Intervencin del Observador permanente de la Santa Sede en la

Transcripción

Intervencin del Observador permanente de la Santa Sede en la
Intervención del Observador permanente de la Santa Sede en la Sesión especial del Consejo de los Derechos del Hombre sobre crisis económica mundial
(Ginebra, 20 de febrero de 2009).
“Si la acción internacional concertada no se emprende para promover y para proteger todos los derechos humanos, y si las actividades financieras y económicas no se
colocan en un camino ético de prioridad a las personas, a su productividad y a sus derechos sobre la avaricia, se puede caer en una fijación que pone en primer lugar solamente
las ganancias”.
Así lo expresó, el pasado 20 de febrero, el Arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede en las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales de Ginebra, al intervenir en la décima sesión especial del Consejo de los derechos humanos sobre el impacto de las crisis económicas y financieras globales en la realización universal y el disfrute eficaz de los derechos humanos.
Monseñor Tomasi subrayó que la actual crisis financiera del mundo ha creado
una recesión global que ha causado consecuencias sociales dramáticas, incluyendo la
pérdida de millones de empleos y poniendo en riesgo, para muchos de los países en vías
de desarrollo, el cumplimiento de las Metas del desarrollo del Milenio. “Los derechos
humanos de innumerables personas- afirmó- están comprometidos, incluyendo el derecho al alimento, al agua, a la salud, y al trabajo decente.
El representare vaticano recordó que la comunidad internacional tiene la legítima responsabilidad de preguntar por qué se llegó a tal situación, de quién es la responsabilidad; y cómo una solución concertada puede conducirnos fuera de la crisis y facilitar la restauración de las derechos. Monseñor Tomasi explicó que si bien la crisis fue
causada, en parte, por el comportamiento irresponsable de algunos agentes en el sistema
financiero y económico, incluyendo los administradores de bancos y los supervisores
del sistema, las causas de la crisis son más profundas, entre ellas, la carencia de una base ética. De allí, la postura de la delegación de la Santa Sede que llama a la necesidad de
un acercamiento ético entre los mercados, la sociedad civil y los estados.
La web vaticana publica la intervención del Arzobispo Tomasi en :
http://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/2009/index_sp.htm
Secretaría de Estado - Index 2008
2009
●
●
●
●
●
●
Intervención del Observador permanente de la Santa Sede
en la Sesión especial del Consejo de los Derechos del Hombre
sobre crisis económica mundial (Ginebra, 20 de febrero de
2009)
[Inglés, Italiano]
Intervención de Mons. Celestino Migliore con ocasión de la
47ª Sesión de la Comisión para el Desarrollo Social del
Consejo económico y social de la ONU dedicada a la
integración social (Nueva York, 5 de febrero de 2009)
[Italiano]
Nota de la Secretaría de Estado sobre los cuatro obispos de
la Fraternidad San Pío X (4 de febrero de 2009)
[Alemán, Español, Francés, Inglés, Italiano, Polaco, Portugués]
Intervención de Mons. Celestino Migliore, Observador
Permanente de la Santa Sede ante la ONU, sobre la situación
en Gaza y en otras ciudades israelíes (Nueva York, 16 de
enero de 2009)
[Francés, Inglés, Italiano]
Intervención de la Santa Sede en el Consejo de Seguridad de
la ONU sobre la protección de los civiles en los conflictos
armados (Nueva York, 14 de enero de 2009)
[Francés, Inglés, Italiano]
Intervención de la Santa Sede en la IX Sesión especial del
Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación
en los territorios palestinos ocupados y en la franja de Gaza
(Ginebra, 9 de enero de 2009)
http://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/2009/index_sp.htm (1 of 2)02/03/2009 20:03:51
Secretaría de Estado - Index 2008
[Francés, Inglés, Italiano, Portugués]
http://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/2009/index_sp.htm (2 of 2)02/03/2009 20:03:51

Documentos relacionados