1. ¿Cómo es Ana antes del viaje y cómo cambia después de su

Transcripción

1. ¿Cómo es Ana antes del viaje y cómo cambia después de su
1. ¿Cómo es Ana antes del viaje y cómo cambia después de su viaje? Ana antes del viaje Ana después del viaje 1. Ana tiene problemas con su familia. Por ejemplo: Su mamá grita. 2. Ana quiere más que ella tiene. Por ejemplo: Sus amigas tienen ropa de Calvin Klein y zapatos de Nike y Ana quiere todo, también. Por ejemplo: Ana quiere mucho dinero de su padre. Por ejemplo: Está triste porque no tiene un carro nuevo. 3. Ana no está agradecida por sus cosas. Por ejemplo: Ella le dice su casa es muy pequeña. 4. A Ana no le gusta su vida en California. Por ejemplo: Está muy emocionada para ir a México. 5. Ana es muy perezosa. Por ejemplo: No busca el libro, Don necesita buscar el libro. 6. Otras familias son normales, pero su familia no es normal. Por ejemplo: Su madre grita. 1. Ana está agradecida por todo. Ejemplo: Le gusta su carro, su ropa, y su casa. 2. Ana quiere ayudar a las personas desafortunadas en México. Ejemplo: Ella hace un proyecto. Es una recollección de ropa durante un baile. 3. Ana no es egoista. Ejemplo: No quiere cosas materiales. Prefiere tener amigos. 4. No está celosa de sus amigos. Por ejemplo: Su amiga tiene una camisa nueva, y Ana no quiere la camisa. 5. Ana no es muy perezosa. Por ejemplo: Hace una recollección. 2. ¿Cuáles son las diferencias y las similaridades entre las familias? *both families = las dos familias * both parents: los dos padres *both mom: las dos madres Diferencias entre las familias Similaridades entre las familias 1. No tienen las mismas cosas. Por ejemplo: La familia Sánchez no tiene un coche y la familia tiene un coche. 2. Comen comida diferente. Por ejemplo: La familia Sánchez come comida mexicana (los tacos de una taquería) y la familia de Ana come comida americana y texana­mexicana (tacos de Taco Bell) 3. La familia Sánchez tiene más personas que la familia de Ana. Por ejemplo: En la familia de Ana hay cinco personas y en la familia Sánchez hay seis personas. 4. Viven en paises diferentes. Por ejemplo: La familia Sánchez es de México y la familia de Ana es de California. 5. Las personalidades de las familias son diferentes. Por ejemplo: Susana es muy simpática pero Don es muy antipático. 1. Las dos familias tienen problemas con dinero. Por ejemplo: La familia Sánchez no tiene carro. La familia de Ana no tiene ropa cara de
Calvin Klein. 2. Las dos madres tienen la misma personalidad. Por ejemplo: Las dos madres gritan mucho. 3. Los niños tienen clases similares en la escuela. Por ejemplo: Los niños aprenden inglés y español. También, tienen clases de matemáticas, ciencias y la historia de los Estados Unidos. 4. Las casas son similares. Por ejemplo: Las dos familias tienen casas pequeñas. La familia Sánchez tiene dos dormitorios para seis personas. 

Documentos relacionados