
Credencial de escuela con validez oficial (pública o privada), credencial del IFE, pasaporte vigente
(vencido sólo se acepta como comprobante de nacimiento), credenciales bancarias, IMSS, ISSTE,
Secretarias de Estado, empresas con solvencia moral.
La Conferencia Femenil se rige como las demás Conferencias que organiza FADEMAC, por los
Estatutos y por éste Reglamento en lo general y tiene en lo particular SUS REGLAS
ESPECIFICAS, mismas que se anexan al final de éste Reglamento.
El Campeón y Subcampeón de la conferencia Juvenil A, ó Juvenil AA no suben hasta a completar su
elegibilidad
ARTÍCULO 91. Toda persona expulsada de la LIGA (Presidente, Directivo, Couches, Manager, Etc.),
no podrá estar presente en eventos programados por la LIGA como desayunos, cócteles, asambleas
ordinarias, Etc.
La reconsideración a la expulsión deberá ser aprobada por el Presidente en funciones junto con el H.
Comisión de Honor y Justicia de la Liga, debiéndose tener para cualquier resolución el consenso de
por lo menos tres de sus miembros.
ARTÍCULO 92. LO NO PREVISTO EN EL PRESENTE REGLAMENTO SERÁ RESUELTO POR
FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MÉXICO A. C., DE ACUERDO A SUS
ESTATUTOS Y A LOS ARTÍCULOS QUE ANTECEDEN.
GENERALIDADES.
La Mesa Directiva, asesorada por la Comisión de Honor y Justicia y apoyada en la Comisión Revisora
de Cédulas, estará facultada para interpretar las disposiciones del presente Reglamento para los
efectos administrativos y establecer lo conducente.
50
51
FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MEXICO, A.C.
2014
COMISION DE REGISTRO Y ELEGIBILIDAD DE JUGADORES
ARTÍCULO 1°. La Comisión de Registro y Elegibilidad de jugadores, será la encargada de revisar los
documentos de registro, expedientes, y autorizar las credenciales y rosters de los jugadores que
participen en todas las categorías de la liga FADEMAC y aplicar en su caso el código de sanciones
en los incidentes ocurridos antes, durante y después de los registros de jugadores de las
conferencias que FADEMAC organice, con imparcialidad y equidad.
ARTÍCULO 2°. La Comisión de Registro y Elegibilidad será designada y removida en su caso por la
Mesa Directiva en funciones, e integrada por representantes de organizaciones socias, pudiendo
sumarse a criterio de la Mesa Directiva un integrante de organizaciones invitadas, cuyo cargo tendrá
una duración de un año FADEMAC, conformándose de la siguiente manera:
 Un miembro de la Mesa Directiva (visor)
 Un Coordinador de la Comisión (organización socia)
 Comisión de 2 o 3 integrantes de la conferencia que se trate y serán de apoyo durante la
vigencia de cada Conferencia,.
ARTÍCULO 3°. La Comisión de Registro y Elegibilidad aplicara el Reglamento de Registro y
Elegibilidad que como anexo figura en el presente Reglamento y en los casos que se detecten
irregularidades en el registro o aprobación de uno o más registros, elaboraran un dictamen que
contenga todos y cada uno de los documentos y argumentos base de la irregularidad, imponiendo en
su caso la medida o sanción disciplinaria a que se haga acreedor la Organización responsable.
El Dictamen que elabore la Comisión, será siguiendo lo lineamientos establecidos en el artículo 19
del Reglamento de FADEMAC, y se emitirá en un término de CINCO DÍAS siempre y cuando se
cuenten con los elementos para ello.
La determinación a que se llegue será inapelable y tendrá el carácter de definitiva, por lo que la
organización involucrada presentará una carta en hoja membretada dirigida a la Comisión de Registro
y Elegibilidad firmada por el Presidente de la organización, Representante Legal, Representante
acreditado en conferencia ó Encargado del Deporte tratándose de Instituciones Educativas, en la cual
expondrá los motivos de su inconformidad fundando las mismas con pruebas de descargo que deberán
aportar en una sola instancia o pedirán por escrito el tiempo razonable para su desahogo a la Comisión
de Registro y Elegibilidad.
52
REGLAMENTO DE LA COMISION DE REGISTRO Y ELEGIBILIDAD DE FADEMAC
I.II.III.IV.V.VI.VII.VIII.IX.-
C O N T E N I DO.
PROCEDIMIENTO.
DATOS, LISTADOS Y DOCUMENTOS INDISPENSABLES PARA
QUE PROCEDA EL REGISTRO DE JUGADORES
REGULARIZACIÓN DE REGISTROS PENDIENTES
REGISTRO DE JUGADORES EXTEMPORÁNEOS
BAJAS
DE LOS JUGADORES QUE CAMBIAN DE EQUIPO
DE LOS REVISORES Y AUTORIZACION DE REGISTRO
DE LA BASE DE DATOS DE JUGADORES DE LAS CONFERENCIAS
DE FADEMAC.
GENERALIDADES
El presente reglamento es aplicable para todas las Organizaciones Socias e Invitadas que participen en
las Conferencias Baby, Infantil, Juvenil A, Juvenil AA, Intermedia, Femenil y Grupos de Animación.
I.- PROCEDIMIENTO.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 9, 11 y 12 del Reglamento de FADEMAC; Los
equipos a través de su Representante y de acuerdo a los calendarios de actividades por conferencia en
que participen, deberán entregar los expedientes completos y listados correspondientes a la Comisión
de Registro y Elegibilidad únicamente en el domicilio de la liga, quedando prohibido la entrega y
revisión de los mismos fuera de FADEMAC.
II.- DATOS, LISTADOS Y DOCUMENTOS INDISPENSABLES PARA QUE PROCEDA EL
REGISTRO DE JUGADORES.
En caso de jugadores Veteranos:
 Entregar credencial de la temporada inmediata anterior o en su caso copia del Roster.
 Back Up y archivos de fotografías.
En caso de jugadores Novatos y que Procedan de otra organización.
Deberán entregar los expedientes y listados por escrito y en orden alfabético de los jugadores
novatos que participarán en la temporada, dentro de las formas que FADEMAC, proporcionará
(archivo para computadora Excel) Anexo 19 será particularmente importante que los datos de cada
jugador estén completos, Los datos que contendrá el formato serán:
a).-Nombre completo del jugador
b).-Fecha de nacimiento
c).- Veterano o novato
d).-Equipo de Procedencia
e).-Ultima categoría en que participo y año
f).-Fotografía actualizada
53
Con el objeto de facilitar el proceso de registro y verificación de jugadores que forman parte del
semillero, cada Organización entregará a cada equipo participante, las listas de veteranos y
novatos, recabando el acuse de recibo, para posteriormente entregar a la Comisión de Registro y
Elegibilidad una copia que contenga los referidos acuses de recibo.
En el caso de que antes de la fecha de conclusión de registro previsto, las Organizaciones que recluten
posteriormente a la entrega de los listados originales tanto veteranos como novatos, deberán
entregar listado complementario bajo las mismas condiciones.
Los jugadores veteranos y novatos que no hayan sido dados de alta en el formato y cumplido con su
entrega a las Organizaciones, no podrán ser registrados, por lo que la Organización está obligada a
cumplir con este trámite.
1.-DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA EL REGISTRO DE JUGADORES Y QUE SE
INTEGRAN AL EXPEDIENTE PERSONAL.
Novatos que por primera vez se registran en FADEMAC
1. Copia Certificada del acta de nacimiento (original).
2. Credencial de estudiante, o carta en la que la autoridad académica de la Institución, certifique
que el jugador es estudiante activo de la misma (original). Credencial del IFE (jugadores de 18
años o más)
3. Certificado Médico (individual o listado por categoría)
4. Carta de autorización del padre de familia o tutor en la que autoriza a la participación de su hijo,
deslindando de toda responsabilidad a la Organización de cualquier evento que pudiera
suscitarse durante los entrenamientos y juegos de temporada.
5. Cédula del CURP – (original).
6. En caso de proceder de otra organización carta de no adeudo.
Nota.- Las identificaciones oficiales que se aceptaran como medio de identificación serán:(original).
Credencial de la escuela vigente
Credencial de Elector
Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada) Pasaporte,
Las fotografías que se presenten tanto en la credencial como en el roster deberán ser a color, fondo
blanco, tamaño infantil y ambas iguales. (De estudio)
2.-ROSTER DEL EQUIPO
El roster del equipo será elaborado de acuerdo al programa informático de FADEMAC y deberá ser
elaborado con los datos completos del jugador. Igualmente se incluirán los nombres y fotografías
de los Couches, Representantes, Managers y personal de apoyo.
III.- REGULARIZACIÓN DE REGISTROS PENDIENTES.
Se consideraran pendientes aquellos expedientes de jugadores que no cumplan con todos los requisitos
solicitados, quedarán como “PENDIENTES”, y su credencial no será entregada hasta que haya
cumplido su documentación, lo cual podrán hacer como fecha límite hasta un día antes del primer
juego oficial.
54
Los jugadores cuyo registro no esté completo después de esta fecha, serán cancelados (quedando
automáticamente como baja de registro y por ningún motivo podrán participar en los juegos de
temporada.)
IV.- REGISTRO DE JUGADORES EXTEMPORÁNEOS.
Por ningún motivo se efectuarán registros a jugadores fuera de la fecha de la conclusión de registro
indicada en el calendario de actividades, excepto el que tenga el carácter de pendiente. Como
posible caso de excepción, en la categoría infantil se analizarán los casos en que alguna categoría
requiera jugadores para dar cumplimiento al mínimo de jugadores para integrar una categoría ,
siempre y cuando esta haya sido anunciada y considerada en calendario y en estos casos solo serán
autorizados por la Mesa Directiva a propuesta de cada Organización con el visto bueno de la
Comisión de Registro y Elegibilidad quien revisará la documentación presentada, la cual deberá
estar completa y presentada antes del inicio de la temporada.
V.- B A J A S.
Las Organizaciones podrán dar de baja a sus jugadores, de acuerdo a los siguientes casos:
1.-Por lesión de un jugador.En cualquier etapa de la temporada de juego y cuando un jugador sufra una lesión que lo
imposibilite para continuar en la temporada, por lo que el Representante de las Organizaciones
deberá entregar la credencial del jugador en el primer juego que deje de participar y se asentará
en la cédula de juego por los representantes de campo que lleven la responsabilidad del juego.
Este se considerará una baja definitiva en esa temporada y no podrá darse de alta en algún otro
juego de la misma temporada y se anotara en el Roster la palabra Baja.
2.-Por decisión del jugador:
En este caso se deberá dar aviso a la Comisión de Registro y Elegibilidad por escrito, señalando
que el jugador dejó de asistir a los entrenamientos y juegos de temporada y anexar el registro..
Al ser dado de baja ya no se incluirá en el Listado de Control de jugadas y se anotara en el
respectivo Roster la palabra Baja.
Los equipos que incluyan en un juego a un jugador dado de baja se harán acreedores a la sanción
que dictamine la Comisión con fundamento en el Código de Sanciones, siendo responsables los
representantes y head couch del equipo.
VI.-DE LOS JUGADORES QUE CAMBIAN DE EQUIPO.
Se estará a lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento de FADEMAC.
Las solicitudes de liberación que se efectúen entre equipos, deberán constar por escrito y observaran lo
dispuesto en el presente Reglamento, la cual deberá anexarse al expediente de registro.
En el caso de que se encuentre en trámite la liberación de un jugador por no adeudo con la
Organización proveniente, se deberá avisar a la Comisión, quien se abstendrá de autorizar su
registro, hasta en tanto no se cumpla este requisito.
VII.-DE LA AUTORIZACION DEREGISTRO.
A la conclusión de la revisión de expedientes y autorización de credenciales y rosters, la
55
Comisión informará y entregará a la Mesa Directiva, el listado de los equipos que autorizaron con el
objeto de establecer el total de jugadores que se registraron, por lo que únicamente se estará a lo
dispuesto en el numeral III para los considerados pendientes.
VIII.- DE LA BASE DE DATOS DE JUGADORES DE LAS CONFERENCIAS DE FADEMAC.
Con el objeto de llevar un registro estadístico de FADEMAC, se establece la Base de Datos Única, que
será responsabilidad de la Comisión de Registro y Elegibilidad.
Para el efecto, todas las Organizaciones deberán entregar el archivo magnético del “backup”(en Excel)
que forma parte del software de Registro de Jugadores con el que se elaboran credenciales, a la
conclusión del Registro de cada temporada.
IX.-GENERALIDADES.
Para aquellos casos no previstos en el presente reglamento será resuelto por la Comisión de
Registro y Elegibilidad en concordancia con la Mesa Directiva.
a). COMPROBACIÓN DE EDAD.
Copia certificada original del acta de nacimiento y original del CURP; pasaporte, el cual deberá
haber sido expedido por más de una salida. (El pasaporte es válido aun estando vencido). En
caso de actas de reconocimiento, se entregará copia certificada original del acta de nacimiento y
del acta de reconocimiento; del acta de nacimiento se tomarán los datos de acta y de la de
reconocimiento el nombre del jugador.
NOTA: No se permiten actas de nacimiento con más de 4 años entre la fecha de nacimiento y la de
registro, a menos que exista juicio de información testimonial tramitado ante un Juzgado de lo
Familiar y/o constancia de extemporaneidad expedida por el Juez del Registro Civil, o los casos
de adopción determinados por un Juez de lo Familiar. Es necesaria la orientación en cada
conferencia para detectar actas de nacimiento falsas.
b). IDENTIFICACIÓN DE JUGADORES.
Pasaporte vigente, credencial del IMSS y/o ISSSTE con fotografía, credencial de Elector con
fotografía, y credencial de FADEMAC hasta de 3 años anteriores; comprobante escolar
vigente, credencial escolar del ciclo inmediato anterior, historial académico. (Certificado de
Primaria, de Secundaria, Preparatoria o equivalente.)
En las categorías Rabbits, Irons, Tauros, Juvenil A, Juvenil AA e Intermedia, se presentará
comprobante escolar vigente o credencial escolar vigente o historial académico y/o credencial
de elector si fuese el caso.
c). CERTIFICADO MEDICO.
Certificado que especifique que el jugador está sano, así como apto para practicar actividades
físicas o deportivas; con fecha máxima de seis meses antes del registro de jugadores de la
conferencia de que se trate; Así mismo, el documento deberá ser expedido por el Jefe de los
Servicios Medidos o Medico Responsable de Cada Organización y contener el nombre y firma
del médico con su cédula profesional y sus números de registro (SSA, códigos del IMSS, etc.)
56
d). CREDENCIAL DE REGISTRO EN FADEMAC.
Credencial registro (formato FADEMAC), con fotografía a color reciente de la conferencia de que
se trate e impresa con los datos capturados en el back up de captura. Así mismo, las
credenciales como el roster no deben presentar tachaduras ni enmendaduras.
e). CARTA DE NO ADEUDO.
Documento que debe tener todo jugador que cambie de equipo.
Si un jugador no tiene su carta de no adeudo, se procederá de acuerdo al artículo 12.
f). Cuándo un jugador de infantil está registrado en dos organizaciones en una misma conferencia,
tendrá como máximo 15 días antes de iniciar la temporada para poder definir dónde desea jugar
y entregar carta de participación a la organización elegida, y en las conferencias Juvenil “A”,
Juvenil “AA” e Intermedia, ningún jugador podrá cambiarse de equipo 30 días antes del inicio
de la temporada.
g). Las Organizaciones Asociadas e Invitadas tienen la obligación de entregar copia fotostática de
la Póliza de Seguro (Gastos Médicos) que garanticen la atención Médica del jugador ante la
eventualidad de una lesión. La fecha límite para entregarla será en la sesión previa al inicio de
la temporada regular.
La documentación antes mencionada, deberá presentarse en carpetas individuales por cada jugador y
en paquetes por categoría.- En el extremo interior izquierdo de cada carpeta se engrapará en acta de
nacimiento y/o los documentos de comprobación de edad del jugador, en el extremo interior
derecho se engraparán los documentos restantes a excepción de la credencial registro, la cual se
asegurará con un clip. Así mismo, se deberá anexar la hoja de entrega oficial de FADEMAC por
cada categoría a participar, la cual en orden alfabético mostrará a los jugadores que se solicita su
registro. De no entregarse en esta forma la documentación, se aplicará la sanción correspondiente.
Una vez efectuada la revisión y autorización de la documentación, cada jugador registrado deberá
aparecer en el roster oficial mencionado en el Art. 11, el cual se cotejará con el registro credencial
autorizado para poder declararse como definitivo. Además, cada organización presentará en cada
juego una lista ordenada por número de jersey de los jugadores, así como de los couches y personal
administrativo.
57
FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MEXICO, A.C.
2014
GRUPOS DE ANIMACIÓN
ANTECEDENTES
Durante el año 2005, se incluyó en el Reglamento de la FADEMAC el Capítulo IX para los Grupos de
Animación que participan como asociados e invitados en la Liga FADEMAC, sin embargo este
capítulo no fue aprobado durante el correspondiente Congreso de la Liga, por lo que su validez y
aplicación fue cuestionada y no aceptada por los equipos participantes.
Con el objeto de hacer congruente la aplicación de este capítulo y acorde a su aplicación se propone
que el mismo solo contenga los aspectos administrativos y de orden general, cuya aplicación sea
entendible, clara y que abarque solo los aspectos que ya rige el actual Reglamento para la
aplicación de requisitos de inscripción, registro de porristas, Couches, managers, eventos definidos
como lo son Convivencias, elección de reinas de organizaciones y Reina FADEMAC, desfile,
exhibiciones, concurso y clínicas de actualización.
En lo que se refiere al aspecto técnico, no es propósito de la FADEMAC, regular estos aspectos, ya
que se cuenta con la reglamentación de la Federación Nacional de Porristas, que es el órgano rector
en este aspecto y en virtud de que la Liga FADEMAC, se encuentra incorporada a la Federación
Mexicana de Fútbol Americano. A continuación se presentan ambos aspectos en forma resumida
para su entendimiento:
Reglamento de Grupo de Animación.
Aspecto Administrativo
Normatividad Aplicable
Reglamento y Estatutos
FADEMAC
Aspecto Técnico
Normatividad Aplicable
Reglamento de la Federación Nacional de
Porristas.
Aspectos a regular Participación Inscripción:
Reglamento y Estatutos FADEMAC
Carta de participación.
Código de Sanciones FADEMAC
Historial Grupo de Animación.
Inscripción y registro.
Documentación.
Edad – hasta 18 años.
HC – Certificados.
58
Eventos Definidos.
Convivencias.
Elección Reinas.
Desfile de Inauguración.
Tabla o Baile General.
Exhibición o Concurso.
Clínicas de Actualización.
Selección FADEMAC de Porristas
REGLAMENTO ADMINISTRATIVO.
ARTÍCULO.1 Con el objeto de apoyar las funciones que desarrollarán los Grupos de Animación, la
Mesa Directiva designará un Coordinador(a) y auxiliar de Coordinador(a), en quienes recaerán la
función de auxilio a la Mesa Directiva para llevar el control de Registro, inscripción, eventos
definidos, Exhibición, Clínicas y demás aspectos relativos a los Grupos de Animación.
La responsabilidad y decisiones recaerán en la Mesa Directiva quien resolverá sobre los aspectos de
los Grupos de Animación que planteen las Organizaciones, siempre por conducto y a través del
Coordinador(a). Asimismo el Código de sanciones será aplicable por la Mesa Directiva
ARTÍCULO. 2 Los representantes acreditados por las Organizaciones socias e invitados de los Grupos
de Animación que se registren, participaran en las reuniones convocadas por la Mesa Directiva
a). Las juntas serán convocadas por la Mesa Directiva en la fecha y hora que se acuerde por los
participantes.
b). Cada organización deberá acreditar a un representante titular y de preferencia un suplente
No pueden asistir como representantes los o las couches de los Grupos de Animación, salvo
cuando sean convocados por la Mesa Directiva
c). La fecha límite para presentar la Acreditación como Representante del Grupo de Animación
para participar en las actividades dentro de la Liga será antes de iniciar la temporada de
categoría Infantil y será fijada por la Mesa Directiva
d). Cada vez que la Mesa Directiva convoque a una junta deberá dar a conocer el motivo de la
misma y los puntos a tratar
Para poder acreditarse como representante en la Liga tendrán que llevar la siguiente documentación en
papel membretado y firmado por el Presidente o máxima autoridad de su Organización:
a). Carta de Participación y Presentación de su Representante, Suplente y Couches.
b). Formato del Historial de Grupo de Animación.
c). Currículo y/o Certificado de los Head couch o Profesor Responsable.
ARTÍCULO. 3 Toda organización que se registre con su Grupo de Animación, participará en los
eventos que organice la Liga, (Ensayos, Platicas o Clínica de Porra, Convivencia, Inauguración,
Concurso y Clausura), si alguna organizaciones le presenta una situación extraordinaria no
participara en alguno de los eventos antes mencionados, deberán presentar una carta por lo menos
59
con 20 días de anticipación señalando los motivos por los cuales no asistirán a los eventos a
realizarse. Así mismo todos los grupos de animación deberán cubrir en la conferencia Infantil el
porreo de todos los juegos locales de temporada regular así como una visita en temporada regular
y Semifinal.
ARTÍCULO. 3.1 Que lo referente a pláticas y clínicas Organizadas por la liga sean aplicadas por las
Organizaciones externas únicamente.
ARTÍCULO. 4 Cuando se realice cualquier evento convocado por la Mesa Directiva, ya sea concurso,
desfile, partido etc., todas las managers colaborarán en dicho evento en caso de no asistir deberán
acreditar quien los supla en sus funciones
ARTÍCULO. 5 Las edades para las integrantes de los Grupos de Animación será de 5 a 18 años (en el
caso de las niñas de 18 años deberá tener esa edad durante la temporada). Se manejan algunas
excepciones en las niñas menores de 5 años o mayores de 18, a solicitud de las Organizaciones y
aprobación de la Mesa Directiva.
En las exhibiciones o Concursos que efectué la liga FADEMAC las integrantes podrán participar
como máximo en una categoría CHEER y una categoría DANCE. De acuerdo al reglamento
vigente de la FEDERACIÓN DE PORRISTAS. Al no cumplir con lo anterior el o la porrista no
podrán participar en el evento específico, de incurrir en esta falta y ser descubierto posteriormente,
se anulara el logro del equipo (en caso de haberlo obtenido) y será aplicable el código de sanciones
de la liga.
ARTÍCULO. 6 Los grupos de Animación pueden ser femeniles y mixtos siempre y cuando cumplan
con el artículo 5.
ARTÍCULO. 7 Para el registro de los y las integrantes del Grupo de Animación se estará a lo
estipulado por el reglamento de la Comisión de Registro y Elegibilidad de jugadores a excepción
del ARTÍCULO III y IV dado que el reclutamiento de porristas podrá ser permanente, siempre y
cuando se cumpla con los requisitos en tiempo y forma para poder participar en las actividades que
convoque FADEMAC.
ARTÍCULO. 8 Cada organización deberá elaborar un roster con los datos que requiera el formato de
FADEMAC, el cual será cotejado con la credencial ya aprobada. (Se deberá entregar una copia a la
Mesa Directiva de Grupos de Animación),
ARTÍCULO. 9 El Staff de Coucheo y managers de cada organización deberá de acreditarse por medio
de una credencial que será autorizada por cada organización y entregar a su vez un roster al igual
que los integrantes de animación, debiendo portar dicha credencial durante los eventos organizados
por la FADEMAC
ARTÍCULO. 10 Las fechas para entregar la documentación serán determinadas en el calendario de
actividades que determine la Mesa Directiva, la fecha límite para presentar carta de participación
será la cuarta semana de marzo.
60
ARTÍCULO. 11 Se cobrara una cuota de inscripción por organización participante que será recabado
por la Tesorería de la FADEMAC, el cual será para realizar los eventos planeados para los Grupo
de Animación y FADEMAC. La coordinación de Grupo de Animación comunicara a las
organizaciones la cantidad de dicha cuota por lo menos dos meses antes de la fecha límite de pago.
Siendo obligado rendir el informe financiero correspondiente al término de las actividades
programadas
ARTÍCULO. 12 Cada organización deberá presentar Carta de Participación avalada por la máxima
autoridad de su Organización sin este requisito no podrán estar en el campo ni podrán participar en
ningún evento de FADEMAC.
ARTÍCULO. 13 Cada integrante deberá contar con un seguro médico, debiendo entregar copia de la
póliza a la FADEMAC.
ARTÍCULO. 14 Los grupos de animación que deseen participar en algún evento externo a la liga,
deberán presentar por escrito un aviso de participación previo a dicho evento, siempre y cuando sea
durante la temporada Infantil.
ARTÍCULO. 15 No se permitirá ninguna actitud antideportiva de las porristas, Couches o
representantes durante partido, inauguración, convivencia, festival y todos aquellos que se realicen
por parte de la liga. Serán sancionadas conforme al Código de Sanciones de la FADEMAC.
ARTÍCULO. 16 La Selección de Reina de FADEMAC, se llevara a cabo el día de la convivencia
participarán tres candidatas ( Base, Flyer, Baile) por Organización y será elegida por las HC de
cada organización. La Coordinación de Grupos de Animación avalará el resultado de la elección.
FADEMAC
EQUIPO
CALIFICACION
NOMBRE DE LA
CANDIDATA
POSICION
EQUIPO
EQUIPO
EQUIPO
BASE
EQUIPO
EQUIPO
TECNICA
EJECUCION
SALTOS
GRADO DE
DIFICULTAD
GIMNASIA
FADEMAC
EQUIPO
CALIFICACION
NOMBRE DE LA
CANDIDATA
POSICION
EQUIPO
EQUIPO
EQUIPO
TECNICA
61
FLAYER
EQUIPO
EQUIPO
EJECUCION
SALTOS
GRADO
DE
DIFICULTAD
PORRA
FADEMAC
EQUIPO
CALIFICACION
NOMBRE DE LA
CANDIDATA
POSICION
EQUIPO
EQUIPO
EQUIPO
BAILE
EQUIPO
EQUIPO
COORDINACION
EJECUCION
SALTOS
PROYECCION
PORRA
ARTÍCULO. 17 Se presentara al inicio de la Inauguración un baile en conjunto con todas las
organizaciones registradas con su grupo de animación; este baile será puesto por un couch
responsable y puesto por las organizaciones, siendo responsabilidad de las Couches dar
seguimiento al mismo en sus campos durante el entrenamiento. Se realizaran 2 ensayos previos a la
inauguración. Los lugares de ensayo serán en la organización del couch responsable.
La coordinación de Grupos de Animación dará a conocer el mes de abril las fechas y lugares en las
que se realizará la convivencia y el ensayo general.
ARTÍCULO. 18 Durante el desfile de inauguración no se podrá realizar alguna pirámide durante el
recorrido, presentar evoluciones enfrente del pódium ni detener al contingente.
ARTÍCULO. 19 Cuando el campo se encuentre húmedo quedan prohibidas las evoluciones de
pirámides y gimnasia.
Artículo. 20 El área asignada para animar dentro del campo es de la yarda 25 a la 0 de ambas esquinas
del lado de tu banca y siempre a dos yardas de la línea lateral, no sobre ésta. No se permite estar
dentro del área de Coucheo.
Artículo. 21 Es responsabilidad del Head couch proteger a las porristas del desgaste físico y de la
exposición prolongada al sol, por lo que deberán tomar las medidas necesarias al respecto.
ARTÍCULO. 22 En todas actividades realizadas por la Liga es indispensable presentar su credencial.
ARTÍCULO. 23 Una semana antes de los juegos de semifinales de la categoría infantil se realizara la
Competencia de Grupo de Animación de FADEMAC.
Durante las dos primeras semanas de marzo, la Mesa Directiva recibirá propuestas por escrito de las
Organizaciones que tengan el interés de organizar el evento, y escogerá aquellos que cumplan con
62
los requisitos y se someterán a votación para elegir a la ganadora, la cual deberá darse a conocer a
finales del mismo mes.
En caso de que solo haya una propuesta que cumpla con los requisitos, está será automáticamente la
ganadora.
Dos o más Organizaciones podrán unirse para presentar una propuesta.
Una misma Organización no podrá organizar el evento dos años consecutivos, sin importar si lo hace
de forma individual o en conjunto con otras organizaciones.
Los requisitos mínimos que las organizaciones deben contemplar par organizar el evento y que se
deben incluir en su propuesta serán:
Presupuesto del evento
Lugar donde se realizara, el cual deberá tener capacidad suficiente para albergar a los espectadores y
estacionamiento.
Piso adecuado tanto para los equipos acrobáticos como los de baile.
Lugar para los equipos puedan calentar.
Sonido adecuado para el lugar.
Servicio Medico.
Staff para la atención a los equipos y los espectadores.
Staff para poner y quitar el piso, limpieza etc.
Jueces de evento.
Trofeos.
La competencia se realizará con el reglamento y las categorías vigentes de la Federación Nacional de
Porristas.
ARTÍCULO. 24 Tiempo de las rutinas de exhibición tendrá un mínimo de dos minutos y un máximo
de tres minutos. Para la presentación de las mismas no se permitirá evoluciones que representen riesgo
para las niñas participantes.
ARTÍCULO. 25 La Mesa Directiva y Representantes de las organizaciones elaboraran y avalaran el
calendario de actividades para los equipos de animación, a más tardar en la 2da semana del mes de
Marzo estableciendo las acciones, comisiones, requerimientos básicos y suficientes para el óptimo
desarrollo de las mismas. Dicho calendario deberá cumplirse y solo en caso de causa de fuerza mayor
podrá modificarse en previo acuerdo con los que fuera avalado.
ARTÍCULO. 26 El congreso de los equipos de animación deberá realizarse previo o posterior al
congreso FADEMAC actualizándose las modificaciones o incluyendo las adiciones al momento de su
publicación.
63
FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MEXICO, A.C.
2014
REGLAS ESPECÍFICAS PARA LA CONFERENCIA BABY 2014
REGLAMENTOS Y ACUERDOS VIGENTES PARA LA TEMPORADA 2014
Objetivo:
Establecer los lineamientos para que la participación de los distintos miembros de nuestra comunidad
(Couches, jugadores, porristas, oficiales, administradores de la organización o del equipo, papás
administradores, ayudantes, bandas de música, mascotas, doctores, narradores, cadeneros, fotógrafos,
público en general y demás personas afiliadas con los equipos):
 Se lleve a cabo en igualdad de circunstancias,
 Cuente con el más puro espíritu deportivo,
 Colabore en la formación de carácter y educación de los jóvenes, y
 Sea conforme al espíritu de las REGLAS que rigen al deporte del “Fútbol Americano”.
Para lograr lo anterior, la liga FADEMAC pone de su conocimiento este REGLAMENTO que deberá
ser cuidadosamente observado por todos y cada uno de los participantes, quienes a su vez se
comprometerán a cumplirlo y asegurarse que todos los demás lo cumplan.
REGLA 1.-EL JUEGO, JUGADORES Y EQUIPO.
PREVISIONES GENERALES.
El equipo que tenga en participación una sola categoría ó una categoría extra, se ajustara su
calendario conforme a las disposiciones de la Liga respecto a la localidad en su campo.
Administrativos del juego.
1.1.- Al arribar al terreno de juego deberán hacerlo con los más altos niveles de educación y
comportamiento, quedando prohibido cualquier acto, porra o acción en la cual se empleen palabras
de burla o groseras en contra de los contrarios, directivos, público, o planilla arbitral. Esto deberá
hacerse una hora antes de la hora programada para el juego (60 minutos) o se aplicara el Código de
sanciones. (Equipos foráneos tienen 20 minutos de tolerancia pero el juego deberá empezar a la
hora programada).
1.2.- El representante de la Liga, indicara cuando será el momento de la revisión de credenciales, el
centro del campo.
64
1.3.- 20 minutos antes del inicio del juego deberán ser presentados al representante de campo de
FADEMAC por el equipo de casa un mínimo de dos balones el cual sancionara que cumplan con
los requisitos marcados por la Liga de no hacerse se aplicara el Código de sanciones.
a.- El delegado de campo será el responsable de presentar a la planilla arbitral un mínimo de dos
balones a un máximo de seis, antes del inicio del juego, con las características establecidas en este
reglamento.
b.- Cuando menos un balón deberá cumplir con los reglamentos de FADEMAC para que se realice el
juego, los demás podrán ser de la marca establecida.
c.- De no presentar el delegado de campo los balones, el Réferi designara con que balones se jugara y
ninguno de los equipos participantes podrá interferir en la selección.
d.- El equipo de casa designara a un custodia de o los balones de juego y será atendido por el oficial
más cercano a la banda, que le solicitaran el balón de repuesto cada vez que lo crea necesario.
e.- En caso de que el equipo local no presente los balones conforme al reglamento y se tenga que
emplear el balón del equipo contrario el delegado de campo notificara al Réferi de tal
decisión y se aplicara el código de sanciones.
1.4.- El juego deberá principiar a la hora programada por la Liga, no se permitirá ninguna
concesión de empezar más tarde si uno de los participantes, planilla arbitral se encuentran listos.
1.5.- Durante la ceremonia del volado, medio tiempo en el intercambio de madrinas, si cualquier
participante cometer cualquier conducta que el oficial pueda considerar
como groserahacia
jugadores o similares del equipo contrario, el oficial en jefe deberá asentarlo en la cédula de juego
y se aplicara el código de sanciones.
EL CAMPO.
1.6.- MEDIDAS DEL CAMPO.
CATEGORIA
Ardillas
Castores
Zorros
LARGO
YARDAS
60
80
80
ANCHO YARDAS
34
34
34
BALÓN DE JUEGO.
1.7 El balón de juego autorizado para jugar es el Wilson K-2 de piel o Composite, Nike 1000K, 500K,
para las categorías de Castores y Zorros, y el tamaño Delfín en vinilo para Ardillas.
El Réferi designara con que balón se jugara el partido.
El Oficial (Réferi) encargado del juego podrá cambiar el balón en cualquier situación si a su juicio este
no reúne las condiciones adecuadas para el juego.
Cualquier caso especial o anomalía que se presente antes o durante el juego, el único autorizado para
resolverlo en el campo es el Réferi y su decisión será inapelable.
65
BANDERAS.
1.8 Las banderolas serán de 35 CMS. de largo, y de 4 CMS. De ancho (rectangulares) adheridas a un
cinturón.
Es prerrogativa de la Liga, el establecer los colores de las banderolas, que debe ser de color
contrastante para cada equipo, además serán entregada por la Liga.
JUGADORES.
1.9 Cada uno de los equipos se compondrá de 7 jugadores (niños y/o Niñas) dentro del campo.
1.9.1 Los equipos no podrán reforzarse con jugadores de una categoría menor.
1.10 Los jugadores tendrán que llevar el cinturón con las tres banderas. La falta de estas se castigará
como procedimiento ilegal, sólo si el balón está en juego.
1.11 El jugador que no se presente con sus banderolas puestas no podrá participar hasta que las tenga
en su lugar. Antes de iniciar el juego, la planilla arbitral realizará una inspección de las banderolas
a cada equipo, revisando el buen funcionamiento de las mismas, reportando cualquier anomalía al
Representante de Liga.
1.12 Cada jugador deberá participar por lo menos en cinco jugadas por medio tiempo.
El incumplimiento de ésta regla en el primer medio, tendrá como sanción, el que se duplique el número
de jugadas que le faltaron, y sumarlas a las obligatorias del segundo medio. Si las jugadas faltantes
son en el segundo medio, se aplica el Reglamento.
1.13 Ningún jugador deberá llevar anillos ó cadenas y sus uñas deberán estar bien cortadas.
1.14 El jugador que haga contacto mal intencionado se le castigará con actitud antideportiva.
1.15 El jugador que quite la bandera, deberá darla de mano al corredor o a uno de los árbitros, en el
caso de tirarla al suelo, mostrando enojo o burla, se castigará con actitud antideportiva.
1.16 El jugador que no se presente con las integraciones obligatorias (nitros) no podrá
participar hasta que las traiga puestas.
1.16.1 El jugador que tenga más de tres anotaciones en un juego donde no exista una diferencia de
menos de dos anotaciones no se considera dentro de las anotaciones cuando esta se realicen en una
jugada a la defensiva por el mismo jugador .Además el couch tendrá un castigo de un juego de
suspensión
COACHES.
1.17 Cada categoría deberá contar con Couches propios y estos no podrán repetir en otra categoría,
cuando entorpezcan en la programación de los juegos.
66
Dentro del terreno de juego, sólo se permitirá la presencia de un couch por equipo, el resto de los
Couches, deberán permanecer en la caja de Coucheo (de la yarda 20 a la yarda 20).
1.18 Una vez iniciada la jugada, el couch en el campo, no puede intervenir, ni obstruir el desarrollo de
la misma, permaneciendo en silencio y sin moverse, su intervención se considerará actitud
antideportiva.
1.19 Cuándo se inicia la jugada, el couch se deberá colocar 5 yardas atrás de su último jugador, y si
está dentro de la yarda 5, se deberá retirar hasta fuera del campo por la línea final, antes de iniciarse
la jugada.
1.20 N se permite el uso de aparatos de intercomunicación a ningún couch dentro del terreno de juego.
1.21 El head couch registrado antes del inicio de la temporada, es el único autorizado para, hablar, o
pedir una aclaración con los Oficiales que sancionan un partido, así como pedir el tiempo que resta
de juego siempre y cuando el reloj de juego este detenido por regla, o el numero de un jugador que
cometiera una falta.
1.22 De presentarse el caso de que el Head couch pida que el Réferi le aclare la aplicación de una
Regla, el Head couch deberá solicitar un tiempo fuera con el oficial más cercano y con respeto
llamar su atención para pedir una aclaración y será obligación del Réferi solicitar al representante
de campo asignado por FADEMAC que esté presente en el dialogo, con el fin de certificar que
ambos no sobrepasen sus funciones y que este dialogo o platica se efectúe con respeto y
moderación por ambas partes.
1.23 Solo podrá efectuarse aclaraciones por una mala aplicación de la Regla, no se le permitirá hacer
aclaraciones de apreciación de cualquier jugada. La jugada tendrá que ser en la que se pide el
tiempo fuera, si la reclamación fuese de apreciación (si se marcó o no se marcó tal o cual castigo, si
puso o no puso la rodilla o cualquier parte de su cuerpo que no sean pies o manos en el suelo, si fue
o no fue anotación, o cualquier situación de juego en la cual sea apreciación del Oficial a el Réferi
indicara al representante de campo y al couch que la aclaración se da por terminada y que el tiempo
fuera deberá ser cargado.
1.24 El couch que expone en voz alta o con palabras vulgares y groserías, gesticule, aviente la gorra o
cualquier objeto (blando o duro), reclame airadamente, durante el transcurso de la bola muerta o un
tiempo fuera pedido, reclame de que en la jugada pasada existió tal o cual castigo o que no fue
marcado o se haga notar de cualquier forma porque no se marcó un castigo a su favor. Será
acreedor a un castigo a de actitud antideportiva. Castigo 15 yardas desde el punto siguiente y
expulsión.
1.25 Cualquier contacto físico con un oficial, será sancionado con la expulsión del campo, y esta
persona será acreedor a multas y sanciones que la comisión de revisora de cédulas considere
pertinente según el caso. (Contacto físico será considerado como: Tomar del brazo o hombros,
empujar con las manos cualquier parte del cuerpo, jalar de cualquier forma, contactar con la
cabeza, manos, pies, pecho, rodillas, o aventar o arrojar de cualquier forma algún objeto, blando o
duro.
67
1.26 Los árbitros están facultados para negarse a iniciar un juego o suspenderlo en el momento que lo
crean conveniente, cuando a su juicio, exista actitud antideportiva de uno o de ambos equipos o que
se ponga en riesgo la integridad física de uno o varios jugadores, Couches, árbitros y público en
general, pudiendo a juicio de la directiva aplicarse los artículos 74 y 84, según el caso lo amerita,
debiendo especificar con todo detalle el hecho, en la cédula de juego
JERSEY.
El jersey deberá ser ajustado, de acuerdo con la edad del jugador (a).
1.27 Cada jugador deberá presentarse a la revisión de credenciales con su jersey de juego, que deberá
corresponder al número indicado en la hoja de control de jugadas.
1.28 Durante el juego, el jersey deberá estar dentro de la funda, para que no obstruya las banderas, la
falta de éste punto se considerará como procedimiento ilegal.
ELEGIBILIDAD.
1.26 Se podrán formar categorías con niños (as) que cumplan 4,5, 6, 7 y 8 años, (calendario
FADEMAC), en una sola categoría que le corresponda y no habrá acuerdos de la Conferencia.
Las cadenas deberán ser recortadas en proporción al campo de juego, como se indica en la siguiente
tabla:
TABLA DE EDADES BABY
AÑO DE
Edad No de
NACIMIENTO Años jugadores
CATEGORIA
Ardillas
Castores
Zorros
Tiempo
No de Medidas del Total del
del
Cadenas
juegos
Campo
Campo
cuarto
2010
4
2009
2008
5
6
8-Abierto
15
8
2007
7
8-Abierto
15
8
2006
8
8-Abierto
15
8
80 End
Zone 34
80 End
Zone 34
80 End
Zone 34
80 x 34
6
100 x 34
8
100 x 34
8
Puntos
Extras
yd 6-2 p
yd 3-1 p
yd 6-2 p
Yd 3-1 p
yd 6-2 p
yd 3-1 p
REGLA 2 DEFINICIONES.
2.1 Máximo avance.
El balón llevado por un corredor, en el momento de ser tackleada (acción de un jugador defensivo de
quitarle el cinturón), sí el corredor logra estirar la mano, llevando el balón controlado hacia
delante y en ese punto se marca bola muerta con el máximo avance de la proyección del balón. Es
decir que la punta del balón indicara el máximo avance.
2.2 Fomble y mof.
68
En este juego no hay fomble y tampoco existe el mof, solo podrá haber cambio de posesión de la bola
en una jugada, únicamente cuando esta sea recuperada o interceptada en el aire y que no haya
tocado en ningún momento el suelo o el pie de alguna jugador.
2.3 Zona neutral
Es el espacio comprendido entre las 2 líneas de donde se centra el balón teniendo como referencia la
parte media del balón cuando este es colocado en el suelo por el oficial y declara la bola lista para
ponerse en juego, y esta zona es un rectángulo de 6yds x 34 yardas de longitud. Ningún jugador
tanto ofensivo como defensivo podrá encontrarse dentro de esta zona neutral. Castigo faul en bola
muerta 5 yd. El único jugador que podrá encontrarse en esta zona será el que centra el balón. (La
zona neutral es de 3 yd, adelante del balón y 3 yd atrás, esto sería un rectángulo de 6 yd por 34 yd
de longitud)
2.4 Bloqueo o interferencia.
Bloqueos y contactos
El fútbol americano Baby es pura agilidad, rapidez e inteligencia, por lo que en ningún caso puede
existir cualquier tipo de bloqueo con contacto o interferencia al corredor, en jugadas de carrera,
pase, o patada, cuando un jugador que lleva el balón inicia hacia la línea de gol del oponente,
ninguna de sus compañeras podrá correr delante del como interferencia no debe existir ningún
contacto tanto de jugadores ofensivos o defensivos, pues ambos acciones indican un bloqueo ilegal
y serán castigados como faul personal. (5 yds. desde el punto del faul)
REGLA 3 PERIODOS, FACTORES DE TIEMPO Y SUBSTITUCIONES.
3.1 TIEMPO DE JUEGO.
El tiempo de cada cuarto será de:
ARDILLAS
CASTORES
ZORROS
15 minutos tiempo corrido
15 minutos tiempo corrido
15 minutos tiempo corrido
3.2 El equipo ofensivo tendrá 25 segundos para sacar la jugada, contados a partir de la señal de puesta
en juego. Si excede del tiempo para sacar la jugada se procederá como sigue:
Se le castigara con 3 yardas por retraso de juego.
a).- Un tiempo fuera es de un minuto, El oficial informara al couch la terminación de su tiempo fuera,
y pondrá la bola lista, contando con 25 segundos para poner en juego el balón, Si se termina el
tiempo será castigado con retraso de juego.
3.3 Entre el primer y segundo medio de juego, habrá un descanso de 10 minutos.
3.4 Cada equipo contará con tres tiempos fuera en cada medio tiempo de un minuto de duración cada
uno.
3.5 Cuándo algún jugador se presente en el campo, faltándole las banderolas o con el faldón del jersey
cubriéndole parte o la totalidad de las banderolas, el árbitro podrá marcar tiempo fuera,
69
cargándoselo al equipo infractor o bien marcar un procedimiento ilegal si ya no tuviera más
tiempos fuera.
3.6 El juego podrá ser suspendido por el Oficial, si a su juicio existe una superioridad en la cual se
pone en peligro la integridad de los jugadores o cuando existan frecuentes jugadores
lastimados en las jugadas.
3.7 El reloj de juego se detendrá:
Cuando lo solicite respetuosamente y a tiempo un jugador.
Cuando exista un jugador lastimado dentro del campo y se requiera la intervención de las asistencias.
Cuando el Oficial lo considere necesario.
RETRASO DE JUEGO.
3.8 La bola deberá ser declarada lista para jugarse por el réferi, en forma consistente a través del juego
cuando los oficiales están en posición, si se consumen más de 25 segundos para poner la bola en
juego después de ser declarada lista para jugarse es un retraso ilegal.
Castigo 3 yds. desde el punto anterior.
REGLA 4 BOLA EN JUEGO, BOLA MUERTA, FUERA DEL CAMPO.
4.1 Bola muerta. Se declara bola muerta cuando:
a.- Un jugador abandona el campo de juego voluntariamente, llevando en control la bola. b.Después de alguna anotación.
c.- Hay un silbatazo inadvertido.
d.- Un jugador con el balón hace Down.
e.- Hay un centro, pase lateral, pase legal adelantado y este no es controlado y el balón toca el suelo
centro incompleto, pase incompleto.
f.- Le quitan o se le caen las banderolas al jugador que lleva el balón
g.- Ocurre una cachada o recuperación simultánea de una bola viva dentro del campo.
h.- La bola está en posesión de un oficial.
i.- El corredor simula poner una rodilla en el suelo.
REGLA 5 SERIES DE DOWNS, LINEA POR GANAR.
5.1 El equipo ofensivo siempre tendrá cuatro oportunidades para lograr un primero y diez, las veces
que sean necesarias para lograr la anotación
5.2 El equipo ofensivo tiene la obligación de tener un jugador en la línea (centrador) y no tiene
restricción para colocar jugadores en la línea de scrimmage, siendo está a tres yardas del balón de
juego.
5.3 El equipo defensivo no tiene restricción para colocar jugadores en la línea de scrimmage.
5.4 La línea del equipo defensivo deberá colocarse tres yardas atrás del balón
5.5 Cuando existan por cualquier motivo o circunstancia notoriamente menos de 6 (seis) jugadores el
Réferi tendrá la obligación de cargar un tiempo fuera al equipo con falta de jugadores, si no tuviese
tiempos fuera será acreedor a un castigo por retraso de juego.
70
El réferi NO deberá permitir sacar una jugada con menos de 6 jugadores dentro del campo.
5.6 Para pedir línea de restricción de tres yardas en zona final, será de la forma siguiente: La línea de
restricción del equipo defensivo en o dentro de la yarda tres será la línea de su zona final.
El equipo ofensivo puede pedir la restricción de tres yardas, si está dentro de la yarda tres, en cualquier
down, por lo cual el centro será en la yarda tres y la línea de restricción del equipo defensivo será
la línea de su zona final; después de pedir línea de restricción, si la jugada termina en un avance sin
ser anotación, y queda downs por jugar, serán iniciados siempre en la yarda tres.
Si el equipo ofensivo no pide línea de restricción, en o dentro de la yarda tres, la línea de restricción
del equipo defensivo es su línea de su zona final, no importando donde se inicie el centro.
REGLA 6 PATADAS.
PATEO, PASE, JUGADA DE SCRIMMAGE Y FINAL DE DOWN.
6.1 La patada será de salida (Free Kick), al inicio, del ó después de una anotación de
Touchdown, utilizando para realizarla el tee.
6.2 El pase consiste en lanzar el balón a otro jugador por el aire, ésta jugada continúa hasta que el
balón es cachada o declarada muerta.
6.3 Durante el pase, el balón en el aire es considerado libre.
6.4 El scrimmage es la acción de dos equipos, durante un Down, en el cuál, la jugada principia con un
centro largo enviado por encima del hombro.
6.5 La línea de scrimmage del equipo ofensivo, es el plano a tres yardas que pasa por el punto del
balón más cercano a su propia línea de gol.
6.6 La línea de scrimmage del equipo defensivo, será el plano de la yarda situada a tres yardas de
distancia de la línea de scrimmage del equipo ofensivo.
6.7 Se considera que el Down termina cuándo:
 Un jugador del equipo contrario le quita la bandera al jugador que lleva el balón.
 El balón hace contacto con el suelo.
 Cuándo el corredor toca el suelo con la rodilla o cualquier parte del cuerpo que no sean sus pies
o manos.
 Cuándo el balón o el corredor cortan el plano perpendicular de las líneas laterales, o de la línea
de gol, o la línea final del campo.
PATEO DE SALIDA (FREE KICK)
6.8. El pateo de salida será desde la yarda 20 del campo que corresponda en las categorías de baby. La
cual se dará al iniciar los medios y después de cada anotación), y el equipo que recibe se colocará
a 10 yardas del balón. El pintado del campo es cada 10 yardas.
71
6.9 En el pateo de salida, el balón no puede ser recuperada por el equipo que patea, si el balón es
tocado por alguno de los jugadores del equipo que patea, será declarado balón muerto en ése punto.
6.10 Si el balón pateado abandona el campo por alguna de sus líneas laterales, antes de cruzar las
diagonales, se repetirá la patada tres yardas atrás.
6.11 Si el balón abandona el campo por las diagonales, o el fildeador-corredor hace Down en ellas, el
balón será colocado en la yarda 20.
PATEO DE DESPEJE (SCRIMMAGE)
6.12 La patada de despeje se puede realizar, de cualquier punto del campo, previo aviso al árbitro en
cualquier Down
6.13 La patada de despeje será con el pié, o bien se puede tomar una ganancia de 15 yardas a partir de
la línea de scrimmage, siempre y cuando el balón esté colocado dentro de la yarda 15 de su propio
campo.
6.14 Durante la patada de despeje ningún jugador del equipo receptor podrá cruzar la línea de
scrimmage, y en el caso del equipo ofensivo, no podrá moverse a excepción del pateador, antes de
que el balón sea pateado.
6.15 Se castigará como procedimiento ilegal al equipo que cruce la línea de scrimmage, o se mueva
después de haber sido centrado el balón, sin que el pateo se haya efectuado, se castigará al infractor
y se repite el Down.
6.16 Si un balón pateado de despeje, es tocado por el equipo que pateó, después de haber botado en el
suelo, habrá un toque ilegal, considerándose balón muerto en ese punto, y pasando el balón a
poder del equipo receptor.
6.17 Los jugadores del equipo que patea de despeje, no podrán tocar el balón antes de que toque el
suelo, si se comete ésta infracción, el equipo ofendido podrá optar por que se repita el despeje 5
yardas atrás, o bien iniciar en el punto dónde se haya efectuado el toque ilegal, por ser una
interferencia del equipo ofensivo.
6.18 Cuando la patada de despeje no sea física, no se tomará como participación de los jugadores que
están dentro del campo; por lo tanto no se contará como jugada en el control de cada jugador
REGLA 7 CENTRANDO Y PASANDO LA BOLA. ZONA NEUTRAL.
7.1 La zona neutral será de seis yardas de la posición del balón y estará comprendida entre la línea de
scrimmage ofensiva y defensiva, ningún jugador podrá invadir dicha zona mientras no sea
centrado el balón, está infracción se castigará con off-side
72
CENTRADO DEL BALÓN.
7.2 Si el centro da el balón al QB. Y a éste se le cae, tocando el suelo el balón, la jugada será declarada
finalizada y regresará al punto donde fue centrado y cuenta el Down.
7.3 Si el QB. Recibe el balón, lo maneja y se le cae, el balón será muerto en ése punto y cuenta el
Down.
7.4 Para centrar el balón se tendrá que hacer en un movimiento continuo, no se podrá hacer en dos o
más intentos para centrar, ni amagar el centro, ésta infracción se castigará como procedimiento
ilegal.
7.5 Si al ser centrado el balón al Q. B., se le cae alguna banderola, se dará por muerta la jugada y será
pérdida de Down.
7.6 Se convierte en hombre inelegible aquél jugador que cuándo saliendo la jugada, no tenga sus
banderolas colocadas en su lugar.
7.7 No podrá ser centrado el balón a un jugador que encuentre en movimiento.
CORRIENDO EL BALÓN.
7.8 El corredor de balón no podrá hacer uso de ninguna parte del brazo, ni de las manos para evitar que
le quiten las banderas, se castigará con uso ilegal de manos la infracción, a partir del punto dónde
se cometió la falta y cuenta el Down.
7.9 Si el corredor busca el contacto intencional de un defensivo, se castigará con faul personal del
equipo ofensivo.
7.10 Al correr el jugador deberá llevar el balón de manera que no detenga con él la bandera, además
con su braceo en ningún momento deberá tener contacto con el jugador defensivo, ésta falta se
castigará con uso ilegal de manos.
7.11 El corredor de balón no podrá ser interferido en su camino, ni sujetado en ninguna parte del
cuerpo ni ropa, sólo podrá quitársele las banderas.
Se marcará interferencia al defensivo, si se incurre en alguno de éstos casos, castigándose a partir del
punto donde ocurrió el faul si el corredor cruzó la línea de scrimmage, y a partir de dónde fue
centrado el balón, si ocurre atrás de la línea de scrimmage.
En ambos casos se castigará con 5 yardas al infractor y cuenta el Down.
7.12 El equipo ofensivo no podrá interferir en la trayectoria de ningún defensivo, si éste se dirige a
quitar alguna banderola al corredor, sin embargo, los ofensivos podrán correr trayectorias naturales
que posiblemente se crucen con la trayectoria del defensivo, serán los cambios de dirección hacia
el defensivo, los que se sancionarán como interferencia del ofensivo a partir del lugar dónde fue
centrado el balón y repite el Down.
73
7.13 Se considera también interferencia del ofensivo, cuándo levante los brazos lateralmente, tropiece
al defensivo o bloquee.
7.14 No habrá tackleo, cuándo por el desarrollo natural de la jugada, accidentalmente se produce el
contacto con el corredor, el castigo es si le quitó la bandera antes del contacto. Es un
procedimiento ilegal castigo 3 yds., desde el punto anterior o donde termina la carrera y repite
down. Si la bandera es quitada después del contacto o no se quitó, la acción se castigará como
actitud antideportiva .Y se hará acreedor a la expulsión del jugador reincidente En el caso de
tackleo intencional, el castigo será faul personal y primer y diez, con expulsión del jugador, y del
entrenador en jefe. El castigo se aplica como en bola muerta y si es el último jugador es anotación
y el castigo se puede aplicar en el punto siguiente.
7.15 La sujeción intencional del corredor de cualquier parte del cuerpo o de la ropa, se considerará
actitud antideportiva y repite el Down.
7.16 Cuándo el tackleo o la sujeción intencional la realiza a juicio del Oficial el último jugador
defensivo al corredor, que se perfila claramente hacia la anotación, se marcará Touchdown. La
decisión del Oficial es inapelable, el couch no podrá pedir un tiempo fuera para una explicación.
PASANDO EL BALÓN.
7.17 Todos los jugadores son elegibles para recibir pase.
7.18 Atrás de la línea de scrimmage, se podrán realizar los pases siguientes:
a). Lateral
b). Atrasado
c). Adelantado.
7.19 Los pases laterales o atrasados, se podrán hacer en todo el campo de juego sin
restricción.
7.20 Cuándo ocurra un pase adelantado de la línea de scrimmage, el balón es muerto en ése punto,
castigándose con tres yardas y cuenta el Down.
7.21 Será permitido lanzar dos pases adelantados antes de cruzar la línea de scrimmage, una vez que
sea cruzada la línea de scrimmage, ya sea por pase o carrera, solo se permitirá realizar pases
laterales o atrasados.
7.22 Cuándo el balón es lanzando en pase el balón es libre se castigara con interferencia de pase
cuando un jugador haga contacto con el posible receptor sin ir buscando el balón. La interferencia
de pase a la defensiva se castigara con pase completo, considerando que fue pase completo, Y
primero y diez.
7.23 La interferencia de pase a la ofensiva se castigara con 10 yardas a partir del punto donde fue
centrado el balón, y la mitad de la distancia a las diagonales dentro de la yarda 10, cuenta el Down.
74
7.24 Si aún posible receptor le quitan la bandera antes de completar el pase, es interferencia defensiva
y se aplica dónde termina la carrera con primer y diez. Si este es
completo se deberá tocarle
debajo de la cintura, el árbitro decide con respecto a la jugada y su decisión es inapelable.
REGLA 8 ANOTACIONES TOUCHDOWN.
8.1 Se marcara Touchdown cuando el balón que lleva el corredor corta el plano perpendicular de a
línea de gol, tendrá un valor de seis puntos.
SAFETY
8.2 El safety se marca cuando el corredor es atrapado dentro de las diagonales, o bien cuando haga
Down dentro de las mismas o el equipo que lleva la bola cometa un castigo dentro de su propia
zona final, tendrá un valor de 2 punto
8.3 Después del safety el balón será pateado de la yarda 15 del equipo que recibió la notación.
PUNTO EXTRA.
8.4 Después de una anotación de Touchdown el equipo que anota tendrá la opción de conseguir puntos
extras por medio de una jugada:
a) Un punto extra, centrando en la yarda tres.
b) Dos puntos extras, centrando desde la yarda seis
c) Si en el intento de punto extra el balón por cualquier motivo es interceptado este podrá ser
regresado a la zona de anotación del equipo contrario y tendrá el valor del punto extra el cual
intento el equipo.
Nota.- solo se deberá realizar esta jugada (punto extra) con el tiempo terminado, si el equipo que anoto
está perdiendo en el marcador por uno o dos puntos o si el juego está empatado, si el equipo que
anoto está ganando en el marcador, ya no se jugara esta última jugada de puntos extras y se dará
por terminado el juego.
REGLA 9 CONDUCTA DE JUGADORES Y OTROS SUJETOS A LAS REGLAS.
9.1 Toda persona que se encuentre en el campo de juego se considera parte de las personas sujetas a las
Reglas. El head couch en donde se encuentre dicha persona es el responsable de su actitud y su
conducta.
9.2 Solo podrán estar fuera de la caja de Coucheo, un fotógrafo por equipo y los representantes de la
prensa, representantes de la liga, representantes de estadísticas, siempre y cuando ninguno de ellos
intervenga en la administración del desarrollo del juego, (no podrán dirigirse de alguna forma a los
jugadores, cualquier persona del equipo oponente, y no podrán reclamar, expresarse de alguna
forma contra las decisiones de los Oficiales ), ni tampoco podrán dirigirse de ninguna forma contra
un jugador del equipo contrario.
9.3 Las autoridades del equipo de casa, o representantes de la liga de FADEMAC deberán apartar a
todas las personas no autorizadas por regla.
9.4 Las autoridades del equipo de casa, o representantes de la liga de FADEMAC deberán impedir
cualquier porra en la que se pueda tomar como una burla, insulto, o desprecio. (Quiere (n) llorar, en
el agua clara que brota en la fuente, el que no brinque es (despectivo, o insulto) es (nombre del
75
equipo contrario), te puedo hablar de tú, pues…., siete aplausos o silbidos o cualquier sonido
producido con un artefacto externo, etc. En alusión a cualquier participante en el terreno de juego o
tribuna contraria. Esto será apuntado en la cedula de juego y la porra infractora será acreedora a la
aplicación del código de sanciones.
9.5 Las autoridades del equipo de casa, o representantes de la liga de FADEMAC deberán impedir que
los grupos de animación, o la tribuna se exprese de cualquier forma cuando exista un jugador
lastimado, deberán todos guardar un respetuoso silencio.
9.6 Las autoridades del equipo de casa, o representantes de la liga de FADEMAC deberán impedir que
el cronista o narrador mediante el sonido local arengue al público, dirija porras, antes del centro
mencione las formaciones tanto ofensivas como defensivas, o que durante la jugada mencione
cualquier cosa negativa al equipo contrario u Oficiales, que de alguna forma los moleste. De no
hacer caso y persistir en la acción esto será apuntado en la cedula de juego y se aplicara el código
de sanciones.
9.7 Un jugador “NO” podrá participar en un juego:
a.- Con el jersey recortado o anudado o diferente al del resto del equipo.
Los jerseys no pueden ser amarrados o llevar tela adhesiva en ninguna forma.
b.- Con pañuelos, cintas, o cualquier cosa que sobresalga de la funda o jerseys. c.- Con los con los
jerseys recortados.
d.- Con cualquier aditamento que pueda considerarse riesgoso para otro jugador.
e.- Con la cara, piernas, o brazos pintados simulando tatuajes o cualquier tipo de número o figuras.
f.- Con vendajes en los zapatos de cualquier color.
g.- Con cualquier aditamento que le sirva para distinguirse de los otros jugadores.
9.8 Están prohibidos cualquier mecanismo electrónico, de aire o mecánico, que produzca un ruido, en
el campo y la tribuna, el Head couch del equipo es el responsable de que no se utilicen estos
artefactos. Solo serán permitidos cornetas, tambores, sonajas, matracas, accionadas o sonadas con
el propio impulso del usuario.
Castigo: Se hará primero una advertencia de que se abstengan de hacer el ruido, de no hacer caso a la
advertencia, se castigara como una actitud antideportiva. Esto será apuntado en la cedula de juego
y la tribuna infractora se le aplicara el código de sanciones.
9.9 Quedan estrictamente prohibidos detonar cualquier tipo de artefactos con base de pólvora. Castigo:
Expulsión, se le aplicara el código de sanciones o cualquier castigo posterior que la liga determine.
9.10 Están prohibidos en cualquier parte dentro del campo las cámaras de VIDEO, solo serán
permitidas en el área fuera del campo de juego o en la tribuna.
Castigo: Expulsión, del campo de juego (no hay castigo de yardaje).
9.11 Quedan estrictamente prohibido ingerir cualquier tipo de bebidas con contenido de alcohol, rifa de
botellas cerradas, festejos con baño de sidra. Dentro del campo, alrededor del campo, en las
tribunas en las áreas designadas para guardar utilerías, gimnasios, baños, estacionamientos y
áreas administrativas u oficinas. Se reportara en la cedula de juego. Castigo Expulsión, se le
76
aplicara el código de sanciones y cualquier castigo posterior que la liga determine (no hay castigo
de yardaje).
9.12 Ningún jugador, sustituto, couch, asistente autorizado o cualquier otra persona sujeta a las reglas,
incluyendo al público, podrá usar lenguaje abusivo o insultante contra jugadores propios o
contrarios u Oficiales, o consentir cualquier conducta que incite a los jugadores o espectadores en
contra los Oficiales o la imagen del juego.
9.13 Ningún couch podrá, gritar, insultar, aventar, jalar, golpear con cualquier cosa en cualquier parte
del cuerpo, a un propio jugador o rival, durante el juego o al final del mismo todo esto será
considerado como una actitud antideportiva (sin aplicación de yardaje) con carácter de expulsión.
9.14 Ningún miembro de la organización o el equipo, publico, personal administrativo, sujeto a las
reglas, podrá usar palabras como, acábalo, mátalo, despedázalo, lastímalo, golpéalo, etc.
9.15 Jugadores miembros del equipo, y personal que de alguna forma intervenga en el juego (ej.
Couches, entrenadores, managers, y Oficiales del juego) tienen prohibido el usar productos
derivados del tabaco en el campo de juego, desde que los Oficiales asumen la responsabilidad de
este y termina esta responsabilidad, cuando el Réferi declara el juego terminado.
Castigo: expulsión del infractor, no hay castigo de yardaje deberá ser reportado en la cedula de juego
se le aplicara el código de sanciones.
REGLA 10 APLICACIÓN DE CASTIGOS.
10.1 Un castigo es completo cuando es aceptado, declinado, o cancelado de acuerdo a la regla o
cuando la opción es obvia para el referee.
10.2 Los puntos de aplicación, son: punto anterior, el punto del faul, el punto siguiente y el punto
donde la carrera o patada de scrimmage termina.
REGLA 11 LOS OFICIALES: JURISDICCION Y OBLIGACIONES.
11.1 Todos los juegos de la Conferencia Baby que organiza F.A.D.E.M.A.C. deben ser sancionados
con un mínimo de 2 oficiales.
Solamente por causa de fuerza mayor y el consentimiento de los head couch de ambos equipos, se
podrá efectuar un juego con 1 oficiales, siendo responsable del mismo (Réferi)
11.2 Es obligación de los árbitros, el conocimiento y dominio total de este Reglamento.
11.3 Los árbitros deben ser puntuales, deberán estar completos media hora antes de la hora
programada para el inicio del partido, preparar el inicio del juego revisando campo, dado,
cinturones de las jugadores, presentar a las capitanes de cada equipo y ser explícitos
en sus
decisiones arbítrales.
77
REGLA 12 RESUMEN DE CASTIGOS:
JUGADA QUE SE CASTIGA:
Offside
Procedimiento ilegal
Pase adelantado, cruzando la línea
scrimmage
Uso ilegal de manos
Faul personal
Interferencia en carrera del defensivo
Interferencia en carrera del ofensivo
Retraso de juego
Interferencia en pase del defensivo
PENALIZACIÓN
3 yardas.
3 yardas.
de 3 yardas y cuenta el Down.
5 yardas
5 Yardas / primer y diez
5 yardas
5 yardas
3 yardas
Pase completo / primero y
diez
Interferencia en pase del ofensivo
10 yardas y cuenta el Down
Actitud antideportiva del couch
15 yardas
Actitud antideportiva de un jugador
5 yardas
2 Actitudes antideportivas
EXPULSION
Faul Personal al corredor por el último Touchdown y Expulsión
jugador
GENERALIDADES
Lo no previsto en el presente Reglamento será resuelto por “Football Americano del Estado de
México A. C.”, de acuerdo a sus estatutos y a los artículos que anteceden.
La Mesa Directiva, asesorada por la Comisión de Honor y Justicia y apoyada en la Comisión
Revisora de Cédulas, estará facultada para interpretar las disposiciones del presente
Reglamento para los efectos administrativos y establecer lo conducente.
78
FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MEXICO, A.C.
2014
REGLAS ESPECÍFICAS PARA CONFERENCIA FEMENIL AÑO 2014
REGLA 1 EL JUEGO, CAMPO, EQUIPO.
1. EL JUEGO
1.1 Jugadoras.
Se jugara el juego con 2 equipos de 7 jugadoras exclusivamente mujeres cada uno de ellos. En caso de
que uno o ambos equipos cuenten con solo 6 jugadoras ya para iniciar el juego, se podrá iniciar
previa aceptación de los Head couch de los dos equipos y quedará asentado en la cédula de juego.
De presentarse el caso de que el equipo se quedara con menos de 6 jugadoras el juego se
suspenderá y se asentara en la cédula de juego. Si el equipo que va ganando se queda con menos de
7 jugadoras se invierte el marcador. La decisión de marcador y ganador será tomada por la
Comisión Revisora de Cédulas.
1.2 Inicio del juego.
Cada medio inicia con una patada de salida desde la línea de la yarda 20. Para las jugadoras del equipo
receptor su línea de restricción será 10 yardas atrás de donde sea pateado el balón.
En la patada de inicio del juego cuando el balón es fildeado por la jugadora del equipo receptor será
cachada de aire no podrá ser mofado, y cuando este toque el suelo, en ese punto será declarada bola
muerta. De igual manera si la bola bota en el campo y rebasa a la receptora, esta podrá hacer por el
balón y recuperarlo para correr, siempre y cuando no represente riesgo de choque con otra jugadora
defensiva, el oficial deberá detener la acción si considera un riesgo de choque, si la bola descansa
en el suelo sin que nadie trate de poseerla, pasado un tiempo que el oficial considere necesario, la
bola será declarada muerta en el punto donde descansó el balón.
2. CAMPO
1.2.1.-Campo de juego.
Se jugara en campo rectangular de 80 yardas con 2 zonas finales de 10 yardas cada una para hacer el
terreno de juego de 100 Yardas por 53.33 Yardas de ancho. El campo de juego es de
80 yardas y este será dividido por tres líneas llamadas la línea de la yarda por ganar, la primera en la
línea de la yarda 20 del equipo “A”, la segundo en la mitad del campo línea de la yarda 40, y la
tercera línea es la yarda 20 del equipo “B”. Las zonas de anotación serán los extremos, dentro de la
zona de anotación, deberán estar marcadas con cono en cada uno de los extremos. Se marcaran con
79
dos cruces los inicios de los puntos extra, una en la línea de la yarda 8 y la otra en línea de la yarda
tres como indicadores de un punto o dos puntos
El campo sus dimensiones y marcas.
El campo de juego será donde se permita un rectángulo de 100 x 53.33 yardas, deberá marcarse con 3
líneas transversales cada una de veinte yardas equidistante de la otra.
Nota.- En el fútbol Americano Femenil no hay primero y diez con indicador de cadena, se le denomina
primero y línea por ganar. Por lo tanto se utiliza únicamente el dado indicador de downs, se le
otorgara un primero y línea por ganar al equipo en posesión cuando el balón rebasé cualquiera de
estas líneas. El equipo de casa es el responsable de proporcionar el dado y el dadero.
3. EQUIPO
1.3.1.- Uniforme.
El uniforme de cada jugadora comprende, Jersey con números al frente y espalda para identificación,
funda o short ajustado sin agujetas ni correas y Zapatos apropiados para jugar en el campo,
GUANTES OPCIONALES. En un juego, cada equipo debe portar el Uniforme que lo identifica,
no está permitido vestimenta irregular o diferente a las demás jugadoras. De presentarse el caso de
vestimenta irregular será catalogado como una falta administrativa, la jugadora o jugadoras podrán
participar en el juego pero serán sancionadas de acuerdo al Código de Sanciones. Deberá asentarse
en la cédula de juego por el representante de F.A.D.E.M.A.C. (Obligatorio: coderas y rodilleras,
con relleno de hule espuma de recuperación lenta, la dimensión que cubra en su totalidad los codos
y rodillas, protector bucal si utiliza braquetes.
1.3.2.- Jersey
Los equipos contendientes deberán usar jerseys de colores contrastantes. Jugadoras del mismo equipo
deberán usar jerseys del mismo color (aunque sea de diferente modelo o diseño). Cualquier número
del 01 al 99 en un equipo está permitido. El equipo denominado de casa tendrá la primera opción
de escoger su color en caso de que el jersey sea de la misma tonalidad de color y el equipo visitante
deberá cambiar de color.
Un jersey blanco o de color es uno en el que sólo contrasten números de juego, nombre de la jugadora
o insignias de conmemoración, cualquier insignia deberá estar elaborada en un rectángulo de 4 por
4 pulgadas. Bandas tradicionales pueden ser colocan sobre las mangas, y una cinta no mayor de
una pulgada de ancho se permitirán en cuello y puños.
UNA JUGADORA NO PUEDE JUGAR:
a.- Con el jersey anudado.
Los jerseys no deben ser amarrados y/o llevar tela adhesiva en ninguna forma. b.- Con el jersey
encima del cinturón (obstruyéndolo).
c.- Con pañuelos, cintas, toallas o cualquier cosa que sobresalga de los pants o jerseys. d.- Con los
jerseys recortados o fuera de las licras, short, pants o fundas
e.- Con zapatos que tengan tacos desmontables de cualquier tipo.
f.- Con la cara, piernas, o brazos pintados simulando tatuajes o cualquier tipo de número o figuras.
g.- Con vendajes en los zapatos de cualquier color que no sea el color blanco.
80
NOTA: Si el equipo ilegal es descubierto por un oficial, se le cargará al equipo un tiempo fuera o la
penalización si no los tuviera. (CASTIGO DE 5 YDS POR RETRASO DE JUEGO)
1.3.3.- Restricciones a las jugadoras. (EQUIPO ILEGAL)
No le estará permitido a las jugadoras en el transcurso del juego portar: Aretes, anillos, collares,
pulseras, relojes, así como es ilegal jugar con las uñas largas o cualquier artículo considerado
peligroso para las demás jugadoras. De la revisión será responsable el Representante de campo y
será considerado como una infracción o falta administrativa que deberá anotarse en la cédula de
juego y la jugadora será sancionada económicamente y/o deportivamente según la gravedad del
caso
1.3. 4.- Zona del equipo.
La zona de coucheo, y de jugadoras estará comprendida de la yarda 20 a la yarda 20 del lado de la
banca.
REGLA 2.- DEFINICIONES.
2.1.- Máximo avance.
El balón llevado por una corredora, en el momento de ser tackleada (acción de una jugadora defensiva
de quitarle el cinturón), sí la corredora logra estirar la mano, llevando el balón controlado hacia
delante y en ese punto se marca bola muerta con el máximo avance de la proyección del balón. Es
decir que la punta del balón indicara el máximo avance. (MÁXIMO AVANCE ES LA BOLA)
2.2 Fomble y mof.
En este juego no hay fomble y tampoco existe el mof, solo podrá haber cambio de posesión de la bola
en una jugada, únicamente cuando esta sea recuperada o interceptada en el aire y que no haya
tocado en ningún momento el suelo o el pie de alguna jugadora.
2.3 Zona neutral.
Es el espacio comprendido entre las 2 líneas de donde se centra el balón teniendo como referencia la
parte media del balón cuando este es colocado en el suelo por el oficial y declara la bola lista para
ponerse en juego, y esta zona es un rectángulo de 6 yds. x 53.33 yardas de longitud. Ninguna
jugadora tanto ofensiva como defensiva podrá encontrarse dentro de esta zona neutral. Castigo faul
en bola muerta 5 yardas. La única jugadora que podrá encontrarse en esta zona será la que centra el
balón. Cuando el primero y gol sea dentro de la yarda tres del equipo defensivo, la defensiva podrá
pararse sobre la yarda 0 o línea de gol.
Bloqueo o interferencia.
2.4.-Bloqueos y contactos
El fútbol americano femenil es pura agilidad, rapidez e inteligencia, por lo que en ningún caso puede
existir cualquier tipo de bloqueo con contacto o interferencia a la corredora, en jugadas de carrera,
pase, o patada, cuando una jugadora que lleva el balón inicia hacia la línea de gol del oponente,
ninguna de sus compañeras podrá correr delante de ella como interferencia no debe existir ningún
contacto tanto de jugadoras ofensivas o defensivas, pues ambas acciones indican un bloqueo ilegal
y serán castigados como faul personal. (15 yds. desde el punto del faul)
81
REGLA 3 CUARTOS-FACTORES DE TIEMPO Y SUSTITUCIONES.
3.1 Tiempo de juego.
El juego, consta de 4 cuartos de 12 minutos cada uno, de juego efectivo. Indicando los oficiales con
tiempo fuera, al couch de cada equipo, cuando resten 2 minutos, al final de segundo cuarto y al final
del 4 cuarto. En los cambios de cuarto el intervalo será de un minuto y entre el fin del segundo cuarto y
el inicio del tercer cuarto el intervalo será de 10 minutos y este será denominado descanso de medio
tiempo.
El reloj de juego se detiene cuando:
(1) Se anota un Touchdown.
(2) Para aplicar un castigo.
(3) Una bola viva sale del campo en control de una jugadora. (4) En un pase legal adelantado que es
incompleto.
(5) Para hacer la señal de primero y línea por ganar. (Para acomodar el dado)
(6) Hay un silbatazo inadvertido.
(7) Cuando un head couch solicita una aclaración con los árbitros. (8) Se pide un tiempo fuera.
(9) Existe una jugadora lastimada.
El reloj de juego no camina:
(1) En el intento del punto extra (Después de un touchdown)
(2) A discreción del referee
3.2.- Tiempos fuera
Cada equipo tendrá tres tiempos fuera cada medio. La duración será de un minuto y solamente en este
caso el couch puede ingresar al campo para dar indicaciones a su equipo.
3.3.- PROCEDIMIENTO PARA SUSTITUCIONES.
Cualquier número de sustituciones legales, de cualquier equipo, puede entrar al juego entre cuartos,
después de anotación o punto extra ó durante el intervalo entre downs, únicamente con el propósito de
reemplazar jugadora(s) o con el propósito de llenar una vacante de jugadora(s).
REGLA 4 BOLA EN JUEGO, BOLA MUERTA, FUERA DEL CAMPO.
4.1.- Bola muerta.
Se declara bola muerta cuando:
a.- Una jugadora abandona el campo de juego voluntariamente, llevando en control la bola. b.Después de alguna anotación.
c.- Hay un silbatazo inadvertido.
d.- Una jugadora con el balón hace Down.
e.- Hay un centro, pase lateral, pase legal adelantado y este no es controlado y el balón toca el suelo
centro incompleto, pase incompleto.
f.- Es tackleada la jugadora que lleva el balón
g.- Una bola viva que no está en posesión de una jugadora toca cualquier cosa dentro del campo,
que no sea una jugadora, el equipo de la jugadora, un oficial, el equipo del oficial o el suelo, (se
aplica lo previsto para silbatazo inadvertido).
h.- Ocurre una cachada o recuperación simultánea de una bola viva dentro del campo.
i.- La bola se convierte en ilegal durante el juego, (se aplica lo previsto para silbatazo inadvertido).
j.- La bola está en posesión de un oficial.
k.- La corredora simula poner una rodilla en el suelo.
82
l.- Una receptora de cualquier equipo que está en el aire es cargado de modo tal que se le impide
regresar inmediatamente al suelo
4.2.- Balón de juego.
El balón de juego para todas las categorías será de la marca Wilson Modelo 15/15. Voit-6, Niké 500,
(vinil) Nike TD-Y (Piel o Composite para infantil el K-2) Durante el transcurso del juego.
a.- No se permitirá el cambio de un balón para jugadas especiales, ya sea de pase, jugada, o en
patada.
b.- En primer Down si el equipo ofensivo no mete su balón, antes del que el Referee declare la bola
lista para jugarse, la jugada se realizara con el balón que estaba en juego al declararse la bola
lista.
c.- Será acreedor a una sanción de retraso de juego, el equipo ofensivo que aviente su balón dentro
del campo, con el propósito de que este sea cambiado, después que la bola fue declarada
lista para jugarse. Dentro de los 2 minutos actitud antideportiva.
d.- En cuarto Down no se permitirá por ningún motivo el cambio de balón. (Excepción en goles de
campo donde prevalezca el peligro de que no regrese el balón).
e.- En el caso de que un equipo presente sus balones de juego y estos no sean autorizado por el
Réferi se tendrá que jugar solamente con los balones autorizados del otro equipo.
f.- Cualquier equipo que sea sorprendido tratando de meter un balón NO autorizado en el inicio de
una serie de juego, será acreedor a un castigo de actitud antideportiva.
g.- Cualquier persona que arroje un balón dentro del campo con el propósito de detener el reloj de
juego, será acreedora a un castigo de actitud antideportiva.
h.- Cualquier caso no contemplado, el único autorizado para resolverlo en el campo es el Réferi y
su decisión es inapelable
REGLA 5 LÍNEA POR GANAR.
5.1.- Primero y línea por ganar.
Cada ofensiva constará de 4 oportunidades para llegar a la siguiente línea por ganar o en su caso a la
línea de la zona de anotación. No importando en donde es colocada la bola al declarar el primero y
línea por ganar, se concede un primero y línea por ganar cuando la bola rebasa cualquiera de las
tres líneas por ganar y se declarara un touchdown cuando la bola rebasa la línea de gol. La línea por
ganar siempre será la línea más próxima (líneas de la yarda 20, 40,
20) sin importar donde inicie la primera serie o las subsecuentes, también se concederá una nueva serie
de downs cuando exista un castigo por interferencia de pase, faul personal, o actitud antideportiva.
Excepción: se concederá una nueva serie de downs cuando cualquier castigo ya de 15 yardas sea
cometido (en una serie que empezó) dentro de la línea de la yarda
20 del equipo al cual se le va anotar.
REGLA 6 PATADAS.
6.1 Para identificar el plano de jugadoras en este reglamento será: Equipo ofensivo (equipo “A”), y
equipo defensivo (equipo “B”). TODA PATADA SERA CACHADA DE AIRE, SI ES MOFADA
SERA DECLARADA BOLA MUERTA EN EL LUGAR DEL TOQUE.)
6.2 La bola viva se inicia cuando es legalmente pateada o centrada por el equipo "A” y se denomina
bola en juego cuando él arbitro indica que esta lista para jugarse. PASANDO DE LA YARDA 40
NO SE PERMITE PATEAR, DEBERA SER JUGADA)
83
6.3 Se marca retraso de juego si el equipo a la ofensiva si se excede en más de 25 segundos para sacar
la jugada, después que el oficial la declaro lista para jugar. Castigo 5 yardas por retraso de juego.
Faul en bola muerta.
6.4 Obstruir, contactar, detener de cualquier parte del cuerpo, aplicar una zancadilla, agarrar y
proyectar al suelo o azotar, jalar cualquier parte de la vestimenta para detener al corredor o evitar
que anote, Se castigara con 15 yardas y la expulsión si es flagrante.
Nota:- El oficial podrá declarar una anotación si considera que por alguna de las razones antes
expuestas se impide una anotación. Cuando una jugadora a la ofensiva, recibe una falta de la única
jugadora defensiva que hay, entre ella y la zona de anotación, el oficial declarara una anotación si
por esta causa por el faul se impide una anotación.
6.5 En patada de despeje en cuarto Down el equipo ofensivo tendrá 10 segundos (después de que la
bola ha sido declarada lista para jugarse) para notificar al referee (juez principal) de que se va a
realizar una patada, el referee notificara al equipo defensivo que la siguiente jugada será realizada
por patada, para que las jugadoras defensivas tomen su lugar en su línea de restricción de patadas
de despeje. (5 yardas atrás de donde se realice el centro). Castigo de 5 yardas por procedimiento
ilegal
6.6 En cuarto Down el equipo ofensivo decide que va realizar una patada de despeje y al ser centrado
el balón la pateadora lo mofa y toca el suelo, la bola es declarada muerta al momento de pegar en el
suelo, primero y línea por ganar para el equipo defensivo, safety si el primer contacto de la bola
con el suelo es en o dentro de su propia línea de gol.
6.7 En un regreso de patada no hay pases adelantados solamente lateral o atrasado (sin límite), los
árbitros deberán cuidar que la receptora, mientras fildeo la bola para correr, no exista el peligro de
un choque, pudiendo detener la jugada si existiera esa posibilidad., LA PATADA SERA
CACHADA DE AIRE, SI ES MOFADA ES DECLARADA BOLA MUERTA, CUANDO
TOQUE EL CAMPO.)
6.8 En situación de patada de despeje, la pateadora contara con 15 segundos para despejar. El equipo a
la defensiva, no podrá penetrar para intentar bloquear la patada, pero podrá estar a 5 yardas del
centro y podrán saltar en su lugar o moverse lateralmente.
6.9 En patada de Salida o situación de patada de despeje, en cuarta oportunidad, el equipo que recibe,
una de las jugadoras deberán colocarse a 15 o más yardas de la línea de scrimmage de la pateadora.
En patada de salida el tee es obligatorio para realizar la patada, en caso que la patada de salida se
realice como en una patada de despeje, el equipo infractor se le aplicara un castigo de 5 yardas por
procedimiento ilegal. En patada libre después de un safety se podrá realizar la patada como en la
patada de salida o de despeje.
6.10 En patada de salida el tee es obligatorio para realizar la patada, en caso que la patada de salida se
realice como en una patada de despeje el equipo infractor se le aplicara un castigo de 5 yds. por
procedimiento ilegal. En patada libre después de un safety se pondrá realizar la patada como en la
patada de salida o de despeje.
84
6.11 En patada de salida o de despeje un mínimo de 6 jugadoras defensivas se encontraran atrás en su
línea de restricción para recibir y regresar la patada, en caso que se realice una patada baja, las
defensivas solo les estará permitido usar sus manos para bloquear la patada, si cualquiera de las
jugadoras en su intento de bloquear la patada o la bola les pegara en cualquier parte de su cuerpo
(piernas o tórax) la bola será declarada muerta en ese punto y no se podrá regresar después del
toque.
6.12 En patada de salida al momento de la patada el equipo defensivo tendrá que tener a todas sus
jugadoras atrás en su línea de restricción (a 10 yardas de donde se realice la patada),
Castigo de 5 yardas por procedimiento ilegal.
6.13 En patada de despeje ninguna de las jugadoras ofensivas podrá salir a cubrir la patada hasta que la
bola sea pateada y las jugadoras defensivas no podrán penetrar para intentar bloquear la patada y su
línea de restricción será a 5 yardas atrás de donde se realiza el centro, solo podrán saltar en su lugar
o moverse de forma lateral, estará restringido cualquier intento de penetración antes de que la
patada sea realizada. En ambos, castigo de 5 yardas por procedimiento ilegal.
6.14 En patada de despeje en cuarto Down el equipo ofensivo pide un tiempo fuera para decidir la
siguiente jugada, si la jugada siguiente será realizada la patada tendrá que comunicarlo antes de que
termine el minuto del tiempo fuera. Castigo de 5 yardas por procedimiento ilegal.
6.15 En cuarto Down el equipo ofensivo decide que va realizar una patada de despeje, después de su
anuncio pide un tiempo fuera, antes de que el tiempo fuera termine decide anunciar al árbitro que
cambia su decisión y que no va realizar la patada, reglamento una vez anunciada una decisión por
la capitana no se puede cambiar. El árbitro no permite un cambio de una decisión anunciada con
anterioridad.
6.16 En patada salida o de despeje en cuarto Down si el oficial más cercano se percata de que existe el
peligro de un contacto accidental por parte de dos jugadoras contrarias al ir a fildear el balón,
deberá silbar para declarar bola muerta, esto para evitar un choque, si el peligro de un contacto
incidental no existe la patada continuara
REGLA 7 JUGADAS DE CARRERA Y PASE
7.1 Restricciones en la línea de scrimmage antes del centro.
En la formación del equipo ofensivo, PARA JUGADAS DE SCRIMMAGE, MINIMO DEBEN
ESTAR 3 JUGADORAS EN LA LINEA, CONSIDERANDO AL CENTRO, defensivo antes del
inicio del centro no hay restricción o límite de jugadoras sobre su línea de scrimmage, esto será
según el esquema de juego de cada equipo.
7.2 Centrando el balón.
La jugadora que centra de pie deberá hacerlo con un solo movimiento de su brazo, tomara el balón del
piso, después de que el árbitro declara la bola lista para jugarse, el centro solo estará permitido a
una jugadora posesionada a no menos de tres yarda en cualquier trayectoria (no se permiten centros
a las jugadoras que se encuentren en la línea de scrimmage o a las jugadoras en movimiento). Su
primer movimiento será hacia delante una yarda en relación con su ofensiva y después podrá hacer
cualquier trayectoria.
85
7.3 El centro y jugadora en movimiento.
Ninguna jugadora sobre la línea podrá recibir el centro. Sin embargo cualquiera jugadora colocada a
tres o más yardas atrás de la centradora lo puede recibir. Pudiendo centrarse a alguna jugadora que
un segundo antes del centro se encontrara en movimiento, la condición es que tiene que aguardar
un segundo quieto antes de recibir el centro.
7.4 Restricciones del centro.
El centro deberá realizase en un solo y continuo movimiento del brazo con el balón al iniciar la jugada.
El balón deberá estar en posesión de la centradora antes de realizar el centro, no podrá ser centrado
el balón en medio de las piernas, tampoco será considerado un centro legal si lo toma del suelo y
no se levanta la bola arriba de su cintura para ser centrada, es ilegal centrar el balón en dos o más
tiempos. Castigo faul en bola muerta 5 yardas.
7.5 Cinturón de juego.
Todos los equipos deberán de jugar igualdad de circunstancias: Con el mismo tipo de cinturón. Las
dimensiones del cinturón que consta de dos banderolas de chupón de 40 centímetros de largo por 5
centímetros de ancho que no estén dobladas, todos los cinturones deberán ser de fabricación igual y
de colores contrastantes a los colores de las licras, fundas o pants (lisa) del equipo.
7.6 Restricciones de las jugadoras.
Todas las jugadoras a la ofensiva, al iniciar la jugada deben portar su cinturón oficial. De caerse este
en el transcurso de la jugada si llegaran a tener posesión del balón la bola quedara muerta en ese
punto, las jugadoras defensivas con el solo hecho de tocarlas en cualquier parte de su cuerpo
(debajo de la cintura) se considerara dicha acción como el haber quitado el cinturón. Momentos
antes de que el centro se realice sí el oficial se percatase que una de las participantes a la ofensiva
no portase su cinturón inmediatamente le cargara un tiempo fuera, de no tener ya tiempos fuera se
le castigará con 5 yardas de castigo por retraso de juego.
7.7 Actitudes antideportivas
Es una actitud antideportiva, después de quitar un cinturón lanzarlo al piso con coraje o patearlo
estando este en el suelo, después del tackleo, el cinturón preferentemente se deberá entregar al
árbitro (no obligatorio) o a cualquiera de las jugadoras contrarias de buena manera sin hacer
comentarios que puedan tomarse como burla, grosería, festejo, o coraje.
7.8 Uso ilegal de manos
No es permitido sujetar de ninguna parte del cuerpo o ropa para desplazar o para quitar un cinturón. El
agarrar o sujetar de cualquier parte del cuerpo, brazos, o manos en cualquier situación del juego en
patadas, pases, carreras, está prohibido tanto para jugadoras ofensivas y defensivas. Castigo sujetar
será de 10 yds, y tapando el cinturón o braceando para que no le quiten el cinturón, será un castigo
de 5 yds y perdida de down, desde punto del faul.) 15 yardas por faul personal y expulsión si es
flagrante.
7.9 Adorno perdido.
Ninguna jugadora podrá participar en el encuentro si trae toalla, brazaletes, lentes de armazón o
cualquier artículo desprendible en su persona (exceptuando gogles), estos tendrán el mismo efecto
del cinturón, si por cualquier motivo se llegasen a desprender de su cuerpo y de caer al suelo será
declarada bola muerta en el punto donde se caiga cualquiera de los antes mencionados.
86
Nota: Será bola muerta si lleva el balón.
7.10 Sin cinturón.
Se cargara un tiempo fuera o la penalización correspondiente al equipo cuya jugadora no porte su
cinturón, si los couches o una jugadora del equipo contrario se percatan y lo notifican antes de que
salga la jugada (se realice el centro)
7.11 Cinturón olvidado o perdido.
Cuando en el desarrollo de una jugada, los árbitros no se percatan de que una jugadora no porta el
cinturón o se le cayó durante el desarrollo de la jugada, y esta, interviene en la jugada, bastara al
equipo contrario con tocarla en cualquier parte de su cuerpo (debajo de la cintura) para ser
considerada detenida.
7.12 Fuera del campo
Si una jugadora al correr con el balón, y pisa la línea lateral se considera fuera del campo. De la misma
manera una receptora, al brincar por el balón reteniéndolo pero lo primero que toca su pie es la
línea lateral, también será considerado fuera del campo.
7.13 Saltar, agacharse o burlarse.
Es ilegal, saltar, brincar, o agacharse para evitar el tackleo, también está prohibido aventarse para
anotar. De igual manera, es ilegal bajar o estirar el brazo o cubrir el cinturón con la bola para evitar
el tackleo, bajar la cabeza al correr cubriendo el balón. Castigo: Saltar castigo 5 yds. punto del faul,
Estirar el brazo o cubrir el cinturón con la bola para evitar el tackleo, bajar la cabeza al correr
cubriendo el balón castigo 5 yds. y perdida de down, aventarse para anotar 5 yds. desde el punto
del faul, si hay contacto es un faul personal de 15 yds. Burlarse 15 yds.
ACTITUD ANTIDEPORTIVA.
7.14 Girar
Es ilegal girar cuando se confronta a dos o más jugadoras o se intenta con el giro pasar entre dos
posibles tackleadoras, es decir que estará permitido a la jugadora que porta el balón hacer giros de
360 grados sobre su eje cuanto se enfrenta a una sola jugadora defensiva, pero tendrá que hacer los
giros con sus codos pegados al cuerpo y sin que exista contacto alguno con la jugadora defensiva.
Castigo 5 yardas desde el punto del faul sí NO hay contacto, y sí hay contacto, castigo de 15 yardas
desde el punto del faul.
7.15 Cuando hay un manejo de balón, después de ser centrado, detrás de la zona neutral el equipo
ofensivo podrá realizar los pases que quiera ya sean laterales, atrasados o dos pases adelantados,
pero ningún pase adelantado será permitido al rebasar la línea de scrimmage (el rectángulo
formado por 6YDS x 53.33 YDS), tampoco se considera legal lanzar un pase adelantado cuando
la jugadora a cruzado la zona neutral y se regresa por cualquier motivo atrás de dicha zona a
lanzarlo. Una vez que se cruza la zona neutral solo se permitirán pases laterales o atrasados.
7.16 Cualquier jugadora a la ofensiva podrá correr con la bola, aun quien en su primer movimiento lo
inicia desde la línea de scrimmage.
87
7.17 Se aplicara castigo si una corredora no intenta esquivar a la jugadora defensiva, pues no podrá
arroyarla ni golpearla (poquito o mucho) a una jugadora contraria, es obligación de la jugadora
ofensiva evitar en todo momento el contacto de choque con cualesquiera de las jugadoras
defensivas. Pero tanto las jugadoras ofensiva o defensivas tienen prohibido chocar contra cualquier
jugadora que se encuentre quieta con sus dos pies estacionarios en el suelo ambos se consideran
como un faul personal.
7.18 En una jugada donde exista un engaño, la condición es que la trayectoria final de la jugadora que
realizo el engaño y la que lleva el balón sean en sentidos opuestos, si los dos son iguales en su
dirección esto será considerada como una interferencia de bloqueo.
7.19 Si un equipo participa con más de 7 jugadoras y los oficiales se dan cuenta de ello antes del
centro, se castiga con 5 yardas desde el punto anterior, si se desarrolla la jugada y los oficiales se
percatan de que sé jugo con más de 7 jugadoras el castigo es de 15 yardas desde el punto anterior.
7.20 Todas las jugadoras a la ofensiva son elegibles para recibir pase. Excepción de la jugadora que
abandona el terreno de juego por su propia voluntad, permanece inelegible para tocar la bola
durante el tiempo que dure ese Down o hasta que una oponente toque la bola.
7.21 La jugadora que lanza un pase no podrá ser golpeada antes o después del lanzamiento, además
para evitar cualquier contacto con las manos, no se permite a la jugadora defensiva saltar o levantar
los brazos y/o manos frente a la pasadora, sí sé origina alguna de estas situaciones es una
penalización de 15 yardas por faul personal y expulsión si es flagrante.
7.22 Es decisión única de los oficiales, castigar o no, cuando es balón se encuentra en el aire y existiera
choque fortuito. Ambas jugadoras ofensiva y defensiva tienen los mismos derechos a la bola, por lo
tanto la decisión del oficial es inapelable.
7.23 Cuando en la jugada existe un faul por interferencia a la defensiva ya sea por un toque antes de
recibir el pase o que le quiten el cinturón antes de recibirlo, se concede el castigo en el punto de
faul (si este ocurrió a menos de 15 yardas de donde fue centrado el balón) y será primero y línea
por ganar o primero y gol en su caso, de manera automática si el faul ocurre a más de 15 yardas de
donde se centró el balón y será 15 yardas de castigo desde el punto anterior y primero y línea por
ganar automático.
7.24 Las jugadoras deberán portar protector bucal obligatorio a las que usen brackets. (SE CARGARA
UN TIEMPO FUERA PARA QUE SE LO PONGA, SI NO TIENE TIEMPOS FUERA SERA UN
RETRASO DE JUEGO 5 YDS)
7.25 No habrá tackleo, cuándo por el desarrollo natural de la jugada, accidentalmente se produce el
contacto con el corredor, el castigo es si le quitó la bandera antes del contacto. Es un
procedimiento ilegal castigo 5 ydas., desde el punto anterior o donde termina la carrera y repite
down.
Si la bandera es quitada después del contacto o no se quitó, la acción se castigará como actitud
antideportiva .Y se hará acreedor a la expulsión de la jugadora reincidente
88
En el caso de tackleo intencional, el castigo será faul personal y primer y diez, con expulsión de la
jugadora. El castigo se aplica como en bola muerta y si es la última jugadora es anotación y el
castigo se puede aplicar en el punto siguiente.
REGLA 8 ANOTACIONES Y RESOLUCIONES.
8.1 Para que se considere una anotación (touchdown), el balón debe rebasar el plano horizontal de la
línea de la zona de gol.
8.2 Valor de las anotaciones por:
Touchdown anotación por carrera o pase.
6 puntos
Punto extra por patada o jugada desde la yarda 3 (campo de 1 punto
80 yardas)
Punto extra por patada o jugada desde la yarda 8 (campo de 2 puntos
80 yardas)
Gol de campo
3 puntos
Safety
2 puntos
Forfeit
1 punto
8.3 El punto extra, es la oportunidad de anotar uno o dos puntos adicionales a un touchdown con reloj
detenido. Puede ser por carrera o pase o por patada. (En punto extra por patada se recorre 10 yds el
campo, y se coloca el sostenedor a 7 yds de donde será centrado).
Para el intento de gol de campo no se recorrerá el balón debiendo ser centrado desde donde termino
la jugada anterior y el sostenedor estará a 7 yds de donde será centrado el balón. En caso de fallar
el intento de gol de campo, la bola se colocara desde el punto donde se intento el gol de campo mas
diez yardas a favor del equipo que tiene primero y línea por ganar
8.4 Cuando en situación de punto extra, se diera el caso de una intercepción y el balón fuera regresado
a la zona de anotación contraria, se concederá los puntos de opción del equipo que inicio la patada.
8.5 Safety es, cuando una jugadora a la ofensiva es tackleada, en su propia zona de gol, o en cuando en
la misma zona intenta un pase lateral y el balón cae al piso, o cuando intenta correr y en la misma
zona sale del campo por las líneas laterales o la línea final y también cuando se comete una falta
por alguna jugadora del equipo ofensivo dentro de su propia zona final.
8.6 Después de un safety, la patada de salida lo hará el equipo que lo padeció desde la línea de la yarda
20 y la patada podrá realizarse de lugar o de despeje.
8.7 Forfeit es la pérdida de un juego por no cumplir con las reglas establecidas.
8.8 Se pierde por forfeit cuando ocurre lo siguiente:
a). Un equipo se niega a seguir jugando.
b). Cuando un equipo comete repetidamente un faul.
c). Cuando existan actos antideportivos que no estén especificados en el Reglamento d) Cuando un
equipo persiste en actitudes peligrosas o antideportivas.
e). Cualquiera de las causas indicadas en los Artículos 71 y 74
89
8.9 Empate.
Si al finalizar el encuentro el partido se encuentra empatado, los equipos entraran a un desempate
desde la línea de la yarda 25 bajo las reglas NCAA, con la excepción que al rebasar la línea de la
yarda 20 se tendrá un primero y gol.
Los árbitros son la autoridad en el campo de juego y sus decisiones son inapelables
8.10 Suspensión del juego.
El juego será detenido inmediatamente al existir una diferencia en el marcador de 50 puntos, también
podrá ser detenido por los oficiales cuando se observen una superioridad física ya sea porque que el
máximo de jugadoras participantes sean 5 dentro del campo y no existan más jugadoras disponibles
para completar un mínimo de 6 (seis).
8.11 Los árbitros están facultados para negarse a iniciar un juego o suspenderlo en el momento que lo
crean conveniente, cuando a su juicio, exista actitud antideportiva de uno o de ambos equipos que
ponga en riesgo la integridad física de los jugadores, couches, árbitros y público en general
(Artículos 74 y 84) debiéndose especificar en la cédula de juego con todo detalle.
El perder en 2 ocasiones por forfeit en el mismo torneo, origina una sanción y el equipo no pasará
a semifinal o la final del torneo según sea el caso.
REGLA 9 CONDUCTA DE JUGADORES Y OTROS SUJETOS A LAS REGLAS.
9.1 El couch en jefe (head couch) de cada equipo, será el responsable de sus jugadoras.
9.2 El o la Representante del equipo ante la Liga es responsable de sus Couches, tribuna y de
cualquier persona que se encuentre de su lado.
9.3 En juegos oficiales es obligatorio que se presenten aptas para jugar 7 jugadoras (excepto en
scrimmages). El número de jugadoras por categoría es abierto.
Es obligación de cada equipo, a través del manager, asistente o representante, revisar credenciales,
vestimenta legal, requerimientos de cada una de las jugadoras. El Representante de Liga deberá
anotar cualquier anomalía fuera de reglamento en la cédula de juego (documento base para
sancionar y acreditar un encuentro oficial).
El Representante de Liga designado en la junta semanal previa a cada jornada es el responsable de
llenar el documento y entregarlo en la liga los lunes antes de las 18.00 hrs. Y es el responsable de
informar al Coordinador de Prensa que designe FADEMAC, ANTES DE LAS 18 HRS de la fecha
del juego.
9.4 En el fútbol Americano Femenil de F.A.D.E.M.A.C. se prohíbe el lenguaje soez, las actitudes
antideportivas, las provocaciones, los reclamos e insultos al arbitraje, a integrantes del equipo
contrario y a los de su propio equipo, la persona que las realice será expulsada y sancionada de
acuerdo al Código de Sanciones, de reincidir, la Mesa Directiva a través de la Comisión Revisora
de Cédulas dictaminará la sanción correspondiente. Se prohíbe a las jugadoras mascar chicle,
durante el transcurso de un juego oficial.
9.5 Aclaraciones con el Referee
Mecanismo para solicitar un tiempo fuera para una aclaración.
90
a).- El Head couch registrado antes del inicio de la temporada, es el único autorizado para, dialogar
con el Referee, así como preguntar qué tiempo resta de juego (siempre y cuando el reloj de
juego este detenido por regla), o solicitar el número de la jugadora que cometió una falta.
b).- De ocurrir que el Head couch requiera que el Referee le aclare la aplicación de una regla, la
capitana dentro del campo deberá pedir un tiempo fuera con el oficial más cercano y con
respeto indicarle que su Head couch solicita una aclaración y será obligación del Referee
llamar al representante de campo designado por F.A.D.E.M.A.C. para que esté presente en el
dialogo, con el fin de certificar que ambos no sobrepasen sus funciones y que este dialogo o
platica se efectúe con respeto y moderación por ambas partes.
c).- Solo podrá efectuarse aclaraciones por una mala aplicación de la regla, no se le permitirá al
couch hacer aclaraciones de apreciación o de jugadas anteriores a la que precede el tiempo
pedido.
9.6 CONDUCTA DE JUGADORES Y OTROS
Solo podrán estar fuera de la caja de Coucheo, el servicio médico, un fotógrafo por equipo y los
representantes de la prensa, representantes de la liga, representantes de estadísticas, siempre y
cuando ninguno de ellos intervenga en la administración del desarrollo del juego, (no podrán
dirigirse de alguna forma a las jugadoras, cualquier persona del equipo oponente, y no podrán
reclamar, expresarse de alguna forma contra las decisiones de los oficiales), ni tampoco podrán
dirigirse de ninguna forma contra una jugadora del equipo contrario.
Todos los demás integrantes del equipo deberán encontrarse dentro de la caja de Coucheo (jugadoras,
Couches, managers, trainers, baloneros (ayudantes, miembros en uniforme, directivos y cualquier
persona o personas afiliadas con los equipos o instituciones).
9.7 FAULES SIN CONTACTO. ACTOS ANTIDEPORTIVOS.
a). No debe haber conductas antideportivas o ningún acto que interfiera con la ordenada
administración del juego, por jugadoras, couches, asistentes autorizados o cualquier otra
persona sujeta a las reglas, ya sea durante el juego o entre cuartos o al terminar.
b). Ninguna jugadora expulsada debe permanecer en el campo.
c). Cualquier falta cometida por cualquier equipo, se castiga con 5, 10 ó 15 yardas. Con Excepción,
de interferencia de pase a una receptora, que no puede ser obstruida al recibir un pase o por un
faul personal, que se castiga con 15 yardas ambos serán primero y línea por ganar automático.
REGLA 10APLICACIÓN DE CASTIGOS.
10.1 Un castigo es aplicado cuando la capitana del equipo ofendido da su elección al referee previa
explicación del mismo, una vez manifestada su opción ésta no puede cambiarse.
10.2 En bola viva, cuando existen 2 o más castigos por el mismo equipo, el referee deberá sancionar, el
que escogió la capitana del equipo ofendido. Excepto el de actitud antideportiva, pues este, se
castiga desde el punto siguiente al de la aceptación o declinación.
10.3 En bola muerta los castigos se anulan o se aplican cada uno y en el orden ocurrido. Los castigos
de ambos equipos en bola viva se anulan y se repite el Down.
91
REGLA 11 JURISDICCIÓN Y DEBERES.
11.1 Todos los juegos de la Conferencia Femenil que organiza F.A.D.E.M.A.C. deben ser sancionados
con un mínimo de 2 oficiales. Solamente en juegos de post temporada los juegos serán
sancionados con 3 oficiales.
Solamente por causa de fuerza mayor y el consentimiento de los head couch de ambos equipos, se
podrá efectuar un juego con 2 oficiales, siendo uno de ellos responsable del mismo (Réferi)
11.2 Es obligación de los árbitros, el conocimiento y dominio total de este Reglamento.
11.3 Los árbitros deben ser puntuales, deberán estar completos media hora antes de la hora programada
para el inicio del partido, preparar el inicio del juego revisando campo, dado, cinturones de las
jugadoras, presentar a las capitanas de cada equipo y ser explícitos en sus decisiones arbítrales.
REGLA 12 VARIOS ADMINISTRATIVO.
12.-1 En las Conferencias Femeniles de F.A.D.E.M.A.C, podrán participar jovencitas mayores de 9
años (año calendario FADEMAC), sin límite de edad teniendo como única restricción,
comprobar que no hayan participado en categorías intermedias o mayores en organizaciones que
participen o participaron en cualquier otra liga femenil.
12.-2 Cada organización entregará una lista por categoría participante, con los nombres de las
jugadoras, las temporadas que han jugado y los equipos en que lo hicieron, para que
F.A.D.E.M.A.C. identifique a las jugadoras con más experiencia y puedan ser clasificadas en las
siguientes temporadas en categorías acordes con su experiencia y calidad.
12.-3 El registro mínimo de jugadoras por cada categoría es de once, en máximo no hay límite.
12.-4 El mínimo de jugadoras en condiciones de jugar es de SIETE.
GENERALIDADES.
El Reglamento rige en todas las Conferencias que organiza FADEMAC y se complementa en las
Conferencias Femeniles con éstas REGLAS ESPECIFICAS, el Código de Sanciones es de
observancia general, por lo que también se aplica en las Conferencias Femeniles. Todas las
organizaciones participantes en las Conferencias Femeniles que organiza F.A.D.E.M.A.C., deberán
estar enteradas con anticipación al inicio de la temporada de las REGLAS ESPECIFICAS DE
FEMENIL para iniciar o culminar con éxito el torneo
92
FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MEXICO, A.C.
2014
REGLAMENTO DE LA COMISION REVISORA DE CEDULAS DE LA LIGA
DE FUTBOL AMERICANO DEL ESTADO DE MEXICO A.C.
Artículo 1º
Será función específica de la Mesa Directiva, el nombramiento de la COMISIÓN REVISORA DE
CEDULAS DE FADEMAC.
Artículo 2º
La Comisión se integrará por cuatro personas, representantes de las organizaciones Socias o Invitadas
y será supervisada por un miembro de la Mesa Directiva que se designe, pudiéndose ampliar si la
Conferencia lo amerita.
Artículo 3º
Los integrantes la COMISIÓN, deberán contar con antecedentes de participación como Representantes
de Organizaciones Socias o Invitadas y con antigüedad de tres años como mínimo y serán ser
propuestos por la Mesa Directiva de FADEMAC
Artículo 4º
La COMISIÓN, será el único Organismo que podrá imponer o dictar sanciones a las Organizaciones
Socias ó Invitados, sus equipos representativos, directivos, entrenadores, jugadores y en general
todas las personas que de alguna manera se encuentran involucradas en el Programa de Fútbol
Americano.
Artículo 5º
La COMISIÓN tendrá facultades sobre todos los eventos de fútbol americano en los que participen
jugadores registrados en la FADEMAC incluyendo aquellos realizados a nivel de Tazones.
Artículo 6º
El único órgano al que podrán apelarse las resoluciones de la COMISIÓN en una segunda instancia, es
la Comisión de Honor y Justicia de FADEMAC.
Artículo 7º
La COMISIÓN, tiene la total autoridad para citar a cualquier persona involucrada en el programa de
Fútbol Americano de las Organizaciones Socias ó Invitadas, de las Asociaciones de Arbitraje
contratadas.
FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION.
Artículo 1°
La Comisión sesionara los días lunes de cada semana, analizando las cedulas de juego de cada
temporada y los juegos semanales.
Los días jueves, sesionaran para recibir las posibles apelaciones a las sanciones notificadas.
93
Los miembros de la Comisión no podrán y se abstendrán de efectuar análisis de las Cedulas que
correspondan a la organización que represente.
Artículo 2°
La Comisión deberá sesionar con un mínimo de tres integrantes y el integrante de la Mesa Directiva
que funcione como Coordinador o Visor, en caso de estar completa, la reunión y sus resoluciones
no tendrán validez y sesionaran al día hábil siguiente.
Artículo 3°
La Comisión informara en la junta semanal ordinaria las sanciones que pudieran haberse derivado de
violaciones al Reglamento, Estatutos o reportes arbitrales, la cual tendrá el efecto de notificación
para la Organización en la que se involucren los infractores.
La inasistencia del Representante a la junta semanal obliga al cumplimiento de la sanción en el término
y condiciones notificadas y no extenderá el plazo para presentar la apelación .
La Comisión enviara a los representantes vía electrónica el archivo que contenga las sanciones a
cumplir, después de haber sido leída en la reunión semanal.
PROCEDIMIENTO PARA PRESENTACION Y TRAMITACION DE APELACIONES.
Artículo 1º
Todas las APELACIONES, deberán ser presentadas por escrito y entregadas a la Comisión Revisora
de Cedulas en tiempo y forma de acuerdo a los requisitos que fija el Reglamento de FADEMAC.
Las APELACIONES deben ser acompañadas de la documentación ó pruebas que la avalen.
Las apelaciones por expulsión de jugadores o couches no procederán cuando se trate de insultos y/o
agresiones físicas o verbales, o conductas antideportivas, siempre y cuando lo determine la
CORECE y notifique que no hay apelación. Esto es aplicable para las categorías, infantiles,
juveniles e intermedia
Artículo 2º
El Coordinador de la Comisión Revisora de Cedulas, conjuntamente con los integrantes de la misma,
analizara la Apelación, emitiendo su resolución en tiempo y forma que indica el art. 3° de la
Comisión Revisora de Cedulas.
Artículo 3º
La Comisión, dará entrada ó rechazará las protestas recibidas, en base al mérito de las mismas y/o las
pruebas presentadas.
Artículo 4º
La Mesa Directiva, turnará a la COMISIÓN, las protestas que por violaciones al Reglamento o
incumplimiento de acuerdos administrativos, detecte en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 5º
La COMISIÓN, podrá iniciar investigaciones en forma autónoma, sobre aquellas violaciones y faltas
que lleguen a ser de su conocimiento aún por fuentes informales.
Artículo 6º
En todos los casos, las partes tendrán derecho a audiencia, pudiendo presentar pruebas de cargo y
descargo.
Artículo 7º
Todas las resoluciones de la COMISIÓN, serán por escrito y deberán ser entregadas a la MESA
DIRECTIVA, el cual las entregará sin demora al representante acreditado de la Institución
afectada, debiendo darlo a conocer públicamente en la siguiente reunión ó junta.
Artículo 8º
94
Todas las sanciones, tendrán efecto a partir del momento en que sean notificadas y del conocimiento
del Representante acreditado, quien tiene la obligación de verificar que se cumplan de inmediato.
SANCIONES
Artículo 1º
Las sanciones que podrá imponer la COMISIÓN son en principio las establecidas en el Código de
Sanciones y que podrán ser:
Amonestación verbal
Amonestación por escrito
Sanción deportiva consistente en suspensión de juegos
Sanción económica de acuerdo a lo señalado en el Código de Sanciones correspondiente
Veto de campos
Suspensión temporal
Expulsión definitiva o temporal en funciones o participación en la Liga FADEMAC
Cualquier combinación de las anteriores
Artículo 2º
En los caso de expulsión de la Liga, está tendrá que ser ratificada por la ASAMBLEA GENERAL DE
PRESIDENTES, CONJUNTAMENTE CON LA MESA DIRECTIVA
Artículo 3º
La sanción económica podrá ser aplicada a las Instituciones Miembro ó Invitadas, Jugadores, Couches
y Directivos de la Liga, Directivos de las Organizaciones, Representantes y Managers de las
Organizaciones.
Cuando se trate de sanciones económicas motivadas por participantes o seguidores de una
Organización, esta será responsable solidaria del pago.
Fundamento.- Las Instituciones Miembro ó Invitadas, al avalar la participación de sus equipos
representativos, adquieren la responsabilidad de que sus directivos, entrenadores, jugadores,
servicio médico y en general todas las personas que de alguna manera están involucradas en su
programa de Fútbol Americano, incluyendo sus seguidores, conozcan y respeten los principios,
reglas, reglamentos de FADEMAC, reglas de juego y el código de ética de los entrenadores. Por lo
tanto, cuando se determine una sanción económica, está será aplicada a la Institución como primer
responsable de la conducta y actos de sus equipos y seguidores.
Artículo 4º
La COMISIÓN, podrá ejercer sus funciones sobre:
Instituciones Miembro ó Invitadas
Equipos representativos
Directivos
Entrenadores
Personal administrativo
Servicio Médico
Jugadores
Seguidores
Artículo 5º
95
La Mesa Directiva, será el responsable de que las sanciones dictadas sean efectivamente cumplidas tal
y como sean notificadas y hechas de su conocimiento, debiendo mostrar a la organización que lo
solicite en cualquier momento el documento que avales su cumplimiento y el recibo
correspondiente cuando se trate de sanciones económicas.
Artículo 6º
La Comisión Revisora de Cédulas, tendrá como función complementaria la actualización anual del
presente Reglamento, de ser necesario.
Artículo 7º
La COMISIÓN, deberá rendir un informe pormenorizado a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
durante el Congreso Anual.
APLICACIÓN DEL CODIGO DE SANCIONES
Artículo. 1°
Las sanciones económicas deberán de ser liquidadas en un plazo máximo de 48 horas, después de
haber sido notificadas a la Organización o Representante.
Artículo. 2°
Para tener derecho a participar en los juegos de postemporada los equipos deberán de estar al corriente
en todas sus obligaciones económicas, incluidas las sanciones económicas.
Artículo. 3
Todas las sanciones previstas en el Código se sanciones, tendrán su aplicación en forma inmediata a su
notificación.
96
FOOTBALL AMERICANO DEL ESTADO DE MEXICO, A.C.
2014
CÓDIGO DE SANCIONES.
VIGENTE A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO DEL 2014
1.
ATRIBUCIONES.
1.1
La Directiva es el órgano con atribuciones y facultades para establecer el código de sanciones
y modificarlo cuando lo considere conveniente. Y en casos que afecten la disciplina en los campos de
juego. (Artículo 46 inciso “j” de los estatutos)
1.2
En casos de duda o de situaciones no previstas en este Código de Sanciones , por falta de
resolución de la CORECE la directiva resolverá en primera instancia lo conducente. Así mismo tendrá
la facultad para imponer cualquier sanción No Prevista en el presente Código. La Comisión Revisora
de Cédulas no podrá modificar las sanciones señaladas en el presente Código, ni conmutar por
sanciones diferentes sin la aprobación de la Mesa Directiva en pleno
1.3
Las organizaciones asociadas a FADEMAC y sus invitadas, son responsables de los actos de
todas las personas que las integran, aun en el caso de que se encuentren desarrollando comisiones para
FADEMAC.
1.4
Es responsabilidad de las organizaciones registradas e invitadas en FADEMAC, cumplir con
las sanciones impuestas a alguno de los equipos o personas de su organización en el plazo establecido,
aun cuando estas puedan ser apeladas.
1.5
Una vez verificada la existencia de una falta y aplicada la sanción correspondiente conforme a
lo establecido en este código de sanciones, quedará firme e irrevocable, si no fue presentada en tiempo
y forma la inconformidad que se tuviere.
Para el caso de presentarse dicha inconformidad se estará a lo establecido en el capítulo referente
a la regulación y funcionamiento de la Comisión Revisora de Cédulas.
1.6
Las expulsiones de coaches, jugadores, directivos, managers o representantes por insultos y
agresiones físicas, amenazas o agresiones verbales dentro del terreno de juego son inapelables, toda
vez que la Comisión Revisora de Cédulas así lo manifieste, por haber considerado insuficientes o
improcedentes las pruebas aportadas.
1.7
A juicio de la directiva, los representantes acreditados de los equipos involucrados, en una falta,
deberán presentar los elementos adicionales que le sean requeridos, y no podrán participar con
97
argumentos a favor de su organización, por lo que quien presente y argumente sus apelaciones y
pruebas será quien comparezca ante la CORECE ,siendo el directamente involucrado .salvo este caso,
no se permitirá a otras personas hacer
rectificaciones o acusaciones, ya sean escritas o verbales, y de ser prudente, se les solicitara a las
personas no acreditadas se retiren del local.
1.8
Las reincidencias deberán ser tomadas en cuenta como una segunda infracción similar, durante
la misma temporada, excepto si hay denotación diferente.
1.9
Si un coach, jugador, manager, administrativo o representante es sancionado en dos ocasiones
en la misma temporada, sea cual fuere el motivo, Será dado de baja por el resto de la temporada y
deberá de cumplir los juegos de suspensión correspondientes, en la misma temporada o en la inmediata
donde participe . Por lo que la organización de origen lo sustituirá.
1.10 Las sanciones de expulsión, deberán de cumplirse a partir del momento en que son
dictaminadas, ya sean en scrimmages, juegos regulares o de postemporada del calendario oficial.
En caso de sanción con expulsión ocurrida en:
Juegos de temporada.
Último juegos de temporada regular.
Ultimo juego de post-temporada.
La sanción se cumplirá a partir del primer juego de la siguiente temporada regular oficial en que
participe quien o quienes se encuentren sancionados.
1.11 Por ética moral y deportiva, ninguna persona puede participar con dos o más equipos que
participen en la misma conferencia que organiza FADEMAC.
Tratándose de categorías infantiles, baby o femeniles, se establece la prohibición para que un coach
participe en dos o más categorías dentro de una misma organización y no podrá registrarse en una
categoría y desempeñarse al mismo tiempo en otra categoría en una misma temporada.
1.12 Las revisiones de videos sin editar pueden disminuir o adicionar sanciones.
Si los videos no demuestran claramente y fehacientemente que la expulsión, o la causa de la sanción no
es procedente, se deberá dictaminar conforme a lo asentado en la cedula (dictaminado en primera
instancia).
Los videos deben ser presentados indicando el minuto en que se desarrolla la jugada y atender lo
señalado por el artículo 72 del Reglamento.
1.13 Los representantes designados en los juegos de temporada realizan funciones y son extensiones
de la Mesa Directiva representando a la Liga tienen voto de calidad en las calificaciones de las
cédulas de juego.
Al representar a la Liga, deben actuar con imparcialidad y siempre observando los objetivos y
funciones del Reglamento.
No podrán ser parte en el desahogo de las apelaciones, ya que al actuar con imparcialidad no podrán
hacer valer los argumentos de una organización, ni tampoco harán valer la defensa de los argumentos y
aportación de pruebas.
98
Su intervención en una apelación solo será para ratificar la razón de su dicho plasmado en una cédula
de juego y argumentarán situaciones que no hayan sido consignadas en la cedula o en anexo que la
acompañe.
1.14 Funcionamiento
1.14.1.-Una vez integrada la Comisión Revisora de Cédulas y conforme a lo estipulado en el
Reglamento respectivo, la Comisión sesionara los días lunes de cada semana de temporada de las
diferentes Conferencias, en el recinto de la Liga.
1.14.2.-Las organizaciones consideradas locales, entregaran físicamente las cedulas de juego a más
tardar a las 19:00 y estas serán recibidas en el buzón correspondiente o por el Secretario y/o
Coordinador de la Mesa Directiva, quien después de registrar su recepción las turnara al Coordinador
de la CORECE para su análisis y calificación si existiere alguna anomalía o reporte sobre hechos
acontecidos en los juegos.
Las organizaciones foráneas enviaran a mas tardar a las 19:00 horas del lunes posterior a la jornada
efectuada, vía correo electrónico al la dirección de correo que sea señalada exprofeso, marcando copia
al Secretario de la Liga y al supervisor designado por Mesa Directiva, para su registro e impresión de
las mismas, para su entrega al Coordinador de la Comisión, para su análisis y calificación si existiere
alguna anomalía o reporte sobre hechos acontecidos en los juegos.
1,14,3.-Efectuado el análisis de las actas el Coordinador elaborara el correspondiente reporte
indicando, en su caso cuando no haya incidentes y la calificación y sanción de los reportes por hechos
consignados en las misma cuando asi proceda,
El reporte será enviado a su conclusión a la Mesa Directiva y se comunicara a las organizaciones en la
Asamblea semanal, para los efectos correspondientes.
1.14.4.-Para las apelaciones que presenten las organizaciones, sesionará la comisión los días jueves,
recibiendo la correspondencia y escritos que presenten las organizaciones, vía Secretario o Supervisor
por parte de la Mesa Directiva, procediendo a su análisis y dictamen, elaborando el correspondiente
reporte y notificando por escrito a las organizaciones el resultado, en tiempo y forma de la resolución a
que hayan llegado, entregando copia a la Mesa Directiva.
1.14.5.-Los integrantes de la CORECE, no podrán calificar o intervenir en los casos que involucre a su
organización de origen.
2.- DIRECTIVOS Y REPRESENTANTES ANTE LA LIGA.
Cuando un directivo o representante de alguna de las organizaciones socias y/o invitadas de
FADEMAC altere la unidad o prestigio de la liga, con acciones de hecho o de palabra, actúe con
imparcialidad en el desarrollo de sus funciones se podrá dictaminar la expulsión del directivo o
representante, si la organización a la que pertenece dicha persona se niega a cumplir el acuerdo, se
podrá aplicar el artículo 21, inciso “b” de los estatutos.
99
2.1
2.2
2.3
2.4
2.4.1
2.4.2
2.4.3
2.5
2.6
2.7
2.7.1
2.8
2.8.1
2.9
2.9.1
2.9.2
2.9.3
2.9.4
2.9.5
2.9.6
Faltar a una sesión de congreso sin causa justificada.
Llegar tarde a una sesión de congreso.
No acreditar representante a congreso.
Falta de asistencia a junta de presidentes además acatara los
acuerdos tomados.
Falta de asistencia a juntas de conferencia además acatara los
acuerdos tomados.
Reincidencia Además acatara los acuerdos tomados.
Falta de asistencia a eventos programados por FADEMAC, por
cada persona. Incluyendo clínicas, sesiones de registro y cualquier
evento
Llegar tarde a junta semanal o evento, además no tiene voz y
acatara los acuerdos tomados
Abandonar una junta o evento sin la autorización de la Mesa
Directiva.
Ser expulsado de una junta o evento.
CANCELADO
Cuando un integrante de comisión, Presidente, Representante o
manager) nombrado por FADEMAC no cumpla con los trabajos
encargados en las fechas establecidas o se niegue expresamente a
realizarlos
Cuando algún integrante de alguna Comisión nombrada por
FADEMAC, no cumpla sus funciones encomendadas y suministre
o facilite por sí o por terceras personas sin autorización por
escrito, documentación de la Liga, o que se encuentre bajo
resguardo de FADEMAC o de la propia Comisión. Además será
separado de su cargo en forma inmediata; y según la gravedad del
caso se podrá determinarse la suspensión o baja definitiva de
FADEMAC.
Cuando un manager o representante no asista al cierre y firma de
la cedula al termino del juego.
Reincidencia Además la directiva solicitara a la organización de
que se trate, el cambio de manager o representante.
Cuándo un manager manifieste en la cédula de juego opiniones
que no pueda sustentar y si se le requiere y no las sustenta, dos
juegos de suspensión.
Reincidencia. Además la Liga solicitara a la organización el
cambio de manager
Cuando un representante no cumpla con sus obligaciones en el
llenado de las cedulas de juego, no firme la cedula o asiente
comentarios en contra de árbitros, representantes o manager de
otra organización.
Reincidencia Además se solicitara a su organización la
designación de otro representante
Cuando un representante no porte el uniforme o playera
100
500.00
250.00
500.00
500.00
500.00
250.00
500.00
250.00
250.00
500.00
400.00
4,000.00
400.00
800.00
500.00
1,000.00
250.00
500.00
300.00
2.10
2.10.1
2.11
2.12
2.13
2.13.1
2.13.2
2.13.3
2.14
2.15
2.15.1
2.15.2
2.16
2.17
2.18
correspondiente en los juegos que participe, además de un juego
de suspensión . Por reincidencia se solicitara su sustitución y
baja del resto de la temporada
Por no entregar en FADEMAC en la fecha y horario establecido (
19;00 hrs.) la cédula de juego, impidiendo la oportuna elaboración
del informe de sanciones y resultados.
Reincidencia Además la directiva resolverá acerca de solicitar a la
organización de que se trate, el cambio del representante.
Por entregar a FADEMAC la cedula de juego sin llenar todos los
requisitos establecidos
Por no entregar el listado de jugadores en hoja membretada de la
organización o en el formato autorizado por FADEMAC (hoja de
control de jugadas o listado de jugadores, según la conferencia.)
Por no entregar el listado de jugadores o la hoja de control de
jugadas o listado de jugadores con los números de los jugadores
ordenados en forma progresiva ascendente.
Por presentar su listado de jugadores y/o hoja de control de
jugadas sin su Staff de Coucheo, managers y médicos, o esta sea
presentada incompleta.
Reincidencia Además se le solicitara a su organización la
designación de otra persona como manager.
Al manager que no presente a su staff de coacheo debidamente
identificado con credenciales y a sus auxiliares con gafetes
durante el juego
Por no reportar en forma oportuna los marcadores de juego al
coordinador de prensa o a los medios de difusión
Por transmitir información falsa o mal intencionada que dañe a la
liga o a los equipos participantes en los diferentes torneos.
Además suspensión por un año de FADEMAC, según la gravedad
caso puede perder su registro la organización.
Reincidencia Además baja definitiva de FADEMAC y según la
gravedad del caso la organización puede perder el registro.
Por presentar información falsa o no veraz en el registro de
jugadores al manifestar por escrito información diferente y se
compruebe que trato de ocultar el historial de un jugador al
proporcionar datos diferentes a los registros de FADEMACAdemás suspensión de uno a tres años según la gravedad del caso.
Por no presentarse a un juego, cuando se le designe como
representante por parte de la liga o de su propia organización
Por invasión de campo de juego de Directivos, Managers y
Representantes, sin la autorización de los árbitros, reportada en la
cédula o evidenciada en la revisión de videos.
Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar, miembro de un
equipo que insulte con palabras altisonantes o falte al respeto con
señas o ademanes a un árbitro o al representante de F ADEMAC,
Además 2 juegos de suspensión
101
250.00
500.00
150.00
250.00
250.00
250.00
500.00
500.00
250.00
5,000.00
7,000.00
$ 5000
500.00
500.00
1,000.00
2.18.1
2.19
2.19.1
2.20
2.20.1
2.21
2.22
2.23
2.24
2.25
2.26
3.1
3.2
3.3
3.4
Reincidencia Además baja por un año de la liga
Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar, miembro de un
equipo que amenace verbalmente a un árbitro o al representante
de liga, Además cuatro juegos de suspensión.
Reincidencia Además baja definitiva de FADEMAC
Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar miembro de un
equipo que amenace verbalmente a alguna persona de otro
equipo. Además dos juegos de suspensión
Reincidencia Además baja definitiva de la liga.
Al Directivo, Representante, Manager Auxiliar miembro de un
equipo que agreda físicamente a un árbitro y/o al representante de
liga. Además baja definitiva de FADEMAC.
Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar, miembro de un
equipo que agreda físicamente con golpes o empujones y/o a
alguna persona de otro equipo. Además baja definitiva de
FADEMAC.
Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar miembro de un
Equipo que conteste a insultos o agresiones verbales con golpes.
Además un año de suspensión en FADEMAC.
Al directivo, Representante o miembro de alguna organización
socia o invitada de FADEMAC, que obtenga sin autorización por
escrito ,documentación propia de la liga, o que se encuentre bajo
su resguardo de FADEMAC o la sustraiga por sí o por terceras
personas Además UN AÑO de suspensión de FADEMAC.
Además no podrá estar en el terreno de juego de cualquier
categoría o torneo durante el periodo de suspensión ni participar
en ningún evento programado por la liga durante ese periodo.
Al directivo que respalde las actitudes antideportivas, insultos o
agresiones físicas o verbales de sus coaches a los árbitros,
directivos, representantes de otras organizaciones
Al directivo, representante, manager o auxiliar que haya sido
sancionado con suspensiones o bajas temporales y definitivas que
ingrese al campo de juego, participe en eventos de FADEMAC o
durante su desarrollo. La organización a que pertenezca deberá
cubrir la sanción económica y tomar las medidas necesarias para
evitar su repetición
3.-.ORGANIZACIONES
Por no acreditar representantes a congresos. Además deberá
cubrir la cuota designada para el congreso.
No participar en el torneo correspondiente de alguna categoría,
después de haber entregado carta de participación. En categorías
infantiles por retirar una categoría anunciada
Retirar alguna categoría después de haber jugado por lo menos un
partido.
Por inscribir jugadores inelegibles, además de la aplicación del
Reglamento. Suspensión de uno a tres años según la gravedad del
caso
102
2,000.00
1,000.00
2,000.00
1,000.00
2,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5.000.00
1,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
3.5
3.5.1
3.6
3.7
3.8
3.8.1
3.9
3.9.1
3.10
3.11
3.11.1
Cuando se compruebe que un jugador está jugando sin carta de
retiro, y No está anunciado en los listados de veteranos-novatos
que se entregan a FADEMAC antes de la temporada de que se
trate y no tenga adeudos comprobables. Además baja de la
temporada sin afectar los resultados.
Cuando se compruebe que un jugador está jugando sin carta de no
adeudo, y no está anunciado en las listas que se entregan a
FADEMAC antes de la temporada de que se trate y tenga adeudos
comprobables, el jugador causara baja de la temporada y la
organización con la que jugó, cubrirá el adeudo del jugador antes
de 15 días naturales. Si el equipo con que participó se negara a
pagar, la directiva deberá calificarlo como jugador inelegible y
aplicarle a la organización el código de sanciones.
Al equipo que se niegue a efectuar la revisión de credenciales (y
pesaje cuando proceda) en el horario establecido. El representante
de liga la efectuara al límite y no se aceptaran reclamaciones
posteriores.
Al equipo que se niegue a que le hagan la revisión de credenciales
(y pesaje cuando proceda), perderá el juego con el marcador de
forfeit correspondiente. (Artículo 37 del reglamento).
El equipo que no presente las credenciales de sus jugadores, y la
revisión se tenga que efectuar con el roster.
Al equipo que no presente el roster de su organización, cuando se
requiera algún cotejo o verificación de liberación de pesos,. En las
categorías Falcons, Tauros y Ponys, por falta de sello o
autorización de liberación de peso.
Al equipo que meta a jugar a un jugador de cualquier categoría
que haya sido revisado o no previamente por el equipo contrario
. Además perderá el juego con el marcador de forfait que le
corresponda.
En categorías infantiles, tratándose de niños exceptuados de jugar
por no haber registrado el peso señalado. Además perderá el juego
con el marcador de forfait que le corresponda, el o la manager será
sancionado con la baja por el resto de la temporada
Al equipo, coach o manager que cambie el jersey por otro numero
después del registro y/ o revisión antes de iniciar el juego o en el
desarrollo del mismo.
Cuando un equipo llegue tarde a un juego. (después de los límites
establecidos) Además perderá el juego con el marcador de forfeit
correspondiente y pagara los gastos acordados en la conferencia al
equipo contrario.
Cuando un equipo no reúna la cantidad mínima de jugadores de
acuerdo al reglamento, perderá el juego con el marcador forfeit
correspondiente. Además pagará los gastos acordados en la
conferencia al equipo contrario. En un plazo no mayor a quince
días
Cuando un equipo no reúna de acuerdo al reglamento, la cantidad
103
1.000.00
1,500.00
1,600.00
Condicional al
anterior.
900.00
900.00
3,000.00
3,000.00
1,000.00
5,000.00
5,000.00
.
.
3.12
3.12.1
3.13
3.14
mínima de jugadores y no se presenten, el Staff de Coucheo ni los
directivos: Si el juego es local (zona metropolitana) Además
perderá el juego por forfeit y pagará los gastos acordados en la
conferencia al equipo contrario, un juego de suspensión al Head
coach Además veto al campo por una jornada, aplicable en juegos
de la misma categoría.
Cuando un equipo no reúna de acuerdo al reglamento, la cantidad
mínima de jugadores y no se presenten, el Staff de coacheo ni los
directivos: Si el juego es foráneo. Además un juego de suspensión
al Head coach.
Además perderá el juego por forfeit y pagará los gastos acordados
en la conferencia al equipo contrario. Además veto al campo por
una jornada, aplicable en juegos de la misma categoría.
Si el equipo infractor no tiene campo, se aplican las sanciones de
local y se agregará a la sanción.
Cuando un equipo no se presente a jugar (por categoría) Si el
juego es local (zona metropolitana). Además perderá el juego con
el marcador de forfeit correspondiente y pagará los gastos
acordados en la conferencia al equipo contrario. Además veto al
campo por dos jornadas, aplicable en juegos de la misma
categoría.
Si el juego es foráneo por categoría: Además perderá el juego con
el marcador de forfeit correspondiente y pagará los gastos
acordados en la conferencia al equipo contrario. Además veto al
campo por dos jornadas, aplicable en juegos de la misma
categoría.
Si el equipo infractor no tiene campo, se agregará a la sanción.
Cuando un equipo se niegue a jugar scrimages o juegos de
temporada regular o post-temporada, (por categoría),
argumentando falta de recursos financieros, antes, durante y
después de la elaboración de un calendario Si el juego es local
(zona metropolitana). Además perderá el juego con el marcador
de forfeit correspondiente y pagará los gastos acordados en la
conferencia al equipo contrario. Además veto al campo por dos
jornadas, aplicable en juegos de la misma categoría y tratándose
de categoría infantil en las categorías que corresponda.
Si el juego es foráneo por categoría: Además perderá el juego con
el marcador de forfeit correspondiente y pagará los gastos
acordados en la conferencia al equipo contrario. Además veto al
campo por dos jornadas, aplicable en juegos de la misma categoría
y tratándose de categoría infantil en las categorías que
corresponda
Cuando un equipo se niegue a continuar el juego. Además perderá
el juego con el marcador de forfeit correspondiente.
Cuando algún equipo cambie la hora o el campo de juego sin la
autorización de la Mesa Directiva. Además perderá el juego con el
marcador de forfeit correspondiente y pagara los gastos acordados
104
7,000.00
2,000.00
5,000.00
7,000.00
2,000.00
10,000.00
14,000.00
2,000.00
2,000.00
3.15
3.15.1
3.15.2
3.16
3.17
3.17.1
3.17.2
3.18
3.18.1
3.19
3.19.1
3.20
en la conferencia.
Cuando un equipo se presente al pesaje o al calentamiento (si es el
caso) o a la revisión de credenciales con jersey de diferente color
al acordado en la junta semanal previa. Además los jugadores
infractores no podrán participar en el juego.
Cuándo un equipo se presente a jugar con jerseys de diferente
color al acordado en la junta semanal previa. Además perderá el
juego con el marcador de forfeit correspondiente y pagara los
gastos acordados en la conferencia al equipo contrario
Cuando un equipo después de haber sido pesado o revisado
cambie entre jugadores los jersey de juego alterando la
numeración del listado sin avisar al representante y manager del
equipo contrario
Al equipo que pierda hasta en dos ocasiones por forfeit dentro del
mismo torneo. Además la directiva considerara la baja de la
categoría y en su caso la perdida de la fianza.
Al equipo que no avise a la Mesa Directiva de los juegos de
pretemporada, practicas compartidas, y en las categorías juveniles
e intermedias, de los juegos de novatos v/s veteranos que lleven a
cabo.
Al equipo que no avise a los equipos participantes de su grupo o
de la Conferencia según sea el caso, de los juegos de
pretemporada, prácticas compartidas y juegos de novatos y
veteranos. Un juego de suspensión al Head coach del equipo
infractor.
Al equipo que realice práctica conjunta, scrimmage o juego con
otro con veto en ésta Liga Dos juegos de veto de campo en
temporada regular y tres juegos de suspensión al Head coach
Si el equipo no tiene campo, se agregará a la sanción
Por cada una de las personas que se encuentren dentro de las cajas
de Coucheo o en las bandas laterales, sin estar anunciadas en la
lista de la organización o no porte su gafete o credencial
autorizada.
Por cada coach que no pertenezca a la categoría que está
participando en el juego, sin estar incluido en el listado e
intervenga en las decisiones arbítrales o en el desarrollo del juego,
sin estar autorizado en la lista de la organización y no porte su
credencial autorizada.
Por violar el locutor del sonido local lo establecido en el
reglamento, buenas costumbres y ética deportiva.
Reincidencia
Además veto al campo por una jornada. Si el equipo no tiene
campo propio.
Por introducir y/o ingerir bebidas alcohólicas y/o energizantes
dentro del campo de juego o instalaciones deportivas.
Si la organización infractora es reincidente durante al año
105
1,500.00
Condicional al
anterior
1,000.00
2,000.00
1,000.00
sin sanción
económica
sin sanción
económica
1,000.00
300.00
300.00
500.00
1,000.00
1,000.00
3,000.00
3,000.00
.
3.20.1
3.20.2
3.21
3.22
3.23
3.23.1
3.24
3.24.1
3.24.2
3.24.3
3.25
3.25.1
3.26
FADEMAC, o si sus representantes fueron avisados y no hicieron
caso o continuaron los hechos, además de la sanción económica,
veto al campo del equipo infractor por una jornada.
Si el equipo infractor no tiene campo propio. La Directiva
resolverá conforme a la gravedad del caso.
Cuando una persona plenamente identificada de alguna
organización intervenga en las actividades de un juego en estado
de ebriedad y/o aliento alcohólico comprobado por los médicos de
ambas organizaciones. Y baja definitiva de la Liga FADEMAC
Cuando una persona plenamente identificada como Representante,
médico, fotógrafo intervenga en las actividades del juego o
cuestione las decisiones arbitrales y es expulsado o reportado por
la planilla arbitral. No podrá ser representante en los juegos y baja
definitiva de la temporada
A la organización que pertenezcan las personas que ocasionen
daños o perdidas en las instalaciones o bienes de otra
organización.
Además pagara los gastos comprobados para la reparación de los
daños Causados
A la organización a que pertenezcan las personas que salten las
alambradas de los campos de juego y terreno de las instalaciones
de algún equipo y/o se introduzcan al mismo sin realizar función
específica.
Por no pagar en su oportunidad las cuotas fijadas por FADEMAC,
por cada semana de atraso. Asi como por no pagar las sanciones
impuestas. No se programara el correspondiente juego y perderá
por forfait
A la organización que permita participar a jugadores, coaches,
managers o administrativos sancionados sin haber cubierto su
sanción o que participe sin credencial por estar retenida por falta
de pago de sanción.
A la organización que no tenga pintado su campo de juego con
materiales no tóxicos y en condiciones de juego cuando menos 30
minutos antes del inicio de un partido.
Reincidencia en el mismo torneo. Además veto del campo según
sea el caso.
Por mal pintado de campo.
Reincidencia en el mismo torneo. Además veto del campo según
sea el caso.
A la organización que no tenga su báscula o que esta no reúna las
condiciones para el pasaje correcto, por categoría o no presente la
actualización de su certificación.
Reincidencia en el mismo torneo, por categoría. Además veto por
una jornada como local.
Por no entregar el porcentaje correspondiente a FADEMAC en el
día indicado, en la conferencia que proceda .tratándose de
semifinales y finales
106
1,000.00
3,000.00
1000.00
1,000.00
400.00
1,000.00
5,000.00
y veto de campo
por una jornada
250.00
500.00
200.00
400.00
250.00
250.00
500.00
3.26.1
3.27
3.27.1
3.28
3.28.1
3.29
3.29.1
3.29.2
3.29.3
3.29.4
3.29.5
3.29.6
3.29.7
3.29.8
3.30
3.31
3.32
3.32.1
Reincidencia en el mismo torneo.
Por no presentar medico al juego. excepto categorías Baby
Reincidencia en el mismo torneo.
Por no presentar ambulancia al juego, cuando deba hacerlo. Si se
ocasionan gastos a un jugador visitante como traslados al hospital
más cercano registrado por el equipo local, la organización pagara
dichos gastos
Reincidencia en el mismo torneo. Y veto por un juego o una
jornada tratándose de infantiles
Por no presentar los documentos de registro de sus jugadores
dentro de los límites fijados por la liga. Y no podrán participar en
el torneo respectivo por la liga.
A la organización que no tenga aprobados sus registros una
semana antes del primer juego oficial, pérdida del juego por
forfeit.
A la organización invitada que no entregue sus historiales en la
fecha limite señalada para ello.
A la organización que no entregue en la fecha señalada sus
listados de jugadores, veteranos y novatos, en el formato acordado
para ello. No se entregara credencial y no podrá participar en el
juego
A la organización que no entregue al inicio de la temporada el
listado definitivo de jugadores, en las conferencias Juvenil “A”,
“AA” e Intermedia y grupos de Animación por categoría.
Si la organización tiene más equipos de la misma categoría
participando en otras ligas, deberá hacer entrega del listado de
cada uno de los Equipos. Si no los entrega a la Liga.
A la organización que no entregue su roster a tiempo evitando que
sea entregado al representante del siguiente juego.
Reincidencia
La organización que participe en las juntas semanales de
Conferencia que se trate y no entregue la Carta de Participación en
la fecha fijada en el calendario de actividades
A la organización que no presente al equipo campeón y
subcampeón por lo menos con tres jugadores en los juegos finales
en la ceremonia de premiación.
A la organización que permita a Coaches suspendidos o dados de
baja, participar de cualquier forma en el desarrollo del juego.
Además perderá el juego por forfeit y se duplica la sanción al
coach si es el caso. Además dos juegos de suspensión al Head
coach de la categoría.
A la organización que desacate dictámenes o acuerdos y permita
la presencia de personas suspendidas o dadas de baja en el terreno
de juego (aún sin intervenir en el desarrollo del juego)
Reincidencia. La Directiva según la gravedad del caso podrá
aplicar lo dispuesto En el artículo 21 inciso “e” de conformidad
107
600.00
250.00
500.00
750.00
1,500.00
2,000.00
sin sanción
económica
500.00
1500.00
500.00
1,000.00
250.00
500.00
1.000.00
500.00
2,000.00
2,000.00
5,000.00
3.33
3.33.1
3.34
3.35
3.36
3.36.
1
3.37
3.39
3.40
3.40.
1
3.41
3.42
con el artículo 19 de los Estatutos. “solo se permitirá a los coaches
con suspensiones hasta por dos juegos dialogar con los jugadores
en el medio tiempo, con suspensiones mayores, indefinidas o
dados de baja no podrán solicitar aclaraciones
A la organización que no filme el juego, cuándo deba filmarlo
(equipo local).
A la organización que no entregue la filmación requerida por la
liga, y que sea considerada como obligatoria.
A la organización que habiendo solicitado expedientes de
jugadores, no reporte por escrito en la siguiente junta de la
conferencia de que se trate. Además no tendrá efecto sobre su juego
el resultado de su investigación.
A la organización a la que pertenezca la persona que filme en el
terreno de juego, sin contar con el permiso previo.
Por avalar información falsa (domicilio, datos del jugador,
constancia de no adeudos etc.).
Reincidencia.
Suspensión de acuerdo con la gravedad del caso (un año o
definitiva).
La persona que se encuentre fumando en tribunas, instalaciones de
las organizaciones y que estén fuera de las áreas de fumar (
cuando estén señaladas).
Si la persona reportada no cumple el pago oportunamente la
organización a la que pertenezca será solidaria con el pago de la
misma
A la organización que no presente para su juego el o los balones
de piel y la medida que correspondan
A la organización que condicione los servicios en los campos
de juego a árbitros, Coaches y jugadores del equipo visitante.
Reincidencia
Además veto a su campo por una jornada.
A la organización socia o invitada de FADEMAC a la que
pertenezcan el Directivo, representante o miembro de la misma
que obtenga sin autorización por escrito, documentación propia de
la liga, o que se encuentre bajo resguardo de FADEMAC o la
sustraiga, por sí o por terceras personas.
Cuando un juego sea suspendido o se dé por terminado, porque
exista a juicio de los árbitros, actitud antideportiva de uno o
ambos equipos que pongan en riesgo la integridad física de los
jugadores, coaches, árbitros, directivos y público en general. Si el
marcador favorecía al equipo infractor
Además perdida del juego por forfit
Si perdía el equipo infractor
Además se mantiene el marcador
108
500.00
500.00
1.000.00
1,000.00
500.00
1,000.00
300
1,000.00
500.00
1,000.00
5,000.00
3,000.00
5,000.00
342.1
4.1
4.1.1
4.2
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.3
.
4.3.1
4.3.1
4.4
Reincidencia en la misma temporada
Si el marcador favorecía al equipo infractor
Además de pérdida de juego por forfeit
Además veto a su campo por una jornada
Si no tiene campo propio
Si perdía el equipo infractor
Además se mantiene el marcador
Además veto a su campo por dos jornadas
Si no tiene campo propio
4.-SIMPATIZANTES
Por conducta antideportiva de la tribuna simpatizante al proferir
insultos o burlas en contra de los árbitros, jugadores,
porristas, Coaches, representantes, directivos y público en
general
Reincidencia.
Además veto al campo de la organización a la que pertenezca
el infractor, por una jornada como local.
Si la organización no tiene campo propio.
La directiva resolverá sobre una sanción mayor según la gravedad
del caso.
Por conducta antideportiva de la tribuna simpatizante al amenazar
verbalmente a un árbitro y/o al representante de liga.
Reincidencia en el mismo torneo. Además veto por un juego como
local. Si la organización no tiene campo propio. Y la directiva
resolverá sobre una sanción mayor según la gravedad del caso.
Por conducta antideportiva de la tribuna simpatizante al amenazar
verbalmente a jugadores, Coaches, representantes, directivos y
porristas
Reincidencia en el mismo torneo. Además veto por juego como
local.
Si la organización no tiene campo propio, y la directiva resolverá
sobre una sanción mayor según la gravedad del caso.
Por conducta antideportiva de la tribuna simpatizante que ponga
en peligro la seguridad de los asistentes a juegos, juntas o eventos
programados por FADEMAC. Además veto al campo de la
organización a la que pertenezca el agresor por una jornada como
local.
Si la organización no tiene campo propio.
Reincidencia en el mismo torneo. Además veto al campo de la
organización a la que pertenezca el agresor por los dos juegos
siguientes de la misma categoría. (En esa temporada o en la
siguiente en que participe, según sea la jornada en que se
dictamine la sanción)
Si la organización no tiene campo.
Por agresión física de una persona simpatizante, plenamente
109
5,000.00
1,000.00
5,000.00
2,000.00
500.00
1,000.00
1,000.00
2,000.00
500.00
1,000.00
1,000.00
1,000.00
1,5000.00
2,000.00
3,000.00
.
.
4.5
4.5.1
4.6
4.6.1
.
4.6.2
4.6.3
.
4.7
4.7.1
.
4.7.2
5.1
5.1.1
5.2
identificada en contra de árbitros, jugadores, Coaches,
representantes, directivos, porristas y público en general. Si la
persona plenamente identificada, pertenece a alguno de los
equipos participantes en el juego, se vetara el campo del equipo
infractor por una jornada como local.
Si el equipo infractor no tiene campo.
Además se prohíbe la presencia en el terreno de juego de esta
persona plenamente identificada en cualquier juego posterior, de
cualquier categoría o torneo. La directiva determinara de acuerdo
al caso, si el familiar de esta persona es un jugador, el jugador
podrá ser dado de baja por el resto de esa temporada o baja
definitiva de la liga.
Invasión de cancha en forma pacífica por simpatizantes.
Invasión de cancha en forma violenta y/o agresiva.
Por el uso de sirenas y magna voces durante el desarrollo del
juego.
Reincidencia en la misma categoría y temporada. Además veto al
campo por una jornada.
Si el equipo infractor no tiene campo
Por el uso de bandas o sonidos musicales que interrumpan el
desarrollo del juego.
Reincidencia Además veto de campo por una jornada
Si no tiene campo propio
Por el uso de explosivos (juegos pirotécnicos, palomas cohetes,
luces de bengala, etc.).
Reincidencia en la misma categoría y/o conferencia. Además veto
al campo por una jornada.
Si la organización afectada no tiene campo
Por el uso de globos inflados con helio, en tribunas y campo de
juego, tanto en juegos como eventos organizados por FADEMAC
5.-COACHES Y JUGADORES
Al jugador o entrenador que antes, durante y después del
juego, cometa alguna de las actitudes antideportivas
siguientes:
Insultar o faltarle al respeto con señas o palabras
altisonantes a un árbitro, directivo o representante de
FADEMAC.
Reincidencia. Baja de la temporada
Amenazar verbalmente a un Árbitro, Directivo o
Representante de FADEMAC. Además dos juegos de
suspensión.
110
2,000.00
400.00
2,000.00
500.00
1,000.00
1,000.00
1,000.00
2,000.00
1,000.00
1.000.00 y veto
al campo de
juego por dos
partidos en la
categoría que se
trate.
2,000.00
1,000.00
1,000.00
Jugador
Coach
1 juegos de
suspensión
1 juegos de
suspensión
1,000.00
1,500.00
5.2
5.3
5.4
5.4.1
5.4.2
5.5.1
5.6
5.6.1
5.6.2
5.6.2
5.6.3
5.7
5.7.1
5.7.2
5.8
5.8.1
5.9
5.9.1
Amenazar verbalmente a un Árbitro, Directivo o
Representante de FADEMAC.
Agredir físicamente con insultos o ademanes un Árbitro,
Directivo o Representante de FADEMAC. Además baja
definitiva de la liga
Insultar o faltarle al respeto a un Integrante del equipo
contrario, expulsado y/o reportado por él árbitro
Reincidencia. Además dos juegos de suspensión y baja
de la temporada
Insultar o faltarle al respeto a un integrante de su propio
equipo, expulsado y/o reportado por el árbitro. Además
un juego de suspensión.
Reincidencia. Además dos juegos de suspensión y baja
de la temporada
Agredir físicamente o con insultos y ademanes a un
integrante del equipo contrario en el desarrollo del juego,
expulsado y/o reportado por los árbitros. Además un
juego de suspensión.
Reincidencia. baja de la temporada.
Al coach o jugador expulsado por actitudes
antideportivas, por azotar el casco con el piso o lanzar
gorras o cualquier objeto al piso
Agresión física que genera riña.
Por expulsión de los árbitros, asentado en cedula por
golpear con el casco a un oponente. Esta sanción es
inapelable
Insultar o faltarles al respeto a personas del público.
Además un juego de suspensión.
Reincidencia. Además dos juegos de suspensión y baja
de la temporada.
Al jugador o coach que insulte u ofenda a otra
organización, a sus instalaciones, logotipos o símbolos.
Amenazar verbalmente a personas del público. Además
dos juegos de suspensión.
Reincidencia. Además tres juegos de suspensión.
Agredir físicamente a personas del público. Además un
juegos de suspensión.
Reincidencia. Además baja de la liga por un año.
111
Baja de la
temporada
2,500.00
Baja de la
temporada
5,000.00
1 Juegos de
suspensión
en
categorías
juveniles e
intermedia,
150.00 en
infantiles
1 Juegos de
suspensión
en
categorías
juveniles e
intermedia,
150.00 en
infantiles
1,000.00
1,000.00
500.00
1,000.00
800.00
800.00
1,000.00
1,500.00
1,000.00
1 juego de
suspensión
1,500.00
1 juegos de
suspensión
1,000.00
1 juego de
suspensión
y 750.00
600.00
1,500.00
1,000.00
2,000.00
500.00
1,500.00
500.00
800.00
1,000.00
1,500.00
1,600.00
2,000.00
2,500.00
3,000.00
1,200.00
5.10
5.11
5.12
5.13
5.14
.
5.14.1
.
5.15
5.15.1
5.15.2
5.16
5.16.1
5.16.2
5.17
5.18
Insultar o faltarle al respeto a un directivo o
representante de otro equipo.
Amenazar a un directivo o representante de otro equipo
verbalmente.
Agredir físicamente con golpes a un directivo o
representante de otro equipo. Además baja por un año de
la liga.
Responder a una agresión física ,reportada por los
árbitros en cedula
En casos de riñas colectivas, donde intervengan
jugadores de las banca, coaches y público. Además se
vetara el campo por una jornada al equipo que se
determine como iniciador de la riña, o a los dos equipos
si no es posible determinar quién la inicio.
Además si el equipo o los equipos que se dictaminen
como iniciadores de la riña no tienen campo propio
Reincidencia en la misma temporada.
Además veto al campo por dos juegos como local (se
aplicara en esa temporada o en la siguiente en que
participe la categoría, según sea la jornada en que se
dictamine la sanción) Además, si el equipo infractor no
tiene campo.
Por conducta antideportiva al dirigirse a otro campo de
juego, y cantar porras ofensivas que predispongan el
ánimo de Coaches, jugadores o simpatizantes
Por conducta antideportiva (porras y actitudes) antes y
después de un juego que provoque violencia entre
jugadores Coaches , porritas y simpatizantes
Reincidencia. Además la directiva resolverá sanción
adicional.
Cuando un coach o jugador es expulsado de un juego por
los árbitros por acumular llamadas de atención o por
reclamaciones airadas o constantes
Cuándo un coach expulsado siga interviniendo en el
desarrollo del Juego a través de cualquier medio y desde
cualquier lugar. Perderá el juego con el marcador de
forfeit que corresponda. Además se duplicara la sanción
al coach
Cuando un coach sea expulsado del juego y no abandone
el campo de juego o permanezca dentro de las
instalaciones o en la tribuna. Y dos juegos de suspensión
Por invasión del campo de juego de caches o jugadores
de la banca.
Cuando alguno de los jugadores participantes de un
juego, porte uniforme diferente al resto de sus
compañeros en al resto de sus compañeros, incluye:
color de casco, jersey, fundas, calcetas así como bodies,
112
Baja de la
temporada
Baja de la
temporada
Baja de la
temporada
Un año de
suspensión
Un año de
suspensión
Un año de
suspensión
1 juego de
Baja de la
suspensión temporada
2,000.00
1,000.00
3,000.00
1,000.00
600.00
600.00
1,200.00
300.00
1,500.00
1,500.00
600.00
200.00 x Jugador
tubos y otros accesorios. Por usar Micas que no sea
transparentes y no autorizadas por Mesa Directiva
5.19
Cuando un coach o jugador no asista a eventos
programados por FADEMAC
5.20
Cuando un coach no asista o se retire antes de concluir la
junta sobre las reglas de la conferencia correspondiente
(Coaches-árbitros). Además suspensión al head coach
por un juego y pierden el derecho a solicitar
aclaraciones de arbitraje durante el torneo
correspondiente. Las justificaciones por ausencias se
deben presentar en la primera junta semanal después del
evento, para que sean analizadas y se dictamine si es
procedente la justificación.
5.21
Cuando un coach o jugador no asista o se retire antes de
concluir alguna junta o evento de actualización
programada por FADEMAC. Además, suspensión de un
juego a la persona acreditada.
5.22
Por negarse a saludar al equipo contrario al termino del
juego, sin previa consulta con el representante de campo.
Además un juego de suspensión al head coach de la
categoría de que se trate.
5.23
Por cada cinco jugadores de la misma categoría
expulsados durante el mismo torneo Un juego de
suspensión al head coach que corresponda, con el sexto
expulsado se inicia una nueva cuenta.
5.24
Cuando los jugadores de un equipo, al final de un juego
o en tiempos extras festejen en las cercanías de la banca
contraria.
5.24.1 Si la actitud anterior genera un conato de riña. Además
un juego de suspensión al head coach del equipo
infractor
5.25
Cuando un jugador es expulsado por usar zapatos con
tacos intercambiables en un juego, (equipo ilegal por
estar prohibidos en FADEMAC y N. C. A. A.) Además
un juego de suspensión.
5.26
Si un coach está registrado en el Staff de un equipo
participante de una conferencia que organiza
FADEMAC e interviene en el desarrollo de un juego
como integrante del Staff de otro equipo que también
participa en la misma conferencia. (Esté o no en el roster
o lista de jugadores) Además: baja por un año. Además
el equipo en que participa pierde el juego por forfeit En
caso de no existir documentación que demuestre con
qué equipo fue la primera relación del coach, se revisara
el listado de jugadores y/o control de jugadas de los
scrimmages o el listado de control de asistencias de la
junta de Coaches árbitros de la conferencia.
113
500.00
500.00
500.00
300.00
Sin sanción económica
500.00
1500.00
400.00
2,000.00
5.26.1 Reincidencia. Además: baja definitiva de la liga.
Además al equipo en que participa (no lo registro
primero) pierde El juego por forfeit.
5.27
Al head coach que permita la participación en el
desarrollo de su juego a un coach registrado con otro
equipo que participe en la misma conferencia. Además:
un juego de suspensión.
5,27.1 Al Head Coach que meta a jugar a un jugador de
cualquier categoría que haya sido revisado o no
previamente por el equipo contrario . Además perderá el
juego con el marcador de forfait que le corresponda.
En categorías infantiles, tratándose de niños exceptuados
de jugar por no haber registrado el peso señalado.
Además perderá el juego con el marcador de forfait que
le corresponda, el Head Coach será sancionado con la
baja por el resto de la temporada
5.28
El jugador que sea detectado llevando a cabo prácticas
de deshidratación o hidratación no permitidas previas al
encuentro, no podrá participar por ningún motivo en el
juego. Además el Head coach de la categoría será
suspendido un juego
5.29
El coach o jugador que sea detectado introduciendo y/o
ingiriendo bebidas alcohólicas y/o energetizantes
prohibidas dentro del campo de juego o en sus
inmediaciones, no podrá participar por ningún motivo en
el juego. Además el coach o jugador será dado de baja
por el resto de la temporada.
5.30
Al coach que envíe instrucciones a sus jugadores para
generar una auto anotación, en forma deliberada y esto
pretenda hacerle ganar un juego perjudicando al equipo
contrario
5.30
Al Coach que no porte su credencial de identificación
dentro del campo de juego y sea reportado por árbitros y
representantes, La reincidencia se castiga con un juego
de suspensión
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
3,000.00
2000.00
3,000.00
3,000.00
Sin sanción económica
Sin sanción económica
Baja definitiva de la liga
y 2 juegos de veto a su
campo como local
$ 350.00
6.-DE LOS GRUPOS DE ANIMACION
Falta de asistencia a juntas de conferencia además acatara los acuerdos
tomados.
Reincidencia Además acatara los acuerdos tomados.
Falta de asistencia a eventos programados por FADEMAC, por cada
persona.
Llegar tarde a junta semanal o evento, además no tiene voz.
Abandonar una junta o evento sin la autorización de la Mesa Directiva.
Ser expulsado de una junta o evento.
114
400.00
200.00
500.00
200.00
250.00
500.00
6.7
Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar y/o coach, miembro de
un equipo o grupo de animación que insulte con palabras altisonantes o
falte al respeto con señas o ademanes a un representante de
FADEMAC,
6.7.1 Al coach, miembro de un equipo o grupo de animación que insulte o
incite a su equipo a ofender con palabras altisonantes o falte al respeto
con señas o ademanes a un equipo participante en algún evento de
FADEMAC.
6.8
Reincidencia. Además baja por un año de la liga
6.9
Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar y/o coach, miembro de
un equipo que amenace verbalmente a un árbitro o al representante de
liga, Además cuatro juegos de suspensión.
6.10 Reincidencia. Además baja definitiva de FADEMAC
6.11 Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar y/o coach miembro de
un equipo o grupo de animación que amenace verbalmente a alguna
persona de otro equipo. Además dos juegos de suspensión.
6.12 Reincidencia. Además baja definitiva de la liga.
6.13 Al Directivo, Representante, Manager Auxiliar y/o miembro de un
equipo o grupo de animación que agreda físicamente y/o insulte a un
árbitro y/o al representante de liga. Además baja definitiva de
FADEMAC.
6.14 Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar y/o coach, miembro de
un equipo que agreda físicamente y/o a alguna persona de otro equipo.
Además baja definitiva de FADEMAC.
6.15 Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar y/o coach miembro de
un equipo que conteste a insultos o agresiones verbales con golpes.
Además un año de suspensión en FADEMAC.
6.16 Al Directivo, Representante, Manager o Auxiliar y/o coach miembro de
un equipo que pretenda impedir o impida el desarrollo de las evoluciones
de otro grupo de animación, bajo cualquier argumento. Baja automática
del evento Además un año de suspensión en FADEMAC.
6.17 Al representante, Manager que inscriba jugadores inelegibles, o con
documentación alterada o falsa además de la aplicación del reglamento.
Baja automática de la liga FADEMAC y la porrista suspensión definitiva
de la Liga.
6.18 Por no solicitar permiso a la Mesa Directiva para participar en eventos
no organizados de FADEMAC y/o concursos.
6.19 Por participar en eventos no organizados por FADEMAC y haber
incluido porristas de mayor autorizada por el reglamento respectivo
115
1,000.00
1,000.00
800.00
1,600.00
800.00
1,600.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
1,000.00
MESA DIRECTIVA
ING. JOSE LUIS PORRAZ ARELLANOS
DELIO ALVAREZ MALDONADO
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
LIC. RAMON SETH DOMINGUEZ VALLE
REFUGIO HINOJOSA NAVARRO
SECRETARIO
TESORERO
116

Documentos relacionados