Solución a aguas negras urbanas

Transcripción

Solución a aguas negras urbanas
El País Sucesos Aldea Global Economía El Mundo Opinión Obituario Puro Deporte
26A
22A
27A
13A
16A
4A
10A
19A
MARTES 11 DE AGOSTO DEL 2015
LA NACIÓN
l EL PAÍS l 5A
MEDIDA HASTA 2017
Tibás aplaude
Zonas altas
de Heredia
seguirán sin
construcción
PLANTA DE TRATAMIENTO LOS TAJOS
Un proyecto valorado en $388 millones
“QUÉ DICHA QUE TOMARON
CONCIENCIA PARA QUE LAS
AGUAS YA NO VAYAN AL RÍO...
ME PARECE MUY BIEN. NI
SIQUIERA YO SABÍA; ME
PARECE UN RELAJO QUE
MUCHA GENTE NO SABE.
Joselyn
González G.
Vecina de Tibás
’’
con eficacia, habrá que eliminar
prácticas como dejar ir por el fregadero el aceite del atún o la grasa de la cocina, o lanzar pañales o
toallas sanitarias al inodoro. Las
trampas de grasa, por ejemplo,
son medidas que exigirá el Ministerio de Salud.
rillado ronda los $344 millones y
en la planta, $44,6 millones.
El Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados
(AyA) prevé que la planta obligará
a 30.000 familias del área metropolitana a modificar costumbres.
Para que la instalación funcione
Desde el 2007, AyA trabaja en un
gran proyecto urbano de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José, el cual incluye la planta Los Tajos y la construcción de 400 kilómetros de
alcantarillado sanitario.
La inversión en el plan de alcanta-
PROYECTO CONCLUIRÍA EN 2022
Solución a aguas negras urbanas
El territorio incluido dentro de la línea negra se verá beneficiado en la primera etapa del proyecto, que concluiría a finales de año.
El área naranja, fuera de la línea negra, incluye la zona por cubrir en una segunda etapa.
ÁREA METROPOLITANA BENEFICIADA
Santa
Bárbara
San Rafael
Barva
Alajuela
San Isidro
Flores
San Pablo
Belén
Heredia
Moravia
LOS TAJOS
La Uruca
“NO SABÍA DE LA PLANTA. ES
BUENA IDEA, MENOS OLOR
EN LAS CALLES. AQUÍ HAY
CASAS QUE TODAVÍA NO LO
TIENEN CONECTADO Y LAS
AGUAS NEGRAS A VECES VAN
AL CAÑO.
Ricardo
Murillo N.
Comerciante
’’
Vázquez
de Coronado
S. Domingo
Tibás
Goicoechea
Montes
de Oca
Santa Ana
SAN JOSÉ
Cartago
Curridabat
Escazú
La Unión
Alajuelita
Área de
cobertura
119 km2
Desamparados
Mora
Aserrí
Paraíso
El Guarco
ESTRUCTURAS EXISTENTES Y PLANEADAS
El AyA tiene 4 colectores y 21 subcolectores, y con ello brinda el servicio de alcantarillado (sin tratamiento de aguas) a 520.000
personas en el área metropolitana. Cuando el proyecto esté listo, en 2020, beneficiará a cerca de 1.070.000 personas.
(Ext. Coronado 2)
Alexis
Díaz M.
Vecino de Tibás
(Ext. Rivera)
Colegio de Abogados
2
ra
ve
i
Barreal
R
Tibás
La Carpio,
La Uruca
Rivera 1
Hatillos
SIMBOLOGÍA
Torres 1
Las
Anas
María
Chile Perro
Aguila
r1
Colector existente
Subcolector
(Ext. Mozotal)
(Ext. Purral)
Alto
Cangrejos
Torres
2
s
rre
o
T Negritos
(Ext. Torres)
(Ext. Poró)
Saprissa
(Ext. Puruses)
Ocloro
(Ext. María Aguilar)
María Aguilar 2
í1
rib
Ti
’’
PLANTA DE
TRATAMIENTO
LOS TAJOS
Tres Ríos
“AHORA, CON LA PLANTA, LE
SUGIERO AL AYA, PRIMERO,
LIMPIAR LAS ALCANTARILLAS
DE AGUAS NEGRAS PORQUE
ESTÁN ATROFIADAS POR EL
SECTOR DEL PALÍ DE COLIMA,
EN TIBÁS. EN INVIERNO SE
SALE TODO.
(Ext. Coronado 1)
Lomas de Ayarco
Irene Vizcaíno
[email protected]
La falta de agua obligó a la Empresa de Servicios Públicos de
Heredia (ESPH) a prorrogar la
restricción para nuevas construcciones hasta febrero del
2017 en algunos sectores de las
zonas altas de la provincia.
De acuerdo con un comunicado enviado este lunes, la prohibición sobre urbanizaciones,
condominios, segregaciones e
hidrómetros adicionales afecta
zonas de los cantones de San Isidro y San Rafael.
La medida comenzó a regir
en agosto del 2014 y vencía el día
8 de este mes. Sin embargo, la
ESPH decidió prorrogarla ante
la lenta recuperación de los caudales.
Según la ESPH, la restricción se da para asegurar el suministro del líquido a la población actual. La decisión fue apoyada por la Sala Constitucional,
que falló a favor de la Empresa
de Servicios Públicos al resolver un recurso de amparo.
Melvin Villalobos, alcalde de
San Isidro, explicó que la prohibición afecta principalmente al
distrito de Concepción.
Ahí, dijo el funcionario, levantan una lista de los vecinos
que esperan el otorgamiento de
disponibilidad de agua para
construcciones. Él estima que
son unos 15 los afectados, quienes quieren levantar otras casas en sus terrenos.
Según el alcalde, los pobladores de la zona son conscientes de
las limitaciones para acceder al
recurso, pues ahí no hay nacientes, sino que dependen de la lluvia que alimenta un río.
“Antes, el acueducto era municipal y no teníamos los recursos suficientes para hacerle
frente al tema. La gente iba a
traer agua a los ríos y todo se llenaba de estañones”, recordó.
Por eso, dijo, es que el acueducto terminó en manos de la
ESPH, que hace mejoras.
Según la Empresa de Servicios Públicos, actualmente trabaja en la perforación de pozos y
búsqueda de fuentes de agua.
Una vez concluidas las obras,
en 18 meses, volverá a analizar
las condiciones para ver si mantiene la restricción o la puede levantar paulatinamente en algunos sectores. ■
(Ext. Chagüite)
Colector propuesto
Tiribí 2
Subcolector propuesto
(Ext. Tiribí)
Damas
Emisario propuesto
(Ext. Damas)
Túnel
“ES ALGO IMPORTANTE:
SE CONTAMINAN MENOS
LOS RÍOS Y SE TRATAN LAS
AGUAS PARA HACERLAS MÁS
LIMPIAS; SUPONGO QUE ES
UN TRATAMIENTO PARA
CONTAMINAR MENOS.
Eduardo
Bonilla G.
Dueño de bazar
’’
(Ext. San Miguel)
EMISARIOS
COLECTORES
TÚNEL
El emisario mide 3,1 km de largo y tiene la capacidad para transportar
7.200 litros de agua por segundo. Su diámetro varía según localidad.
Estas tuberías pueden
medir hasta 1,2 metros de
diámetro.
Mide 1.877 metros de
largo y 2,5 metros de
diámetro.
1, 6 m
diámetro
FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA, CON BASE EN EL AYA.
2, 4 m
diámetro
1, 2 m
diámetro
WILLIAM SÁNCHEZ E IRELA FORNAGUERA/ LA NACIÓN
La ESPH pretende asegurar el
agua para la población actual.
ALONSO TENORIO/ARCHIVO

Documentos relacionados