Hacia una reforma del concepto de graduación de acuerdo a la

Transcripción

Hacia una reforma del concepto de graduación de acuerdo a la
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
Hacia una reforma del concepto de graduación de
acuerdo a la evolución de la arquitectura del
financiamiento para el desarrollo en países de renta
media en América Latina y el Caribe
Preparado por Fernando Prada
Investigador principal de FORO Nacional Internacional
Preparado para el
Seminario Internacional “Graduación en el nuevo contexto de la
cooperación internacional para el desarrollo global”
27, 28 y 29 de Noviembre de 2012
Lima, Noviembre 2012
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
Tabla de contenidos
Resumen'Ejecutivo'....................................................................................................................................................'i'
1.' Introducción'......................................................................................................................................................'1'
2.' Contextualizando'el'concepto'de'graduación'......................................................................................'2'
3.' Implicancias'prácticas'de'la'aplicación'del'concepto'de'graduación'en'los'países'de'
renta'media'de'la'región'...............................................................................................................................'9'
4.' Más'allá'del'concepto'de'graduación'en'el'contexto'de'los'países'de'renta'media'en'
la'región'.............................................................................................................................................................'12'
3.1. Ampliación de instrumentos para canalizar cooperación internacional'............................'13'
3.2. Capacidad de movilización de recursos y gradación de instrumentos financieros'........'15'
3.3. Una visión sistémica para interpretar el papel de AOD en los países de renta media de
la región'...........................................................................................................................................................'18'
5.' Conclusiones'....................................................................................................................................................'21'
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
ABBREVIATIONS+'
AIF
AOD
BIRF
BM
BPR
BRD – BSRD
CAD
IED
IMR
MYPEs
OCDE
PRM
PMD
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
Asociación Internacional de Fomento
Ayuda Oficial para el Desarrollo
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
Banco Mundial
Bienes públicos regionales
Bancos Regionales y Subregionales de Desarrollo
Comité de Ayuda al Desarrollo
Inversión Extranjera Directa
Índice de movilización de recursos
Micro y pequeñas empresas
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Países de renta media
Países menos desarrollados (LCD en inglés)
'
+
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
Hacia una reforma del concepto de graduación de acuerdo a la
evolución de la arquitectura del financiamiento para el desarrollo
en países de renta media en América Latina y el Caribe
Fernando Prada
'
Resumen Ejecutivo
El objetivo de este documento es sistematizar y sintetizar los elementos centrales del debate
sobre el proceso de graduación de los países de renta media de la ayuda oficial para el
desarrollo (AOD), con énfasis en el análisis del contexto de desarrollo de estos países y los
cambios de la arquitectura internacional para el financiamiento del desarrollo.
El proceso de graduación tiene raíces en ideas y motivaciones sobre la cooperación
internacional surgidas hace más de medio siglo. Entre ellas, la idea del desarrollo como
progreso incremental constante, una diferencia muy marcada entre países en proceso de
desarrollo y desarrollados, la preeminencia de las relaciones estado-estado en las relaciones
internacionales, y el énfasis en la cooperación financiera e inversión pública para acelerar el
proceso de desarrollo.
Alrededor de las discusiones para la apertura de la ventana concesional del Banco Mundial en
1960, la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la comunidad internacional estableció
que un indicador como el ingreso nacional por habitante —aunque no exclusivamente—
podría señalar un punto referencial en el cual los mismos países serían capaces de financiar
su propio proceso de desarrollo y acceder a fuentes privadas de capital.
La evidencia sobre cómo se adecúa el concepto de graduación en el presente contexto señala
la necesidad de reflexionar sobre una nueva relación de los países de renta media de la región
de América Latina y el Caribe con los diversos actores de la cooperación internacional:
•
•
•
•
El 90 por ciento de los países de la región son de ingreso medio, pero la desigualdad,
pobreza y otras condiciones sociales estructurales persisten a pesar del crecimiento
económico.
El crecimiento económico y los cambios en niveles de ingreso e indicadores sociales han
diferenciado a los países, y esta diversidad no se puede capturar con un solo indicador.
Varios países ahora acceden a más fuentes de financiamiento para el desarrollo, tales
como mercados domésticos e internacionales de capital. Además, un mejor manejo de sus
recursos fiscales les ha permitido aumentar el presupuesto público.
La arquitectura de la cooperación ha experimentado la entrada de nuevos actores con
diversas motivaciones, mandatos, trabajo en sectores, instrumentos financieros y arreglos
institucionales.
Están nuevas condiciones hacen que el concepto de graduación haya cumplido su ciclo para
caracterizar las relaciones de cooperación con los países de renta media en el presente
contexto. Si bien la graduación sólo se aplica a un grupo reducido de flujos de financiamiento
para el desarrollo a los que estos países acceden —tales como la ayuda oficial y de
organizaciones internacionales— ya se observa varias implicancias en otros ámbitos:
'
i'
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
•
•
•
•
Primero, la cooperación oficial se ha venido reduciendo, y se refuerza la tendencia de
convertirse en un componente más pequeño en las finanzas de los países de renta media.
Segundo, si bien algunos países han sistematizado y replican proyectos de cooperación
con recursos propios, se teme que una parte del conocimiento de la cooperación se pueda
perder.
Tercero, el énfasis en la cooperación internacional se está desplazando, si bien con
lentitud, hacia intercambiar conocimiento, asistencia técnica y proveer bienes públicos
regionales.
Cuarto, varios países de la región están avanzando hacia nuevas formas de relacionarse
con las agencias de cooperación bilateral y multilateral, y algunos han implementando sus
propios programas de cooperación internacional. Esta reflexión se está dando también por
el lado de los donantes, quienes se encuentran adecuando sus mecanismos de
cooperación.
La suma de todos estos elementos abre una ventana de oportunidad para establecer las bases
para relaciones de cooperación más efectivas con los países de renta media. La experiencia de
los países de la región que han avanzado en su proceso de desarrollo —notablemente México
y Chile que han accedido a la OECD o Brasil que participa en este foro bajo un acuerdo
específico— indica que el futuro de la cooperación en la región tendrá menor énfasis menor
en los montos de financiamiento que en la búsqueda de una relación más horizontal. En ella,
los países aplican conocimiento, movilizan recursos asumiendo mutua responsabilidad por
los resultados de la cooperación, y conjuntamente producen bienes públicos regionales.
Sin embargo, persisten varios riesgos para avanzar hacia tal escenario. Algunos países
podrían sufrir la “trampa del ingreso medio”, en la cual no les será posible sostener las tasas
de crecimiento económico que aún exhiben. Además, las crisis internacionales recientes
muestran que alcanzar altos niveles de desarrollo no garantiza convertirse en un país donde
los niveles de bienestar están asegurados. Finalmente, la actual arquitectura para la
cooperación internacional no está aún generando los instrumentos o facilidades para la
variedad de riesgos, contextos, necesidades y motivaciones para cooperar que existen en los
países de renta media.
La ‘graduación’ de la cooperación oficial internacional no es un objetivo explícito de política
en los países de renta media, tal como lo es crecer económicamente y mejorar el bienestar de
sus habitantes. Pero a medida que se avanza en estos dos objetivos, los países obtienen más
grados de libertad para cooperar con otros países, generar conocimiento y asumir
responsabilidades en la provisión de bienes públicos regionales. Entonces, la comunidad
internacional requiere apoyar el esfuerzo de estos países para avanzar en su desarrollo, pero a
través de un enfoque más flexible al que se propone con el concepto de graduación.
Por otro lado, los países de renta media buscan acceder progresivamente a una gama diversa
de instrumentos y conocimiento para avanzar en su proceso de desarrollo, que les permita
aplicarlos de acuerdo a su contexto particular, así como sus propios objetivos y aspiraciones.
Entonces, en contraste con el concepto de ‘graduación’, los países de renta media buscan una
adecuada ‘gradación’ de instrumentos, fuentes financieras, esquemas de cooperación, y
conocimiento para avanzar en su proceso de desarrollo y participar en la provisión de bienes
públicos regionales de acuerdo a su capacidad de movilizar recursos financieros y su
situación socio-económica.
'
ii'
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
Los países de renta media están aportando también diversas soluciones para completar la
gama de instrumentos disponibles, tales como en el caso de la cooperación horizontal sur-sur,
cooperación triangular, esquemas para la provisión conjunta de bienes públicos regionales, y
programas de cooperación de una mayor diversidad de actores. El presente documento
presenta algunas áreas y mecanismos para mejorar las opciones de ‘gradación’ de los países
de renta media en la región, tales como:
•
•
•
Plataformas de información y redes de cooperación para el desarrollo con la participación
de diversidad de actores que participan en la cooperación internacional (bilateral,
horizontal, regional, triangular, entre otros);
Mecanismos complementarios para avanzar en la cooperación bilateral regional, tales
como capital semilla de los bancos públicos nacionales de desarrollo; cobertura de costos
incrementales de las actividades de cooperación que funcionen como cooperación
triangular pero con una diversidad mayor de donantes; y mecanismos para ampliar el
acceso a mercados de capital doméstico e internacional y mitigar los riesgos para la
inversión privada doméstica e internacional; y
Creación de fondos con bienes públicos domésticos para escalar y ampliar la experiencia
de la cooperación no reembolsable, que a la vez puedan servir de contrapartida para
aplicar ideas nuevas para el desarrollo.
En conclusión, la transición de los países de la región hacia países de renta alta en el futuro
tiene efectos prácticos en términos de cómo se relacionan con los otros actores en el sistema
de cooperación internacional para el desarrollo —aunque no de una manera tan intensa como
en el caso de la transición de países de renta baja a renta media, que ha sido mejor estudiado
por la literatura. Sin embargo, cuando se aprecia en conjunto la experiencia de los países de la
región y de aquellos que han podido dar un salto cualitativo en términos de su desarrollo, se
verifica que el concepto de graduación ha cumplido su ciclo en el actual contexto de la
arquitectura financiera para el desarrollo. Por tanto, la discusión sobre el proceso de
graduación debe ser asumido por los países de la región como una oportunidad para
construir nuevas ideas y consensos para desarrollar propuestas concretas de reforma y
enfoques para aprovechar los beneficios de la nueva arquitectura de la cooperación
internacional para el desarrollo que está emergiendo.
'
iii'
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
Hacia una reforma del concepto de graduación de acuerdo a la
evolución de la arquitectura del financiamiento para el desarrollo
en países de renta media en América Latina y el Caribe
1. Introducción
Este documento de contexto se presenta en el marco de la iniciativa del Gobierno del Perú, a
través de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), para organizar el
Seminario Internacional “Graduación en el nuevo contexto de la Cooperación Internacional
para el Desarrollo Global” (Lima, 27-29 de Noviembre 2012). Las ideas expresadas en este
documento pertenecen al autor y no reflejan necesariamente las ideas del Gobierno del Perú.
El proceso de graduación de los países en desarrollo tiene raíces en ideas y motivaciones
sobre la cooperación internacional surgidas hace más de medio siglo. En el marco de las
discusiones para la apertura de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) —la ventana
concesional del Banco Mundial— la comunidad internacional estableció que, siguiendo la
evolución del ingreso nacional por habitante, se podía señalar un punto referencial
(“graduación”) a partir del cual los propios países podrían financiar su desarrollo y acceder a
fuentes privadas de capital. La realidad del siglo 21 sobrepasó varias de estas ideas.
Cincuenta años después, varios debates se concentran alrededor del tema de la graduación de
los países de renta media (PRM) de la ayuda oficial para el desarrollo (AOD). Primero, se
debate si los PRM deben seguir recibiendo AOD y bajo qué mecanismos. Segundo, se busca
analizar la contribución de la AOD en el proceso de desarrollo y si sus resultados son
sostenibles. Tercero, hasta qué punto los PRM podrán sostener las mejoras en bienestar del
último decenio en un contexto internacional incierto. Cuarto, cuál será el papel de los PRM
en la provisión de bienes públicos globales y su papel en el futuro de la cooperación
internacional. Finalmente, se debate intensamente si el mismo concepto de graduación es
adecuado en la nueva arquitectura de financiamiento para el desarrollo que está emergiendo.
El objetivo de este documento es contribuir a analizar las implicancias del tema de
graduación desde la perspectiva de los países de la región. Con este fin, buscará integrar los
resultados y argumentos centrales en los debates arriba señalados dentro de un marco que
refleje los cambios en la arquitectura de financiamiento para el desarrollo y la transformación
que los PRM de la región han venido experimentado durante el último decenio.
La figura 1 muestra por qué la discusión sobre graduación de los PRM ha ganado momento
en la región en los últimos años, particularmente para un grupo de países que han exhibido
altas tasas de crecimiento desde principios de los años 2000. Si bien alcanzar un umbral de
clasificación por ingreso por habitante no implica una graduación automática, varios países
van a alcanzar niveles de ingreso alto en los siguientes 20 años —mayores a US$12,475
calculados según el método Atlas del Banco Mundial— si pueden sostener las tasas de
crecimiento del ingreso de los 2000s.1
Así como el tema de la graduación de la AOD, varios aspectos de la cooperación
internacional para el desarrollo han entrado bajo intenso escrutinio en los últimos años. Esto
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
1
Venezuela, Chile, Brasil, Argentina, México, Panamá, Costa Rica, Colombia y Perú, se unirían a Trinidad y Tobago,
Bahamas y Barbados en el grupo de países de alto ingreso para el Banco Mundial en el transcurso de los próximos 20 años.
'
1
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
constituye una oportunidad para los países de la región para reflexionar sobre cuál será su
papel en impulsar la cooperación internacional en el futuro. El presente documento espera
aportar en este debate y propiciar la búsqueda de consensos con los países de la región.
1962"
1963"
1964"
1965"
1966"
1967"
1968"
1969"
1970"
1971"
1972"
1973"
1974"
1975"
1976"
1977"
1978"
1979"
1980"
1981"
1982"
1983"
1984"
1985"
1986"
1987"
1988"
1989"
1990"
1991"
1992"
1993"
1994"
1995"
1996"
1997"
1998"
1999"
2000"
2001"
2002"
2003"
2004"
2005"
2006"
2007"
2008"
2009"
2010"
2011"
2012"
2013"
2014"
2015"
2016"
2017"
2018"
2019"
2020"
2021"
2022"
2023"
2024"
2025"
2026"
2027"
2028"
2029"
FIGURA 1. Ingreso nacional por habitante1 en países de la región 1962-20292 de
acuerdo a la clasificación de países por ingreso3
12,500"
12,000"
11,500"
11,000"
10,500"
10,000"
9,500"
9,000"
8,500"
8,000"
7,500"
7,000"
6,500"
6,000"
5,500"
5,000"
4,500"
4,000"
3,500"
3,000"
2,500"
2,000"
1,500"
1,000"
500"
0"
Ingreso medio-alto (<12,475)
Ingreso medio-bajo (<4,035)
Ingreso bajo (<1,025)
Argentina
Costa Rica
Honduras
Paraguay
Bolivia
Ecuador
Jamaica
Peru
Brazil
El Salvador
Mexico
Venezuela, RB
Chile
Guatemala
Nicaragua
Uruguay
Colombia
Haiti
Panama
Trinidad and Tobago
Elaboración propia con datos del Banco Mundial (DATABANK)
Notas. 1 En US$ calculados según el método Atlas del Banco Mundial. 2 De la base de datos DATABANK entre 1962 y 2011 y los datos a
partir de 2012 se obtienen mediante una proyección simple de la tendencia de los últimos diez años (o los últimos disponibles); 3 Los límites
señalados en el gráfico corresponden a las cotas del Banco Mundial para el año 2012-2014.
La sección 2 presenta las ideas centrales detrás del concepto que surgió en los años 50s para
hacer operativa la AOD, explicando las razones por las cuales este concepto ya ha cumplido
un ciclo. La sección 3 presenta cuáles son las consecuencias prácticas de aplicar criterios de
graduación en diversos contextos e instituciones, así como los principales argumentos en la
literatura sobre cómo repensar la AOD, y en general la cooperación internacional, con los
PRM. La sección 4, propone ideas sobre cómo avanzar en el debate sobre la graduación y
proponer los principales elementos de una nueva forma de relacionamiento de los PRM de la
región en el contexto de la cooperación internacional. La última sección de conclusiones
presenta recomendaciones de política para avanzar hacia mecanismos que posibiliten
relaciones de cooperación entre países que superen el concepto de graduación y avancen
hacia esquemas horizontales y basadas en el interés mutuo.
2. Contextualizando el concepto de graduación
El concepto de graduación ha cumplido un ciclo para caracterizar de manera adecuada
algunos aspectos de las relaciones de cooperación entre países, pues los supuestos que le
'
2
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
sirven de sustento ya no corresponden al presente contexto internacional. En el caso de la
región de América Latina y el Caribe, donde más del 90 por ciento de los países ha alcanzado
la categoría de ingreso medio y sus principales economías se encuentran en el grupo de países
emergentes, aplicar un concepto como la graduación de la AOD genera bastante controversia.
En términos generales, graduarse de la AOD para un país implica haber alcanzado una serie
de condiciones asociadas a un mayor nivel de desarrollo y, a partir de tal punto, el país ya no
es elegible para recibir AOD. Si bien no existe un punto preciso en el cual se empezó a
discutir políticas de graduación para los países en desarrollo, fueron centrales las discusiones
alrededor de la apertura de la ventana concesional del Banco Mundial en 1960 (la Asociación
Internacional de Fomento, AIF) y la creación del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) en 1965. Tal como las instituciones de Bretton Woods —el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional—, la AIF y PNUD fueron creados con cláusulas
de elegibilidad, las cuales regulan las condiciones de acceso a los instrumentos que ofrecen.2
Las cláusulas de elegibilidad han estado frecuentemente asociadas a los niveles de ingreso
por habitante —aunque los criterios varían según cada institución. Es hacia principios de los
años 1970s que se comenzó a hablar de políticas de graduación asociadas al ingreso por
habitante. Por ejemplo, en el caso del Banco de Reconstrucción y Fomento (BIRF), varias
economías habían dejado de acceder a préstamos de esta institución a principios de los
1970s, pero no fue sino hasta el siguiente decenio que se formalizó el proceso de graduación.3
El proceso de graduación tiene raíces en ideas sobre cooperación internacional surgidas hace
más de medio siglo, las cuales empezaron a hacerse operativas mediante criterios de
elegibilidad antes de convertirse en procesos de graduación formales. Tres aspectos
implícitos en el concepto de graduación surgido durante tal contexto están siendo superados
por el presente contexto internacional, pues:
(i)
(ii)
(iii)
prevalecía la idea del desarrollo como progreso incremental, al cual era posible llegar
en el transcurso de pocas generaciones con ayuda de la cooperación financiera
internacional enfocada en la inversión pública;
se observaba una diferencia marcada entre países en desarrollo y desarrollados en
aspectos sociales, económicos y políticos;
había una preeminencia de relaciones Estado-Estado en la cooperación internacional, y
esto se traducía en las opciones de financiamiento del desarrollo disponibles: fuentes
públicas domésticas y bilaterales básicamente, mientras que otros flujos financieros
tales como inversión extranjera y flujos privados se limitaba a pocas economías.
En primer lugar, los enfoques de desarrollo han evolucionado de manera significativa desde
los años sesenta, cuando desarrollo era casi sinónimo de crecimiento económico y la manera
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
2
Si bien no se puede hablar de políticas de graduación, los criterios de elegibilidad que las instituciones proponen para
ofrecer sus servicios constituyen una política implícita de graduación. Por ejemplo, la categoría de Países menos
Desarrollado (PMD) o LCD en su acrónimo en inglés, surge luego de varias discusiones y se concreta en la Resolución 2768
de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1971) que define la primera lista de los PMDs. En el caso de los préstamos
no concesionales del Banco Mundial a través del Banco de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el Articulo III, Sección 4 de
su constitución indica que el BIRF otorga préstamos o garantías sólo si el prestamista no pueden obtener tal financiamiento
en las condiciones de mercado prevalentes —lo cual refuerza el Artículo I, que precisa el carácter complementario del
financiamiento del BIRF en condiciones en las que el acceso al capital privado no está disponible a tasas razonables.
3
Formalmente, países como Grecia, España, Finlandia, Islandia, Israel, Singapur, Irlanda, y Venezuela, entre otros, se
habían graduado de los préstamos del BIRF del Banco Mundial a finales de los años setentas —Venezuela se “desgraduó” en
1988, cuando volvió a recibir préstamos. Heckelman, Knack y Halsey (2011) aclara que recién en 1982 los Directores
Ejecutivos plantearon una política completa sobre el tema de graduación, la cual fue ligeramente modificada en 1984.
'
3
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
de alcanzar mayores niveles de desarrollo se relacionaba principalmente con la inversión de
capital. El modelo ‘big push’ para inducir a un mayor nivel de desarrollo era el prevalente, el
cual sugería una inyección temporal de capital a gran escala para financiar inversión pública
para reducir las brechas entre los sectores productivos de la economía y modernizarlos.4 Sin
embargo, esta idea fue superada por modelos económicos más complejos que incorporan
otros factores, tales como productividad, geografía, innovación, cambio tecnológico, capital
humano, instituciones, entre otros (Abramovitz 1956; Solow 1957; Denison 1964). El análisis
empírico apoya que la productividad total de factores de producción, entre ellos el aporte del
capital, explica sólo la mitad del crecimiento económico (Baier, Dwyer y Tamura 2002).
La creación de instituciones para apoyar el desarrollo internacional luego de la Segunda
Guerra Mundial se inspiró fuertemente en la provisión de financiamiento internacional para la
inversión pública. Construida sobre la experiencia de la reconstrucción de Europa con el plan
Marshall, la ‘era del desarrollo internacional’ motivó que un grupo de países occidentales
iniciara una campaña a escala global para apoyar a países de menor desarrollo relativo y
poner a su disposición “los beneficios de los avances científicos y el progreso industrial
occidental para la mejora y crecimiento de las áreas menos desarrolladas”.5 Sin embargo, la
misión de la cooperación internacional se refleja en mandatos complejos, y las instituciones
de cooperación internacional presentan una gama muy diversa de motivaciones para cooperar
(anexo 1), lo cual se refleja en una variedad de mandatos, instrumentos y mecanismos,
instituciones y enfoques que van más allá de la provisión de financiamiento.
En segundo lugar, la brecha con los países desarrollados de Europa Occidental y los Estados
Unidos con las economías en desarrollo se ha venido reduciendo. Desde 1950, cada vez más
países se han sumado a la categoría de ingreso-medio, y un grupo además ha logrado avanzar
hacia mayores ingresos, mientras que el número de países pobres se ha reducido (figura 2a).
A futuro, hay perspectivas de una mayor convergencia, pues la tasa de crecimiento del
ingreso por habitante ha venido creciendo a tasas mayores en los países emergentes y en
desarrollo desde el 2000 (figura 2b).
El Informe de Desarrollo Humano (UNDP 2010) presentó una visión de largo plazo de la
evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) desde 1970: el IDH mundial promedio
avanzó desde 0,48 en 1970, hasta 0,57 en 1990 y 0,68 en 2010. Además, este avance refleja
mejoras de 25 por ciento en los indicadores de salud y educación, y la duplicación del ingreso
por habitante. Las brechas entre las regiones son aún importantes, aunque América Latina y
el Caribe se encuentra en una situación expectante: menor distancia a los niveles de IDH de
países desarrollados, y las brechas entre los países de la región se han reducido (figura 2c).6
Igualmente, cada vez más países se consideran regímenes democráticos independientemente
de su nivel de ingreso, en promedio el 60 por ciento de países del mundo (figura 2d).
El crecimiento en ingresos y bienestar está generando que un grupo de países emergentes
adquieran una mayor importancia relativa en el mundo (figura 2e). Estas economías ya
representan un porcentaje mayor de la población, la inversión extranjera directa, el consumo
de minerales, las suscripciones a teléfonos móviles, las reservas internacionales, y, desde
finales de los años 2000, del producto mundial a precios de paridad de compra (figura 2e).
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
4
Ver Sagasti (2005) y Sagasti y Bezanson (2005) para una revisión de las principales ideas sobre desarrollo internacional
que han influido en el diseño de las instituciones de cooperación internacional y sus instrumentos de ayuda.
5
Esto constituye el cuarto punto del Point IV Program del Presidente de Estados Unidos Harry S. Truman (Truman 1946),
durante su discurso inaugural. La cita exacta es: “Fourth, we must embark on a bold new program for making the benefits of
our scientific advances and industrial progress available for the improvement and growth of underdeveloped areas.”
6
El coeficiente de variación se redujo de 32 a 12 por ciento comparando 1970-2010 vs. 1990-2010 (figura 2c).
'
4
lated using a statistical technique, the Hodrick-Prescott filter,
some of the poorest countries whose incomes have remained
75
No. of countries
100
124
trificación en países en desarrollo en 2008 era
de sólo 70%, apenas llegaba a 59% en las zonas
Chart 1
Chart 2
Versión(borrador,(no(citar(
rurales y era incluso
menor en los países con
Growth and cycles
Sustained difference
10 20.11.12(
IDH bajo,
donde are
no superaba
el 21%faster
.
Advanced, emerging, and developing economies have experienced
Emerging and developing
economies
enjoying much
(
significant growth but also strong cyclical movements over the
long-run trend growth than
advanced
economies, especially
Gracias
a la globalización,
hoy los asuntos
FIGURA
y en desarrollo
past three
decades. 2. Tendencias de largo plazo de economías
since the turn of desarrolladas
the century.
1,2
locales
se
proyectan
en
arena internacional.
(a)
Número
de
economías
por
ingreso
(b)
Crecimiento
del
ingreso
porlahabitante
Figure
1
Distribution
by
income
class
(per capita GDP growth rate, percent)
(per capita trend growth rate, percent)
6
Prueba de esta tendencia es el surgimiento
de
8
Proj.
Proj.
Emerging
EmergingHigh Income
una sociedad civil transnacional: entre 1970 y
5
6
Advanced
2010, el número de organizaciones internacio4
Upper-middle Income
4
Advanced
nales aumentó más de cinco veces y hoy se cuen3
Lower-middle Income
2
tan en torno a las 25.00011. Las manifestaciones
2
50
0
FIGURA
1
Low Income
25
–2
Developing
2.1
4.3
–1Más
países adoptan Developing
la democracia
0
–4
0
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
CUADRO
–6
Tendencias en–2
la democracia según nivel de IDH y en general, 1971-2008
1981 83 85 87 89 91 93 95 97 99 2001 03 05 07 09 11 13 15
1981 83 85 87 89 91Progreso
93 95 97 99generalizado
2001 03 05 07 09 del
11 13
15
Índice
de Desarrollo
Humano desde 1970
Source:
World
Outlook, April
Source:IMF,
Authors’ calculations
(c) Economic
Evolución
del2012.
Índice
de
Source: Author’s calculations
based on que
data from
the IMF’s
April 2012 World Economic
(d) Porcentaje
de países
son
democráticos
de Outlook.
TendenciasDesarrollo
del IDH híbrido
y sus componentes porPorcentaje
grupos
regionales
y del IDH,
1970-2010
de democracias
(%)
humano
acuerdo
a su135
nivelpaíses,
de ingreso
Figure 1 indicates that the number of countries in the low-income group has decreased
Esperanza
de vida
100
IDH híbrido
Alfabetización
over time, from 82 in 1950 to 40 in 2010. 15 By decade, the 1950s witnessed the largest decline
Valor
% de variación
Valor
% de variación
Valor
2010
1970 – 2010 1990– 2010
2010
1970 – 2010 1990– 2010
2010
in the number of low-income countries, when 13 made it into the lower-middle-income
group.
90
This was followed by another 11 countries during the 1960s, and 11 more countries during the
Matriculación bruta
% de variación
Valor
% de variación
Países con IDH muy altoValor
11
& Development
September
2012
1970Finance
– 2010 1990–
2010 2010 1970
– 2010 1990–
2010
2010
80
1970s. Between 1980 and the early 2000s, however, very few low-income countries did
Grupos regionales
Países con IDH alto
70 in 2001,
graduate. The number of low-income countries was still 48 (39 percent of the total)
Países en desarrollo
0,64
57
23
68
Estados Árabes
0,66
65
20
70
21
8
81
61
21
66
37
almost the same as in 1980 (47 countries, or 38 percent of the total). This gradually
60 fell after
28 Promedio24
5.873
89 Países con
22IDH medio 8.603
10
74
149
41
64
AsiaVietnam)
Oriental y elattained
Pacífico lower-middle-income
0,71
96
35 42 out73of the 8223
Pakistan, and
status. In total,
low-
9
94
76
18
69
7
31
6.504
Europa yinAsia
Central
13 category
4 by 2010.
69 By
3 14 out
income countries
1950
had escaped from0,75
the low-income
40 region,
2
97
7
2
82
17
7
11.866
of the 42 countries
werey in
Asia (both East0,77
and South Asia),
9 in24
the
América Latina
el Caribe
32 10 in12Latin America,
74
9
92
27
10
83
59 Países con
16IDH bajo 11.092
2001 when 8 countries (Cambodia, Rep. of Congo, Honduras, India, Mozambique, Myanmar,
50
30
Middle East
North Africa, 5 in Europe,0,57
and 4 in Sub-Saharan
Asiaand
Meridional
72
31Africa. There
65 were also
33 3
1.466
13
6
99
2
1
92
33
14
37.185
13
6
99
2
1
93
33
14
37.105
9
80
10
40.043
14
7
96
13
6
79
200
24
29
2
(e) Importancia
Grupos
del IDH
Bajo
0
200
0,86
80
200
No miembros de la OCDE
14
200
Note that many of these “countries” were in fact colonies during the 1950s and 1960s.
OCDE
0,89
18
7
199
80 10
199
7
198
18
3.398
8
42
7
29
109
6
64
54
1
59
43
6
46
183
1
113
65
6
66
7
198
0,89
52
6
21
1
15
53
197
Países desarrollados
0,43
197
África Subsahariana
1
12
19
20 into this
countries that moved out of low-income sometime during 1950-2010 but fell back
de las economías emergentes Nota:
(como
habitante
al gobernantes
2060 como
las cifras corresponden al número de(f)
paísesIngreso
democráticospor
con alternancia
de partidos
porcentaje del total mundial)
(como
porcentaje
de
Estados
proporción del número de gobiernos no democráticos más las democracias sin alternancia. Unidos)
0,44
61
27
55
52
98
43
1.434
Medio
0,65
83
31
69Fuente: cálculos
25 de la HDRO,
9 basados 82
79 y Vreeland
24 (2009). 65
en Cheibub, Ghandi
21
28
5.010
Alto
0,77
24
9
73
15
7
93
20
8
82
38
13
12.610
Muy alto
0,89
18
7
80
13
6
99
2
1
92
33
14
37.185
126
38
Cuartiles del IDH híbrido de 1970
76
27
11
63
180
48
favorecen la rendició
habido algunas mejo
protección de los d
basados en la identi
tidos a exclusión y p
han vuelto más visi
acciones políticas y s
tencia en la desigual
Las encuestas in
gran parte de los in
de tomar decisione
esta libertad13. El n
varía según la geog
países desarrollados
fecha (80%), seguid
y el Pacífico (77%).
les más bajos de sati
elegir
Ingresosse encuentra
% de variación
y Asia
Central (50
1970 – 2010 1990– 2010
a las convulsiones p
diferencias fundame
184
89
dencias
registradas
66
44
libertad
elección
1.183 de352
120
20
y progresivo.
88
En 197042unos 3
162
119
universal
y negaron
20
28
gos126políticos.
38 Estas
125
38
dirigidas principalm
ble 263
excepción58 de Sud
los habitantes —la
33
44
fue despojada
del de
606
237
dad 94de estas35restricci
INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2010
1 (inferior)
0,60
82
32
66
22
8
76
96
29
61
23
33
4.323
560
250
2
0,69
51
16
71
34
11
88
53
15
74
55
16
7.334
110
53
3
0,79
24
9
75
15
6
96
11
4
85
36
16
14.486
152
54
4 (superior)
0,88
16
6
79
11
5
99
1
0
91
29
11
34.585
122
36
Promedio mundial
0,68
41
18
70
18
7
83
39
15
70
26
20
10.645
107
47
Nota: todos los valores están ponderados según la población. La esperanza de vida se expresa en años, la alfabetización y la matriculación bruta, en porcentajes y los ingresos, en dólares de 2008,
ajustados por la PPA. Vea descripciones más detalladas en las Definición de términos estadísticos. La muestra abarca 135 países por lo cual los valores agregados del grupo pueden diferir de aquellos que
se muestran en los cuadros estadísticos 1-17. El IDH híbrido difiere del IDH 2010 presentado en los cuadros estadísticos 1 y 2: utiliza la misma forma funcional pero un conjunto diferente de indicadores
disponibles durante un período más largo (recuadro 2.1). Los grupos del IDH se basan en el IDH 2010.
Fuente: cálculos de la HDRO a partir de su propia base de datos.
2
ilustra
el método:
se selecciona
aquellas
lista, seguido
por China,
Nepal e Indonesia. Ya
Notas. 1 Las series representan la tendencia
obtenida
mediante
la aplicacióna de
un filtronacioHodrick–Prescott;
Las economías
emergentes,
según la definición de The Economist nes
contiene:
Brasil, Chile,mucho
China, Colombia,
República
Checa,que
Egipto,
Hong Kong,
Hungría,para
India,evaluar los adeque avanzaron
más o mucho
menos
el método
utilizado
Indonesia, Malaysia, México, Marruecos, Perú, Filipinas, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Taiwán.
de lo(2012),
esperado,
según
su (2010),
nivel de
desarrollo
inicompara
a países
con IDH
similares al
Fuentes. (a) Felipe (2012), p. 26; (b) Dervis
p. 2; (c)
UNDP
p. 30;
(d) UNDP
(2010),lantos
p. 56; (e)
The Economist
(Agosto
4,
2011); (f) The Economist (Noviembre 10,
2012).
cial.
Esta medida se sustenta en investigaciones comienzo, la lista incluye algunos países que
'
previas realizadas por Gustav Ranis y Frances
Stewart, quienes evaluaron la evolución de un
5
país en relación con el grupo de IDH al que
pertenecen12 .
Los países que más han avanzado incluyen a
han progresado rápidamente desde niveles iniciales bajos, como Nepal y la República Democrática Popular Lao. En los recuadros 2.2 y 3.3
(capítulo 3) se analizan con mayor detalle algunos de estos casos, al igual que otros con resul-
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
Una proyección hacia el 2060 señala que las economías emergentes, concretamente China,
India, Brasil y México, van a reducir la brecha de ingreso con los países desarrollados, pero
aún así serán una fracción del ingreso estimado de Estados Unidos en 2060 (figura 2f).
En tercer lugar, el concepto de graduación surgió en un contexto donde las relaciones
bilaterales Estado-Estado tenían preeminencia en las relaciones internacionales. Durante los
primeros años de la ‘era del desarrollo internacional’ la preeminencia de las relaciones
bilaterales se reflejaba igualmente en la estructura de financiamiento internacional para el
desarrollo —donde la AOD formaba parte central de una gama limitada de fuentes
financieras disponibles. Sin embargo, la evolución de los flujos financieros hacia estos países
muestra cuánto cambió el financiamiento para el desarrollo (figura 3).
120$
110$
100$
90$
80$
70$
60$
50$
40$
30$
20$
10$
0$
!10$
!20$
1950!69$(*)$
1970$
1971$
1972$
1973$
1974$
1975$
1976$
1977$
1978$
1979$
1980$
1981$
1982$
1983$
1984$
1985$
1986$
1987$
1988$
1989$
1990$
1991$
1992$
1993$
1994$
1995$
1996$
1997$
1998$
1999$
2000$
2001$
2002$
2003$
2004$
2005$
2006$
2007$
2008$
2009$
2010$
2011$
FIGURA 3. Flujos privados1 y oficiales2 netos3 hacia países en desarrollo (1950-2011)
Flujos$privados$netos$
Flujos$oficiales$netos$
1
Notas. Los flujos privados netos se componen de las transferencias del sector privado, tanto bancario o comercial, como de inversión
extranjera directa y de capital financiero; 2Los flujos oficiales incluyen las transferencias por AOD, y además incluye las transferencias por
préstamos de las instituciones multilaterales como el Banco Mundial, FMI y bancos regionales de desarrollo; 3 Los flujos netos se refiere a
las transferencias de los acreedores, menos los pagos de los receptores de crédito; (*) Promedio 1950-1969 estimado por el autor.
Fuente. Elaboración propia con datos del DATABANK del Banco Mundial.
Desde inicios de los años 1950s, los capitales externos hacia los países en desarrollo han
experimentado importantes transformaciones de tamaño, composición y distribución. Sagasti,
Bezanson y Prada (2005) distinguen cuatro períodos distintos: (i) entre 1950-1970, los flujos
oficiales como AOD y préstamos de las instituciones multilaterales representaban el 40 por
ciento de los flujos financieros hacia países en desarrollo, mientras que la inversión
extranjera directa (IED) y los flujos de capital financiero producto del comercio internacional
tenían un patrón estable (30 por ciento cada uno); (ii) entre 1970 y 1981 el financiamiento de
la banca privada crece aceleradamente mientras se reciclan los superávit de las naciones
exportadoras de petróleo; (iii) entre 1982 y 1991 la crisis de la deuda llevó a la expansión de
los préstamos oficiales, tanto a nivel bilateral como multilateral; y (iv) desde 1992 una
expansión sin precedentes del capital privado en la forma de inversión y portafolio. Más aún,
el impacto de la crisis financiera del 2008 sobre los flujos privados y el crecimiento de los
flujos oficiales para mitigar esta caída, no cambió esta proporción significativamente.
Al enfocar la discusión sólo a las instituciones que canalizan AOD, la arquitectura que las
soporta es mucho más compleja de cómo se inició. Al grupo de actores que iniciaron la ‘era
del desarrollo internacional’, tales como los países industrializados y sus agencias de
desarrollo bilateral, las instituciones de Bretton Woods y las Naciones Unidas, se han sumado
más de 20 bancos regionales y subregionales de desarrollo, así como fondos fiduciarios con
propósito definido como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. A este grupo de
'
6
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
instituciones se suma además los donantes bilaterales emergentes, fundaciones privadas y de
responsabilidad social, así como un gran número de organizaciones no gubernamentales.7 Un
ejercicio en el marco de la evaluación de la Declaración de París estimó que los nuevos
actores de cooperación internacional que proveen ayuda tipo AOD, canalizan alrededor de un
30 por ciento adicional a AOD hacia los países en desarrollo.8
Las transformaciones que han experimentado los países en desarrollo y los cambios en el
contexto internacional descritos relativizan el concepto de graduación de la AOD cuando se
aplica a los países de ingreso medio y emergentes. Primero, se enfoca básicamente en la
cooperación financiera, cuando las motivaciones para cooperar se han hecho más complejas a
lo largo de los años; y segundo, dentro de todas las opciones posibles de cooperación
financiera, se centra básicamente en la AOD —que constituye un elemento cada vez más
reducido en los flujos de financiamiento para el desarrollo para los PRM.9
La provisión de financiamiento es sólo una de las funciones generales de la cooperación
internacional para el desarrollo, pero ha sido tradicionalmente la más visible y a la cual hace
referencia el concepto de graduación. Las discusiones sobre cooperación están poniendo
mayor énfasis en otras dos funciones centrales: la creación y diseminación de conocimiento
sobre temas de desarrollo y mejores prácticas; y la creación de capacidades domésticas para
facilitar la provisión de bienes públicos internacionales (Sagasti, Bezanson y Prada 2005).
A medida que los PRM en la región alcanzan mayores niveles de desarrollo —si bien a
diferentes velocidades10— aumentan también sus capacidades para contribuir en cada una de
estas tres funciones de cooperación. Estas mayores capacidades incluyen también haber
asumido un papel “dual”, tanto de donantes como de receptores de cooperación internacional
tipo AOD. Por tanto, el balance entre estas tres funciones está cambiando. En la región, se
observa un creciente interés por reducir el énfasis en el aspecto financiero de la cooperación
internacional y mejorar sus capacidades relacionadas con los otros dos aspectos.
Al mejorar su acceso a recursos para financiar su desarrollo —tanto recursos domésticos
como mayor ahorro interno y recaudación tributaria, como recursos externos de inversión
directa extranjera y portafolio— la AOD hacia la región tiende a representar una menor
proporción en términos de flujos financieros para el desarrollo. Sin embargo, estos son
promedios que esconden las profundas diferencias entre los países de la región. Por ejemplo,
si bien la AOD representa una porción decreciente de los gastos del gobierno central en la
región, esto no es cierto para un grupo de países de menores ingresos, algunos de ellos
catalogados como países de ingreso medio bajo.11
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
7
Las ONGs ya canalizan un 15 por ciento de la AOD en 2010, desde un dos por ciento en 1990.
Prada, Casabonne y Bezanson (2010), aplicaron la definición de ayuda oficial (cooperación para fines de desarrollo y
provisto a tasas concesionales) a nuevos donantes tales como bancos subregionales de desarrollo, fundaciones privadas y
aquellos países que no pertenecen a la OCDE con el fin de calcular una versión extendida de ayuda a más donantes.
9
En contraste, está el caso de los estados frágiles, en conflicto, y en general, los más dependientes de ayuda oficial.
10
En general, casi todos los países de la región han experimentado mayores niveles de bienestar comparados con el decenio
anterior. El libro “Una región, dos velocidades” (Izquierdo y Talvi 2011), se distinguen dos grupos de países de acuerdo a su
velocidad de crecimiento tras el impacto que han tenido tras la crisis financiera: A grandes rasgos, una división entre los
países de América del Sur (el clúster brasileño) y de América Central y el Caribe (el clúster mexicano). Con datos más
recientes, Cornwell (2012) argumenta que el desempeño dependerá de cuán fuerte sea el impacto de tres aspectos externos:
la potencial reducción de velocidad de crecimiento en China, la resolución de la crisis europea, y la resolución de la crisis en
Estados Unidos y su política fiscal y monetaria. Igualmente, el autor sugiere que estos efectos podrían también ser
diferenciados de acuerdo a los clústeres descritos anteriormente, pues el clúster mexicano estaría creciendo más el 2013.
11
En el caso de los gastos de gobierno central, la AOD se ha mantenido en niveles mayores al cinco por ciento durante el
período 2000-2010 en el caso de Bolivia, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Haití y el Salvador.
8
'
7
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
Por otro lado, varios países de la región cuentan con programas de cooperación internacional
financiado con recursos domésticos, algunos de los cuales tan activos como los donantes
tradicionales de la OCDE en la región y fuera de ella. La cooperación Sur-Sur (CSS) y su
dinamismo en la región es la prueba más clara que la región está comenzando a invertir en
generación de conocimiento para el desarrollo: la CSS regional pone énfasis en los proyectos
de asistencia técnica, intercambio de funcionarios y colaboraciones científico-tecnológicas en
varios sectores, particularmente en sectores sociales y productivos (SEGIB 2012).
En la nueva arquitectura para la cooperación, la distinción entre el papel de “donantes” y
“receptores” se vuelve difusa. El concepto de graduación lleva implícita una relación definida
entre donantes y receptores, que pierde vigencia en el caso de la región. Esta situación es más
clara en el caso de las economías emergentes de la región con programas de cooperación a
magnitud regional como Brasil, Chile, México y Venezuela, pero será puesta de manifiesto a
medida que otros donantes emergentes mejoren el perfil de su cooperación.
El cuadro 1 presenta la diversidad de motivaciones que tienen los países para cooperar,
basado en la sistematización del anexo 1. Cuando las motivaciones para cooperar tienen una
orientación más altruista o de interés estratégico, se puede apreciar un papel más definido
entre donantes y receptores. Sin embargo, en el caso de los intereses compartidos o mixtos,
estos papeles se vuelven difusos. El surgimiento de esta dimensión global en las relaciones
internacionales producto del proceso de globalización, hace difícil aplicar un concepto como
el de graduación de la AOD que supone cierta verticalidad en las relaciones de cooperación.
CUADRO 1. Motivaciones generales para cooperar
Orientación
general de las
motivaciones
Tienden más al altruismo
(preocupación por intereses y
objetivos del receptor)
• Atención a los objetivos de
desarrollo del receptor
(planes subnacionales,
nacionales o internacionales)
Motivaciones
• Premiar desempeño
específicas
institucional, político, social
para cooperar
o económico
• Proporcionar ayuda
humanitaria y atención a
emergencias
Intereses compartidos o mixtos
(en la dimensión bilateral,
regional o global)
• Fortalecer interdependencia
económica
• Promover procesos de
integración (económica,
comercial, política)
• Atención / conocimiento de
problemas de carácter global
• Promover estabilidad de los
sistemas internacionales
•
•
•
•
Tienden más al egoísmo
(intereses y objetivos
estratégicos del donante)
Promover intereses
estratégicos y de seguridad
Conseguir apoyo a agendas
políticas
Promover intereses
económicos y comerciales
del donante
Realizar proselitismo
religioso
Fuente. Adaptado de Sagasti y Prada (2011)
El concepto de graduación busca establecer criterios para vincular a los países con
determinados instrumentos de acuerdo a su nivel de desarrollo, incluyendo criterios sobre
cuándo el apoyo a través de estos instrumentos deja de ser necesario—tras lo cual el país se
considera graduado. La presente sección realizó un análisis de los principales supuestos
detrás del concepto de graduación de la AOD que se empezó a construir en los primeros años
de la ‘era del desarrollo internacional.’ Estos supuestos han sido largamente superados por las
condiciones actuales del contexto internacional y permite afirmar que el concepto de
graduación ha cumplido su ciclo para caracterizar este aspecto central de las relaciones de
cooperación internacional de los países. Sin embargo, sigue siendo un referente común en las
relaciones internacionales y como tal, tiene implicancias prácticas para la región.
'
8
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
3. Implicancias prácticas de la aplicación del concepto de graduación en los países de
renta media de la región
La aplicación del criterio de graduación de la AOD tiene implicancias sobre varios aspectos
de la cooperación internacional y se extiende más allá del ámbito de la AOD. Esta situación
se refleja en algunos debates académicos y de tomadores de decisiones sobre la nueva
arquitectura de la cooperación internacional y el futuro papel de los PRM:
(i)
(ii)
(iii)
¿Cómo se justifica la ayuda hacia los PRM? ¿Cómo se justifica cuándo algunos de
estos países son a su vez donantes de ayuda internacional?
¿Cómo clasificar a los PRM de manera operativa para reflejar su diversidad (y que
pueda servir para asignar estratégicamente la AOD)?
¿Qué estrategias podrían utilizar los PRM para mitigar los efectos de una plausible
reducción de AOD?
Esta sección busca resumir brevemente los principales argumentos del debate, sin buscar ser
una revisión de la literatura existente. Como contexto, los principales argumentos sobre el
papel de AOD hacia países de renta media se han venido discutiendo por varios decenios por
Francisco Sagasti y Keith Bezanson en su trayectoria académica y de funcionarios de
instituciones multilaterales para el desarrollo. Coincidieron en una serie de estudios en el
Instituto de Estudios de Desarrollo (IDS) de la Universidad de Sussex, sobre el futuro del
sistema internacional para el financiamiento para el desarrollo y la provisión de bienes
públicos globales, en los que el autor pudo participar.
En estos estudios se proponía una visión sistémica que mire más allá de las clasificaciones
por nivel de ingreso para asignar financiamiento, y propone una estructura que tome en
cuenta la diversidad de los países en desarrollo, sus necesidades, pero sobre todo, porque los
países están en capacidad de contribuir más activamente en la cooperación y la provisión de
bienes públicos globales a medida que su capacidad de movilizar recursos aumenta. Por
tanto, para el caso de los países de renta media, entendido como aquellos países que están en
capacidad de movilizar más recursos para el desarrollo, existe la necesidad de avanzar el
debate desde ODA y el financiamiento, hacia enfoques de cooperación horizontal. Es en este
marco que analizamos los principales argumentos de las tres preguntas antes descritas.
En el caso de la primera pregunta, el debate se centra en una aparente paradoja. La paradoja
se compone de hechos aparentemente contradictorios: países que asumen un papel ‘dual’ al
seguir recibiendo AOD, pero iniciando sus propios programas de cooperación; y la evidencia
empírica que indica que la AOD se dirige en un porcentaje muy alto hacia países de renta
media, a pesar que los esfuerzos de ayuda internacional deben dirigirse a reducir la pobreza.
El debate en la literatura ha sido intenso alrededor de los siguientes puntos.
Los países de renta media deben seguir recibiendo AOD, por varias razones. Existen razones
morales, pues se argumenta que existe la obligación moral de ayudar a los pobres
independientemente de dónde se encuentren, y que además el objetivo primordial de la AOD
es la reducción de la pobreza. Los argumentos en contra explican que en la práctica gran
parte de la ayuda se dirige a hacia PRM, además que cubre una múltiple gama de proyectos y
programas que no tienen necesariamente un vínculo directo con la pobreza. Según estos
argumentos, el argumento moral se desdice de la práctica de los donantes.
'
9
poor than redistributions amongst the middle class or from the middle class to the poor. There
are also instrumental arguments that point to the expected role of the middle class as agents o
progress and also the likely incentive effects on those near the poverty line. One can also
question the political feasibility within a given developing country of asking middle-income
groups to shoulder the burden of poverty Versión(borrador,(no(citar(
relief. Redistribution from the “rich” to the “poor,”
without involving middle-incomes, can also emerge as a public20.11.12(
choice equilibrium. This would
require the usual conditions for the median voter theorem—namely that (the issue to be voted o
is one dimensional and the utility function is single-peaked in that dimension—plus the
assumption
that ha
the decisive
votersmucha
care sufficiently
about poverty
and are concentrated aroun
la
pobreza
recibido
atención
en años
the median, which is (invariably) below the mean.
La evidencia empírica sobre la geografía de
recientes para apoyar la AOD para los PRM. En general, el número de pobres se ha venido
Following
this idea, the
for redistribution”
of any developing
country can be measured
reduciendo, particularmente en PRM, por lo que
a futuro
se “capacity
concentrarán
en países
frágiles
by the marginal tax rate (MTR) on those who are not poor by rich-country standards that is
(Figura 4a). Estos datos dependen mucho de loneeded
que tohacover
pasado
y pasará
la aggregate
reducción
la people relative to the
the domestic
poverty con
gap—the
deficitde
of poor
poverty line. Ide
havelas
proposed
such a measure, in
Poorer Countries
pobreza en India y China, pero igualmente depende
clasificaciones
de“Dopobreza.
PorHave Less Capacity fo
Redistribution? .” The “non-poor” by Western standards are identified as those living above
otro lado, depende también de la capacidad de
lospoverty
PRM
suficientes
the US
linepara
of $13 amismos
day in 2005.movilizar
And the poverty
gap is judged by the $1.25 a day
standard.
So an MTR ofo(say)
25%de
means
that a tax of $1
for each La
$4 of extra income above
recursos para implementar políticas de reducción
de pobreza
redes
protección
social.
$13 a day would generate sufficient revenue to cover the poverty gap relative to $1.25 a day.
figura 4b presenta cuál sería la tasa marginal de
impuestos
paraofaplicar
políticas
de across countries,
Figure
1 shows how necesaria
my calculated value
this marginal
tax rate varies
according
to their mean
consumption.
one uses mean consumption
or mean income
reducción de pobreza en PRM: sólo un grupo
podría
afrontar
esa(Whether
responsabilidad
con
unlikely to make much difference for this purpose.)
recursos provenientes de impuestos. Los argumentos para reducir o suspender la AOD se
This suggests
that there generales,
is a positive correlation
between evidencia
domestic capacity for redistribution (a
relacionan con una interpretación diferente de,
en términos
la misma
indicated by a low required MTR) and average income. I find that for most (but not all) countrie
empírica. Por ejemplo, el hecho que haya habido
una consumption
reducción
de the
larequired
pobreza
en are prohibitive—
with annual
per importante
capita under $2,000
tax burdens
often
calling
for
marginal
tax
rates
of
100
percent
or
more.
By
contrast,
the required tax rates
los PRM indica que tienen los medios para avanzar
en un objetivo nacional.
are very low (1% on average) among all countries with consumption per capita over $4,000, as
[10]
well as some poorer countries.
FIGURA 4. ¿Se debe proveer Figure
AOD
a países de renta media?
1: Marginal tax rates on the non-poor by US standards needed to cover the poverty gap by poor
(a) Número de pobres en países frágiles
(b)country
Tasastandards
marginal
impuestos
acrossde
developing
countriespara superar pobreza
'
Fuente. (a) ODI (2012); (b) Ravallion (2012)
http://blogs.worldbank.org/developmenttalk/print/824
En general, la AOD hacia PRM se justifica alrededor de tres puntos. Primero, dónde se
encuentran los pobres y que en los PRM existe un nicho de pobres donde el apoyo de la AOD
puede servir efectivamente para el objetivo general de contribuir a la reducción de la pobreza.
Segundo, que a medida que se ayuda a los PRM se están mejorando las capacidades que
pueden tener un alto potencial de replicación y escalamiento. Tercero, que esta evidencia y
experiencia acumulada en un entorno propicio sirve para el objetivo general de reducir la
pobreza, pero además genera evidencia empírica para ayudar a otros países de menor
desarrollo relativo.
En el caso de la segunda pregunta, los principales esfuerzos se han dirigido hacia encontrar
una forma de capturar la diversidad de PRM, con el fin de resaltar ciertos aspectos que sirvan
como criterios de distribución de la AOD. Por tanto, el argumento central es que la
clasificación de países por su ingreso no captura la diversidad de los países y sus necesidades;
por tanto, los indicadores deben mejorar para mostrar la múltiples dimensiones del proceso
de desarrollo o se debe desvincular las decisiones de distribución de indicadores establecidos
de manera arbitraria. Este tipo de dilemas se encuentra al centro del proceso de graduación.
El tema central de controversia sucede cuando el indicador tiene implicancias concretas sobre
las condiciones, montos, o responsabilidades que los países deben asumir. Existen varios
ejemplos de estas situaciones: (i) a nivel de instrumentos, tales como las categorías analíticas
'
10
Pag
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
de los bancos multilaterales para definir quién recibe préstamos concesionales, alivio de
deuda, o apoyo a sus empresas del sector privado; (ii) a nivel de países, con el fin de definir
grupos de países que deben recibir un nivel predeterminado de recursos, tales como las
provisiones para países en situación de fragilidad, o países con un estatus especial dentro de
una región; y (iii) nivel de responsabilidades, como en el caso de recursos en fondos comunes
(por ejemplo, en la reposición de fondos en bancos multilaterales) o de acuerdos de
cooperación regional (como en el caso de las responsabilidades frente al cambio climático.
En general, vincular clasificaciones de países con decisiones de distribución de recursos o
responsabilidades tiene un problema central: las implicancias prácticas de aplicar tales
condiciones podría originar problemas a los países que se encuentra alrededor de las cotas
predeterminadas. Esto implica pensar qué hacer con los países en situación de transición de
una categoría a otra, y las instituciones han avanzado en este tema. Por ejemplo, la transición
de países de ingreso bajo hacia ingreso medio cuenta con varios mecanismos para facilitar la
transición (ver siguiente pregunta). Sin embargo, se observa una tendencia hacia dejar las
clasificaciones automáticas, y avanzar hacia un análisis más personalizado de las condiciones
de cada país—observado tanto en instituciones bilaterales como multilaterales.
La tercera pregunta se refiere a cómo los países están trabajando con miras a un proceso de
graduación. En general, este proceso se ha estudiado en el caso de la “graduación” de renta
baja a PRM —y la razón detrás es que las implicancias de hacer esta transición se encuentran
mejor definidas en protocolos e instrumentos disponibles para trabajar en tal transición. En el
caso de los países de renta baja haciendo la transición a PRM, las principales preocupaciones
se refieren a: (i) perder el apoyo que su situación les garantizaba; (ii) no contar con una
estrategia de desarrollo que les permita avanzar en su desarrollo de manera autónoma; (iii) no
tener reemplazo para los beneficios perdidos; y (iv) quién asume el liderazgo de la transición.
Muchas de estas preocupaciones no son las centrales en el caso de los PRM.
Sin embargo, algunas de estas preocupaciones no son compartidas por los PRM mientras
avanzan a mayores niveles de desarrollo. Primero, “graduarse” no es un objetivo explícito de
política en los PRM (varios países de renta baja lo han declarado como meta nacional) como
sí lo es crecer económicamente y aumentar el ingreso de sus habitantes. Segundo, el impacto
en términos financieros de aplicar la graduación es bajo, por lo que la preocupación se centra
en otros aspectos aparte del tema financiero. Tercero, un país de renta media tiene acceso a
otras fuentes de financiamiento y varias opciones que puede utilizar, incluyendo sus propios
recursos. Cuarto, los PRM cuentan con marcos institucionales, en la mayoría de casos, más
solidos que en el caso de los países de renta baja.
Por estas razones, varios aspectos del debate académico sobre graduación no se ha centrado
en la situación de los PRM, pero se refleja en otros debates como el de la “geografía de los
pobres” o la “trampa de la renta media” por la cual los PRM necesitan mucho apoyo para
sostener tasas de crecimiento económico. En general, el debate sobre graduación se ha
centrado en la transición de los países de renta baja a países de renta media, y el análisis de
las implicancias. Asimismo, gran parte de la discusión sobre graduación se centra en la ayuda
oficial y el acceso a mecanismos e instrumentos específicos, que no afectan de manera central
a los PRM de la región en conjunto. Por tanto, esta situación hace importante empezar a
discutir y llegar a consensos sobre como abordar el tema de la graduación de manera que sea
adecuada y relevante para los intereses de PRM.
'
'
11
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
4. Más allá del concepto de graduación en el contexto de los países de renta media en la
región
Las secciones anteriores han descrito varios problemas por los cuales la aplicación de un
concepto como la graduación de la AOD podría ser contraproducente para avanzar hacia una
reforma integral del sistema de cooperación internacional.
En primer lugar, los supuestos sobre las relaciones de los países y sus motivaciones para
cooperar son más complejas actualmente de lo que presupone el concepto de graduación. En
segundo lugar, los debates sobre el papel de los PRM en el nuevo contexto de la cooperación
internacional, no reflejan adecuadamente la situación de los países de la región. En tercer
lugar, la aplicación mecánica del concepto de graduación —altamente centrada en la
cooperación financiera y en el papel de la AOD— está contribuyendo a alejar el foco hacia
una discusión amplia e integral sobre cómo reformar el sistema internacional de cooperación
entre los países y demás actores de la comunidad internacional, asignar responsabilidades y
operativizar la acción colectiva a través de instituciones, mecanismos e instrumentos
adecuados para una diversa gama de situaciones y desafíos en términos de desarrollo.
Este documento propone avanzar hacia un enfoque alternativo que incorpore de manera
balanceada las tres funciones de la cooperación y solamente centrada en cooperación
financiera y ayuda; que refleje las nuevas capacidades, motivaciones y conocimiento de la
región para movilizar recursos para su propio desarrollo y el de otras regiones; y que supere
la aplicación mecánica de normas pensadas para ser aplicadas en un entorno internacional
radicalmente distinto. Idealmente, este enfoque alternativo puede contribuir al debate sobre
un marco conceptual de las relaciones internacionales de cooperación desde la perspectiva de
los países de renta media de la región.
El proceso de graduación implica establecer parámetros bajo los cuales los países son
elegibles para acceder a diversos mecanismos bajo condiciones predeterminadas. El enfoque
alternativo se denomina gradación, y hace referencia al hecho que los propios países y
actores de la cooperación internacional acceden a una gama de combinaciones de
instrumentos y mecanismos para cooperación y financiamiento del desarrollo, de acuerdo a
sus capacidades, intereses, acceso y mandatos en el caso de responsabilidades definidas por la
comunidad internacional. Por tanto, los criterios de elegibilidad de los instrumentos se
adecúan progresivamente (fine-tuning) para atender una serie de situaciones y desafíos del
proceso de desarrollo de cada país. A la vez, se avanza hacia una estructura donde el objetivo
es ampliar las capacidades de cooperación de países mediante el acceso a combinaciones de
instrumentos de cooperación cada vez más sofisticadas (Sagasti, Bezanson y Prada 2005).
La gradación, que implica el uso estratégico de instrumentos y mecanismos para cooperar,
contribuye a describir algunos aspectos de las relaciones de cooperación internacional y
financiamiento para el desarrollo que están ocurriendo en el presente contexto internacional,
por varias razones: (i) la gradación de instrumentos para los países en desarrollo se ha
ampliado con la entrada de nuevos actores y enfoques; (ii) los países en desarrollo se
diferencian de acuerdo a su capacidad para movilizar recursos domésticos y externos para su
desarrollo, y esta capacidad se relaciona con la intensidad de uso y provisión de determinados
instrumentos; y (iii) la noción de gradación provee una visión sistémica de cómo interactúan
los diferentes instrumentos de cooperación y permite apreciar cuál puede ser el papel de cada
uno de ellos en el conjunto de las interacciones de la cooperación internacional.
'
12
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
3.1. Ampliación de instrumentos para canalizar cooperación internacional
Los mecanismos financieros y modalidades de cooperación le dan forma concreta a las
iniciativas de cooperación. Cada uno de estos instrumentos tiene reglas explícitas o implícitas
de aplicación, tales como criterios de elegibilidad y acceso, condicionalidad, modalidades de
desembolso, mecanismos de gobernanza, áreas temáticas, disponibilidad de recursos,
capacidad de movilizar fondos adicionales (apalancamiento), y complejidad y requerimientos
de capacidades administrativas. La tabla 2 presenta la lista de estos instrumentos agrupados
de acuerdo al tipo de instrumento y la categoría de actor.12
Cuadro 3. Tipos de instrumentos financieros para la cooperación internacional1
Actores
Multilateral
Banco
Otros Naciones
FMI /
CAD
Mundial,
BSRDs
donantes Unidas
regional
BRDs
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Bilateral
Tipo
Préstamos
Donaciones
Bonos
Inversión extranjera
directa
Remesas
Creación / soporte de
mercados
Fondos / facilidades de
uso específico
Impuestos y tasas
Pagos por servicios
Instrumentos de valor
combinado
Mitigación / gestión de
riesgos
Manejo / reducción de
deuda
Provisión de liquidez
internacional
Sector Privado
Sin fines Mercados
Global
Con fines
de lucro / de capital
de lucro
individuos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Fuente: Sagasti y Prada (2011)
Nota: 1 Los donantes bilaterales del CAD representan a los donantes tradicionales de ayuda oficial, en contraste con los donantes emergentes
agrupados en la categoría “otros donantes”, la cual incluye también las actividades de cooperación bilateral Sur-Sur. En el caso de los
actores multilaterales, se hace la división entre los BMD (Banco Mundial y bancos regionales de desarrollo – BRD) y los BSRD (bancos
subregionales de desarrollo), pues estos últimos son ejemplos de cooperación Sur-Sur. Finalmente, la categoría global implica un conjunto
amplio de actores de varias categorías, como el caso de programas multi-donantes en el caso de fondos de propósito específico o facilidades;
y consumidores en el mercado global en el caso de los impuestos internacionales.
Esta diversidad de instrumentos involucra a un gran número de actores que establecen
relaciones de cooperación en el plano financiero, para la asistencia técnica y creación de
conocimiento, y en la provisión de bienes públicos. Entre esta variedad de mecanismos,
podemos distinguir algunos patrones centrales a manera de hipótesis del marco en que opera
la gradación de instrumentos para los países en desarrollo.
Primero, a mayor gradación de mecanismos para financiamiento y cooperación, mayor
capacidad del sistema para replicar y expandir el uso de estos mecanismos por un número
mayor de actores. El caso de los instrumentos a través de los cuales se hace efectiva la AOD
muestra este patrón. Tradicionalmente, la AOD se ha hecho efectiva a través de donaciones,
asistencia técnica, préstamos a tasas concesionales y aporte a instituciones multilaterales por
parte de los actores bilaterales miembros del Comité de Ayuda para el Desarrollo (CAD). Los
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
12
'
Una lista más extensa de instrumentos se encuentra en el anexo 2.
13
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
otros donantes bilaterales, conocidos también como no-CAD, hacen efectiva su cooperación a
través de instrumentos similares. Prada, Casabonne y Bezanson (2010) calcularon que hacia
2009, los actores emergentes como fundaciones privadas, programas de responsabilidad
social y donantes no-CAD aportan financiamiento tipo AOD equivalente al 30 por ciento del
monto total de AOD; y será creciente en la medida que estos donantes emergentes escalen su
cooperación —entre ellos los principales donantes de CSS como Brasil, México y Chile.
Más allá de AOD, la cooperación bilateral utiliza mecanismos adicionales como la compra de
deuda a través de bonos soberanos, contribuciones a Naciones Unidas, establecimiento de
programas en organismos multilaterales y ampliación de preferencias comerciales. Inclusive,
mecanismos de inversión para canalizar capital privado a través de mercados de capitales se
replican rápidamente en otras regiones: con el fin de mitigar los riesgos de la inversión
extranjera directa (IED), los países en desarrollo están haciendo uso cada vez más frecuente
de garantías, compras de acciones, préstamos sindicados y apoyo de pre-inversión y capital
semilla para facilitar la inversión regional, o créditos de exportación. Esto se ha venido
conociendo como mecanismos para promover la IED Sur-Sur, que fueron inicialmente
desarrollados para promover la inversión privada en países en desarrollo.
Segundo, a mayor gradación de mecanismos para financiamiento y cooperación, se estimula
la capacidad de los actores para crear nuevos mecanismos y atender un mayor rango de
necesidades de los países cooperantes mediante estas innovaciones. El mejor ejemplo ocurre
en el caso del sistema de bancos multilaterales para el desarrollo, particularmente cómo los
bancos subregionales de desarrollo (BSRD) están ampliando sus capacidades para apoyar a
los países en desarrollo creando una gama muy variada de mecanismos de cooperación. Prada
(2012) identifica al grupo de bancos multilaterales de desarrollo (BMDs) que opera en la
región como el más sólido en términos financieros; con alta capacidad de movilizar recursos
de distintos actores como los mercados de capital, países y otras instituciones del sector
privado (papel catalítico y de promoción de asociaciones); y la provisión de conocimiento,
sistematización de buenas prácticas y diseminación de resultados para el desarrollo.
Existen varios nichos de innovación de mecanismos de cooperación, que surgen tanto por
procesos de competencia como de colaboración entre instituciones. El caso de los BMDs es
interesante porque su capacidad de promover asociaciones entre diferentes actores como
países miembros de los BMDs, instituciones del sector privado, y mercados de capital. Esto
ha sido crucial para movilizar recursos de los mercados de capitales hacia proyectos de
infraestructura (vía asociaciones público privadas y toda una gama de mecanismos
financieros para mitigar riesgos), provisión de bienes públicos globales (a través de fondos
fiduciarios desde temas de prevención de desastres y ayuda humanitaria, como apoyo para
catalizar financiamiento para mitigación y adaptación al cambio climático).
Otros nichos de innovación en instrumentos se encuentra en el caso de la movilización de
recursos de las personas y las empresas para fines de desarrollo, como el caso de los
mecanismos de estructuración de donaciones en línea, el apoyo de causas específicas y la
promoción de la inclusión financiera en los países de la región a través de diversos
mecanismos para mejorar el perfil de inversión del sector privado, tales como fondos
incrementales para cubrir costos de pre-inversión y adopción de tecnologías, apoyo a
emprendimientos y MYPEs, y fortalecimiento de cadenas productivas.
Entre ellas, podemos destacar los instrumentos de valor combinado, que vinculan decisiones
de inversión con una tasa de rentabilidad en mente, pero que se vincula a consideraciones
'
14
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
altruistas: es el caso de las iniciativas de responsabilidad social que buscan fortalecer el
consumo de las poblaciones más pobres a través de productos que se adecúen a sus
necesidades y vulnerabilidades, tales como instrumentos de inclusión financiera
(microfinanzas y micro-seguros), prácticas para acceder a la “base de la pirámide” y
provisión de servicios sociales movilizando el trabajo voluntario de la población.
Tercero, existe un tipo de instrumentos especiales que están adquiriendo visibilidad por su
función de habilitar el acceso a otras fuentes de financiamiento y cooperación —es decir,
sirven para mejorar las perspectivas de gradación. El ejemplo más notable tiene que ver con
el desarrollo de los mercados de capital doméstico para apoyar las iniciativas de inversión.
Por ejemplo, el apoyo del PNUD ha sido crucial para que un grupo de países de África
puedan financiar la obtención de la calificación de riesgo por agencias privadas de
calificación. Aunque no garantiza el acceso a mercado de capitales, manda una señal
importante a los inversionistas que puede catalizar reformas en el sector financiero y las
reformas necesarias de transparencia y manejo macroeconómico para realizar emisiones.
Similares intervenciones han surgido en el caso del apoyo del Banco Islámico de Desarrollo
para la canalización del financiamiento en mercados de capital a través de instrumentos
compatibles con la ley Sharia. Asimismo, este apoyo es similar a los instrumentos para
mitigar los riesgos de inversión privada, y que buscan ampliar la participación del sector
privado en el financiamiento del desarrollo. Asimismo, la UNCTAD tiene un programa de
asesoría a países de ingreso bajo que hace la transición a país de renta media y graduarse de
los préstamos concesionales: este programa les permite avanzar en las reformas necesarias
para empezar a movilizar recursos de otras fuentes y fortalecer las capacidades internas.
Otro tipo de intervenciones que amplían las posibilidades de gradación son aquellas que
involucran la transmisión de conocimiento para mejorar el perfil de la cooperación y
contribuir a crear capacidades y mejores prácticas. La cooperación triangular, un mecanismo
que combina los esfuerzos de varios actores según su contribución en financiamiento,
conocimiento y capacidad de implementación. En términos prácticos, muchas de estas
iniciativas tienen como objetivo, en el caso de los donantes emergentes, aprender de las
mejores prácticas de los donantes tradicionales. Un ejemplo adicional puede describir mejor
este punto: el Gobierno de Canadá ha lanzado recientemente la Iniciativa Regional Andina13
que busca movilizar un aporte de 40 centavos de las empresas a través de su programa de
responsabilidad social por cada dólar invertido, y además exige que una organización de la
sociedad civil sea la ejecutora. Así, se espera transferir capacidades de cooperación a un
grupo emergente de donantes del sector privado.
3.2. Capacidad de movilización de recursos y gradación de instrumentos financieros
Existe una relación muy estrecha entre las capacidades de movilización de recursos
domésticos y externos de los países y los patrones de uso de instrumentos. Por tanto,
disponibilidad de la gradación de instrumentos no implica un uso homogéneo por tipo de
países. El Índice de movilización de recursos domésticos y externos (IMR),14 desarrollado
por los investigadores de FORO Nacional Internacional, sirve para describir los patrones de
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
13
Ver http://www.uascc.bo/FondoLocalCSR.aspx
Este indicador, a diferencia del ingreso por habitante, no tiene ninguna implicancia sobre la asignación de recursos, sino
que se calcula a partir de la observación de la asignación de estos recursos a nivel de país. Por otro lado, los indicadores
utilizados reflejan mejor los cambios en las condiciones de financiamiento que el ingreso por habitante.
14
'
15
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
uso de los instrumentos de acuerdo al tipo de países, de manera más precisa que utilizando las
clasificaciones de países por nivel de ingreso.
La figura 5a describe el IRM y su relación con la gradación de instrumentos financieros. El
IRM está compuestos de dos sub-índices (IRM doméstico e IRM externos), cuyo cálculo
utiliza una serie de indicadores de movilización de recursos: (i) formación bruta de capital
fijo, crédito doméstico al sector privado y ahorro interno (como proporción del PBI) para el
IRM doméstico; y (2) niveles de inversión directa extranjera, volumen de exportaciones de
bienes y servicios, y reservas internacionales netas, todos expresadas en logaritmos para
reducir su dispersión, para el IRM externo. Las cifras empleadas para cada indicador
corresponden al promedio de los años 2006-2008.
En el caso de los países de la región, presenta algunos patrones que sugiere cómo una
clasificación basada en indicadores de movilización de recursos sirve de aproximación para
describir las capacidades de cooperación. La figura 4a presenta la combinación del IRM
doméstico y externo de una muestra de países en desarrollo y resalta en rojo aquellos de la
región de América Latina y el Caribe. Estos patrones son:
•
•
En una región de renta media, los países se diferencias por sus capacidades de
movilización de recursos. Países como Brasil, México y Chile, por un lado, y de la
mayoría de Centroamérica y algunos de Sudamérica, por otro lado, se diferencia
significativamente a pesar de contar con un estatus similar de ingreso.
A mayor capacidad de movilización de recursos, mayor es la probabilidad de asumir un
papel ‘dual’ en la cooperación internacional, los cuales se concentran entre los países de
alto IRM doméstico y externo. Los investigadores de FORO Nacional Internacional están
buscando hallar evidencia entre un mayor IRM doméstico y externo, y el mayor
involucramiento en actividades de CSS —medido como el número de actividades de CSS
realizadas durante el año según la SEGIB. Igualmente, esta mayor capacidad de
movilización de recursos, convierte a estos países en potenciales contribuyentes a BPRs.
La figura 5b muestra de manera esquemática cómo los patrones de financiamiento y uso de
instrumentos se encuentra relacionado a esta capacidad de movilización de recursos. Primero,
los clústeres de mecanismos mostrados en las áreas del gráfico no son excluyentes, por lo que
las áreas de intersección muestra la idea de gradación. Segundo, estos patrones representan
tendencias agregadas, puesto que en términos prácticos cada país accede a una combinación
de instrumentos de acuerdo a las opciones disponibles. Tercero, la gradación de instrumentos
muestra cómo se habilitan los grupo de instrumentos a medida que las capacidades de
movilización de recursos aumentan.
En un extremo, los países con alto IRM acceden frecuentemente a instrumentos en mercados
internacionales y domésticos de capital, el primer clúster señalado en la figura 4b. Pero con
adecuadas intervenciones y un entorno internacional favorable, Bolivia pudo recientemente
emitir bonos por US$500 millones (setiembre 2012) luego de varios años de ausencia en los
mercados de capital y contó con una alta demanda. Países como Perú y Colombia regresaron
con éxito a los mercados de capital en los 2000s, pero han dado el salto hacia integrar sus
bolsas con la de Chile, con el fin de expandir el acceso a recursos de ahorro que se genera en
estos países para direccionarlos a inversión privada y pública.
Otro clúster de instrumentos busca movilizar más recursos a través de la promoción de la
inversión privada y manejo de finanzas públicas. En este caso, los BMDs han sido pioneros
'
16
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
FIGURA 5a. Índice de movilización de recursos domésticos y externos
Índice de movilización de recursos externos
1.0#
China
San Cristóbal
y Nieves
0.9#
Granada
0.8#
Azerbaiyán
0.7#
0.6# Categoría B
Externo: Alto
Doméstico: Bajo
Dominica
India
Letonia
Islas
Mauricio
Cabo
Verde
Yibuti
Kazajstán
República
del Congo
Santa
Lucía
Armenia
Botsuana
Bielorrusia
Vietnam
Túnez
Panamá
Nicaragua
Mongolia
Honduras
Marruecos
Sudáfrica
Bulgaria
Tailandia
Ucrania
Argentina
Ghana
Zambia Senegal
Islas Seychelles
Angola
Sri
Albania
Polonia
Categoría D
Belice
Lanka
Georgia
Ecuador Colombia Egipto
Haití
Mali
Externo: Bajo
Bolivia
Pakistán
Moldavia
Sudan
Uruguay
Doméstico: Bajo
Laos
Etiopía
Kenia
Paraguay
Líbano
Mozambique
Macedonia
Guatemala Serbia Filipinas
Uganda
Bosnia-Herzegovina
Suazilandia
Tanzania
Camerún
El Salvador
Camboya
Sierra Leona
Kirgizstan
Vanuatu
Lesotho
Costa
de Marfil
0.5#
0.4#
0.3#
0.2#
Samoa
Burundi
Federación
Rusa
!
México
Malasia
Indonesia
Venezuela
Perú
Costa
Rica
Brasil
Chile
Categoría A
Externo: Alto
Doméstico: Alto
Categoría C
Externo: Bajo
Doméstico: Alto
Tayikistán
0.1#
Islas
Salomón
0.0#
0.0#
0.1#
Tonga
0.2#
0.3#
0.4#
0.5#
0.6#
0.7#
0.8#
0.9#
1.0#
Índice de movilización de recursos domésticos
FIGURA 5b. El IRM y su relación con el uso de instrumentos
China
Instrumentos de mercados
internacionales de capital
Índice de movilización de recursos externos
1.0#
0.9#
0.8#
0.7#
Préstamos y asistencia
técnica Granada
de fuentes
oficiales
Santa
Lucía
Azerbaiyán
Cabo
Verde
Yibuti
0.6#
Dominica
República
del Congo
Letonia
Islas
Mauricio
Armenia
Botsuana
Bielorrusia
Vietnam
Túnez
Panamá
Nicaragua
Mongolia
Honduras
Costa
Kazajstán
Promoción
deIndiainversión
(mitigación
de
riesgos,
Marruecos
Brasil
Chile
Federación
Sudáfrica
Rusa!
manejo
de deuda)
Bulgaria
Tailandia
México
Ucrania
Malasia
Indonesia
Venezuela
Perú
Rica
Argentina
Ghana
Islas Seychelles
Zambia Senegal
Angola
Sri
Albania
Polonia
Belice
Lanka
Georgia
Ecuador Colombia Egipto
Haití
Jordania Pakistán
Mali
Bolivia
Moldavia
Sudan
Uruguay
Laos
Etiopía
Kenia
Paraguay
Líbano
Macedonia Mozambique
Guatemala Serbia Filipinas
Uganda
Bosnia-Herzegovina
Suazilandia
Tanzania
Camerún
El Salvador
Camboya
Sierra Leona
Kirgizstan
Vanuatu
Lesotho
Costa
de Marfil
0.5#
0.4#
0.3#
0.2#
Cooperación técnica para
fortalecer sistemas nacionales
y mercados locales de capital
Créditos
concesionales,
Samoa
Tayikistán
Burundi
0.1#
donaciones, alivio de
Tonga
Islas
deuda,
cooperación
técnica
Salomón
0.0#
0.0#
0.1#
0.2#
0.3#
0.4#
0.5#
0.6#
0.7#
0.8#
Índice de movilización de recursos domésticos
Fuente. Adaptado de Sagasti y Prada (2011).
'
17
0.9#
1.0#
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
en mejorar el perfil de la IED, principalmente a través de mecanismos para mitigar riesgos y
mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de los proyectos. Igualmente aportan las agencias
bilaterales con sus créditos de exportación, pero recientemente se debate el papel de los
Bancos Nacionales de Desarrollo en promover estos instrumentos.
A medida que los países presentan menores capacidades de movilización de recursos,
empieza a cambiar el balance entre instrumentos que involucran la participación del sector
privado y aquellos que utilizan con mayor intensidad los recursos públicos. Este es el caso de
los otros tres clúster de instrumentos y mecanismos. Países con mayor IRM doméstico que
IRM externo tienden a favorecer aquellos instrumentos que les permitan movilizar más
recursos externos como IED y comercio, a través del uso de la cooperación técnica para
fortalecer sistemas nacional y mercados domésticos de capital. Aquellos con mayor IRM
externo que IRM doméstico, tienden a buscar socios oficiales a través de préstamos y
asistencia técnica. Acá se presenta el caso particular de los países del Caribe, que pueden
movilizar recursos externos en términos de comercio, turismo e inversión, pero que aún
necesitan apoyo para mejorar las condiciones sociales y fortalecer su sector público para
proveer todo tipo de servicios sociales.
Finalmente, aquellos países con baja capacidad, generalmente los de menor ingreso en la
región, los cuales tienen dificultades para acceder a mercados a través del comercio o
inversión y que dependen en gran medida de los recursos oficiales, tanto la AOD como el
apoyo de los BMDs. Este apoyo ha sido central a través de créditos concesionales, reducción
de deuda, donaciones, y sobre todo, cooperación técnica con un grupo variado de países.
3.3. Una visión sistémica para interpretar el papel de AOD en los países de renta media
de la región
Las capacidad de movilización de recursos y la gradación de instrumentos busca mostrar una
visión sistémica de cómo interactúan los diversos actores de la cooperación internacional y
cómo hacen uso de determinados instrumentos para canalizar su cooperación. Por tanto,
busca quitar el énfasis en AOD y la cooperación financiera, y ampliar la visión hacia el
conjunto de actores que contribuyen en la cooperación para el desarrollo y su financiamiento.
Por tanto, ¿cómo se entiende el aporte de ODA para los países de la región, la mayoría de
ingreso medio, en un marco de gradación de los instrumentos?
La figura 1 muestra cómo los flujos de financiamiento externo están cada vez más sesgados
hacia la inversión privada, las cuales incluyen financiamiento de largo plazo (como la IED),
así como inversiones de corto plazo como las inversiones de portafolio. La figura 6 indica
que en los últimos 20 años los flujos privados han sido positivos (y más positivo aún si
incluyera las remesas). Sin embargo, la IED e inversión de portafolio se concentra en un
grupo pequeño de países de la región, que a la vez tienen acceso a varios tipos de
instrumentos y fuentes de financiamiento. Por tanto, un grupo de países de menores
capacidades de movilización de recursos aún depende de las fuentes oficiales de
financiamiento para financiar las decisiones de inversión de largo plazo, entre ellas los
préstamos de las instituciones multilaterales y la AOD.
La figura 5b presenta esta situación desde el punto de vista del Perú, describiendo una
evolución que se puede observar en varios países emergentes de la región —aunque en
diferente escala. Entre 1990 y 2010, la IED se multiplicó 140 veces, mientras que el volumen
negociado en la Bolsa creció 50 veces. En términos del IRM, el Perú pudo aumentar su
'
18
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
capacidad de movilizar recursos privados y acceder a mecanismos de mercado de capitales.
Además, las capacidades de movilización recursos públicos aumentaron, principalmente por
una mayor recaudación: entre 1990 y 2010, los ingresos fiscales se multiplicaron ocho veces.
En contraste, la cooperación internacional oficial neta se volvió negativa, pues si bien la
AOD se mantuvo en tendencia ligeramente decreciente, el cambio más importante consiste en
los flujos netos negativos a estas fuentes bilaterales y multilaterales: el Perú, con el objetivo
de mejorar su perfil de deuda, está pre-pagando los préstamos, y en muchos casos, utilizando
emisiones en mercados internacionales aprovechando su grado de inversión.
1. PANORAMA MACROECONÓMICO
FIGURA 6. Flujos financieros hacia la región
(b) Flujos netos oficiales1, fiscales1, y
privados2 hacia el Perú (1990=100)
(a) Flujos
privados
hacia
América
Gráficonetos
1.4. Flujos
de capitales hacia
América
Latina y elLatina
Caribe
y tipo de cambio real efectivo
y el Caribe
1990-2011
A. Flujos de capital (miles de millones de USD de 1990)
Inversión Extranjera Directa
Portafolio
Préstamos bancarios
!1,000!!
!20,000!!
!900!!
!18,000!!
!800!!
!16,000!!
!700!!
!14,000!!
!600!!
!12,000!!
!500!!
!10,000!!
!400!!
!8,000!!
!300!!
!6,000!!
!200!!
!4,000!!
!100!!
!2,000!!
120
100
80
60
40
!+!!!!
20
!(2,000)!
!(200)!
!(4,000)!
!(300)!
!(6,000)!
!(400)!
!(8,000)!
!(500)!
!(10,000)!
19
90
19 $
91
19 $
92
19 $
93
19 $
94
19 $
95
19 $
96
19 $
97
19 $
98
19 $
99
20 $
00
20 $
01
20 $
02
20 $
03
20 $
04
20 $
05
20 $
06
20 $
07
20 $
08
20 $
09
20 $
10
$
0
!+!!!!
!(100)!
-20
Cooperación$internacional$oficial$
Inversión$directa$extranjera$
10
11
20
09
20
20
08
07
20
20
06
05
20
20
04
03
20
20
02
01
20
20
9
00
19
9
20
7
8
19
9
6
19
9
19
9
4
5
19
9
3
19
9
19
9
2
1
19
9
19
9
19
9
0
-40
Ingresos$fiscales$
Volumen$negociado$en$Bolsa$
''
B. Tipo de cambio real
(mayoflujos
2012 comparado
con promedio
2003-08) se refieren a los recursos provenientes de los donantes bilaterales y multilaterales, tanto
Notas. 1 Eje izquierdo.
Los
oficiales
netos
México
donaciones
como préstamos. Los recursos fiscales corresponden a la recaudación del gobierno central; 2 Eje derecho.
Nicaragua
Fuentes.
(a) CEPAL (2012), p40; (b) Elaboración propia con datos de DATABANK.
El Salvador
Ecuador
Rep. Dominicana
Como a varios países de la región que han experimentado similares patrones de acceso a
instrumentos de cooperación y financiamiento, se les sugiere graduarse de la AOD. Pero en la
realidad se observa una serie de acciones que son inconsistentes con la ‘graduación’, pero que
sugieren un fine-tuning en el uso de estos instrumentos. Por ejemplo, el Perú hace un uso
estratégico de su posición de transición hacia un país con altas capacidades de movilización
de recursos y autodenominado ‘dual’. Como parte de su política nacional, está buscando un
balance en el uso de estos instrumentos que le permita mejorar el bienestar de su población,
reducir la pobreza y mejorar las condiciones de inclusión social:
Panamá
Chile
Jamaica
Perú
Guatemala
Bolivia (Est. Plur. de)
Honduras
Barbados
Costa Rica
Paraguay
Trinidad y Tabago
Colombia
Uruguay
Brasil
Venezuela (Rep. Bol. de)
•
A lo largo de 15 años, ha estado reemplazando la deuda contraída con el Club de Paris
con emisiones de bonos soberanos (a mayor plazo y menor costo). Como señalamos, el
siguiente paso, intensificado en los años posteriores a la crisis financiera del 2008,
consiste en pre-pagar la deuda de la banca multilateral.
Está avanzando hacia esquemas de concesiones para la inversión en infraestructura,
diseñando mecanismos que permitan, por un lado, coordinar con otros países la provisión
de infraestructura regional (como en el caso del IIRSA y el reciente plan de integración
regional del UNASUR); y por otro lado, asegurar la capacidad técnica de los organismos
multilaterales y sus instrumentos de mitigación de riesgo. Con tales garantías, está
movilizando recursos del sector privado a través de asociaciones público-privadas,
programas regionales de integración, y aportes de los usuarios.
En Octubre de 2012 firmó un convenio de cooperación con Japón para obtener US$400
millones para financiar la provisión de saneamiento en zonas rurales de la Selva y la
Sierra, préstamos que se han otorgado a tasas concesionales.
Varias ciudades del interior del Perú se encuentran negociando su acceso a mercados de
capital y a convertirse en receptores de financiamiento por parte de los BMDs —en un
0
20
40
60
80
100
120
Nota:
a) En el gráfico B. del tipo de cambio real, niveles por debajo del 100 señalan una apreciación, mientras que
niveles por encima del 100, señalan una depreciación.
Fuente: Con base en datos de IFS del FMI y fuentes nacionales, datos obtenidos en agosto de 2012.
12 http://dx.doi.org/10.1787/888932718972
40
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE AMÉRICA LATINA 2013 © OCDE/CEPAL 2012
•
•
•
'
19
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
•
•
futuro podría significar financiamiento sin necesidad de garantía soberana. Actualmente
la ciudad de Lima cuenta con grado de inversión, por lo que puede emitir deuda en los
mercados de capital. Arequipa podría ser la siguiente ciudad en acceder a préstamos
sindicados con garantía soberana para financiar su sistema de transporte público.
Está avanzando en establecer alianzas para cooperación horizontal en una diversidad de
temas, con particular énfasis en ciencia y tecnología, y sectores productivos. Igualmente,
está ampliando los mecanismos de cooperación con donantes emergentes, como en el
caso de los países árabes, con quienes organizó III Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA) a mediados de 2012.
Está promoviendo la gestión por resultados, para mejorar la efectividad de las políticas
públicas. La cooperación bilateral y de ODA ha sido crucial para mejorar la gestión
pública en el país, particularmente en el caso de políticas que han habilitado el acceso a
otras fuentes. Por ejemplo, el Perú y varios países de la región se han convertido en los
mejores ecosistemas para las microfinanzas. Pero ha habido una larga evolución desde el
apoyo de los préstamos comunitarios impulsados por AOD y fundaciones privadas, la
creación de ONGs para replicar las experiencias financiada parcialmente con ingresos de
las operaciones, la transformación en instituciones financieras con apoyo de la banca de
segundo piso con recursos públicos y de instituciones multilaterales, hasta la
transformación en instituciones de mercado rentables. Muchas de ellas, inclusive están
contribuyendo a generar mecanismos para ampliar la inclusión financiera como parte de
sus aportes de responsabilidad social.
En mayor o menor medida, el tipo de dinámicas descritas para el caso peruano se están dando
en todos los países de renta media de la región. Que se den en paralelo podría parecer
inconsistente desde un punto de vista del proceso de graduación. Como se revisó en la
sección 3, se señala que el papel ‘dual’ de algunos PRM es controversial y que es difícil
justificar la AOD cuando los países son capaces de movilizar vastas cantidades de
financiamiento del mercado financiero.
Sin embargo, la AOD tiene lógica en estos países por los tres argumentos que la literatura ha
utilizado para apoyar este tipo de cooperación entre los países: (i) cooperar para reducir la
pobreza donde se encuentre localizada, inclusive en países de renta media; (ii) efectos
positivos en la provisión de bienes públicos y sinergias; y (iii) transferencia de conocimiento
sobre soluciones para desafíos del desarrollo. Avanzar hacia un enfoque de gradación, busca
describir mejor este tipo de dinámicas que suceden de manera pragmática entre los países.
Este enfoque también sirve para enfatizar algunas áreas hacia donde la AOD está avanzando
en los PRM hacia relaciones de cooperación más horizontales, particularmente aquellas
intervenciones que permiten: (i) facilitar el acceso a otras opciones de financiamiento, (ii)
generar conocimientos sobre soluciones a desafíos comunes para el desarrollo; y (iii) ayudar
a expandir las capacidades para que los PRM puedan contribuir a la provisión de bienes
públicos regionales. Estas áreas para la AOD, y en general para otros mecanismos similares a
ODA, se sugiere:
•
'
Plataformas de información y redes de cooperación para el desarrollo. Progresivamente,
la ODA para los PRM contribuirá a mejorar las capacidades de cooperación de estos
países, fortaleciendo su condición ‘dual’. El énfasis en cooperación triangular es una
señal clara en esta dirección. Asimismo, se expandirá los mecanismos que vinculen a la
AOD con los programas de responsabilidad de las empresas y de fundaciones privadas.
20
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
•
•
•
•
Financiamiento para cubrir costos incrementales de la cooperación internacional. Los
PRM han expresado en diversos foros su intención de contribuir en la medida de sus
posibilidades a la provisión de BPR. Sin embargo, muchos de ellos no cuentan con los
recursos para hacer válida su posición en reuniones internacionales. La AOD puede
contribuir a reducir esta brecha con el fin de impulsar la generación de consensos.
Innovación en mecanismos para fomentar la sistematización y replicación de las
experiencias de cooperación en el marco de AOD. Mediante financiamiento-puente o de
escalamiento, la AOD puede movilizar recursos adicionales para replicar experiencias
exitosas en otros países, así como la sistematización de las mismas para garantizar una
exitosa implementación, incluyendo el monitoreo y evaluación de impacto.
Movilización de recursos de los bancos de desarrollo nacional. Estas instituciones
financieras cuentan con recursos y capacidades, pero la AOD podría contribuir a financiar
proyectos conjuntos o escalar iniciativas de gran impacto. El ejemplo de las
microfinanzas, micro-seguros y financiamiento de cadenas productivas señalan cómo
algunas intervenciones pueden dar el salto y convertirse en sostenibles al movilizar
recursos provenientes de sus propias operaciones.
Financiamiento para mejorar las condiciones de préstamos, con foco en reducir los
riesgos de implementación. La AOD puede contribuir a mitigar riesgos de algunos
instrumentos financieros, con el fin de ampliar su uso. Esto ha sido utilizado para mejorar
las condiciones de acceso al crédito de poblaciones vulnerables, mediante la provisión de
recursos para mejorar el manejo de las instituciones y propiciar políticas pro-pobre.
5. Conclusiones
La principal conclusión del documento es que el concepto de graduación ha cumplido su
ciclo para caracterizar algún aspecto de las relaciones de cooperación en el contexto
internacional que está emergiendo. La principal razón es que varios de los supuestos en los
que se basa han perdido vigencia en el presente contexto internacional y el estado de
desarrollo de la mayoría de países de la región. Sin embargo, tiene implicancias concretas en
las relaciones internacionales y de cooperación de los países, particularmente para el caso de
la ayuda oficial para el desarrollo.
Los debates alrededor del proceso de graduación van a continuar mientras se perciba como
inconsistente la forma cómo se está organizando la cooperación internacional y el
financiamiento para el desarrollo a través de la gradación de instrumentos que están puestos a
disposición de los países en desarrollo de acuerdo a sus necesidades, oportunidades de
acceso, motivaciones, e intereses.
Estos debates van a continuar en la medida que se centren básicamente en la función
financiera de la cooperación internacional y en la AOD. Los países de América Latina
cuentan con años de experiencia en el manejo del financiamiento para su desarrollo, de la
cual se puede extraer lecciones que superen el concepto de graduación.
El documento concluye con una propuesta de enfoque, gradación, que sugiere una mayor
flexibilidad para describir cómo los países hacen elecciones y toman decisiones sobre el uso
de instrumentos para cooperar. En ella, una visión sistémica basada en las capacidades de
movilización de recursos domésticos y externos, permite identificar áreas específicas donde
la AOD puede contribuir a mejorar las capacidades de cooperación de los PRM de la región.
'
21
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
Bibliografía
1. Abramovitz, Moses. 1956, “Resource and Output Trends in the United States since
1870.” American Economic Review Papers and Proceedings 46 (May), pp. 5-23.
2. Akiyama,Takamasa y Takehiko Nakao (2005), “Japanese ODA Adapting to the Issues
and Challenges of the New Aid Environment”, FASID Discussion Paper on Development
Assistance No.8; disponible en: http://dakis.fasid.or.jp/report/pdf/DP_8_E.pdf
3. Alexander Miles Jones (2009), Aid trends in a middle-income country: The Philippines
case, ROA (The Reality of Aid), Asia Pacific Network; disponible en:
http://www.realityofaid.org/userfiles/roareports/roareport_c1ac3e3692.pdf
4. Alden, Chris y Elizabeth Sidiropoulos (2012) “Special Report: Busan and the Emerging
Aid Architectur”, en South African Institute for International Affairs, African
Perspectives, 11 de enero de 2012; disponible en: http://www.saiia.org.za/feature/specialreport-busan-and-the-emerging-aid-architecture.html
5. Alonso, José Antonio, Giovanni Andrea Cornia and Rob Vos Bloomsbury Academic,
London and New York, forthcoming (2013), A research programme initiated by the
Committee for Development Policy Alternative development strategies for the post 2015
era, Background reports available at DESA Working Paper Series; disponible en:
http://www.un.org/en/development/desa/policy/cdp/cdp_news_archive/flyer_2_papers_2
9aug.pdf
6. Alonso, José Antonio, Giovanni Andrea Cornia y Rob Vos, Bloomsbury Academic,
London and New York, forthcoming (2013), With new and emerging global challenges,
alternative development strategies are key for the post-2015 international development
agenda, Alternative development strategies for the post-2015 era, disponible
en:http://www.un.org/en/development/desa/policy/cdp/cdp_publications/flyer.pdf
7. Asian Development Bank (1998), A Graduation Policy For The Bank's Dmcs, Asian
Development Bank, disponible en:
http://www.adb.org/sites/default/files/pub/1998/graduation_policy.pdf
8. Baier, Dwyer and Tamura, 2002, "How important are capital and total factor productivity
for economic growth?", Working Paper 2002-2a, Federal Reserve Bank of Atlanta.
9. Best, Tony (2012), “U.S. Moving to cut-off some Caribbean Nations from Low-cost IDB
Project loans, en The New York Carib News, lunes 13 de agosto de 2012”; disponible en:
http://www.nycaribnews.com/news.php?viewStory=2416
10. Carbonnier, Gilles y Andy Sumner (2012), “Reframing Aid In A World Where The Poor
Live In Emerging Economies”, en Dossier | L'aide Bousculée. Pays Émergents Et
Politiques Globales, En Dossier | L'aide Bousculée. Pays Émergents Et Politiques
Globales, Revie Internationale De Politique De Développment; disponible en:
http://poldev.revues.org/977
11. CEPAL (2012), Perspectivas de la economía latinoamericana 2012, Santiago de Chile:
CEPAL.
'
22
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
12. Committee for Development Policy and United Nations Department of Economic and
Social Affairs (2008), Handbook on the Least Developed Country Category: Inclusion,
Graduation and Special Support Measures; disponible en:
http://www.un.org/en/development/desa/policy/cdp/cdp_publications/2008cdphandbook.
pdf
13. Debapriya Bhattacharya (2009), Bangladesh´s Graduation from LDC Status Timeline and
Policy Implications, UNCTAD; disponible en:
http://www.cpd.org.bd/downloads/Public%20Lecture.pdf
14. Denison, E.F., 1964, Measuring the Contribution of Education (and the ‘Residual’) to
Economic Growth, Paris, OECD.
15. Dervis, Kemal, (2012), “World Economy: convergence, interdependence and
divergence”, Finance and Development September 2012, Washington D.C.: International
Monetary Fund.
16. DFI (Develpoment Finance International) (2009), Thailand profile, Guía de Donantes;
disponible en:
http://www.hipccbp.org/files/en/open/Guide_to_Donors/Thailand_21_04_2008.pdf
17. Economic Development Cooperation Found (2011), ODA History of Korea; disponible
en: http://www.edcfkorea.go.kr/edcfeng/about/history/oda_recipient.jsp
18. Eyben, Rosalind y Stephen Lister (2004), Why and how to aid ‘Middle Income
Countries’, IDS (Institute Of Development Studies), IDS Working Paper 231; disponible
en: http://www.ids.ac.uk/files/Wp231.pdf
19. EUROPEAN COMMISSION (2011), establishing a financing instrument for
development cooperation, European Commission, Proposal for a Regulation Of The
European Parliament And Of The Council; disponible en:
http://ec.europa.eu/europeaid/how/finance/documents/prop_reg_instrument_dev_coop_en
.pdf
20. Felipe, Jesús; (2012), Tracking the Middle-income Trap: What Is It, Who Is in It, and
Why? Part 2, ADB Economics Working Paper Series, Working Paper No. 307;
disponible en: http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2012/12167.pdf
21. GAT - Lessons learnt (2010), Statement by the united nations resident coordinator, Petra
Lantz, at the occasion of the iii annual meeting with ambassadors and international
organizations representatives mindelo, Cabo Verde, Naciones Unidas Cabo Verde;
disponible en:
http://www.un.cv/speeches/1_Fev_1010%20Reuniao%20Embaixadores.pdf
22. GAVI, Alliance (2011), “Securing lower prices for middle- income countries” en
Progress Report 2011; disponible en: http://gaviprogressreport.org/2011/securing-lowerprices/
23. Guillaumont, Patrick (2010), From inclusion to graduation Why the least developed
countries were « caught in a trap » and should move « out of the trap », en PreConference event organized by UN-OHRLLS: Enhanced International Support and
'
23
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
Smooth Transition of LDCs towards Graduation, disponible (2010); disponible en:
http://www.un.org/wcm/webdav/site/ldc/shared/From%20inclusion%20to%20graduation
%20RR.pdf
24. Heckelman, C., Stephen Knack and F. Halsey Rogers (2011), Crossing the Threshold An
Analysis of IBRD Graduation Policy, The World Bank Development Research Group;
disponible en: http://wwwwds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2011/01/13/000158349_20110
113164710/Rendered/PDF/WPS5531.pdf
25. Hennock, Mary (2012), “China needs reform to be high-income country, says World
Bank”; en The Guardian, lunes 27 de febrero de 2012; disponible en:
http://www.guardian.co.uk/business/2012/feb/27/china-reform-high-income-world-bank
26. IRIN (2012), a service of the, “LAOS: Aiming to leave least developed country list”, en
IRIN, Humanitarian News and Análisis, UN Office for the Coordination of Humanitarian
Affairs 17 de mayo de 2012; disponible en:
http://www.irinnews.org/printreport.aspx?reportid=95470
27. Izquierdo, Alejandro y Talvi, Ernesto, Una región dos velocidades, IADB. En
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35816781
28. Kumar Sinha, Pranay (2012), “An Overview Of Development Aid In 2040”, EADI,
Background Papers; disponible en:
http://www.eadi.org/fileadmin/MDG_2015_Publications/Sinha_PAPER_01.pdf
29. Manrique, Richard (2012), “La UE considera al Perú como un país de renta media en su
nuevo plan de cooperación”, en Gestión, miércoles 29 de agosto de 2012; disponible en:
http://gestion.pe/economia/union-europea-peru-ya-pais-renta-media-y-necesita-otro-tipocooperacion-2011149
30. May Young, Niki (2012), “African countries could graduate from external assistance
soon, says One”, en UK Aid, From Britsh People, 26 de junio de 2012; disponible en:
http://www.civilsociety.co.uk/governance/news/content/12824/african_countries_could_g
raduate_from_external_assistance_soon_says_one?topic=&print=1
31. Sumner, Andy (2011), “The New Bottom Billion: What If Most of the World’s Poor Live
in Middle-Income Countries?”, Centre for Global Development Brief; disponible en:
http://www.cgdev.org/files/1424922_file_Sumner_brief_MIC_poor_FINAL.pdf
32. Hayashi, Kaoru (2011), Post-crisis Trend in Development Assistance, disponible en:
http://depot.gdnet.org/cms/conference/papers/Hayashi%20Paper_5.2.pdf
33. Ministry of Foreing Affairs of Japan (2012), History of Official Development Assistance;
disponible en: http://www.mofa.go.jp/policy/oda/summary/1994/1.html?a9b101f0
34. Kasteng, Jonas; Arne Karlsson, Carina Lindberg (20004), Differentiation between
Developing Countries in the WTO, Swedish Board of Agriculture International Affairs
'
24
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
Division; disponible en:
http://www2.jordbruksverket.se/webdav/files/SJV/trycksaker/Pdf_rapporter/ra04_14E.pdf
35. OECD (2005), Report Of The Workshop On Evaluating Total Oda Impact, OECD/DAC
Development Evaluation Network; disponible En:
Http://Www.Oecd.Org/Development/Evaluationofdevelopmentprogrammes/Dcdndep/36
056886.Pdf
36. Gertz Geoffrey y Laurence Chandy (2011), Two Trends in Global Poverty, Global
Development and Development at Brookings, Brookings Institution; disponible en:
http://www.brookings.edu/~/media/research/files/opinions/2011/5/17%20global%20pove
rty%20trends%20chandy/0517_trends_global_poverty
37. Gertz, Geoffrey y Laurence Chandy (2011), Two Trends in Global Poverty, Global
Economy and Development at Brookings, Brookings Institute; disponible en:
http://www.brookings.edu/~/media/research/files/opinions/2011/5/17%20global%20pove
rty%20trends%20chandy/0517_trends_global_poverty
38. Glennie, Jonathan (2011), The role of aid to middle-income countries: a contribution to
evolving EU development policy, ODI (Overseas Development Institute); disponible en:
http://www.odi.org.uk/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/7189.pdf
39. Glennie, Jonathan y Ahmed Ali, Maia King, Alastair McKechnie and Gideon Rabinowitz,
Localising aid: can using local actors strengthen them?, Overseas Development Institute,
Working Paper 352 Results of ODI research presented in preliminary form for discussion
and critical comment; disponible en: http://www.odi.org.uk/resources/docs/7789.pdf
40. Glennie, Jonathan (2012), What if three quarters of the world’spoor live (and have always
lived) inLow Aid Countries?, Overseas Development Aid, Background Note; disponible
en: http://www.odi.org.uk/resources/docs/7681.pdf
41. Green, Donna y Kirk R. Smith (2002), The implications of graduation: why
developing nations will never produce more greenhouse gases than developed
countries, International Research Center for Energy and Economic Development, The
Journal of Energy and Development, Vol. 28, No. 1; disponible en:
http://ehs.sph.berkeley.edu/krsmith/publications/02_Green_1.pdf
42. Guillaumont, Patrick (2011), Making Development Financing in LDCs More Conducive
to Development, Fondation pour les etudes et recherches sur le developpement
international, Working Paper / P18 (Eng); disponible en:
http://www.unohrlls.org/UserFiles/File/LDC%20Documents/AHWG%20on%20smooth
%20transition/P18-Guillaumont.pdf
43. Hailu, Degol y Raquel Tsukada (2012), Is the Distribution of Foreign Aid MDGSensitive?, Economic and Social Affairs, DESA Working Paper No. 111; disponible en:
http://www.un.org/esa/desa/papers/2012/wp111_2012.pdf
44. Jankowska, Anna, Arne J. Nagengast y José Ramón Perea (2012),The middle income
trap: Comparing Asian and Latin American Experience, OECD Development Centre,
Policy Insightes No. 96; disponible en: http://www.oecd.org/dev/50305488.pdf
'
25
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
45. Kaplan, Seth (2012), “Do World Bank Country Classifications Hurt the Poor?”, en
Carnagie Conuncil, Policy Innovations, 12 de marzo de 2012; disponible en:
http://www.policyinnovations.org/ideas/innovations/data/000208
46. Kanbur, Ravi y Andy Sumner (2011), Poor countries or poor people? Development
assistance and the new geography of global poverty, VOX: Research-based policy
analysis and commentary from leading economists; disponible en:
http://www.voxeu.org/article/poor-countries-or-poor-people-new-geography-globalpoverty
47. Ketsela, Mulu, Vice-chair UN Committee for Development Policy (2012), Second
substantive meeting of the AHWG on smooth transition, Strengthening Smooth Transition
from the LDC Category; disponible en:
http://www.unohrlls.org/UserFiles/File/LDC%20Documents/AHWG%20on%20smooth
%20transition/Presentation%20Mulu%20smooth%20transition_web.pdf
48. Knack, Stephen, F. Halsey Rogers and Jac C. Heckelman (2011), Crossing the threshold:
A positive analysis of IBRD graduation policy, Rev Int Organ No 7; disponible en:
http://www.wfu.edu/~heckeljc/papers/published/RoIO.pdf
49. Korea Exim Bank (2011), Oda History of Korea, Economic Development Found;
disponible en: http://www.edcfkorea.go.kr/edcfeng/about/history/oda_recipient.jsp
50. Maxwell, Simon (2011), Too much aid to middle income countries? The EU’s aid
allocation conundrum, The European Development Cooperation Strengthening
Programme (EDCSP) is an ODI initiative funded by DFID, EDCSP Opinion 15;
disponible en: http://www.dochas.ie/Shared/Files/4/Too-much-aid-to-middle-incomecountries-the-eu_s-aid-allocation-conundrum.pdf
51. Ministry of Foreign Affairs of Maldives (2009), Impacts of Graduation from Least
Developed Countries, background paper prepared by the Ministry of Foreign Affaire for
the Maldives Partnership Forum (MPF) to be held in Maldives, 23 24 March 2009;
disponible en:
http://www.maldivespartnershipforum.gov.mv/pdf/Impacts%20of%20LDC%20Graduatio
n.pdf
52. Nielsen, Lyng (2011), Classifications of Countries Based on Their Level of Development:
How it is Done and How it Could be Done, IMF (International Monetary Found)
Working Paper Strategy, Policy, and Review Department; disponible en:
http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2011/wp1131.pdf
53. Overseas Development Institute (2012), Horizon 2025: creative destruction in the aid
industry.
54. Powell, Andrew (2012), El mundo de senderos que se bifurcan, IADB En
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36740469
'
26
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
55. Prada, Fernando (2012), “World Bank, Inter-American Development Bank, and
Subregional Development Banks in Latin America and the Caribbean: Dynamics of a
system of multilateral development banks”, document presented RSIS/ADBI Conference
“The Evolving Global Architecture: From a Centralized to a Decentralized System” in
Singapur 26th-27th 2012. Forthcoming working paper with the Asian Development Bank
Institute.
56. Prada, Fernando, Ursula Casabonne and Keith Bezanson, Development resources beyodn
the current reach of the Paris Declaration, DIIS, 2010.
57. Qian, Rong, Carmen M. Reinhart, and Kenneth Rogoff (2010), Do countries “graduate”
from crises? Some historical perspective, Munich University Library, Munich Personal
RePEc Archive; disponible en: http://mpra.ub.unimuenchen.de/24761/1/Graduation_August_2010.pdf
58. Ravi Kanbur and Andy Sumner (2011), Poor Countries or Poor People? Development
Assistance and the New Geography of Global Poverty, IDS for Research Assistance,
disponible en:
http://kanbur.dyson.cornell.edu/papers/KanburSumnerPoorCountriesOrPoorPeople.pdf
59. Ravallion (2012) Should we care equally about poor people wherever they may live? En
blog Let's Talk Development (http://blogs.worldbank.org/developmenttalk)
60. Runde, Daniel F. y Amasia Zargarian (2012), U.S. Assistance to Middle-Income
Countries—Revisited, Center for Strategic and International Studie CSIS; disponible en:
http://csis.org/publication/us-assistance-middle-income-countries-revisited
61. Runde, Daniel F., Amasia Zargarian, Ilona Teleki (2012), Strategic Foreign
AssistanceTransitions enhancing u.s. trade and cooperation relations with middle-income
countries, A report of the csis project on prosperity and development, CSIS, Centre for
Strategic and International Studies; disponible en:
http://csis.org/files/publication/120622_Runde_StrategicForeignTransition_Web.pdf
62. Sagasti, Francisco y Gonzalo Alcalde (2005), “Official Development Assistance:
background, context, issues and prospects”, en What do We Want from ODA?
(Conference Background Materials), Victoria, Canada, Center for Global Studies,
University of Victoria. Noviembre. Disponible en:
http://www.franciscosagasti.com/descargas/publicaciones_06/kkkk-sagasti-l20-odabackground-materials-dragged.pdf
63. Sagasti, Francisco y Keith Bezanson (2005), Prospects for Development Thinking and
Practice, Disponible en
http://www.franciscosagasti.com/descargas/publicaciones_03/nnnn-bezanson-y-sagastidevelopment-thinking-and-practice.pdf
64. Sagasti, Francisco, Bezanson, Keith y Fernando Prada, The future of the financing for
development system: Challenges, scenarios and strategic choices, Oxford, Palgrave,
2005.
'
27
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
65. Sagasti, Francisco and Fernando Prada (2011), “La nueva cara de la cooperación para el
desarrollo: el papel de la cooperación Sur-Sur (CSS) y la responsabilidad social
corporativa (RSC)”, en José Antonio Alonso y José Antonio Ocampo (editores),
Cooperación para el desarrollo en tiempos de crisis, Madrid: FLACSO 2011.
66. Sakiko Fukuda-Parr (2012), Should global goal setting continue, and how, in the post2015 era?, Economic and Social Affairs, DESA Working Paper No 117, disponible en:
http://www.un.org/esa/desa/papers/2012/wp117_2012.pdf
67. SEGIB (2012), Resumen Ejecutivo del Informe 2012 sobre cooperación sur sur en
Iberoamérica,
http://www.cumbreiberoamericana.es/cumbreiberoamericana/sites/default/files/Resumen
%20Cooperaci%C3%B3n%20Sur-Sur.pdf
68. Siân Herbert (2012), The Different Approaches to Differentiation, European Development
Corporation
Strengthening
Programme
(EDCSP);
disponible
en:
http://www.odi.org.uk/resources/docs/7750.pdf
69. Solow, Robert M. 1957. “Technical Change and the Aggregate Production Function.”
Review of Economics and Statistics 39 (August), pp. 312-20.
70. Stevens, Christopher, Kate Bird, Jodie Keane, Jane Kennan, Dirk Willem te Velde and
Kate Higgins (2011), GSP graduation: will it reduce poverty?, Overseas Development
Institute; disponible en: http://www.nsiins.ca/images/products/2011__gsp_graduation__will_it_reduce_poverty.pdf
71. Sumner, Andy y Amanda Glassman (2012), “Aid cuts to middle-income countries worsen
global poverty and ill-health”, en The guardian, Poverty Matters Blog, lunes 2 de enero
del 2012, Disponible en: http://www.guardian.co.uk/global-development/povertymatters/2012/jan/02/aid-cuts-middle-income-countries
72. Takahashi, Motoki y Owa Masumi; Last frontier of Japan’s ODA? —Peculiarity,
potentials and pitfalls of her cooperation for African development— Kobe University,
disponible en: http://www.jica.go.jp/uk/english/office/topics/pdf/topics101007_01.pdf
73. Truman, H.S. (1949), “Inaugural Address”, Enero 20, 1949, en Documents on American
Foreign Relations, Connecticut: Princeton University Press, 1967.
74. The Economist (Agosto 4, 2011), “Emerging vs developed economies: Power shift” en
http://www.economist.com/blogs/dailychart/2011/08/emerging-vs-developed-economies
75. The Economist (Noviembre 10, 2012), “The world in 2060: The OECD's forecasts”, en
http://www.economist.com/news/finance-and-economics/21566005-oecds-forecasts
76. UNDP (2010), Informe de desarrollo humano 2010: La verdadera riqueza de las
naciones, New York: UNDP.
77. UNDP’s Regional Bureau for Latin America and the Caribbean (2011), Middle Income
Countries In Latin America And The Caribbean: A Renewed Opportunity For
Development Partnership; disponible en:
'
28
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
http://www.dao4conference.org/ckfinder/userfiles/files/MIC%20%20Working%20Doc%
20UNDG-%20lac.pdf
78. Weisbrot, Mark y Rebecca Ray (2011), The Scorecard on Development, 1960-2010:
Closing the Gap?, Economic and Social Affairs, DESA Working Paper No. 106;
disponible en: http://www.un.org/esa/desa/papers/2011/wp106_2011.pdf
79. http://www.nsiins.ca/images/products/2011__the_poverty_impact_of_the_proposed_graduation_thresho
ld_in_the_generalised_system_of_preferences_trade_scheme.pdf No se encuentra el
archivo
'
29
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
Anexo I. Motivaciones para la asistencia para el desarrollo
International solidarity and religious motivations
Altruism, ethical and humanitarian concerns, which highlight the moral obligation of donor countries to assist
the poor in developing countries:
•
Alleviate human suffering and express solidarity with fellow human beings
•
Help to cope with natural and man-made disasters through humanitarian and emergency relief.
•
Build local capacities to undertake initiatives for improving living standards.
Religious proselytism:
•
Desire to win converts to a particular faith and to spread the word with a missionary zeal.
Narrow and enlightened self interest
Strategic and security interests, which respond to geopolitical and military considerations of donor countries:
•
At the national level, which justify aid to developing countries of specific geopolitical importance to the
donor country
•
At regional level, which considers the interests of regional alliances or treaties.
Political interests, which focus on obtaining political support for foreign and domestic policies:
•
With foreign constituencies (through support to former colonial territories and other areas with special
historic and cultural ties to the donor country, aid to obtain international political recognition and support)
•
Centred on domestic constituencies (obtaining the support of immigrants and ethnic groups of foreign
origin in the donor country).
Economic and commercial interests, which emphasise direct commercial and financial benefits to the donor
country:
•
Benefits may include export expansion, employment generation, support of domestic producers (e.g. food
aid); greater security for investments in developing countries, securing access to resources (oil, strategic
minerals); obtaining access to a pool of highly qualified potential migrants (e.g. graduate fellowships),
and creating demand for exports (e.g. export credit, technology transfers).
Provision of international public goods
Emergence of regional and global problems, which concern both donor and recipient nations and require the
provision of public goods:
•
Confronting global and regional environmental threats (global warming, destruction of the ozone layer,
loss of biodiversity, tropical deforestation) which affect developed countries directly
•
Addressing global population growth and imbalances and health threats (AIDS, epidemics), that create
negative spillovers across borders
•
Supporting international cooperation initiatives to avoid regional and global ‘public bads’ (e.g. crime,
drug traffic, money laundering, terrorism)
Maintaining stability of the international system, which aims at securing a stable world order to foster the
long-term interests of donor countries:
•
Maintaining political stability by preventing and containing local and regional conflicts (e.g. peacemaking and peace-keeping initiatives), and by promoting the spread of democracy (monitoring and
supervising elections, strengthening democratic practices and institutions)
•
Ensuring world economic stability through policy reforms in developing countries, and through measures
to avoid major disruptions of international finance and trade (e.g. provide funds to defuse debt crisis and
sudden reversals of financial flows, funds to stabilise commodity prices)
•
Maintaining social stability in the developing regions to prevent international migrations (programmes to
reduce population growth, combat poverty, promote human rights, improve the situation of women)
•
Helping developing countries to improve their participation in the economy (e.g. capacity building in
knowledge, innovation and production), and in international agreements to make them more equitable,
stable and effective (technical assistance, training negotiators).
Source: adapted from Sagasti and Alcalde (1999, p. 145)
'
30
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
Anexo II. Lista de instrumentos financieros de acuerdo a categorías funcionales y actores que los ofrecen
Instrumentos financieros
Tipo
Préstamos
Donaciones
Sub-tipo
Proyectos / Programas
Mixtos con donación para
reducir intereses
Microfinanzas
Líneas de crédito
contingente
Instrumentos
específicos (ejemplos)
IBRD-IDA: préstamo
blend
Facilidad: apex fund
Desastre: CAT DDO
Catastrophe deferred
drawdown option
Liquidez: FMI ESF,
FLAR
General: DDO contracíclico
Crédito soberano
Préstamos concesionales
Financiamiento del
US OPIC, UK Export
comercio / Créditos de
Credit Department
exportación
Multidonantes: programas de rescate
Basadas en los resultados Cash on delivery,
Output-based aid,
result-based aid
Millenium Challenge
Corporation
Transferencias condicionadas
Apoyo presupuestario
EU MDG Contrato
Global Fund, IDA
Performance-based
Donaciones privadas
Filantropía, RSC,
Bilateral
CAD
Otros
X
X
X
X
X
X
Actores
Multilateral
Naciones
FMI /
BM, BRDs
BsRDs
Unidas
Regional
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Sector Privado
Mercados
Con fines Sin fines de
de capital
de lucro
lucro
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Global
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
Instrumentos financieros
Tipo
Sub-tipo
Instrumentos
específicos (ejemplos)
A carbono, PIB, precio
materias primas,
inflación
Para catástrofes
Otros tipos
Bonos Diáspora
Criterio social
Bonos Verdes
Inversión
Incluye incentivos, así como modalidades
extranjera directa (adquisiciones, inversión adicional, inversión en
(IED)
valores de empresas)
Remesas
Para consumo, inversión social
Creación /
Acuerdos de compra por AccessRH, PG4Health
soporte de
contrato
Combate de malaria
mercados
Buy-out
Compra de patentes
Subasta / Venta de permiso CERs, límites para
emisiones
emisión carbono
Bonos para mercado doméstico de capital
Fondos de
Vía 2% de ventas de CERs Fondo de adaptación
propósito
Vía 1% de ventas de
Impuesto solidario
específico /
empresas
digital
Facilidades
Aportes diversos
Fondo de carbono
Securitización de flujos de FFI global, FFI para
ayuda
inmunización-FFIm
Fondos / programas / Inversión
Fondos contra-cíclicos
Impuestos y
Impuestos globales
Armas, tickets aéreos,
tasas
transacciones
Pagos por
Tasas a usuarios,
Servicios ambiental
servicios
contribuciones
REDD
Instrumentos de Con criterio social
Inversión sostenible
valor combinado Vía consumo
(PRODUCT)RED, Visa
green card
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Loterías globales para caridad
Bilateral
CAD
Otros
Actores
Multilateral
Naciones
FMI /
BM, BRDs
BsRDs
Unidas
Regional
Bonos indexados por
diversos riesgos
!
X
Sector Privado
Mercados
Con fines Sin fines de
de capital
de lucro
lucro
X
X
X
Global
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
32
Versión(borrador,(no(citar(
20.11.12(
(
Instrumentos financieros
Tipo
Sub-tipo
Instrumentos
específicos (ejemplos)
Kiva.org,MyC4,
Babyloan, Wokai
Bonos microfinanza
fondos de inversión
Mitigación /
Provisión de seguros
Desastres: Indexgestión del
based insurance
riesgo
Micro-seguros
Derivados
CAT swap
Cool Bonds
Préstamos
En moneda local
Securitización
De flujos de ayuda
Garantías (parciales, crédito, basadas en políticas,
política, regulatoria, entre otros)
Inversión de riesgo
Venture-funds
Para default
CACs
Condonación de Recompra de deuda
Debt Reduction Facility
la deuda
- IDA
Multilateral Debt Relief
Facility
Canje de deuda
Debt-for-nature,
Debt2Health
Iniciativa HIPC
Cancelación unilateral de deuda
Grupos Consultivos
Brady, Club Paris
Liquidez
Líneas de crédito FED - Bancos Centrales
internacional
Derechos especiales de giro (DEGs)
Fondos Monetarios (Asian Monetary Fund)
Bilateral
CAD
Otros
Actores
Multilateral
Naciones
FMI /
BM, BRDs
BsRDs
Unidas
Regional
Donación persona –
persona / créditos
Securitización
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
33
X
X
X
X
X
X
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!
Sector Privado
Mercados
Con fines Sin fines de
de capital
de lucro
lucro
X
X
X
Global

Documentos relacionados