Descargar Publicación - Gestión Forestal Sostenible

Transcripción

Descargar Publicación - Gestión Forestal Sostenible
INFLUENCIA DE LA DOSIS DE INÓCULO ESPORAL EN LA MICORRIZACIÓN
DE Quercus faginea Y Quercus robur CON Tuber melanosporum, Boletus aereus Y
Boletus edulis.
V. FERNÁNDEZ; H. DÍAZ; D. CAMPESINO; V. PANDO; R. SIERRA; P. MARTÍNEZZURIMENDI
Departamento de Producción Vegetal y Silvopascicultura
E.T.S. de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid
Avda. de Madrid, nº 44. 34004 PALENCIA
Telf. 979 10 84 25 FAX: 979 10 84 40
e-mail de contacto: [email protected]
RESUMEN
Se presentan los resultados de una inoculación micorrícica realizada mediante riego
esporal con diferentes dosis de inóculo. Las especies micorrizadas han sido planta de un año
de Quercus faginea (inoculada con B. aereus y T. melanosporum) y planta de dos años de
Quercus robur (inoculada con B. edulis y T. melanosporum). Se establecieron tres dosis de
inóculo para cada hongo entre el rango óptimo de esporas por planta considerado como
óptimo para poder micorrizar las plantas, este valor se situó entre 105 y 108 esporas/plántula
(HONRUBIA, 1995). La evaluación de la micorrización a los tres y seis meses de la
inoculación ofreció resultados que evidencian la eficacia de las dosis esporales bajas para
conseguir unos porcentajes de micorrización adecuados. Asimismo, se observó que las dosis
de inóculo más elevadas se mostraron más adecuadas para conseguir unas mejores
dimensiones de la planta, sobre todo a efectos de aumento del grosor del cuello de la raíz de la
planta.
P. C.: inoculación esporal, dosis de inóculo, micorrización, calidad de la planta micorrizada
SUMMARY
We show the results of mycorrhiza inoculation using different inoculate dosage in the
irrigation. The mycorrhized plants are Quercus faginea and Quercus robur and we use three
fungal species (B. aereus, B. edulis y T. melanosporum). The esporal irrigation changing the
density is used in all cases. The mycorrhization evaluation during two different times present
different results and the evidence of low inoculate dosage efficacy.
K. W.: mycorrhizal inoculation , dosage, mycorrhization.
INTRODUCCIÓN
A través de la micorrización controlada se pueden mejorar las condiciones de la
plántula para la revegetación y reforestación en el monte (en la reforestación de terrenos
agrícolas abandonados se considera una práctica casi imprescindible). No obstante, es
necesario un método de inoculación práctico, económico y de fácil consecución, que se pueda
incluir en el proceso mecanizado de producción de una empresa viverista cualquiera.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Material vegetal y fúngico:
Las especies fúngicas utilizadas en la inoculación de plantas de una savia de Quercus
faginea Lam fueron Tuber melanosporum y Boletus aereus Bull.: Fr.; mientras que en la
inoculación de plantas de dos savias de Quercus robur L. se emplearon Tuber melanosporum
Vitt. y Boletus edulis Fr. La inoculación se realizó en contenedores desinfectados de 3.5 l de
capacidad, tamaño suficiente para permitir el adecuado desarrollo de la planta y así permitir la
micorrización.
Técnica de inoculación:
La técnica de inoculación elegida fue el riego esporal (HONRUBIA et al., 1992) dada
su sencillez de aplicación y preparación. La preparación de los caldos esporales se realizó en
laboratorio a partir de la trituración en medio acuoso y posterior filtrado del himenio de los
diferentes carpóforos disponibles. Una vez obtenidos los caldos esporales, se calculó el
número de esporas por ml presentes en cada uno de los caldos preparados mediante el conteo
de esporas en la cámara Thoma.
Una vez calculada la concentración de esporas de los caldos, éstos se conservaron a
una temperatura de 0ºC (mes de Diciembre de 2001), hasta el momento de realizar la
inoculación que coincidió con la instalación del ensayo (Marzo de 2002).
Se establecieron tres dosis diferentes de esporas por planta para efectuar la
inoculación, éstas dosis se mantuvieron entre 105 y 108 esporas por planta (HONRUBIA et
al., 1995). El criterio para establecer éstas dosis fue fijar como primera dosis de inóculo la
máxima dosificación de esporas por planta dentro del rango óptimo señalado anteriormente y
reducirla una cuarta parte en las dosis siguientes. De esta manera las dosis de inóculo
establecidas fueron las siguientes:
- Dosis nº 1: 1 ⋅ 108 esporas / planta
- Dosis nº 2: 2.5 ⋅ 107 esporas / planta
- Dosis nº 3: 6.25 ⋅ 106 esporas / planta
La inoculación se efectuó en tres tandas de riegos esporales espaciadas entre si una
semana (PEÑUELAS, 1996).
Diseño experimental y mediciones realizadas:
El experimento se instaló en un invernadero con condiciones controladas de
temperatura para favorecer un mayor crecimiento de las plantas.
En cada una de las especies estudiadas se realizaron seis tratamientos correspondientes
a la inoculación con cada una de las especies fúngicas elegidas a las diferentes dosis señaladas
anteriormente. El diseño experimental para cada una de las dos especies analizadas se
distribuyó en cinco bloques con dos repeticiones de cada tratamiento por bloque,
aleatorizados con la única condición de no poder estar en contacto dos plantas con
tratamientos iguales. De esta manera, cada tratamiento estaba presente en 10 plantas.
Se realizaron mediciones del diámetro del cuello de la raíz y la altura de todas las
plantas de ambas especies. Las mediciones en Quercus faginea se espaciaron quince días,
mientras que las mediciones en Quercus robur se realizaron cada mes. Estas mediciones se
realizaron hasta el mes de Junio de 2002.
La evaluación del porcentaje de micorrización se realizó mediante el recuento de
ápices micorrizados en una muestra aleatoria de cinco plantas por tratamiento. La técnica de
recuento fue destructiva y consistió en la extracción de una muestra de raicillas secundarias de
forma aleatoria, sobre esta muestra de raicillas se realizó el recuento de ápices micorrizados
(hasta un total de 100) utilizando una lupa binocular, de esta manera se estableció el
porcentaje de ápices micorrizados (FISCHER Y COLINAS 1996). Esta evaluación se realizó
en dos ocasiones, una en el mes de Julio y otra en el mes de Diciembre de 2002.
Análisis estadístico:
El tratamiento estadístico de las diferentes variables medidas se realizó con el paquete
informático STATISTICA 99´ EDITION. Únicamente se analizaron las plantas que estaban
vivas y que no tenían rebrotes, para evitar interferencias en el estudio de los resultados. Se ha
realizado un análisis de la covarianza de medidas repetidas con 2 factores inter-sujetos
cruzados (especie y dosis) en un diseño de bloques con dos repeticiones por bloque, y un
factor inter-sujetos (quincena) y una covariable ( la altura o el diámetro inicial según la
variable que se estuviese analizando). El modelo matemático empleado ha sido el modelo
MANCOVA para determinar la variabilidad del crecimiento en altura y diámetro para cada
factor. No se consideró significativa la influencia de los factores estudiados en las variables
respuesta cuando el nivel de significación fue superior a 0,1.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Evaluación de julio de 2002:
a) Tras el análisis estadístico de los resultados de las variables medidas sobre las
plantas de una savia de Quercus faginea, se ha advertido que no es necesario llegar a inocular
con grandes dosis de inóculo para poder alcanzar un porcentaje de micorrización aceptable. El
crecimiento de las plantas no ha deparado en ningún caso diferencias significativas ni siquiera
entre distintas especies.
Se apreció la tendencia de que la inoculación con Boletus aereus deparase, con el paso
del tiempo, mayor crecimiento de las plantas en comparación con los resultados de la
inoculación con Tuber melanosporum. Aunque tras la evaluación de Diciembre, se comprobó
que esta tendencia no era cierta.(DÍAZ, 2002)
b) Las plantas de Quercus robur inoculadas con Boletus edulis bajo la dosis de menor
concentración esporal (dosis nº 3) ofrecieron resultados del porcentaje de micorrización
significativamente menores que el resto de los tratamientos aplicados. Se advirtió una ventaja
significativa en cuanto a la mejora de la calidad de la planta de Quercus robur con el uso de
las dosis esporales nº 1 y nº 2 (de 1·108 y de 2,5·107 esporas/planta respectivamente) frente a
los resultados obtenidos con la tercera dosis de 6,25·106 esporas/planta en el caso de la
inoculación con Boletus edulis. (CAMPESINO, 2002)
El crecimiento de las plantas no se vio influenciado significativamente por las
diferentes dosis de inóculo. Sin embargo, se observó que el crecimiento en altura de las
plantas inoculadas con Tuber melanosporum fue significativamente mayor que el de las
plantas inoculadas con Boletus edulis (p=0.049). En cuanto al crecimiento en diámetro, no se
apreciaron diferencias significativas entre tratamientos.
Evaluación de diciembre de 2002:
a) Al igual que se advirtió en la evaluación de julio de 2002, y para el caso concreto de
la inoculación de Boletus aereus sobre plantas de Quercus faginea, resultó evidente que
mayores dosis de inóculo no reportaron mayores porcentajes de micorrización, sino todo lo
contrario. Asimismo, debido a la elevada mortandad de plantas detectada debida a la baja
calidad de la planta procedente de vivero, no se pudo analizar en diciembre el porcentaje de
micorrización de las plantas inoculadas con Tuber melanosporum a la dosis 3, ya que
murieron las plantas. ( ver TABLA 1).
La inoculación con Boletus aereus administrada bajo la dosis de mayor concentración
esporal (1·108 esporas/planta) ofreció valores del diámetro de las plantas de Quercus faginea
significativamente mayores de los que se obtuvieron para Tuber melanosporum y la misma
dosis (ver FIGURA 1).
Least Squares Means (some means not estimable)
Current effect: F(1, 5)=16.442, p=.00978
Type III decomposition
9
8
7
DIAMETRO
6
5
4
3
INOCULO
BA
2
1
1
2
3
INOCULO
TM
DOSIS
FIGURA 1: Gráfico del “Diámetro LS Medio” para cada tratamiento. BA: B. aereus; TM: T. melanosporum;
Dosis 1: 1·108 esporas/planta, Dosis 2: 2,5·107 esporas/planta y Dosis 3: 6,25·106 esporas/planta.
b) Los valores del porcentaje de micorrización y la calidad de las plantas de Quercus
robur no se vieron afectados por los inóculos empleados ni por las diferentes dosis
administradas (ver TABLA 1).
Evolución de la micorrización desde julio hasta diciembre de 2002:
a) Los porcentajes de micorrización para las dos especies fúngicas utilizadas y para las
tres dosis de diferente concentración esporal aplicadas sobre plantas de Quercus faginea
(Experimento nº 1) han superado el 50% en todos los casos. La micorrización ha
evolucionado satisfactoriamente. En sólo uno de los casos se ha producido un descenso del
porcentaje de micorrización; mientras que en el resto de los tratamientos el incremento de
dicho porcentaje ha rondado valores en torno al 9,5% y 41,3%.( ver TABLA 1)
b) Los porcentajes de micorrización de las plantas de Quercus robur inoculadas con
dos especies fúngicas bajo tres dosis de diferente concentración esporal (Experimento nº 2)
han resultado ligeramente inferiores en la evaluación de diciembre de 2002 respecto a los
resultados que se habían obtenido en la evaluación de julio del mismo año. Aún así dichos
porcentajes han alcanzado valores en torno al 50%.( FERNÁNDEZ, 2003)
TABLA 1: Tabla resumen de los porcentajes de micorrización detectados en cada especie arbórea en la
evaluación de Julio y de Diciembre de 2002 analizada para los diferentes hongos y dosis inoculadas.
Quercus faginea
ESPECIE
DOSIS
Boletus aereus
Tuber melanosporum
Quercus robur
% DE MICORRIZACIÓN
jul-02
dic-02
Dosis 1
64,37
54,00
Dosis 2
27,44
60,00
Dosis 3
69,16
Dosis 1
ESPECIE
DOSIS
jul-02
dic-02
Dosis 1
61,00
64,32
Dosis 2
62,00
51,69
79,00
Dosis 3
51,75
55,14
32,94
74,00
Dosis 1
70,50
54,20
Dosis 2
35,82
73,00
Dosis 2
69,00
54,41
Dosis 3
48,47
-
Dosis 3
69,50
59,63
Boletus edulis
Tuber melanosporum
Quercus robur
45,0
10
35,0
5
25,0
0
Incremento (%)
Incremento (%)
Quercus faginea
15,0
5,0
-5,0
dosis 1
% DE MICORRIZACIÓN
dosis 2
dosis 3
-15,0
3
dosis 1
3
dosis 2
dosis 3
-5
-15
-10
-10
-10
-15
-16
-20
BA
TM
TM
BE
FIGURA 2: Incremento y descenso de la micorrización media (%) de julio a diciembre para cada tratamiento
fúngico y cada especie (BA: Boletus aereus y TM: Tuber melanosporum) y las tres dosis de diferente
concentración esporal.
CONCLUSIONES
La interacción del tratamiento Boletus aereus · dosis nº 1 (la de mayor concentración
esporal: 1·108 esporas/planta) ofrece valores significativamente mayores del diámetro de las
plantas de Quercus faginea inoculadas hace nueve meses a la edad de una savia; mientras que
la interacción Tuber melanosporum a igual dosis (dosis nº 1) depara valores
significativamente más bajos de la misma variable sobre las mismas plantas.
Mayores concentraciones esporales de Boletus aereus no deparan mayores porcentajes
de micorrización de las plantas de Quercus faginea, sino todo lo contrario. Asimismo, con el
paso del tiempo (casi ocho meses desde la aplicación del inóculo) no es posible identificar la
especie fúngica ni la dosis administrada que influye de modo significativo en la calidad de las
plantas de Quercus robur . Esto demuestra que para conseguir porcentajes de micorrización
adecuados no es necesario inocular con grandes dosis esporales, lo que supone un importante
ahorro en material fúngico a la hora de implantar un programa de micorrización en vivero.
La micorrización ha evolucionado satisfactoriamente desde la evaluación de julio de
2002 hasta la de diciembre del mismo año, en el caso de la inoculación sobre plantas de una
savia de Quercus faginea, logrando porcentajes de micorrización superiores al 50%. Los
porcentajes de ápices micorrizados de las plantas de Quercus robur han diminuido en la
evaluación de diciembre, pero aún así se han mantenido en torno al 50%.
La micorrización con Tuber melanosporum ha sido más eficaz en términos generales
que la detectada en las especies del género Boletus, aunque no por ello se deba descartar el
empleo de las especies de este género en un programa de micorrización controlada, dado el
elevado porcentaje de micorrización detectado.
AGRADECIMIENTOS
La colaboración de Jesús Bachiller y Pedro Carbajo que suministraron los carpóforos
de trufa fueron esenciales para la realización del trabajo
BIBLIOGRAFÍA
DÍAZ, H.; (2002). Influencia de la inoculación esporal en la calidad de planta de Quercus
faginea Lam. producida en vivero. Trabajo fin de carrera. E.T.S.II.AA. Palencia (sin
publicar).
CAMPESINO, D.; (2002). Influencia de la inoculación esporal en la calidad de planta de
Quercus robur L. y Quercus petraea (Mattuschka) Liebl producida en vivero. Trabajo fin de
carrera. E.T.S.II.AA. Palencia (sin publicar).
FERNÁNDEZ, V.; (2003). Evaluación de la micorrización e influencia de la inoculación
esporal en la calidad de plantas de una y de dos savias de Quercus faginea Lam. y Quercus
robur L. producidas en vivero. Trabajo fin de carrera. E.T.S.II.AA. Palencia (sin publicar).
FISCHER, C. y COLINAS, C. 1996. Methodology for certification of Quercus ilex seedlings
inoculated with Tuber melanosporum for commercial application. In “Proceedings of the 1st
International Conference in Mycorrhizae”. Berkeley.California. EEUU.
HONRUBIA, M.; TORRES, P.; DÍAZ, G.; CANO, A.; (1992). Manual para micorrizar
plantas en viveros forestales. LUCDEME VIII. ICONA. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Monografías 54. Madrid. 45 pp.
HONRUBIA, M.; TORRES, P.; DIAZ, G.; MORTE, A.; (1995). Biotecnología forestal:
Técnicas de micorrización y micropropagación de plantas. Universidad de Murcia. Servicio
de publicaciones.
PEÑUELAS, J.; OCAÑA, L. (1996). Cultivo de plantas forestales en contenedor. Mundi –
Prensa. Madrid
FOTOGRAFIAS
FOTO 1: Micorriza observada en la raíz de una planta de dos FOTO 2: Raíces micorrizadas observadas en plantas de dos
savias de Quercus robur inoculada con Tuber melanosporum
savias de Quercus robur inoculada con Boletus edulis

Documentos relacionados