Claves nuevas (v3) - FERNANDA NO LO TOQUES

Transcripción

Claves nuevas (v3) - FERNANDA NO LO TOQUES
2-junio-2016
CLAVES DEL DIA
TENDENCIAS MATINALES
Acciones
Commodities
S&P 500
Euro Stock
Nikkei
Bovespa
Oro
Soja
-
-
-
+
+
+
-
-3,25 ptos
-0,06%
-2,32%
1,12%
US$/Oz 1.213
US$/Tn 407,1
US$/Bbl 49,0
CCL (en TS)
EUR
BRL
JPY
UST 10Y
Alemania 10Y
+
+
-
-
-
+
Monedas
ARS/USD 14,25
USD/EUR 1,119
WTI
Tasas de interés
BRL/USD 3,59
JPY/USD 109,0
UST 10Y
1,83%
1,60%
2,00%
Bajista
AA17
4,26%
4,00%
5,50%
Bajista
Japón 10Y
+
1,83%
0,14%
-0,11%
GGAL
US$ 28,14
US$ 23,85
US$ 30,00
Alcista
YPF
US$ 20,94
US$ 16,90
US$ 21,50
Alcista
BMA
US$ 62,73
US$ 59,00
US$ 69,75
Alcista
TEO
US$ 18,18
US$ 16,80
US$ 20,00
Alcista
Neutral
Neutral
Neutral
Neutral
Leve
movimiento
bajista.
Leve
movimiento
alcista.
Leve
movimiento
alcista.
Movimiento
alcista.
MONITOR DE NIVELES
Nivel
Soporte
Resistencia
Tendencia
RSI
Comentario
S&P 500
2.094,8 ptos
1.810,0 ptos
2.120,0 ptos
Lateral
(*)
Cerca de
zona de
Venta
Leve
movimiento
bajista.
Leve
movimiento
bajista.
Movimiento
alcista.
(*) En base a mesas de afuera.
PARA TENER EN CUENTA
● A la espera de la decisión del ECB (Banco Central Europeo), los mercados accionarios globales se mueven muy poco durante la mañana de hoy. También la
atención estará focalizada en el reporte de empleo de mañana en EEUU, para el cual se espera una creación de nuevos puestos de trabajo en mayo de 160 mil.
Para el reporte privado de hoy de ADP se estima una creación de 173 mil. Este número será muy importante para considerar el futuro accionar de la Fed ya que el
mercado asigna una probabilidad de suba para la reunión del 15 de junio de tan sólo 22%. La discusión puede incluso ponerse más "caliente" luego que ayer el
Beige Book indicara que el mercado laboral ya se encuentra "apretado" y estaría provocando algunas subas de costos laborales.
● Hoy presenciamos una de las tantas eternas y poco efectivas reuniones de la OPEP. Mientras que Arabia quiere volver a fijar objetivos de producción, Irán se resiste y
apunta a seguir recuperando producción y market share. El petróleo WTI parece estar respetando la resistencia situada en la zona de US$ 50/barril y todo indica
que se estabilizará en torno a este valor. Precios mucho más elevados llevarían nuevamente al alza a la oferta de petróleo norteamericano, que viene retrocediendo
en casi 1 millón de barriles diarios debido al recorte de precios.
● El dólar sigue planchado y la buena noticia hoy es que las monedas emergentes a nivel global se calmaron un poco en relación a la devaluación observada en los días
previos. Las liquidaciones del campo y la suba del precio de la soja son factores que siguen jugando estacionalmente a favor de este dólar calmo. Deberíamos ver en
uno o dos meses mayor actividad por el lado comprador con el repunte del consumo, que se va a traducir en mayores importaciones. Por ahora calma, pero empezando
a mirar y analizar estrategias para poner cobertura Rofex en algún momento de los próximos 2 meses.
● Sigue el furor por los bonos argentinos. El bono con vencimiento 2046 ayer alcanzó los US$ 105 y todo indica que podría ir a buscar perforar la zona de
rendimiento del 7% anual. El blanqueo y las palabras del Secretario de Finanzas indicando que no planean nuevas emisiones para este año parecen haber sido los
condimentos para que retorne el apetito sobre la deuda local. De hecho, el Bonar 2024 ya perforó ese piso y se encuentra en mínimo histórico de rendimiento.
Ayer se empezó a ver algo más de actividad en los cupones de crecimiento, que se encuentran muy rezagados a pesar de ser un activo muy atractivo. Tal vez ello se
deba al ruido existente en relación al cambio de base y al poco "cariño" que siempre manifestó Prat Gay en relación al Warrant.
● Bonos en dólares alcanzan máximo valor de paridad, destacándose la suba observada en AO20 sobre el cierre de la jornada con una avance de 4,7% y una
paridad de 116,5%, motivo por el cual creemos conveniente el arbitraje hacia AY24. En el caso del Discount (DICA) se observa un rendimiento anual de 7,1%
coincidente con niveles mínimos observados en el rendimiento exigido del título, en la ya mencionada comparación frente a bonos de la Provincia de BA (BPLD)
vemos una ampliación del spread encontrándose a tan solo 20 pbs del máximo (160 pbs) favoreciendo el arbitraje Soberano - Provincia.
● La demanda por los bonos CER sigue en firme con volúmenes que en caso del DICP triplican promedios. Si bien creemos que aún tienen recorrido, se
encuentran aproximadamente a 120 pbs de su mínimo rendimiento exigido y tienen DM muy elevadas por lo que alcanzar los objetivos mínimos implica
subas superiores 10%. Debemos recordar que el 15 de junio se presentan los datos de IPC bajo la nueva administración, lo cual repercute en el CER; según
estimaciones privadas rondaría el 4%, siendo una interesante competencia de carry frente a las Lebacs.
● El día lunes se licita un FF Secubono 137, donde se destaca la tasa floor en 32% para el tramo del VDF B bullet. Con una maturity de 236d y al 100 de paridad
suponiendo que la tasa floor es siempre la vigente, el spread frente a una Lebac de 252d es de 600 pbs, siendo el precio de break-even para la licitación de AR$ 103
aproximadamente. Continuando con las licitaciones del día lunes, no se puede dejar de mencionar el IPO de Havanna que oferta hasta el 17,5% de capital societario
con un precio referencia entre AR$ 32 / AR$ 37.

Documentos relacionados