Argentina´s Wine Industry Report

Transcripción

Argentina´s Wine Industry Report
www.pwc.com/ar
Argentina´s wine
industry report
Cosecha 2014
6a edición
2
Argentina´s Wine Industry Report 6a edición
Contenido
Introducción
5
Caracterización
7
Maridaje del Comercio Exterior, en menú de 5 pasos
8
Resumen Ejecutivo
10
Escenario impositivo actual en la industria vitivinícola
12
Estado Patrimonial
14
Estado de Resultado
16
Revalúo técnico de bienes de uso
18
Estadísticas
19
Contactos
20
Argentina´s Wine Industry Report
3
4
Argentina´s Wine Industry Report 6a edición
Introducción
Bienvenidos a nuestra sexta
edición del “Informe
económico-financiero de la
industria vitivinícola
Argentina”, informe que
provee un análisis de la
situación de la industria
tomando como referencia la
cosecha 2014. Es un placer
para nosotros tener la
oportunidad de compartir
nuestro informe nuevamente durante el Agasajo de la
Vendimia de Bodegas de Argentina.
Es grato saber que cada vez más organizaciones vitivinícolas
están usando nuestro reporte para comparar sus
desempeños financieros y trazar estrategias.
Queda siempre vigente nuestro compromiso con mantener
la calidad, confidencialidad y resguardo de la información,
los cuales siempre han sido nuestros principales valores.
Los seis años de la elaboración del informe nos han
permitido evolucionar de la comparación estadística de
datos al análisis de series, construyendo así una efectiva
herramienta de la industria. Esta nueva posibilidad permite
a los usuarios del informe nuevos usos, que exceden el
benchmarking de cada organización con el informe.
Agradecemos a todos los participantes y celebramos junto a
ellos una nueva vendimia y el compromiso con la
elaboración de información de calidad para la toma de
decisiones.
Carlos Brondo
Socio
Argentina´s Wine Industry Report
5
Caracterización
Muestra seleccionada
Empresas vitivinícolas industriales y grupos económicos consolidados
Destino de la producción
Vino fraccionado, granel y mostos, mercado interno y externo
Corte
Cosecha 2014
Fuente
Últimos estados contables publicados que incluyera la cosecha 2014
Alcance
Superior al 57% del volumen de vino despachado al mercado interno (precio promedio
ponderado) y exportaciones para un periodo de 12 meses.
Presentación de los resultados
Valores relativos porcentuales
Segmentación 1
• Mercado: incluye la totalidad de los datos relevados a efectos del informe.
• Bodegas pequeñas: ventas anuales en AR$ menores a los 30 millones.
• Bodegas medianas: ventas anuales en AR$ mayores a los 30 millones y menores de 130
millones.
• Bodegas grandes: ventas anuales en AR$ superiores a 130 millones.
Segmentación 2
• Bodegas con ventas anuales en AR$ menores a 75 millones.
• Bodegas con ventas anuales en AR$ mayores a 75 millones.
Argentina´s Wine Industry Report
7
Maridaje del
Comercio Exterior, en
menú de 5 pasos.
Hoy convivimos con la superlativa astringencia de un comercio
exterior argentino que desalienta. Sin embargo, ciertos
cambios inminentes, permiten pensar en futuro más amigable
donde las bodegas exportadoras deberán atender a las que
consideramos, son las 5 claves del comercio exterior.
Por Claus Noceti
Tipo de cambio retrasado, costos de
producción en constante ascenso y -como
si fuera poco- una Aduana y un Banco
Central, que lejos de promover las
exportaciones, restan competitividad a
través de sus restricciones, sus controles y,
por supuesto, sus exageradas penalidades.
Demasiada astringencia en final de boca.
No obstante, este panorama negativo no
pareciera ser sostenible. Es inminente un
ajuste del tipo de cambio, asimismo se
empieza a notar alguna, aunque mínima,
desaceleración en el aumento de los costos
y, además, no puede demorarse mucho
más la revalorización de los estímulos a las
exportaciones. Es por ello que sin pecar de
excesivo optimismo, podemos esperar un
mejor escenario para las exportaciones de
la industria vitivinícola.
Para sacar el mayor provecho de este
eventual escenario favorable, resulta
necesario repasar 5 momentos clave de la
operación de comercio exterior,
maridando cada uno con las
recomendaciones propias del régimen
aduanero y cambiario argentino.
Aperitivo: Sin insumos ni bienes de
capital no hay producción, por eso muchas
veces la actividad exportadora depende de
las importaciones. Las DJAI´s hoy, las
licencias ayer, y lo que venga mañana
(probablemente un nuevo sistema de
licencias), en adición a las restricciones
cuantitativas de las transferencias al
exterior, nos regalan un blend poco
amigable. Es por ello que resulta
importante evaluar alquileres de bienes de
capital, en vez de compras; y en cuanto a
insumos, procurar envíos más acotados,
aunque constantes, o incluso utilizar las
ventajas de las zonas francas.
Además, deberá procurarse plazos de
pagos que permitan “calzar” estos pagos
con los propios cobros de las
exportaciones.
8
Argentina´s Wine Industry Report 6a edición
Entrada: Previo a toda venta,
debemos tener en cuenta los plazos a los
cuales podemos vender. El plazo es factor
determinante de la competitividad. El
BCRA dejo en 90 días el plazo para
ingreso y liquidación del contravalor de las
exportaciones de vinos, y toda liquidación
fuera de termino generará una doble
consecuencia: que el cobro, una vez
producido sea liquidado al tipo de cambio
histórico del día en que venció la
obligación de liquidar; y la posible
aplicación de sanciones a través de la
aplicación del Régimen Penal Cambiario.
Ahora bien, se presenta como una buena
receta para vender a mayores plazos y
mejorar la competitividad, la ventaja
ofrecida por una reciente inclusión
normativa del BCRA que permite liquidar
divisas propias, de forma tal de dar por
cobrada las exportaciones con dicha
repatriación y luego reponer los fondos
utilizados cuando se realice la cobranza en
el exterior.
Otra opción son los envíos en
consignación, de asidua utilización con los
nuevos canales de venta, a través de lo cual
se termina logrando que la obligación de
liquidar divisas, aplique únicamente en
aquellas unidades que efectivamente
fueran revendidas en el exterior.
Primer Plato: Al momento de la
negociación del precio es importante notar
que incluso frente a este acto
elementalmente libre del comercio
exterior, existen importantes limitantes
desde la normativa vigente. Al respecto, no
solo la DGA sino también el BCRA
controlarán que estos precios sean
acordes, de mercado, y no estén
artificialmente constituidos. Es decir, que
los precios pactados surjan de una libre
negociación, como entre partes
independientes. La comparabilidad de los
precios, será relevante.
Segundo Plato: Adquiridos los
insumos y bienes de capital, acordados los
plazos de pagos y negociados los precios
conforme normativa aduanera y
cambiaria, solo resta perfeccionar la
exportación y cobrar los reintegros de
exportación. Sin embargo cobrar
reintegros de exportación es un logro,
cuanto menos, difícil de conseguir. En este
sentido además de la debida observancia
respecto a los plazos para ingreso de
divisas, puede trabajarse también en la
posibilidad de compensar los créditos por
estímulos con deudas de tipo impositiva,
una receta poco conocida, pero siempre
exitosa a la hora de adelantar estos cobros.
Postre: Para el final del menú, los cada
vez más habituales controles ex-post (el
“post” no es de postre, sino de posterior a
la liberación). Aún luego de la liberación
de la mercadería, donde creemos que todo
terminó, podremos sufrir los avatares de
los equipos especializados de control de la
DGA y el BCRA. Por ello, debemos
permanentemente monitorear
proactivamente las operaciones realizadas.
Siempre es un buen consejo realizar
auditorías propias y subsanar los errores
“en la cocina” y no dejarlos sobre la mesa.
Menú completo,
maridaje acorde:
salud y bon appétit.
Argentina´s Wine Industry Report
9
Resumen Ejecutivo
3 segmentos
Valores porcentuales
3 segmentos - cosecha 2014
Tamaño de bodega
3 segmentos - cosecha 2013
Pequeñas
Medianas
Grandes
Mercado
Pequeñas
Medianas
Grandes
Mercado
Margen bruto
34%
44%
45%
40%
26%
37%
37%
35%
Resultado antes de gastos financieros e impuestos
15%
16%
17%
12%
5%
7%
11%
8%
Resultado neto
-1%
7%
6%
4%
-1%
5%
4%
3%
Rentabilidad de los activo
16%
15%
17%
12%
5%
7%
11%
8%
Rentabilidad del patrimonio neto
87%
34%
69%
39%
25%
15%
41%
27%
Deuda/Activos
81%
53%
74%
68%
80%
50%
75%
69%
Deuda/PN
410%
121%
294%
210%
390%
99%
289%
219%
Ratios de rentabilidad
Ratios de rentabilidad
Ratios de solvencia
Indicadores financieros
Valores porcentuales
3 segmentos - cosecha 2014
Tamaño de bodega
3 segmentos - cosecha 2013
Pequeñas
Medianas
Grandes
Mercado
Pequeñas
Medianas
Grandes
Mercado
Resultado antes de gastos financieros e impuestos
15%
16%
17%
12%
5%
7%
11%
8%
Amortización
-4%
-3%
-1%
-2%
-3%
-1%
-2%
-2%
Resultado antes de gastos financieros e impuestos
(neto de amortización)
19%
19%
18%
14%
8%
8%
13%
10%
Resultado neto
-1%
7%
6%
4%
-1%
5%
4%
3%
Amortización
-4%
-3%
-1%
-2%
-3%
-1%
-2%
-2%
Resultado final sin efecto de amortización
3%
10%
7%
6%
2%
6%
6%
5%
Indicadores financieros
10
Argentina´s Wine Industry Report 6a edición
2 segmentos
Valores porcentuales
Tamaño de bodega
2 segmentos - cosecha 2014
2 segmentos - cosecha 2013
0-75
Superior a 75
Mercado
0-75
Superior a 75
Mercado
Margen bruto
35%
44%
40%
32%
37%
35%
Resultado antes de gastos financieros e impuestos
11%
14%
12%
8%
10%
8%
Resultado neto
1%
6%
4%
3%
3%
3%
Rentabilidad de los activos
9%
19%
12%
8%
9%
8%
Rentabilidad del patrimonio neto
27%
41%
39%
22%
33%
27%
Deuda /Activos
66%
75%
68%
64%
73%
69%
Deuda /PN
310%
181%
210%
176%
264%
219%
Ratios de rentabilidad
Ratios de solvencia
Indicadores financieros
Valores porcentuales
Tamaño de bodega
2 segmentos - cosecha 2014
2 segmentos - cosecha 2013
0-75
Superior a 75
Mercado
0-75
Superior a 75
Mercado
Resultado antes de gastos financieros e impuestos
11%
13%
12%
8%
10%
8%
Amortización
-2%
-1%
-2%
-2%
-2%
-2%
Resultado antes de gastos financieros e impuestos
(neto de amortización)
13%
14%
14%
10%
12%
10%
Resultado neto
1%
6%
4%
0%
7%
5%
Amortización
-2%
-1%
-2%
-2%
-2%
-2%
Resultado final sin efecto de amortización
3%
7%
6%
2%
9%
7%
Indicadores financieros
Argentina´s Wine Industry Report
11
Escenario impositivo
actual en la industria
vitivinícola.
La distintas variables que afectan la economía de nuestro país, y en consecuencia el
impacto que las mismas generan en las diferentes compañías que conviven bajo este
sistema, imponen cuando menos, un desafío constante y cada vez más importante
para los ejecutivos de dichas entidades. El escenario impositivo actual con una
dinámica arrasadora, sin dudas se destaca entre los principales factores a
considerar, atendiendo especialmente a su marcado impacto en el contexto general,
y a las particularidades propias que impactan en la industria vitivinícola
Por Juan Carlos Saez
Sin dudas, desde hace varios años, y con
mayor intensidad en los últimos tiempos,
el escenario impositivo de nuestro país
impone a las diferentes compañías un
importante desafío a la hora de intentar
cumplir acabadamente con las exigencias
de los diferentes fiscos, ni siquiera
hablamos en este caso de la carga
impositiva actual, discusión muy válida
por cierto, pero que no abordaremos en
este caso.
Es nuestra intención poder introducir en
este artículo aquellos temas que
recurrentemente advertimos en nuestra
práctica profesional, y tienen un
importante impacto en la industria del
vino, comentando brevemente su estadio
actual y sus principales particularidades.
Por el contrario, nos referiremos en esta
oportunidad por un lado, al cuantioso
volumen de legislación que es publicado de
manera habitual por los diferentes fiscos –
nacional, provinciales y municipales-,
haciendo que las reglas de juego se
modifiquen todo el tiempo, y requiriendo
en consecuencia la presencia de recursos
cada vez más especializados para poder
gestionar con éxito esta faceta de las
compañías; por otra parte, la justicia nos
brinda recurrentemente antecedentes de
jurisprudencia que hacen imperativo su
análisis detallado, atendiendo a que en
muchos casos lo actuado puede tener
importante impacto en nuestro caso en
particular.
Durante este 2015 se generalizó la
utilización de la factura electrónica para
los responsables inscriptos en el impuesto
al valor agregado, si bien muchas
Sociedades tuvieron varias complicaciones
operativas para adoptar esta modalidad,
en el caso particular de las bodegas, y
atendiendo a que la mayoría de las mismas
ya tenían experiencia en este aspecto por
el uso de la factura electrónica para sus
operaciones de exportación, la
implementación para las operaciones de
mercado local no trajo aparejada mayores
inconvenientes.
12
Argentina´s Wine Industry Report Novedades en materia normativa
Facturación y regímenes de
información
También con efecto a partir del presente
año, las compañías debieron comenzar a
6a edición
dar cumplimiento al régimen informativo
unificado de compras y ventas instaurado
por la Resolución General 3685/2014, si
bien el mismo vino a reemplazar a los
viejos y conocidos CITI compras y ventas,
su puesta en práctica trajo innumerables
dolores de cabeza atendiendo a los
problemas operativos que se generaron a
la hora de importar la información que
surgía de los sistemas de las compañías a
los respectivos aplicativos de AFIP, de
hecho en la actualidad nos encontramos
en la práctica con muchas Sociedades que
no han podido lograr la presentación de
los períodos vencidos -enero a agosto
2015-, situación que debieran resolver a la
brevedad posible, puesto que si bien por el
momento no tenemos conocimiento de la
aplicación de sanciones por parte del fisco,
el incumplimiento del caso podría generar
el nacimiento de multas de hasta $ 10.000
por cada período no presentado en
término.
Finalmente, y más allá de que la norma se
encuentra vigente desde el 2014,
consideramos importante destacar el
régimen de registro e información de
sujetos vinculados locales, el mismo
genera la obligatoriedad para los sujetos de
nuestro país de inscribirse e informar
mensualmente todas las operaciones que
celebren con compañías vinculadas
locales, como puede apreciarse, es una
suerte de obligación complementaria al
régimen de precios de transferencia – este
último enfocado en operaciones
internacionales-, que tiene como base los
mismos supuestos amplios de vinculación,
y que por ende hace mandatorio un repaso
detallado de las operaciones locales de la
Compañía, las particularidades de las
mismas, y la naturaleza de las
contrapartes, para definir finalmente si
existe o no vinculación, y si se requiere en
consecuencia su información mensual.
Reintegros de IVA por exportaciones
Como ingrediente adicional, y por si algo
le faltaba a un régimen que de por sí
genera demoras muchas veces exageradas
en su tramitación -con el consecuente
impacto financiero y económico para las
distintas bodegas que recuperan con tanta
dilación en el tiempo el valor nominal de
los créditos fiscales vinculados con sus
exportaciones, en una economía cuyo
signo monetario se deprecia desde hace
algunos años a un ritmo promedio del
30% anual-, desde la vigencia de la
resolución general 3577/2014, las
solicitudes de reintegros que incluyan
operaciones de triangulación –en términos
generales facturación a un sujeto ubicado
en un determinado país, y despacho de la
mercadería a otro destino distinto-, serán
tramitadas dentro del régimen de
“fiscalización previa”, lo que en la práctica
implica un incremento importante de los
tiempos involucrados al tener que
presentar el contribuyente ante AFIP los
respaldos físicos de los comprobantes del
caso entre otras exigencias adicionales.
En este escenario, y de realizar la
Compañía operaciones de triangulación,
resultará esencial que la misma analice la
posibilidad o no de adaptar su logística
comercial a los efectos de intentar salir de
este esquema de “castigo”, en el supuesto
de que desde el punto de vista comercial
no pudiera adaptarse, o en su defecto la
adaptación resultara en términos
generales más costosa que la demora de las
solicitudes de reintegros, se tornará clave
entonces el seguimiento diario en las
oficinas de AFIP de cada recupero
presentado, a los efectos de brindar toda la
información requerida por el organismo
fiscal a la mayor brevedad posible,
intentando de esa forma mejorar los
tiempos involucrados.
Novedades en materia
jurisprudencial
Impuesto a la Ganancia Mínima
Presunta
En relación a este tributo, resulta
importante tener presente los
contundentes antecedentes esgrimidos en
las causas Diario Perfil y Hermitage, donde
nuestro más alto tribunal fijo con claridad
su postura, estableciendo
conceptualmente el principio de que no
resultará necesario que los contribuyentes
acrediten que los activos sujetos al
impuesto del caso son incapaces de
producir rentas, siendo suficiente a los
efectos de fulminar el gravamen, y
tornarlo en consecuencia improcedente
para el sujeto que así lo evidencie,
demostrar la existencia lisa y llana de
pérdidas para el período en cuestión.
Teniendo en cuenta lo expuesto, y sobre la
base de que la realidad económica nos
indica que en los últimos años un
importante número de bodegas han
obtenido pérdidas impositivas recurrentes,
teniendo que asumir en consecuencia la
carga de este tributo, resulta sin dudas
recomendable que cada compañía pueda
revisar a la luz de los antecedentes
comentados, su situación particular con la
finalidad de definir su estrategia respecto
de los ejercicios fiscales venideros, y
adicionalmente analizar cursos de acción
posibles respecto del impuesto ya
ingresado al fisco por períodos anteriores
no prescriptos.
Impuesto a las Ganancias – Ajuste por
inflación
inconstitucionalidad”, mediante dicha
medida, la justicia respaldó que la
compañía liquidara a partir del ejercicio
fiscal 2015 el impuesto a las ganancias
aplicando el mecanismo de ajuste por
inflación, si bien la cuestión de fondo no ha
sido resuelta aún para esta causa, la
medida cautelar obtenida es un
antecedente muy positivo puesto que
justamente la misma le permitió a este
contribuyente limitar todo tipo de
accionar que pudiera realizar AFIP
tendiente al reclamo por diferencias de
impuesto vinculadas a este concepto.
Desde la causa “Candy” del año 2009
-cuyo fallo fue el primero donde la Corte
consideró que la prohibición de la
mecánica de ajuste por inflación
impositivo resultaba confiscatorio para el
contribuyente del caso- hasta la fecha, se
han conocido diversos antecedentes en el
mismo sentido, tal circunstancia y más
aún en el escenario económico actual de
nuestro país, hace necesario que los
ejecutivos de las compañías analicen su
situación particular a los efectos de
determinar si los parámetros que la justicia
tomó como válidos en las diferentes
actuaciones, resultan o no de aplicación a
su escenario particular, ya que de resultar
aplicables, sin dudas será aconsejable
evaluar las alternativas legales posibles a
los efectos de intentar atenuar la carga
tributaria en cuestión.
Como puede advertirse, los temas a
considerar a la hora de gestionar
impositivamente una compañía resultan
en muchos casos de gran complejidad, y
traen asociados por lo general un
importante impacto económico y
financiero, el soporte especializado y la
actualización constante resultan
imperiosos para logar que la gestión
referida pueda llegar a buen puerto y con
ella las posibilidades de éxito de la
Compañía.
Es de público conocimiento que
recientemente la justicia hizo lugar a una
medida cautelar presentada en el marco de
la causa “Bodega Esmeralda SA c/ Estado
Nacional – AFIP – DGI – s/Acción
meramente declarativa de
Argentina´s Wine Industry Report
13
Estado patrimonial
Estado patrimonial
Activo - 3 segmentos
Valores porcentuales
3 segmentos - cosecha 2014
Tamaño de bodega
3 segmentos - cosecha 2013
Pequeñas
Medianas
Grandes
Mercado
Pequeñas
Medianas
Grandes
Mercado
Caja y bancos
3%
1%
2%
3%
2%
3%
2%
2%
Deudores por venta
17%
18%
30%
24%
16%
16%
25%
21%
Bienes de cambio
38%
30%
30%
29%
35%
31%
33%
33%
IVA crédito fiscal
1%
5%
2%
2%
2%
8%
2%
4%
Otros creditos
17%
14%
4%
12%
17%
5%
5%
7%
Terrenos
1%
3%
6%
6%
1%
5%
2%
3%
Viñedos
2%
5%
3%
4%
3%
2%
4%
3%
Edificios y mejoras
6%
5%
4%
4%
9%
6%
6%
7%
Maquinaria equipos y otros activos fijos
12%
10%
12%
10%
9%
10%
11%
10%
Otros activos
3%
9%
7%
6%
6%
14%
10%
10%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Inversiones
Total activo
Pasivo - 3 segmentos
Valores porcentuales
3 segmentos (cosecha 2014)
Tamaño de bodega
3 segmentos (cosecha 2013)
Pequeñas
Medianas
Grandes
Mercado
Pequeñas
Medianas
Grandes
Mercado
Deuda Comercial
38%
17%
30%
30%
39%
28%
35%
33%
Previsional y Laboral
2%
1%
3%
2%
2%
1%
3%
2%
Deuda Fiscal
3%
4%
3%
2%
2%
1%
3%
2%
Deuda Bancaria
9%
22%
20%
18%
6%
12%
14%
12%
Deuda con relacionadas
1%
0%
4%
2%
2%
3%
3%
3%
Otros
28%
11%
14%
14%
24%
12%
16%
16%
Total Pasivo
81%
55%
75%
68%
74%
57%
74%
69%
Patrimonio Neto
19%
45%
25%
32%
26%
43%
26%
31%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Pasivo + Patrimonio Neto
14
Argentina´s Wine Industry Report 6a edición
Estado patrimonial
Activo - 2 segmentos
Valores porcentuales
2 segmentos- Cosecha 2014
2 segmentos- Cosecha 2013
Tamaño de bodega
0-75
Superior a 75
Mercado
0-75
Superior a 75
Mercado
Caja y Bancos
3%
3%
3%
3%
1%
2%
Deudores por venta
19%
26%
24%
15%
24%
21%
Bienes de Cambio
33%
29%
29%
32%
33%
33%
IVA Crédito Fiscal
1%
2%
2%
6%
3%
4%
Otros créditos
19%
10%
12%
10%
6%
7%
Terrenos
1%
7%
6%
4%
2%
3%
Viñedos
3%
4%
4%
2%
4%
3%
Edificios y Mejoras
6%
2%
4%
7%
6%
7%
Maquinaria y equipos y otros activos fijos
11%
10%
10%
10%
11%
10%
Otros Activos
4%
7%
6%
11%
10%
10%
Total Activo
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Pasivo - 2 segmentos
Valores Porcentuales
Cosecha 2014
Cosecha 2014
Tamaño de bodega
0-75
Superior a 75
Mercado
0-75
Superior a 75
Mercado
Deuda comercial
41%
24%
30%
37%
31%
33%
Previsional y Laboral
1%
2%
2%
1%
3%
2%
Deuda Fiscal
2%
3%
2%
1%
3%
2%
Deuda Bancaria
12%
21%
18%
8%
15%
12%
Deuda con relacionadas
1%
3%
2%
3%
2%
3%
Otros
18%
12%
14%
17%
16%
16%
Total Pasivo
75%
64%
68%
67%
70%
69%
Patrimonio Neto
25%
36%
32%
33%
30%
31%
Patrimonio Neto + Deuda con Relacionadas
26%
28%
34%
36%
33%
34%
Argentina´s Wine Industry Report
15
Estado de resultado
Ingresos y costos de venta - 3 segmentos
Valores porcentuales
3 segmentos - cosecha 2014
Tamaño de bodega
3 segmentos - cosecha 2013
Pequeñas
Medianas
Grandes
Mercado
Pequeñas
Medianas
Grandes
Mercado
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Total costo de venta
-66%
-56%
-55%
-60%
-74%
-63%
-63%
-65%
Margen Bruto
34%
47%
45%
40%
26%
37%
37%
35%
Sueldos de ventas y marketing
-4%
-5%
-5%
-4%
-4%
-3%
-3%
-3%
Otros gastos de venta y marketing
-11%
-15%
-20%
-18%
-13%
-15%
-20%
-17%
Total gastos de venta y marketing
-15%
-20%
-25%
-23%
-17%
-18%
-23%
-20%
Sueldos de administración
-3%
-4%
-2%
-3%
-5%
-5%
-2%
-4%
Otros gastos administración
-3%
-5%
-2%
-3%
-4%
-5%
-2%
-3%
Total gastos de administración
-6%
-9%
-4%
-6%
-9%
-10%
-4%
-7%
Otros ingresos y egresos
2%
1%
1%
1%
4%
-2%
0%
1%
15%
16%
17%
12%
5%
7%
11%
8%
-16%
0%
-7%
-5%
-6%
3%
-4%
-2%
Intereses
0%
-4%
-1%
-1%
0%
-4%
-1%
-2%
Otros
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
-16%
-4%
-8%
-6%
-6%
-1%
-5%
-4%
Impuestos
-1%
-5%
-3%
-2%
0%
-2%
-2%
-1%
Resultado neto
-1%
7%
6%
4%
-1%
5%
4%
3%
Total de ingresos por venta
Menos: Costo de venta
Gastos de ventas y marketing
Gastos de administración
Resultado antes de gastos financieros e impuestos
Resultados financieros
Diferencia de cambio
Total de resultado financiero
16
Argentina´s Wine Industry Report 6a edición
Ingresos y costo de venta - 2 segmentos
Valores porcentuales
2 segmentos - 2014
2 segmentos - 2013
Tamaño de bodega
0-75
Superior a 75
Mercado
0-75
Superior a 75
Mercado
Total ingresos por venta
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Total costo de venta
-65%
-56%
-60%
-68%
-63%
-65%
Margen Bruto
35%
44%
40%
32%
37%
35%
Sueldos de ventas y marketing
-4%
-5%
-5%
-3%
-3%
-3%
Otros gastos de venta y marketing
-15%
-20%
-18%
-14%
-19%
-17%
Total otros gastos de venta y marketing
-19%
-25%
-23%
-17%
-23%
-20%
Sueldos de administración
-3%
-4%
-3%
-5%
-3%
-4%
Otros gastos de administración
-4%
-3%
-3%
-4%
-2%
-3%
Total gastos de administración
-7%
-6%
-6%
-9%
-5%
-7%
Otros ingresos y egresos
2%
1%
1%
2%
0%
1%
11%
14%
12%
8%
10%
8%
Diferencia de cambio
-8%
-3%
-5%
-2%
-3%
-2%
Intereses
-1%
-2%
-1%
-1%
-2%
-2%
Otros
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Total de resultado financiero
-9%
-5%
-6%
-4%
-5%
-4%
Impuestos
-1%
-3%
-2%
-1%
-2%
-1%
Resultado neto
1%
6%
4%
3%
3%
3%
Menos: Costo de venta
Gastos de ventas y marketing
Gastos de administración
Resultado antes de gastos financieros e impuestos
Resultados financieros
Argentina´s Wine Industry Report
17
Revalúo
técnico de
bienes de uso
realizada entre partes independientes.
Este valor puede tomar como base el
valor de mercado, el valor de mercado
menos las depreciaciones acumuladas o
flujos descontados dependiendo del tipo
de bien que se trate.
Por Carlos Brondo y Nerina Bercich
A finales del año 2011 la Federación
Argentina de Consejos Profesionales de
Ciencias Económicas (“FACPCE”) emitió la
Resolución Técnica (“RT”) 31 que al
modificar las RT 9, 11, 16 y 17 introdujo el
modelo de revaluación para los bienes de
uso (excluidos los activos biológicos).
El nacimiento de esta norma obedece en
principio a una necesidad de adaptar las
normas locales a las normas
internacionales de información financiera
(“NIIF”), dado que la Norma Internacional
Contable relativa a la medición de los
bienes de uso, admite como alternativa el
modelo de revaluación. El objetivo es que al
acercarnos más a las normas
internacionales, nos permita que la
información contable de las empresas
argentinas sea más comparable con las del
resto del mundo y de esa forma unificar
interpretaciones.
El mismo texto de la resolución admite:
“que, en determinadas circunstancias, el
modelo de revaluación puede permitir
proveer mejor información sobre el
patrimonio del ente emisor a una fecha…
para facilitar la toma de decisiones
económicas”.
En la actualidad este modelo es utilizado
por las empresas como uno de los
mecanismos para acercar sus patrimonios
a los valores de mercado que realmente
poseen y que se ven perjudicas por el
ambiente inflacionario en el cual nos
encontramos. La negativa que planteaban
ciertos organismos de control a su
aceptación se ha ido depurando, por lo que
muchas empresas ya han optado por la
aplicación de este modelo.
¿En qué consiste el revalúo?
Primero debemos definir ciertos términos y
aplicabilidad:
a. El valor revaluado es el valor razonable
al momento de la medición, es decir, es
el importe por el cual el activo podría
ser intercambiado entre partes
interesadas y debidamente informadas,
en una transacción de contado,
18
Argentina´s Wine Industry Report b. Es de suma importancia destacar que
este modelo no puede utilizarse sobre
activos o clases de activos en donde la
contribución de tales bienes a los futuros
flujos de efectivo sea incierta, la
existencia de una incertidumbre acerca
de la recuperabilidad del mayor valor
incorporado tornará inaceptable la
adopción de este modelo. Esta
restricción es absolutamente coherente
con el marco normativo general que
establece que ningún activo puede
encontrarse contabilizado por un valor
superior a su valor de uso (entendiendo
que usualmente el valor recuperable de
un activo fijo es precisamente su valor
de uso).
Contabilización
Al realizar el primer incremento del valor
del bien, este importe debe acreditarse,
neto del efecto impositivo, en una cuenta
denominada “Saldo por revaluación”,
integrante del patrimonio neto, por lo que
el incremento no afecta el resultado del
ejercicio.
por mantener el saldo en la medida que los
bienes permanezcan en la empresa o
posean algún valor contable o desafectarlo
del mismo modo en que se van
consumiendo o amortizando.
Para ambas opciones, la desafectación total
o parcial del saldo por revaluación, se
transferirá a los resultados no asignados, a
través de una línea en el estado de
evolución del patrimonio neto, sin afectar
los resultados del período.
Cualquier cambio en esta opción implicaría
una modificación en la política contable y
debe darse tratamiento de acuerdo con lo
regulado por las normas contables vigentes
para modificaciones de resultados de
ejercicios anteriores.
Es importante destacar que el saldo por
revaluación no es distribuible ni
capitalizable mientras permanezca
como tal.
En lo que se refiere al efecto sobre el
impuesto a las ganancias, es aplicable el
método del impuesto diferido para las
diferencias entre los importes contables e
impositivos. Atendiendo a que las normas
impositivas no permiten la revaluación de
bienes de uso, el incremento genera un
pasivo por impuesto diferido que se irá
revirtiendo en la medida que los bienes son
consumidos, dados de baja o transferidos.
Tratamiento del saldo por
revaluación
Este punto es tal vez sea el que mayor
entendimiento requiere y es importante
considerar que la decisión de optar por el
modelo de revaluación, afectará la
exposición de los estados contables futuros
de la sociedad, en particular del estado de
resultados y evolución del patrimonio neto.
El mayor valor del activo fijo que
oportunamente no afectó los resultados del
ejercicio, implica una mayor cargo por
amortización que será imputado al estado
de resultado del período. Esto trae
aparejado que el resultado operativo de la
sociedad que opte por este modelo,
disminuirá por el mayor cargo en
amortizaciones.
Asimismo, el saldo por revaluación,
incluido en el patrimonio neto, podrá ser
transferido directamente a resultados no
asignados, cuando se produzca la baja, por
cualquier concepto, de los bienes
revaluados o a medida que se consuma el
activo. Es decir, la sociedad puede optar
6a edición
Uso en la industria vitivinícola
Empresas del sector han decidido
utilizar este modelo de revaluación
pero no se observa en el estudio
realizado por PwC una práctica
masiva. La utilidad está limitada a
mostrar valores de bienes de uso
similares a valores de mercado y
recomponer la estructura patrimonial.
No obstante, es obvio que el flujo de
negocio continuará siendo el mismo y
el deterioro en los resultados
económicos-operativos de los años
subsiguientes al revalúo, que produce
el aumento en la amortización puede
no atraer a las empresas a tomar este
camino. Por tal motivo, es importante
destacar que es una herramienta
actual, debe ser conocida y aplicarse
en función de las necesidades y de los
objetivos de cada ente en particular ya
que como toda decisión produce
tensiones entre los aspectos atractivos
y los elementos no deseables que
genera.
Estadísticas
Habiendo procesado información por seis años, con la misma metodología, nos permite elaborar este anexo gráfico, con
algunos datos estadísticos relevantes, cuya graficación facilita la visualización de la información.
Cambios en el PBI vs. Industria Vitivinícola
30%
26%
25%
20%
17%
14%
15%
9%
10%
13%
9%
5%
5%
3%
1%
0%
18%
17%
1%
0%
-3%
-3%
5%
4%
3%
0%
0%
-4%
-6%
-5%
-9%
-10%
-9%
-10%
-14%
-15%
-17%
-20%
-25%
-24%
-30%
2009
2010
2011
2012
Cambios PBI
Cambios margen bruto mercado
Cambios margen bruto bodegas pequeñas
Cambios margen bruto bodegas grandes
Cambios en exportaciones
Cambios en despachos consumo interno
2013
2014
Fuentes: Argentina’s wine industry benchmark, INV, INDEC
Argentina´s Wine Industry Report
19
Contactos
Carlos Brondo
Partner
[email protected]
Juan Carlos Saez
Senior Manager
[email protected]
Argentina´s wine industry report
Nerina Bercich
[email protected]
Oficina
Mendoza
9 de Julio 921, Piso 1°
(M5500DOX) Mendoza
Tel.: (54-261) 429-5300
Fax: (54-261) 429-5300
© 2016 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L,
Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L, que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.

Documentos relacionados